SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Analytical performance of a chromatographic method for the quantitation of glycated hemoglobin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.49 no.3 La Plata Sept. 2015

 

EDITORIAL

El consumo de alcohol y su toxicidad en el sistema reproductor

 

Reiteradamente, comunicaciones científicas y también artículos periodísticos, locales e internacionales, han señalado el problema del consumo creciente de bebidas alcohólicas en Argentina, especialmente entre los jóvenes y adolescentes.
Desde los datos que se muestran en un reporte muy completo de la Organización Mundial de la Salud en 2014 queda demostrado que el consumo de alcohol en nuestro país requiere de un análisis exhaustivo y de la toma de decisiones en relación con las políticas de salud. Podemos observar claramente que Argentina se ubica entre aquellos países con consumo más alto, por lo que las consecuencias deletéreas del abuso del alcohol constituyen un problema sanitario de prioridad para las políticas nacionales en temas de salud. Esto ha sido reconocido explícitamente por el Ministerio de Salud de la Nación, a través del recientemente implementado Plan Nacer, como uno de los problemas a atender en relación con la salud reproductiva de la mujer y la educación de las adolescentes frente al abuso del alcohol.
A nivel mundial, el consumo per capita de bebidas alcohólicas en el año 2010 equivalía a 6,2 litros de alcohol puro, consumido por cada persona de 15 años o más. Una gran parte de este consumo (28,6%, o 1,76 litros por persona) era de fabricación casera y de producción ilegal, es decir, el alcohol no registrado. Existe una gran variación entre los países para el consumo per capita, registrándose los valores más altos en Occidente.
El consumo fuerte y esporádico de alcohol ("heavy episodic drinking") es otro patrón que mide el riesgo de consumo de alcohol, ya que se lo asocia con consecuencias serias de mortalidad y morbilidad. La Organización Mundial de la Salud define a esta conducta como el acto de beber por lo menos 60 gramos de alcohol puro (1 litro y medio de cerveza, medio litro de vino o 150 mililitros de whisky), por lo menos una vez en los últimos siete días. A nivel mundial se detectó que aproximadamente el 11,5% de los bebedores tienen ocasión de presentar al menos un episodio de consumo en la semana, superando en número los hombres a las mujeres en una relación de 4 a 1. Los hombres poseen un consumo de riesgo mucho más elevado en comparación con las mujeres en todas las regiones. Aún así este fenómeno no es despreciable en la mujer.
Los estudios epidemiológicos realizados en diferentes países muestran que el abuso del alcohol entre los jóvenes y los adolescentes es un problema de creciente preocupación y relevancia.
En consecuencia, se puede prever que el número de bebedores adultos va a aumentar en los próximos años. El efecto perjudicial del consumo de alcohol sobre la salud de los jóvenes es particularmente grave si se considera que, respecto a la salud reproductiva, éste es el rango de edad más relevante en ambos sexos. En las mujeres, la salud reproductiva no es un tema menor, teniendo en cuenta el aumento alarmante del hábito de beber a una edad relacionada más directamente con la ventana de la fertilidad. Es importante tener en cuenta que, debido a las diferencias en el metabolismo del etanol, las mujeres, en comparación con los hombres, se enfrentan a un mayor riesgo de consecuencias negativas asociadas con el consumo de grandes cantidades de alcohol. Se han reportado consecuencias nocivas del abuso de alcohol en las mujeres como un riesgo de infertilidad importante y un riesgo mayor de endometriosis. Otros estudios concluyeron que la probabilidad de un embarazo exitoso disminuye con el aumento en el consumo de alcohol. Para los hombres, un gran número de estudios epidemiológicos demuestra que el consumo excesivo de alcohol se asocia con un deterioro del la producción de testosterona y la atrofia testicular.
El alcohol es una sustancia compleja cuando se la analiza como tóxico. No es solamente su acción per se lo que debe considerarse sino también las interacciones con otras sustancias y factores en dos aspectos principales: su capacidad como inductor del metabolismo de otros tóxicos y como una fuente de calorías, con las modificaciones metabólicas que esto implica.
El etanol es un producto químico con la capacidad de modificar el metabolismo de otras toxinas y el contenido de sustancias endógenas como las hormonas. Los órganos como los que constituyen el sistema reproductivo en ambos sexos pueden ser afectados por la exposición al alcohol de una manera indirecta, cuando existe la exposición a otras sustancias tóxicas en el ambiente, y cuando los niveles de hormonas críticos para el desarrollo y la función de estos órganos pueden cambiar.
Por ejemplo, muchos carcinógenos que generan la forma final mutagénica por bioactivación verán incrementada su eficiencia en una situación de co-exposición con el etanol. El hábito de fumar provee muchos carcinógenos que se activan por metabolismos inducibles por el alcohol. Sin embargo, el cigarrillo y el riesgo de cáncer de endometrio han mostrado una asociación inversa, particularmente entre las mujeres postmenopáusicas, lo cual estaría indicándonos que las interacciones no pueden explicarse solamente en términos de interferencias mutuas en los metabolismos. Si a esto se suma el hecho que se están estudiando tejidos regulados principalmente a través de un mecanismo hormonal, el análisis del riesgo puede tornarse muy complejo.
En resumen, la toxicidad del alcohol en los sistemas reproductivos de ambos sexos depende de mecanismos multifactoriales que incluyen factores genéticos, hormonales, la dieta y los contaminantes ambientales. El metabolismo del etanol in situ, sin embargo, debe considerarse como un factor contribuyente importante a causa de un principio de similitud, es decir, los mismos metabolitos tóxicos pueden iniciar los primeros pasos de alteraciones celulares en cualquier tejido, no importa dónde y cómo se generan. Sobre esta hipótesis, en nuestro laboratorio se han estudiado los efectos nocivos de la oxidación del etanol a acetaldehído y a radicales libres en varios tejidos del aparato reproductor de ambos sexos en un modelo experimental roedor. Los trastornos reproductivos causados por beber, sin duda deben implicar alteraciones en los factores hormonales críticos que controlan las funciones reproductivas, pero también están relacionados con la acción tóxica directa de etanol y sus metabolitos en los órganos que constituyen los sistemas reproductivos.
Las sustancias tóxicas pueden afectar la salud reproductiva de la mujer en uno o en varios sitios, que incluyen los ovarios, el útero, la mama y el sistema neuroendocrino. Paralelamente, los tóxicos pueden afectar la salud reproductiva masculina produciendo alteraciones en los testículos, las glándulas sexuales accesorias y el sistema nervioso central, incluyendo el sistema neuroendocrino. No hay disponible un marcador único de la capacidad reproductiva ni existe un consenso acerca de cómo constituir una batería adecuada de variables validadas e interpretables para su uso en investigación y en la clínica. La toxicología experimental se vuelve entonces una de las áreas ineludibles de interés. Determinar que una sustancia es tóxica para el sistema reproductor es sólo el primer paso y lo que sigue es examinar los mecanismos de esa toxicidad. El modelo experimental con roedores es utilizado comúnmente para el estudio de toxicidad reproductiva y del desarrollo, como un primer paso para extrapolar los resultados obtenidos a la evaluación de riesgo.

Dr. José A. Castro y Dr. Gerardo D. Castro

Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX-UNIDEF). CITEDEF. Juan B. de La Salle 4397, B1603ALO Villa Martelli, Argentina Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de General San Martín. Av. 25 de Mayo y Francia, B1650HMP San Martín, Argentina E-mail: gcastro@unsam.edu.ar

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License