SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Viral vectors and their relationship with biosafety in the laboratoryComentarios bibliográficos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta bioquímica clínica latinoamericana

Print version ISSN 0325-2957On-line version ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.52 no.2 La Plata June 2018

 

 TEMAS DE INTERÉS

Bioquímica endocrinológica

 

A partir del próximo número de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana se iniciará la publicación de capítulos sobre distintos temas de bioquímica endocrinológica, a cargo del Dr. Hugo E. Scaglia. Los aspectos fisiopatológicos de los distintos ejes endocrinológicos serán abordados desde un punto de vista fundamentalmente bioquímico, facilitando la interpretación de los resultados del laboratorio. Se describirán también los métodos más ampliamente utilizados, que junto con la clínica y las imágenes, aporten para un diagnóstico de certeza en las diferentes patologías endocrinológicas.

Introducción

La bioquímica endocrinológica estudia los diferentes fenómenos hormonales, entre ellos la síntesis, metabolismo, transporte, mecanismo de acción y la valoración de las distintas hormonas realizadas en sangre periférica, así como en líquidos biológicos y en diferentes tejidos. Esto permite un mejor conocimiento de la fisiología de los distintos ejes endocrinológicos y la comprensión de numerosas patologías de los mismos.
Por estas razones las aplicaciones de los diferentes métodos empleados en bioquímica endocrinológica han sido de especial interés para bioquímicos, médicos, biólogos, veterinarios, químicos y otras profesiones afines.
En 1995 se definió una hormona como cualquier sustancia, independientemente de su origen o la vía de transporte, que liberada de una célula actúa sobre otra tanto lejana como cercana, como por ejemplo una sustancia gaseosa, un lípido, una proteína, una neurohormona, etc. Las neurohormonas son un conjunto de sustancias que incluyen neurotransmisores, neuromoduladores y citoquinas.
Estos conceptos ampliaron la definición clásica de hormonas, que básicamente consideraban como tal a una sustancia que se produce en una glándula, circula por la sangre periférica y actúa a distancia lejana o cercana de su sitio de producción, ejerciendo su acción biológica. Por ejemplo, la hipófisis produce entre otras hormonas gonadotrofinas, TSH y ACTH que actúan en el ovario y/o el testículo, la glándula tiroides y la suprarrenal, respectivamente. El hipotálamo produce factores estimuladores o inhibidores que se liberan en el sistema porta-hipofisario y actúan regulando la secreción de las hormonas hipofisarias
La definición actual permite considerar como hormonas entre otras a los neurotransmisores cuya acción se realiza por sinapsis entre neuronas, sin transporte por la sangre, y a sustancias gaseosas, por ejemplo el óxido nítrico, que actúa en la vasodilatación de las grandes arterias.
La clasificación química de las hormonas, según el Consenso de Química en Ginebra, las divide en 6 grandes grupos:
1) Aminas
2) Esteroides
3) Péptidos
4) Proteínas
5) Hormonas derivadas de los ácidos grasos
6) Gases.

Las aminas son hormonas derivadas de los aminoácidos, siendo las más importantes las tiroideas y las catecolaminas.
Las esteroides son hormonas derivadas del ciclo pentano perhidrofenantreno y dentro de ellas se encuentran los esteroides sexuales (andrógenos y estrógenos), los corticoides y los progestágenos.
Dentro de los corticoides: a) los glucocorticoides, por ejemplo el cortisol y la cortisona, b) los mineralo corticoides (como la aldosterona) y c) los progestágenos, entre otros, la progesterona,
Los péptidos son hormonas de bajo peso molecular tales como las hormonas hipotalámicas, las gastrointestinales, las leptinas y los factores de crecimiento entre otros.
Las hormonas proteicas son de alto peso molecular y están formadas por aminoácidos. Las más importantes son las hormonas hipofisarias (TSH, prolactina, hormona de crecimiento, gonadotrofinas, pre-pro-opiomelanocortina), las del sistema inmune y las del páncreas (glucagon e insulina).
Las hormonas derivadas de los ácidos grasos son el ácido araquidónico, cuyos intermediarios son los tromboxanos, y las prostaglandinas, vinculadas en innumerables procesos fisio-patológicos endocrinos.
De las sustancias gaseosas, la más importante es el óxido nítrico que se produce por la acción de la óxido nítrico sintetasa. Es un vasodilatador, que induce por su efecto la expansión de las grandes arterias manteniendo el equilibrio homeostático de la presión arterial.
La síntesis de las hormonas proteicas es genómica, mientras que las hormonas esteroideas y tiroideas son sintetizadas por transformaciones de precursores, en general con menor a nula actividad biológica, regulados, dirigidos o transformados por una enzima, que resulta de la síntesis genómica. Por estas circunstancias la endocrinología está estrechamente vinculada a la genética siendo el estudio genético fundamental en la comprensión de la fisiología y, en determinadas circunstancias, de la patología de los diversos ejes endocrinológicos.
El transporte de las hormonas en sangre periférica es fundamental en aquellos sistemas en que la hormona se produce en una glándula y actúa a distancia en los órganos que tengan receptores específicos. Las hormonas proteicas en general circulan tal cual se producen en su sitio de síntesis. Las hormonas proteicas pueden presentar modificaciones estructurales originadas en su sitio de formación por cambios en su biosíntesis debido a splicing alternativos, por efecto de enzimas o periféricamente en su trayecto circulatorio o en los órganos blanco por glicosilación, dimerización, unión a proteínas de transporte o a autoanticuerpos. Estos cambios producen las diferentes variantes moleculares; debido a que no todas ellas poseen la misma actividad biológica, el laboratorio deberá conocer en su sistema de valoración cuál o cuáles de todas las variantes moleculares son reconocidas por el método empleado y definir con precisión la cuantificación de la o las variantes biológicamente activas.
Las hormonas esteroideas y tiroideas circulan libres o unidas a diversas proteínas transportadoras con diferente afinidad. La concentración de la hormona que puede pasar de un vaso aferente a un capilar y llegar a los órganos blanco dependerá de la porción libre y de la no unida a proteínas de gran afinidad. El laboratorio deberá disponer de métodos apropiados que permitan conocer, no solo la concentración total de la hormona que se está evaluando, sino la que corresponde a la fracción biológicamente activa de la misma.
Además, el laboratorio deberá poder discernir los mecanismos regulatorios del transporte hormonal y la influencia de los diversos fármacos que puedan modificar el equilibrio del transporte y, en consecuencia, la acción biológica de las mismas.
El metabolismo de las hormonas esteroideas involucra una serie de reacciones enzimáticas que modifican la estructura de las mismas y, en general, los productos obtenidos eliminados por la orina carecen o poseen muy disminuida su actividad biológica. La concentración de estos metabolitos es del orden de los mg, por lo cual su cuantificación fue utilizada antes de la difusión masiva de los métodos inmunológicos de mayor sensibilidad.
En resumen, se debe conocer con precisión cuáles son las limitaciones de la metodología empleada, particularmente de los inmunoensayos, tratando de establecer cuál método resulta más apropiado para definir la concentración de la actividad biológica de las hormonas involucradas en determinadas patologías.
Se describirán técnicas para evaluar la actividad biológica de distintas hormonas; para el caso de hormonas proteicas estas técnicas emplean métodos de biología molecular. Se describirá el fundamento de algunos, particularmente los empleados para evaluación de su actividad biológica in vitro.
En general, ha sido definido que en las hormonas proteicas, esteroideas o tiroideas, fundamentalmente su acción biológica es mediada por su interacción con una proteína que es su receptor. El desarrollo de los conocimientos ha permitido dilucidar acerca de cómo, mediada por su interacción con el receptor, se genera a nivel genómico la inducción de genes que se traducirán en la biosíntesis de proteínas como respuesta biológica al estímulo hormonal.
El estudio de la síntesis genómica mediada por sus receptores para una determinada hormona resulta, en consecuencia, de singular importancia debido a que alteraciones genéticas del receptor en su capacidad de unión al ligando o en el mecanismo intracelular de transmición de señales pudieran alterar la acción de la hormona y ser responsable de diversas patologías.
En síntesis, una hormona se une a un receptor y genera una reacción post receptor que termina en el genoma induciendo la síntesis de una proteína específica como consecuencia de esa acción hormonal. Esto es independiente de que sea una hormona proteica, esteroidea o tiroidea.
En los próximos capítulos se desarrollarán estos conceptos para cada sistema hormonal, así como la aplicación clínica de los mismos. Además se describirán los hallazgos de los últimos años en el sentido de que algunas hormonas, particularmente las esteroideas presentan acciones no genómicas, no mediadas por su unión a sus receptores, o se unen a receptores de membrana o que distintas sustancias activan al receptor generando una acción biológica sin el estímulo de la hormona específica.
En síntesis, algunas hormonas se sintetizan y se liberan a la circulación y son transportadas a los órganos periféricos, donde interaccionan con sus receptores y
ejercen su acción biológica. En situaciones normales los niveles circulantes corresponden a los valores fisiológicos, los cuales serán representativos de la edad, sexo y características corporales de los individuos evaluados y serán tomados de referencia para estudiar las distintas patologías. Estas resultarán de las alteraciones genéticas o bioquímicas en alguno de estos pasos, que modifican la acción biológica normal y se manifiestan en aumento o disminución de los niveles circulantes respecto de aquellos de referencia, produciendo hiper o hipofunción hormonal.
Las funciones de las hormonas en general inciden sobre diversos aspectos tales como:
1) Reproducción
2) Desarrollo y crecimiento
3) Regulación de la actividad siconeural, metabolismo y función tisular,
4) Actividad inmunológica
5) Medio interno
6) Actividad ósea

Otra de las funciones del sistema endocrino resulta de la adaptación a situaciones de alarma, principalmente por catecolaminas, cortisol, hormona antidiurética, aldosterona, ACTH y glucagon. La adaptación a la situación de alarma es para responder al estrés. Existen situaciones muy claras donde el estrés es inmovilizante o situaciones que deterioran algunas funciones y se han descripto sustancias inducidas por el estrés, posiblemente a través del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal que tienen directamente que ver con algunos procesos del ser humano, como los estados de ansiedad, sopor, terror y pánico. También actúan en el mantenimiento del medio interno por la hormona antidiurética, la parathormona, la aldosterona y la calcitonina, así como en la utilización y almacenamiento de la energía por la insulina, el glucagon, las leptinas, el cortisol y las hormonas tiroideas.
Son funciones hormonales el crecimiento y el desarrollo, inducidos por la hormona de crecimiento, la insulina, los esteroides sexuales y las hormonas tiroideas. La reproducción, por medio de LH, FSH y los esteroides.
En base a estas consideraciones en el desarrollo de los siguientes capítulos se describirán los métodos bioquímicos y genéticos que permitan realizar un aporte que junto con la clínica y los métodos auxiliares de imágenes, contribuyan a realizar un diagnóstico de mayor exactitud para una terapéutica racional en las distintas patologías endocrinológicas. Los aspectos fisiopatológicos de los distintos ejes endocrinológicos serán abordados desde un punto de vista fundamentalmente bioquímico, con lo cual será posible interpretar los resultados del laboratorio.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License