SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Colonización rectal por bacilos gram negativos multirresistentes: importancia de la detección precoz durante la hospitalizaciónPrevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en escolares de Salta y Chaco, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.51 no.4 La Plata dic. 2017

 

PARASITOLOGÍA

Prevalencia de las parasitosis intestinales en el Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”

Prevalence of intestinal parasites in Infectious Diseases Hospital “Dr. Francisco Javier Muñiz”

Prevalência de parasitoses intestinais no Hospital de Doenças Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”

 

Osvaldo Germán Astudillo1a,b, Amadeo Javier Bava2a

1 Especialista en Bioquímica Clínica en Parasitología.
2 Doctor en Medicina.
a Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, Sección Parasitología. Uspallata 2272 (CP 1282) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología.

CORRESPONDENCIA Lic. OSVALDO GERMÁN ASTUDILLO Sección Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” Uspallata 2272 1282 - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Argentina E-mail: astudillogerman@yahoo.com.ar 


Resumen

Se evaluaron en forma retrospectiva los resultados obtenidos del procesamiento de muestras fecales y escobillados anales, remitidos para su estudio al laboratorio de la Sección Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de la Ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2016. Se tuvieron en cuenta los resultados de 1253 estudios parasitológicos de materia fecal y de 268 escobillados anales, correspondientes a 1207 pacientes. No fueron considerados los resultados de las muestras de 432 pacientes, de los cuales no se poseía alguno de los datos evaluados. Las muestras fecales resultaron positivas en 288 (22,98%) casos, mientras que en 33 (12,31%) escobillados anales, fueron positivas para la presencia de huevos de Enterobius vermicularis. La presencia de Blastocystis sp. fue detectada en 194 (17,1%) pacientes, seguida en orden de frecuencia por Entamoeba coli (51; 4,5%), Giardia lamblia (47; 4,1%) y Endolimax nana (32; 2,8%). El hallazgo de coccidios arrojó una prevalencia de 1,2% (n=14) para Cryptosporidium sp. y de 1,3% (n=15) para Cystoisospora belli. Cuando se evaluó la incidencia de parasitosis de acuerdo con la edad de los pacientes, se observó la existencia de significancia de diferencias entre proporciones de pacientes parasitados con edades menores o iguales a 15 años y mayores a esta edad. Por otro lado, no se encontró significancia de diferencias entre las proporciones de mujeres y varones con estudios coproparasitológicos positivos. El presente estudio, realizado con una metodología simple, al alcance de laboratorios de baja complejidad, ha puesto en evidencia que el número de géneros y especies encontrados en las muestras analizadas presenta heterogeneidad espacial, con los valores más altos representados por Blastocystis sp., seguido por protozoarios intestinales (Giardia lamblia y amebas no patógenas), así como una prevalencia importante de coccidios en las muestras fecales de la población estudiada, asociada a pacientes con SIDA. Estudios posteriores y más completos, que incluyan una mayor cantidad de datos de los pacientes evaluados, posibilitarán un mejor conocimiento de las coproparasitosis presentes en la población asistida en el Hospital Muñiz.

Palabras clave: Enteroparásitos; Prevalencia; Estudio parasitológico.

Abstract

The results obtained during the period between January and December 2016 of the fecal samples and anal sclerosis, were submitted retrospectively to the laboratory of the Parasitology Section of the Hospital of Infectious Diseases “Francisco Javier Muñiz” of the City of Buenos Aires. The results of 1253 parasitological studies of fecal matter and of 268 gauzes anal swabbing, corresponding to 1207 patients, were taken into account. The results of the samples from 432 patients were left out, and none of their data was evaluated. Fecal samples were positive in 288 (22.98%) cases, while 33 (12.31%) were positive for the presence of Enterobius vermicularis eggs. The presence of Blastocystis sp. was detected in 194 (17.1%) patients, followed in order of frequency by Entamoeba coli (51. 4.5%), Giardia lamblia (47. 4.1%) and Endolimax nana (32. 2.8%). The finding of coccidiosis showed a prevalence of 1.2% (n = 14) for Cryptosporidium sp. and 1.3% (n = 15) for Cystoisospora belli. When the incidence of parasitosis was evaluated according to the age of the patients, the existence of significant differences between proportions of parasitized patients with ages less than or equal to 15 years and older was observed. On the other hand, no significant differences were found between the proportions of women and men with positive coproparasitological studies. The present study, performed with a simple methodology, within the reach of low complexity laboratories, has shown that the number of genera and species found in the analyzed samples presents spatial heterogeneity, with the highest values represented by Blastocystis sp., followed by Giardia lamblia and non-pathogenic amoebae, as well as an important prevalence of coccidia in fecal samples of the population studied, associated with AIDS patients. Further and more complete studies, including a greater amount of data of the evaluated patients, will facilitate a better knowledge of the coproparasitosis present in the assisted population in the Muñiz Hospital.

Keywords: Enteroparasites; Prevalence; Parasitological studies.

Resumo

Foram avaliados os resultados em forma retrospectiva para o processamento de amostras fecais e swabs anais, enviados para sua consideração ao laboratório da Seção de Parasitologia do Hospital de Doenças Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” da cidade de Buenos Aires. Foram considerados os resultados de 1253 estudos parasitológico das fezes e 268 de swab anal, correspondentes a 1207 pacientes. Não foram considerados os resultados de amostras de 432 pacientes, dos quais não existía algum dos dados avaliados. As amostras fecais resultaram positivas em 288 (22,98%) casos, enquanto que em 33 (12,31%) swabs anais foram positivas para a presença de ovos de Enterobius vermicularis. A presença de Blastocystis sp. foi detectada em 194 (17,1%) pacientes, seguida em ordem de frequência por Entamoeba coli (51, 4,5%), Giardia lamblia (47, 4,1%) e Endolimax nana (32, 2,8%). O achado de coccídios mostrou uma prevalência de 1,2% (n = 14) para o Cryptosporidium sp. e de 1,3% (n = 15) para Cystoisospora belli. Quando a incidência de parasitoses de acordo com a idade dos pacientes foi avaliada, observou-se a existência de significância de diferenças entre as proporções de pacientes parasitados com idade menor ou igual a 15 anos e com mais de15 anos. Por outro lado, não houve significância de diferenças entre as proporções de mulheres e homens com estudos coproparasitológicos positivos. Este estudo, realizado com uma metodologia simples disponível para laboratórios de baixa complexidade, mostrou que o número de gêneros e espécies encontradas nas amostras analisadas apresenta heterogeneidade espacial, com os mais altos valores representados por Blastocystis sp., seguido por protozoários intestinais (Giardia lamblia e amebas não patogênicas), bem como uma prevalência significativa de coccídios nas amostras fecais da população do estudo, associada com doentes de AIDs. Estudos posteriores e mais abrangentes, incluindo maior número de dados dos pacientes avaliados, permitirá uma melhor compreensão das coproparasitoses presentes na população atendida no Hospital Muñiz.

Palavras-chave: Enteroparasitas; Prevalencia; Estudo parasitológico.


 

Introducción

Las parasitosis intestinales se hallan entre las infecciones más comunes en todo el mundo. La pobreza, el analfabetismo, la escasez de condiciones sanitarias de control de estas infecciones, la falta de acceso al agua potable y el clima, son algunos de los factores asociados. Alrededor de un tercio de la población mundial, más de dos mil millones de personas, se encuentran afectadas por parásitos intestinales. Unos 300 millones de personas están gravemente enfermas, y de ellos, al menos el 50% son niños en edad escolar (1).
Aproximadamente 1.500 millones de personas, casi el 24% de la población mundial, está infectada por helmintos transmitidos por el suelo (2). Y entre los protozoarios intestinales, Giardia lamblia tiene alta prevalencia en Asia, África y América Latina (3-5).
Las enfermedades parasitarias intestinales constituyen un problema de salud pública en gran parte de los países del planeta. Si bien afectan a todos los grupos etarios, la población más afectada es aquella que comprende a los niños, debido a su carencia de conducta higiénica y al escaso desarrollo inmunológico (1). En ellos, las parasitosis intestinales pueden afectar su crecimiento y desarrollo cognitivo. Por otro lado, los individuos portadores de inmunodeficiencias, también son susceptibles a este tipo de parasitosis (2).
Las condiciones económicas de los últimos años, han favorecido un marcado incremento de la pobreza, y, por ende, han tenido un impacto negativo en las condiciones de vida de las poblaciones menos favorecidas económicamente, en especial en los países en vías de desarrollo.
Los grandes centros urbanos de la Argentina han experimentado desde hace muchos años, la llegada de inmigrantes de regiones vecinas, ya sea del exterior como del interior del país, y el movimiento de la población desde las zonas rurales a las grandes ciudades. La falta de planificación urbanística ha llevado a la formación de grandes conglomerados humanos, desprovistos mayormente de las condiciones sanitarias básicas, tales como agua corriente, luz eléctrica, sistemas cloacales, recolección de residuos, etc. Estas carencias traen consigo condiciones propicias para que las parasitosis intestinales se instalen y persistan en estos lugares, y sigan teniendo un lugar preponderante en la relación salud-enfermedad de los pobladores.
En un estudio previo, realizado en el Laboratorio de Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, en el cual se evaluó la prevalencia de las parasitosis intestinales en un lapso de 10 años (2000-10), se concluyó que Blastocystis sp. era el parásito más frecuentemente hallado, con una elevadísima incidencia que no sufría variaciones estacionales (6). La incidencia de los diferentes géneros parasitarios reveló una distribución similar a la comunicada en la literatura nacional (7), con excepción de los coccidios, los cuales se presentaron en un número mayor entre los pacientes HIV/SIDA, siendo Cystoisospora belli la especie con mayor prevalencia entre ellos (6).
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia y algunos aspectos epidemiológicos presentes en las parasitosis intestinales diagnosticadas en la población de pacientes asistidos en diferentes Salas y Servicios del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de la ciudad de Buenos Aires, durante 2016.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, de los resultados de las muestras de materia fecal y escobillados anales procesados por el Laboratorio de la Sección Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2016.
Para un número total de 1.639 pacientes, se evaluaron en este estudio, 2055 muestras de materia fecal recolectadas en fresco (muestra única) y/o en forma seriada (recolección de por lo menos 6 muestras en días consecutivos, en frascos de boca ancha y tapa a rosca) utilizando como conservante SAF (Solución de acetato de sodio-ácido acético–formaldehído) (8)(9) y muestras de escobillado anal. Se procesaron un total de 1.136 (69,31%) estudios parasitológicos recolectados en forma seriada; 332 (20,26%) muestras de escobillados anales (búsqueda de Enterobius vermicularis) y 587 (35,81%) de muestras recolectadas en fresco.
Las técnicas empleadas para el diagnóstico fueron el método de concentración de Telemann modificado (10), la coloración de Kinyoun (11) y la técnica del escobillado anal (12). La coloración de Kinyoun se aplicó en aquellas muestras pertenecientes a pacientes con SIDA (identificados como tales en la orden médica), para la búsqueda de ooquistes de coccidios (Cryptosporidium sp., Cystoisospora belli y Cyclospora cayetaniensis).
La producción de datos surge de la información obtenida junto con la muestra de pacientes captados como casos clínicos, respetando todas las normas nacionales e internacionales (13).
Los datos fueron recolectados en planillas Excell 2010 y analizados en forma de frecuencia. Se utilizó el cálculo de significancia de diferencias entre proporciones con un intervalo de confianza del 95% para determinar la existencia de diferencias significativas entre las variables sexo-edad y parasitosis.

Resultados

Del total de muestras procesadas (n=2.055), 534 (25,98%) fueron excluidas debido a que no contenían datos analizables. La frecuencia calculada de resultados se determinó a partir de un total de 1.207 pacientes; en varones fueron observadas estructuras compatibles con parásitos (Positivas) en el 20,06% y no se observaron parásitos (Negativas) en el 79,94%; en las mujeres, 24,42% de las muestras fueron positivas y el 75,58%, negativas. Del total de pacientes, en más del 10% se diagnosticó la existencia de más de un parásito en la muestra estudiada.
Las muestras de coproparasitológicos seriados fueron las más elegidas para el análisis de enteroparásitos, seguidas del estudio en fresco, y por último, del escobillado anal. La frecuencia respectiva para cada uno de ellas fue de 55,28%; 28,56% y 16,16% (Figura 1).


Figura 1
. Frecuencia de muestras remitidas al laboratorio.

No se observaron diferencias significativas entre la prevalencia de parasitosis presentes en los varones y las mujeres. La media de edad de la población estudiada fue de 38,9 años (rango 1-86). Se evidenció un alto porcentaje de enteroparásitos en los materiales pertenecientes a pacientes del grupo etario de 6 a 10 años, con un 48,65% de muestras positivas (Tabla I) (Figura 2).

Tabla I. Distribución de frecuencia de resultados de los estudios coproparasitológicos según el sexo y grupo etario.


Figura 2
. Distribución espacial de los resultados positivos según rango etario.

Las especies identificadas en este trabajo incluyeron a Blastocystis sp., Entamoeba coli, Giardia lamblia, Cryptosporidium sp., Cystoisospora belli, Strongyloides stercoralis, Endolimax nana, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana, Ascaris lumbricoides, Ameba sp., Dientamoeba fragilis, Trichiuris trichura, Taenia sp., Uncinaria e Iodameba bütschlii (Tabla II).

Tabla II. Frecuencia de enteroparásitos diagnosticados.

La distribución de los resultados positivos para Enterobius vermiculari, a partir de muestras de escobillado anal fue de 12,31% (Figura 3).


Figura 3
. Distribución de los resultados obtenidos de la investigación de Enterobius vermicularis por escobillado anal.

Las proporciones de resultados positivos para enteroparásitos encontrados en menores de 15 años, fueron de 37,30%, y para mayores de esta edad fue de 21,53%, dando lugar a una diferencia de proporciones de 15,77%. En el caso de los coproparasitológicos positivos de pacientes varones y mujeres, los porcentajes totales en cada grupo fueron de 23,10% y 24,63%, respectivamente, con una diferencia de 1,53%.

Discusión y Conclusiones

Los enteroparásitos son agentes causales comunes de infecciones en muchas partes del mundo, y una causa importante de morbi-mortalidad, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde se consideran un grave problema de salud pública.
El presente estudio pone en evidencia que el número de géneros y especies encontrados en las muestras analizadas presenta heterogeneidad espacial, con los valores más altos representados por Blastocystis sp., lo cual corrobora lo observado previamente (aunque en un porcentaje mayor) en un estudio realizado en este laboratorio, y que abarcó los resultados de los estudios coproparasitológicos realizados entre 2000 y 2010.
Para los datos recolectados existe significancia de diferencias entre proporciones de pacientes parasitados con edades menores o iguales a 15 años y mayores a esta edad. La diferencia mínima para poder afirmar que es
significativa con una confianza del 95% es 12,33%. En nuestro análisis, esa diferencia entre las variables representa un 15,77%.
Por otro lado, no se encontró significancia de diferencias entre proporciones de mujeres y varones con estudios coproparasitológicos positivos. La diferencia mínima esperada para afirmar significancia, con una confianza del 95%, debía ser de 4,56%, y se obtuvo un valor de 1,53%.
La prevalencia importante de coccidios en las muestras fecales de la población estudiada se asocia al hecho que los mismos (Cryptosporidium sp. y Cystoisospora belli), se presentan con elevada frecuencia en los pacientes con SIDA, los cuales constituyen una parte importante de los pacientes asistidos en el Hospital Muñiz.
En este trabajo, que empleó una metodología simple y económica, al alcance de los laboratorios de baja complejidad, se ha establecido la distribución de los
diferentes parásitos intestinales entre los pacientes que concurren a este nosocomio.
La visualización de la distribución de los parásitos intestinales en esta población es una contribución importante como alerta a la comunidad médica sobre la relevancia que estos tienen en el contexto de la salud pública.
Estudios posteriores, que incluyan una mayor cantidad de datos de los pacientes, posibilitarán un mejor conocimiento de los enteroparásitos presentes en la población asistida en el Hospital Muñiz.

AGRADECIMIENTO

A las técnicas de laboratorio de la Sección Parasitología del Hospital Muñiz, Sras. Alejandra Ambrogio y Karina Funes, por su desinteresada colaboración en la realización de este trabajo.

Referencias bibliográficas

1. Gil FF, Busatti GN, Cruz V, Santos FG, Gomes MA. High prevalence of enteroparasitosis in urban slums of Belo Horizonte-Brazil. Presence of enteroparasites as a risk factor in the family group. Pathog Glob Health 2013; 107(6): 320–4.

2. Organización Panamericana de la Salud e Instituto de Vacunas Sabine. Llamado a la acción: Hacer frente a los helmintos transmitidos por el contacto con el suelo en Latino América y el Caribe. 2011. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5746:geohelmintiasis&Itemid=4046&lang=es. (Fecha de acceso 1 de diciembre de 2014).         [ Links ]

3. Chan MS. The global burden of intestinal nematode infections: fifty years on. Parasitol Today 1997; 13: 438–43.

4. WHO. Deworming for health and development. Report of the third global meeting of the partners for parasite control. Geneva, Switzerland. 2004. World Health Organization.         [ Links ]

5. Lane S, Lloyd D. Current trends in research into the waterborne parasite Giardia. Crit Rev Microbiol 2002; 28:123–47.

6. Romero R, Bava A, Romero M. Escenario 2000 – 2010 en el Laboratorio de Parasitología del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. Asociación Bioquímica Argentina 2011; 75 (2): 51-2.

7. Zdero M, Ponce de León, Nocito I. Parasites found in HIV-seropositive patients. Revista de Medicina (Buenos Aires) 1993; 53(5): 408-12.         [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Métodos básicos de laboratorio en parasitología médica. Ginebra; 1992: 20-5.         [ Links ]

9. Sánchez C, Guerrero C, Sánchez C. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras. Procedimientos en Microbiología nº 1 a, 2ª edición. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; 2003.

10. De Rivas D. An efficient and rapid method of concentration for the detection of ova and cysts of intestinal parasites. Am J Trop Med 1928: 8: 63-72.         [ Links ]

11. Forbes BA, Sahm D, Weissfeld A. Bailey & Scott’s Diagnostic Microbiology, 12th ed., St. Louis, EE.UU: 2007. p. 778–97.

12. Keystone JS. Enterobiasis. In: Goldsmith R, Heyneman D, eds. Tropical Medicine and Parasitology. Norwalk,CT: Appleton and Lange, 1989.         [ Links ]

13. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre de 2013.         [ Links ]

14. Stanley SL Jr. Amoebiasis. Lancet 2003; 110: 303–8.

15. Saboyá MI, Catalá L, Nicholls RS, Ault SK. Update on the mapping of prevalence and intensity of infection for soil-transmitted helminth infections in Latin America and the Caribbean: A call for action. PLoS Negl Trop Dis 2013; 7(9): e2419.         [ Links ]

16. Fletcher SM, Stark D, Harkness J, Ellis J. Enteric protozoa in the developed world: A public health perspective. Clin Microbiol Rev 2012; 25(3): 420–49.

17. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/DocumentosyPublicaciones/An%C3%A1lisisdesituaci%C3%B3n de salud por regiones.pdf (Fecha de acceso 1 de noviembre de 2014).         [ Links ]

18. Willis HH. A simple levitation method for the detection of hookworm ova. Med J Australia 1921; 8: 375-6.         [ Links ]

19. Sheather AL. The detection of intestinal protozoa and mange parasites by a flotation technique. J Comparative Technol 1923; 36: 266-75.         [ Links ]

Recibido: 1º de febrero de 2017
Aceptado: 17 de mayo de 2017

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons