SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue4Prevalence of intestinal parasites in Infectious Diseases Hospital “Dr. Francisco Javier Muñiz”Prof. Dr. Gustavo Alberto Negri†, su trayectoria 1945-2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.51 no.4 La Plata Dec. 2017

 

PARASITOLOGÍA

Prevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en escolares de Salta y Chaco, Argentina

Seroprevalencia of Trypanosoma cruzi infection in school-age children from localities in Salta and Chaco, Argentina

Prevalência de infecção por Trypanosoma cruzi em crianças em idade escolar de Salta e Chaco, na Argentina

 

Olga Sánchez Negrette1ab, Mario Zaidenberg2c, María Concepción Monteros3c, Analía Acevedo4d, Víctor Linares5d, Héctor Freilij6e

1 Doctora en Bioquímica.
2 Médico. Master en Epidemiología. Especialista en Pediatría.
3 Bioquímica. Especialista en Enfermedades Tropicales Transmisibles.
4 Médica. Especialista en Medicina Familiar.
5 Médico. Especialista en Salud Pública.
6 Médico. Especialista en Pediatría.
a Cátedra de Inmunología. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Universidad Católica de Salta.
b Cátedra de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Salta. Salta. Argentina.
c Programa Nacional de Control de Vectores, NOA. Salta. Argentina.
d Primer Nivel de Atención. Salta. Argentina.
e Servicio de Parasitología y Chagas Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

CORRESPONDENCIA Dra. OLGA SÁNCHEZ NEGRETTE Cátedra de Inmunología Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias Universidad Católica de Salta. Campus Castañares S/N 4400. SALTA. Argentina E-mail: olgasanette@yahoo.com.ar

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.


Resumen

El objetivo del trabajo consistió en identificar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños en edad escolar en localidades de las provincias de Salta y Chaco. Se trabajó en 44 escuelas de la ciudad de Salta, en parajes de San Carlos; en 10 escuelas de La Unión y en 7 escuelas de Taco Pozo. El trabajo tiene un diseño de corte transversal. La toma de muestra se realizó por punción capilar con equipos Serokit, y la confirmación de los casos seropositivos o dudosos por punción venosa, y obtención de suero, para realizar HAI y ELISA. Los casos seropositivos confirmados fueron tratados con Benznidazol® durante 60 días en dosis de 5–7mg/kg/ día. Para el análisis estadístico se elaboraron tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se analizaron 17.884 escolares y se detectaron159 seropositivos, siendo la mayor seroprevalencia en la localidad de La Unión y la menor en la ciudad de Salta. Se aplicó tratamiento a 93 niños (71,54 %) de la ciudad y en el ámbito rural se trataron todos los casos. La vía de infección vectorial fue la de mayor predominio en las madres (64,47%). Se concluye que aunque la seroprevalencia fue menor en la ciudad de Salta que en las zonas rurales, es necesario continuar con la vigilancia.

Palabras clave: Seroprevalencia; Trypanosoma cruzi; Escolares; Salta; Chaco; Vectores.

Abstract

The aim of this work was to identify seroprevalence of Trypanosoma cruzi infection in school-age children who live in localities from Salta and Chaco. This work was conducted in the following schools: 44 located in Salta city, 10 in La Unión, 7 in Taco Pozo, and several in rural spots around San Carlos town. The design was cross-sectional and the samples were taken by capillary punction with Serokit equipment. Seropositive cases were confirmed by HAI and ELISA performed on serum obtained by venous punction. Confirmed seropositive cases were treated with Benznidazol® for 60 days in doses of 5-7 mg/kg/day. Tables with absolute and relative frequencies were made for statistical analysis. It resulted that the number of school-aged children analyzed was 17,884, 159 being seropositive. The highest seroprevalence was detected in La Unión and the lowest in Salta city. Treatment was given to 93 children (71.54%) from Salta city, while every child was treated in rural areas. Infections in mothers was vector-borne mainly (64.47%). It can be concluded that even though seroprevalence was lower in the city of Salta than in rural areas, it is important to continue monitoring for Chagas disease.

Keywords: Seroprevalence; Trypanosoma cruzi; School-age children; Salta; Chaco; Vectors.

Resumo

O objetivo do trabalho consistiu em identificar a soroprevalência da infecção por Trypanosoma cruzi em crianças em idade escolar em localidades das províncias de Salta e de Chaco. O trabalho foi realizado em 44 escolas da cidade de Salta, em paragens de San Carlos; em 10 escolas de La Unión e em 7 escolas de Taco Pozo. O mesmo tem um desenho de corte transversal. Tomada de amostra: foi realizada por punção capilar com equipamentos Serokit e a confirmação dos casos soropositivos ou duvidoso por punção venosa e obtenção de soro, para realizar HAI e ELISA. Os casos soropositivos confirmados foram tratados com Benznidazole® durante 60 dias em doses de 5-7 mg/kg/dia. Para a análise estatística foram preparadas tabelas com frequências absolutas e relativas. Analisaram-se 17.884 crianças detectando 159 soropositivos, sendo a maior soroprevalência na cidade de La Unión e a menor na cidade de Salta. Aplicou-se o tratamento a 93 crianças, (71,54%) da cidade e na área rural se trataram todos os casos. A via de infecção vetorial foi a de maior predominância nas mães (64,47%). Conclui-se que embora a soroprevalência tenha sido menor na cidade de Salta do que nas áreas rurais, é necessário continuar com a vigilância.

Palavras-chave: Soroprevalência; Trypanosoma cruzi; Crianças em idade escolar; Salta; Chaco; Vetores.


 

Introducción

La enfermedad de Chagas, descripta por Carlos Chagas en 1909, es causada por el protozoo Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por un triatomídeo que, en Argentina es el Triatoma infestans. Otras formas de transmisión son la vía transplacentaria o vertical, la transfusión de sangre infectada y en menor medida la vía oral. Se encuentra entre las 17 enfermedades tropicales olvidadas y se presenta en una zona que se extiende desde México hasta Argentina. Es una de las causas más frecuentes de morbimortalidad en América Latina, es endémica en 21 países del continente americano y se asocia con la exclusión socioeconómica. Se han reportado también casos en Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y otros países. Se estima que existen entre 8 y 11 millones de personas infectadas, de las cuales alrededor de 1.500.000 corresponden a la Argentina (1- 5). Las acciones de los programas de control vectorial a lo largo de varias décadas redujeron el rango de distribución de T. infestans. La Iniciativa del Cono Sur Americano significó la interrupción de la transmisión vectorial y por transfusión sanguínea en Uruguay, Chile y Brasil, y en varios departamentos de Paraguay, Perú y Bolivia. En Argentina, la interrupción de la transmisión vectorial se certificó en cuatro provincias en 2001: La Pampa, Neuquén, Río Negro y Jujuy; en 2004 en Entre Ríos, en 2011 en Misiones, Santa Fe y posteriormente la provincia de San Luis, en 2014. La provincia de Salta se encuentra en el Grupo 2 de la clasificación del Programa Nacional, es decir provincias con transmisión vectorial interrumpida, pendiente de demostración o con transmisión vectorial focal. La provincia de Chaco se encuentra en el Grupo 3 que corresponde a las provincias con transmisión confirmada de notificación de casos agudos en los últimos años (6)(7). Uno de los ejes de la estrategia de control en países con bajo nivel de transmisión es la detección de infección chagásica en niños y adolescentes de áreas endémicas libres de vectores domiciliarios. Con la denominación de Chagas crónico en la edad pediátrica se incluyen los niños hasta 16 años de edad infectados con T. cruzi, independientemente de la vía de adquisición del mismo. En algunos pacientes se puede identificar la vía de infección. Tal es el caso de niños que viven en una ciudad libre de vectores, que no recibieron transfusiones ni viajaron a áreas endémicas y que nacieron de una madre serológicamente reactiva. Otra eventualidad es la de un niño infectado que nació en un área endémica y su madre es seronegativa. Esta distinción es sólo epidemiológica, pues el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños es el mismo para todos, independientemente de la vía de adquisición del T. cruzi (8). Diversos estudios han demostrado la efectividad del tratamiento en niños así como en adolescentes y adultos jóvenes. El tratamiento etiológico contra la enfermedad de Chagas tiene como objetivo eliminar al parásito del individuo infectado, disminuir la probabilidad de que desarrolle manifestaciones clínicas de la enfermedad (lesiones cardiovasculares o digestivas), cortar la cadena de transmisión (9-13) y disminuir la incidencia de Chagas congénito. Por esto, asegurar el diagnóstico así como el tratamiento oportuno en estos grupos etarios jóvenes debe formar parte de la estrategia operativa de los programas de control en áreas endémicas o con bajo nivel de transmisión. Los métodos más usados para el diagnóstico son las pruebas serológicas. En Argentina se deben realizar al menos dos tests diferentes para confirmar el diagnóstico de la infección; los más usados son la Hemaglutinación Indirecta (HAI) y el Enzimoinmunoensayo (ELISA) (14). El objetivo de este trabajo fue identificar la seroprevalencia de la infección por T. cruzi en niños en edad escolar, la caracterización epidemiológica de los mismos en localidades de las provincias de Salta y de Chaco y la implementación del tratamiento parasiticida.

Materiales y Métodos

ÁREA DE ESTUDIO
El estudio fue realizado en localidades de dos provincias endémicas de la República Argentina, pertenecientes al Gran Chaco Americano, la provincia de Salta, ubicada al Noroeste del país (NOA) y la Provincia de Chaco, ubicada al Nordeste (NEA). En la provincia de Salta se trabajó en tres localidades: a) ciudad de Salta, valle subandino ubicado a 1.187 msnm, se extiende desde los 24º 47’ 9.24’’ latitud sur, y los 65º 24’41.98’’ longitud oeste. b) La Unión perteneciente al Departamento Rivadavia (Banda Sur) situada a 210 msnm, se extiende desde los 23º 53’ 50.81’’ de latitud S y los 63º 11’ 56.49’’ de longitud O; c) San Carlos situada a 1.604 msnm se extiende desde los 25º 53’ 32.46’’ de latitud S y los 65º 55’ 42.31’’ de longitud O (15). En la provincia de Chaco se trabajó en la localidad de Taco Pozo dependiente del departamento Almirante Brown, la que se extiende desde los 25º 36’ 54’’ latitud sur, y los 63º 15’ 54’’ de longitud oeste, a 244 msnm.

ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES
Fueron evaluados niños de 44 escuelas públicas en la ciudad de Salta y en una escuela de la localidad Villa San Lorenzo situada a 11,3 km de la ciudad de Salta. En el departamento San Carlos se evaluaron los centros comunales de Payogastilla y San Rafael y niños de 10 escuelas en la localidad de La Unión. En la localidad de Taco Pozo, provincia de Chaco, se evaluaron escolares de 7 escuelas (Figura 1).


Figura 1

POBLACIÓN DE ESTUDIO
Se tomaron muestras de niños de 5 a 16 años de ambos sexos que asistieron a los establecimientos escolares durante los años 2006 a 2008.

DISEÑO
El estudio se planteó con un diseño de corte transversal.
Se presentó el proyecto en la provincia de Salta tanto a las autoridades del Ministerio de Salud, como a las del Ministerio de Educación Resolución Conjunta, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta Nº 3641/06, Ministerio de Educación Nº 4879 /06 y al Programa Provincial de Chagas en el Ministerio de Salud del Chaco.
Se prepararon consentimientos informados para los padres y/o tutores de los niños. Luego se entregaron los consentimientos informados a las maestras y una vez que ellas los recibían firmado por los tutores, se concurrió a los establecimientos escolares a realizar la toma de muestra a los niños.

TOMA DE MUESTRA PARA TAMIZAJE
La toma de muestras se realizó con equipos Serokit (Serokit Polychaco, Biotica, Laboratorio Lemos S.R.L, Argentina). Previa desinfección del pulpejo del dedo pulgar o índice, se realizó una punción con la lanceta que provee el equipo y se cargaron dos capilares de sangre, en total 300 μL, los que se colocaron en el frasco que contenía 500 μL de solución conservadora. Esta solución anula la acción de enzimas proteolíticas y conserva los anticuerpos en sangre sin necesidad de refrigerar (16). Paralelamente se completó la ficha del equipo con los datos correspondientes a esa muestra. Las muestras fueron conservadas a temperatura ambiente y su procesamiento se realizó dentro de los 30 días de haber tomado las mismas.

CONFIRMACIÓN DE LOS CASOS SEROPOSITIVOS O DUDOSOS EN LAS MUESTRAS TOMADAS POR PUNCIÓN CAPILAR Y CONSERVADA EN EL EQUIPO SEROKIT
Si las muestras tomadas anteriormente daban resultados positivos o discordantes se procedía a realizar una nueva cita al alumno, para una toma de muestra por punción venosa. De esta extracción se obtuvo el suero de manera usual y se conservó a -20 ºC hasta la realización de los análisis serológicos, los que se realizaron dentro del mes de haber obtenido las muestras a fin de enviar los resultados oportunamente.

ANÁLISIS SEROLÓGICOS
Se realizaron dos tests serológicos a todas las muestras, Hemaglutinación Indirecta (HAI) (Wiener-Chagatest HAI) y Enzimoinmunoanálisis (E) (Wiener C- E y C E B) (17).
Se definió como infectado al paciente que poseía anticuerpos anti-T. cruzi detectados por dos tests diferentes.
Casos seropositivos confirmados: en los casos confirmados serológicamente se procedió a citar a los padres a fin de comunicarles el resultado y ofrecerles la posibilidad del tratamiento parasiticida del niño. También se estudiaron los hermanos del caso positivo, por la posibilidad de que hubiera más de un niño infectado (18).

TRATAMIENTO
Los pacientes fueron tratados con Benznidazol® con una dosis de 5-7 mg/kg/día en dos tomas durante 60 días, según lo recomendado por las normas (MS y AN Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. República Argentina. Manual para la atención del paciente infectado con T. cruzi) (14)(19). En la ciudad de Salta el tratamiento fue realizado por médicos pediatras dependientes de Primer Nivel de Atención y del Programa Nacional de Control de Vectores. En las demás localidades fueron aplicados por los médicos de los hospitales cabeceras de la región y supervisados por médicos integrantes del proyecto.

INICIO DEL TRATAMIENTO
En la primera cita se explicó a los padres o tutores, la forma de administrar el tratamiento, como así también los controles que se realizarían y los posibles inconvenientes que podrían tener. Se realizó un interrogatorio y un examen físico a fin de completar la historia clínica y una ficha epidemiológica, se entregó el medicamento y la planilla de monitoreo del tratamiento. En esta planilla los padres debían anotar cuándo administraban la medicación y si observaban algún efecto adverso. También se realizaron análisis de laboratorio de rutina pre-tratamiento consistentes en hemograma con recuento de plaquetas, uremia, creatinina, transaminasas glutámico oxalacético (GOT), transaminasa pirúvico oxalacético (GPT), fosfatasa alcalina, bilirrubinemia y orina completa. Se realizó un electrocardiograma a cada niño estudiado. En los adolescentes fueron indicadas medidas de prevención de embarazo y consumo de bebidas alcohólicas durante la administración de la medicación parasiticida.

CONTROL DE TRATAMIENTO
Se realizó control a los 10 y a los 30 días del tratamiento, se revisaron las planillas de monitoreo del mismo y se anotaron las dificultades y las reacciones adversas. A los 30 días de tratamiento se repitió el laboratorio de rutina, y se entregó más medicación. Al finalizar el tratamiento se repitió el examen físico y las pruebas de laboratorio.

MANEJO DE EFECTOS ADVERSOS
En el caso de que se hubieran presentado, se evaluó clínicamente cada caso y se decidió de acuerdo con el mismo. Dependiendo de la magnitud de las reac
ciones se suspendió de 2 días a una semana y luego se reinició a mitad de dosis y progresivamente hasta reinstalar la dosis y completar el tratamiento. Eventualmente se administraron antihistamínicos (loratadina, cetirizina); corticoides, (dexametasona, betametasona), analgésicos, (ibuprofeno, paracetamol). En todos los casos los efectos adversos fueron tratados en forma ambulatoria.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Para los niños infectados residentes de la ciudad de Salta, se completaron fichas tendientes a identificar la vía de infección. Para ello se confeccionó una ficha epidemiológica donde se preguntaba: lugar de nacimiento de los niños y de la madre, transfusiones recibidas, fechas en las que la familia se radicó definitivamente en la ciudad de Salta, lugares y fechas de viajes. Si la madre refirió infección por T. cruzi o ignoraba la misma se procedió a tomar muestra por punción venosa y realizar la serología a fin de corroborar su infección. Luego, de acuerdo con los datos epidemiológicos se infirió la vía de infección más probable de la madre y de los niños.

CONSIDERACIONES ÉTICAS
El protocolo de investigación que incluía el Consentimiento Informado fue aprobado por la Comisión de Bioética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Resolución -CD-N° 566/07 y Resolución –CD-N° 567/07.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se realizaron descripciones en cifras absolutas y relativas y se elaboraron tablas.

Resultados

Se estudiaron 17.884 escolares detectándose un total de 159 seropositivos. La mayor seroprevalencia se observó en la localidad de La Unión y la menor en la ciudad de Salta (Tabla I).

Tabla I. Seroprevalencia de infección por T. cruzi en escolares estudiados en las diferentes localidades.

En la ciudad de Salta se estudiaron 141 hermanos de los casos positivos; se detectaron 34 niños seropositivos (Tabla II).

Tabla II. Seroprevalencia de infección por T. cruzi en escolares (n=15.293) y hermanos estudiados (n=141) en la ciudad de Salta, distribuidos por edad (n=Total: 15.434).

En cuanto al tratamiento en la ciudad de Salta, se pudo aplicar el mismo a 93 niños (71,5%); 5 no completaron el tratamiento. Los efectos adversos más frecuentes fueron 7 niños con eritema cutáneo (7,5%), 3 con dolor abdominal (3,2%), 3 con cefaleas (3,2%).
Los datos epidemiológicos de dos de los niños reactivos estudiados indican que fueron infectados en forma vectorial, por viajes a zonas endémicas, debido a que la serología de sus madres fue negativa. Se destaca que los demás niños reactivos diagnosticados fueron infectados por vía transplacentaria puesto que sus madres tenían serología positiva y los niños nacieron y residieron en la ciudad de Salta, no recibieron transfusiones ni viajaron a áreas endémicas. Se pudo analizar la vía de infección de 76 madres: 49 (64,47%) adquirieron el parásito por vía vectorial, 17 (22,4%) por vía transplacentaria, 1 (1,30%) por transfusión y en 9 (11.8%) no se pudo determinar la vía. El origen geográfico de las madres infectadas por el vector se describe en la Figura 2.


Figura 2
. Vías de infección materna.

Discusión y Conclusiones

Se presenta aquí un estudio proactivo de una magnitud no descripta anteriormente en la región, destinada a detectar pacientes infectados por T. cruzi, en edad escolar.
Fue previsible detectar una mayor prevalencia de infección chagásica en áreas rurales como San Carlos y La Unión comparadas con áreas urbanas como Salta capital y Taco Pozo. Esto también fue observado por Moretti et al, quienes trabajando en misión Nueva Pompeya (Monte Impenetrable) encontraron una gran diferencia en la tasa de infección en escolares dependiendo si éstos residían en áreas rurales (29,6%) o en áreas urbanas (4,7%), demostrando así, cómo el mayor riesgo de infección está asociado al hábitat rural (20). En cuanto a la vía de infección en la madre se destaca la vectorial. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las madres no nacieron en la ciudad de Salta, sino en zonas donde aún existen índices entomológicos de riesgo y eventual transmisión vectorial y luego se radicaron en la ciudad de Salta, debiera alertar del riesgo de dispersión de los vectores. Debido a las migraciones humanas de las zonas rurales a las urbanas, se crean condiciones para la urbanización de T. infestans y la transmisión de T. cruzi (21). En Argentina, la provincia de Chubut, ha sido históricamente sin riesgo para la transmisión vectorial de T. cruzi, sólo su extremo norte fue categorizado como de bajo riesgo. Sin embargo en junio de 2007, se reportó la presencia de T. infestans en Comodoro Rivadavia (Sur de Chubut) llevado posiblemente por viajeros (22).
Como se destacó anteriormente, la infección de los niños en la ciudad de Salta, fue en su mayor proporción por vía transplacentaria. La transmisión congénita ocurre en áreas donde la enfermedad es endémica, tanto como en áreas donde la transmisión vectorial ha sido interrumpida, en áreas donde la enfermedad no es endémica y de una generación a otra. Estos patrones de transmisión facilitan la dispersión y permanencia de la enfermedad por largos periodos (23). La alta prevalencia de infección en los hermanos de los niños reactivos de Salta, indica la necesidad del relevamiento epidemiológico familiar en cada caso detectado de los niños escolares. Es destacable que en este grupo de pacientes pudieron distinguirse dos generaciones de Chagas congénito en el medio urbano de la ciudad de Salta, (abuela reactiva inmigrante, hija-madre infectada por vía congénita y su hijo escolar también infectado por igual vía), tal como fue descripto en otros trabajos. Además, es importante considerar que estos niños nacieron en la ciudad de Salta, y no fueron detectados en el momento del parto por métodos parasi
tológicos ni por serología diferida al año de vida; recién fueron detectados en la edad escolar. Esto puede deberse en gran parte a que la mayoría de los casos congénitos son asintomáticos, pasando inadvertidos por el equipo de salud (18)(24-26). Debido a esto es fundamental realizar el flujograma normatizado de diagnóstico ante el ingreso de una madre seropositiva a la maternidad, realizando el diagnóstico de laboratorio al nacimiento y estableciendo los controles de seguimiento hasta el año. Por otra parte, una forma de prevención de los casos congénitos sobre todo en áreas donde se ha interrumpido la transmisión vectorial, tal el caso de la ciudad de Salta, es aplicar tratamiento a las mujeres, en periodos que no estén embarazadas. En este trabajo se han detectado casos de transmisión congénita en segunda generación, y la presencia de hermanos seropositivos la que hubiera podido ser evitada si la madre se hubiera tratado específicamente contra su infección en un periodo inmediato posterior al primer embarazo, ya que la realización de serología para Chagas es obligatoria en los controles de embarazo (27). Dichos controles pueden realizarse en los Centros de Atención Primaria de la Salud de las ciudades e incluso en los hospitales rurales. Por todo esto es importante realizar una búsqueda activa de los casos, identificando las familias de riesgo y analizando a sus hijos.
La faz más dificultosa del estudio fue el tratamiento y seguimiento de los niños reactivos durante el tratamiento y luego del mismo. Sin embargo, al igual que lo reportado por Altcheh et al, los efectos adversos fueron leves y no requirieron interrupción del tratamiento (28). Una dificultad adicional se presentó en los pacientes mayores de 14 años por varias razones: frecuentemente por una negativa para realizar el tratamiento; sumada a la falta de información adecuada en los familiares que consideraban que no había posibilidades terapéuticas para la enfermedad en los jóvenes o adultos. Otro elemento que se agregaba al rechazo terapéutico fue que evidentemente se trataba de la etapa asintomática en niños o jóvenes presuntamente sanos, lo que provocaba una falta de reacción por parte de la familia, difiriendo la consulta con el equipo de salud (13).
En las áreas rurales de ambas provincias, la población estaba más concientizada sobre la enfermedad de Chagas, conocían el vector y recordaban algún caso de enfermedad en la familia. Sin embargo, en la ciudad de Salta, fue necesario explicar con más detalle de qué se trata la enfermedad, cuáles son los síntomas y por qué es necesario el tratamiento. Debido a esto, el cumplimiento del tratamiento también fue mejor en las áreas rurales.
Se concluye que, aunque la seroprevalencia de infección chagásica en escolares fue menor en la ciudad de Salta al ser comparada con el resto de los lugares estudiados, es necesario optimizar la vigilancia de los casos, así como realizar una caracterización epidemiológica de la familia de los pacientes infectados, tanto al momento del nacimiento, como en los primeros años de vida. La detección de pacientes infectados en edad temprana va a condicionar una respuesta favorable al tratamiento al ser comparada con una detección en etapas posteriores (29). Lee et al, sugieren un argumento económico para prestar atención a la enfermedad de Chagas, ya que esta enfermedad representa pérdida de productividad y muerte prematura. Muchas de estas muertes no son contabilizadas como “carga económica de la enfermedad de Chagas” pues muchas veces la infección por T. cruzi no es reconocida, aun cuando la mayoría de las muertes producidas por complicaciones cardíacas ocurren en personas que fueron infectadas en la infancia. Esta enfermedad afecta de manera desproporcionada a las personas de bajos ingresos, que son menos capaces de protegerse a sí mismos, constituyendo un ciclo de auto-reproducción de la pobreza en muchas regiones endémicas (30).
Las áreas endémicas deberían implementar políticas sanitarias que instrumenten medidas operativas tanto en el medio urbano como rural, hoy perfectamente normatizadas, que posibiliten la captación así como el tratamiento oportuno de pacientes en edades tempranas (14)(19). En este sentido, es fundamental mantener una actualización continua sobre los conocimientos de la Enfermedad de Chagas en el equipo de salud que desarrolla tareas en el área perinatal y pediátrica tanto en el primer nivel de atención como en hospitales de referencia (31).

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El presente proyecto fue subsidiado por la Fundación Mèrieux, Lyon France.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Fundación Mèrieux, Lyon France. Valentina Picot, Cristophe Longuet, a la Coordinación Nacional de Control de Vectores Jurisdicción NOA: técnicos y administrativos (todos los choferes y extraccionistas), al Programa de Chagas, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Chaco y a todos los directores y maestros de las escuelas participantes.

Referencias bibliográficas

1. World Health Organization (WHO). Working to overcome the global impact of neglected tropical disease: first WHO report on neglected tropical disease. Geneva WHO, 2010. Report No: WHO/HTM/ NTD/2010/ Avaible from: http://whglibdoc.who.int/publications/2010/978924.1564090_eng.pdf. (Fecha de acceso: 24 de enero de 2017).         [ Links ]

2. Rassi A Jr, Rassi A, Marcondes de Rezende J. American tripanosomiasis (Chagas disease). Infect Dis Clin North Am 2012; 26 (2): 275-91.         [ Links ]

3. Jackson Y, Myers C, Diana A, Hans-Peter M, Wolff H, Chappuis F, et al. Congenital transmission of Chagas disease in Latin American inmigrants in Switzerland. Emerg Infect Dis 2009; 15 (4): 601-603.         [ Links ]

4. Bern C, Montgomery SP. An estimate of burden of Chagas Disease in the United States. Clin Infect Dis 2009; 49: 52-4.         [ Links ]

5. Schmuñis G, Yadon Z. Chagas disease: A Latin American health problem becoming a world health problem. Acta Tropica 2010; 115: 14-21.         [ Links ]

6. Zaidenberg M, Spillman C, Carrizo Páez R. Control de Chagas en la Argentina. Su evolución. Rev Argent Cardiol 2004; 72: 375-80.         [ Links ]

7. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Chagas. Informe 2015. http://www.msal.gob.ar/chagas/index.php/institucional/diagnostico         [ Links ]

8. Freilij H, Biancardi M, Lapeña A, Ballering G, Moscatelli G, Altcheh J. Enfermedad de Chagas en la edad pediátrica. En: OPS Oficina Regional de la OMS. OPS/CD/426- 06. Fundación Mundo Sano. La enfermedad de Chagas a la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana ancestral. Balance y futuro 1909-2006. Chagas hacia el Siglo XXI. Publicación Monográfica 7. 1º Edición. Buenos Aires. Ed. Silveira AC; 2007. p. 65-75.

9. Sánchez Negrette O, Sánchez Valdez FS, Lacunza CD, García Bustos MF, Uncos AD, Basombrío MA. Serological evaluation of specific-antibody levels in patients treated for chronic Chagas’ disease. Clin Vaccine Inmunol (CVI) 2008; 2: 297-302.

10. Viotti R, Vigliano C, Lococo B, Petti M, Bertocchi G, Alvarez MG. Nuevas evidencias de efectividad del tratamiento antiparasitario en la enfermedad de Chagas crónica. Ponencia en: VIII taller sobre la enfermedad de Chagas importada. Avances en el tratamiento antiparasitario. 5 de marzo de 2012: 9-16. Barcelona. España.         [ Links ]

11. Sosa Estani S, Colantonio L, Segura EL. Therapy of Chagas Disease: Implications for levels of Prevention. J. Trop Med 2012 (disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pMC3317183/pdf/jTM2012-292138.pdf) (Fecha de acceso: 8 de enero de 2013)         [ Links ]

12. Apt W, Zulantay I. Update on the tratment of Chagas’ disease. Rev Med Chil 2011; 139 (2): 247-57.

13. Navarro M, Norman FF, Pérez-Molina JA, López-Vélez R. Short Report: Benznidazole shortage makes Chagas Disease a neglected tropical disease in developed countries: Data from Spain. Am J Trop Med Hyg 2012; 87 (3): 489-90.         [ Links ]

14. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Manual para la Atención del Paciente infectado con Trypanosoma cruzi 2005. Centro Nacional de Diagnóstico e investigación de Endemoepidemias CENDIE ANLIS CG Malbrán. Buenos Aires. Argentina.         [ Links ]

15. Gobierno de la Provincia de Salta. Ministerio de Salud Pública. Plan Quinquenal de Salud, 2011-6.         [ Links ]

16. Biancardi MA, Conca Moreno M, Torres N, Pepe C, Altcheh J, Freilij H. Seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en 17 parajes del “Monte Impenetrable” de la provincia del Chaco. Medicina 2003; 63: 125-9.

17. Sánchez Negrette O, Monteros MC, Davies C, Zaidenberg MO. Diagnóstico de infección por Trypanosoma cruzi en Centros de Atención Primaria de Salta, Argentina. Acta Bioquim Clin Latinoam 2013; 47 (4): 701-7.         [ Links ]

18. Sánchez Negrette O, Mora MC, Basombrío MA. High prevalence of congenital Trypanosoma cruzi infection and family clustering in Salta, Argentina. Pediatrics 2005; 115 (6): 668-72.         [ Links ]

19. Ministerio de Salud de la Nación. Guías para la Atención al paciente infectado con Trypanosoma cruzi del año 2012.         [ Links ]

20. Moretti E, Castro I, Franceschi C, Basso B. Chagas disease: serological and electrocardiographic studies in Wichi and Creole communities of Misión Nueva Pompeya, Chaco, Argentina. Mem Inst Oswaldo Cruz 2010; 105 (5): 621-6.         [ Links ]

21. Gürtler Ricardo E. Sustainability of vector control strategies in the Gran Chaco Región: current challenges and possible approaches. Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro 2009; 104 (I): 52-9.         [ Links ]

22. Piccinali RV, Canale DM, Sandoval AE, Cardinal MV, Jensen O, Kitron U, et al. Triatoma infestans Bugs in Southern Patagonia Argentina (letter). Emerg Infect Dis 2010; 16 (5): 887-9.         [ Links ]

23. Carlier Y, Torrico F, Sosa-Estani S, Russomando G, Luquetti A, Freilij H, et al. Congenital Chagas Disease: Recommendations for Diagnosis, Treatment and Control of Newborns, Siblings and Pregnant Women. PLOS Negl Trop Dis 2011; 5 (10): e 1250.         [ Links ]

24. Schenone H, Gaggero M, Sapunar J, Contreras MDC, Rojas A. Congenital Chagas disease of second generation in Santiago, Chile. Report two cases. Rev. Inst Med Trop S Paulo 2001; 43: 231-2.         [ Links ]

25. Zulantay I, Apt W, Ramos D, Godoy L, Valencia C, Molina M, et al. The Epidemiological relevance of family study in Chagas Disease. Plos Negl Trop Dis 7 2013; (2): e1959.         [ Links ]

26. Torrico F, Alonso-Vega C, Suárez E, Rodríguez P, Torrico MC, et al. Maternal Trypanosoma cruzi infection, pregnancy outcome, morbidity, and mortality of congenitally infected and non-infected newborns in Bolivia. Am J Trop Med Hyg 2004; 70: 201-9.         [ Links ]

27. Sosa-Estani S, Cura E, Velazquez E, Yampotis C, Segura EL. Etiological treatment of young women infected with Trypanosoma cruzi, and prevention of congenital transmission. Rev Soc Bras Med Trop 2009; 42: 484-7.         [ Links ]

28. Altcheh J, Moscatelli G, Moreno S, García-Bournissen F, Freilij H. Adverse events after the use of Benznidazole in infants and children with Chagas Disease. Pediatrics 2011; 127 (1): 212-8.         [ Links ]

29. Rodrigues Coura J, Borges-Pereira J. Chagas Disease. What is known and what should be improved: a systemic review. Rev Soc Bras Med Trop 2012; 45 (3): 286-96.         [ Links ]

30. Lee Bruce Y, Bacon Kristina M, Botazzi María Elena, Hotez Peter J. Global economic burden of Chagas’ disease: a computational simulation model. Lancet Infect Dis 2013: 13 (4): 342-8.

31. Apt W, Galafe S, Zulantay I, Yuhasz S, Urbina P, Yévenes K, et al. Chagas Disease: A global neglected disease that require continuos medical education. J Community Med Health Educ 2013; 4: 260-5.         [ Links ]

Recibido: 7 de febrero de 2017
Aceptado: 26 de mayo de 2017

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License