SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Universidad de Buenos Aires Cursos de actualización y perfeccionamiento Facultad de Farmacia y Bioquímica 2020Programa de Educación Continua (PROECO): Ciclo lectivo 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.54 no.2 La Plata jun. 2020

 

CURSOS

Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Actividades de posgrado
Suipacha 531 - S2002LRK Rosario - Argentina | +54 (0) 341- 4804592/3 | www.fbioyf.unr.edu.ar
Año 2020

Cursos primer cuatrimestre

Microscopía confocal cuantitativa

Dirección: María Cecilia Larocca y José M. Pellegrino.
Docentes: Alejandro Pariani y Nicolás Blanco.
Docentes invitados: Valeria Sigot. Laboratorio de Microscopía Aplicada a Estudios Moleculares y Celulares. Facultad de Ingeniería (Bioingeniería-Bioinformática). Universidad Nacional de Entre Ríos.
Docentes auxiliares: Mariana Giró, Andrés Tome, Rodrigo Vena.
Desarrollo: del 20 al 24 de abril de 2020.
Duración: 40 horas (10 de sesiones, 4 horas cada sesión).
Horario: 8 a 12 h y 14 a 18 h.
Lugar: Aula Graduados y Laboratorio de Citómica.
Se aprueba con: 85% de asistencia y resolución de problemas prácticos.
Aporte: $2500.-
Inscripción hasta: 15 de mayo de 2020 (máximo de inscriptos: 30).
Requisitos: profesionales que utilicen la microscopía como herramienta de cuantificación. Doctorandos.

Resumen
Se presentan técnicas cuantitativas avanzadas de microscopía confocal, algunas de ellas, como FRAP, FRET y colocalización son imprescindibles para los estudios biológicos actuales.
Como herramienta de cuantificación se utilizará el programa ImageJ-FIJI.

Programa sintético
Objetivos. Aberraciones. Apertura numérica y resolución. Criterios de Nyquist y Rayleigh-Koehler. Microscopio de fluorescencia. Seccionamiento óptico. Confocalidad. Resolución lateral y axial. Disco de Airy y Resolución. Promedio. Barrido secuencial. Digitalización de imágenes. Estrategias para cuantificación de localización subcelular. Uso de máscaras. Coeficientes de colocalización: Pearson (Rr), Manders (R), Manders (M1 y M2). Gráficos de colocalización. Conteo de partículas. Transferencia de energía de resonancia de fluorescencia (FRET). Recuperación de la fluorescencia después del fotoblanqueamiento (FRAP).
Time lapse imaging

Introducción al cultivo de células eucariotas

Dirección: Dra. Virginia Perdomo y Dra. Victoria Alonso.
Coordinadores: Dra. Virginia Perdomo y Dra. Victoria Alonso.
Docentes: Dra. Virginia Perdomo, Dra. Victoria Alonso, Dra. Isabel Nocito, Dra. Romina Manarín, Dra. Gabriela Mediavilla, Dra. Tatiana Vega.
Desarrollo: del 2 al 13 de marzo de 2020.
Duración: 90 horas (20 sesiones, 10 sesiones semanales, 4-5 horas cada una).
Horario: 8 a 12 h y 13 a 18 h.
Lugar: Facultad de Ciencias. Bioquímicas y Farmacéuticas (Suipacha 531, Rosario), Sala de Cultivo de FOMEC, Área de Parasitología (Sala 9).
Se aprueba con: 85% de asistencia, evaluación del desempeño durante las prácticas de cultivo celular, evaluación de conceptos teóricos a partir de un cuestionario final.

Resumen
Curso teórico-práctico de evaluación y procesamiento del semen humano. Estudios funcionales espermáticos para el diagnóstico y seguimiento de patologías andrológicas. Aplicación de técnicas de selección espermática en los procedimientos de inseminaciones intrauterinas. Manejo de protocolos para la crio-preservación de espermatozoides.

Programa sintético
Sistema reproductor masculino. Espermatogénesis. Proceso eyaculatorio. Análisis del Semen OMS 2010. Espermograma básico, identificación y cuantificación de células redondas. Sistema computarizado del análisis seminal (CASA). Aplicación al laboratorio de Andrología. Control de calidad interno y evaluación externa del análisis seminal. Estudios funcionales espermáticos: evaluación del ADN, cromatina nuclear y membrana espermáticas. Migración y supervivencia espermática. Técnicas de recuperación y selección de espermatozoides para inseminaciones intrauterinas. Protocolos de crio-preservación de espermatozoides en tratamientos oncológicos. Patologías andrológicas más frecuentes.

Histotecnología, inmunohistoquímica y métodos de medición en histología

Dirección: Dra. Maria Jose Madariaga.
Docentes: Dra. Alejandra B. Quintana, Bioq. Gerardo B. Pisani, Bioq. Marcela E. Trapé, Bioq. María Eugenia Biancardi, Bioq. Sandra Alvarez, Bioq. María Cristina Lugano, Dra. María de Luján Alvarez, Dr. Ariel D. Quiroga.
Docentes auxiliares: Histotecnóloga Alejandra I. MartÍnez, Histotecnólogo Diego Parenti.
Desarrollo: del 16 de abril al 22 de junio de 2020.
Duración: 53 horas (16 sesiones, 2 sesiones semanales, teórico 2,5 horas, prácticas 4 horas).
Horario: A convenir.
Lugar: Aula de microscopía – Área Morfología.
Se aprueba con: 85% de asistencia y examen escrito.
Aporte: $4000.- (se podrá abonar en 2 cuotas).
Inscripción hasta: 9 de abril de 2020 (máximo de inscriptos: 10).
Requisitos: Bioquímicos, Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Biólogos, Biotecnólogos y afines. Doctorandos.

Resumen
Curso destinado a la capacitación en: la adecuada obtención y procesamiento de distintas muestras biológicas, el fundamento y utilidad de las técnicas histológicas de rutina, de las técnicas inmunohistoquímicas y de las técnicas histológicas para microscopía electrónica y el análisis de métodos de cuantificación y de análisis de imágenes en histología y su aplicación.

Programa sintético
Obtención y preservación de muestras biológicas. Técnica histológica para inclusión en parafina. Microtomía. Criosecciones. Coloraciones: hematoxilina-eosina, tricrómicas. Histoquímica: técnicas para la visualización de hidratos de carbono, lípidos, pigmentos, sustancias inorgánicas. Enzimohistoquímica. Decalcificación e histotecnología de los tejidos duros. Citotecnología. Líquidos orgánicos. Inmunohistoquímica: fundamentos, especificidad y sensibilidad de las técnicas, anticuerpos monoclonales y policlonales: diferencias y obtención, almacenamiento y conservación. Inmunohistoquímica para microscopía de luz: técnicas directa e indirecta, localización simultánea de varias moléculas, coloraciones de contraste o contracoloraciones. Inmunofluorescencia: fundamento y aplicaciones. Morfometría, estereología y análisis digital de imágenes: concepto y aplicaciones. Técnica histológica para microscopía electrónica: fijación y postfijación.

Cursos segundo cuatrimestre

Actualización en micología alimentaria

Dirección: Lucía Bulacio.
Coordinador: Cecilia Fulgueira.
Docentes: Dra. Silvana Ramadán; Dr. Maximiliano Sortino; Dra. Alicia Luque; Ma. Elena Dra. Tosello; Dra. Susana Amigot.
Docente auxiliar: Bioq. Hernán Dalmaso.
Desarrollo: del 13 de octubre al 13 de noviembre de 2020.
Duración: 30 horas (10 de sesiones, 3 sesiones semanales, 3 horas cada sesión).
Horario: a consensuar.
Lugar: CEREMIC – Sala 9 Hospital Provincial del Centenario.
Se aprueba con: 85% de asistencia y coloquio final.
Aporte: $3500.-
Inscripción hasta: 7 de octubre de 2020 (máximo de inscriptos: 20).
Requisitos: Bioquímicos, Veterinarios, Agrónomos, Licenciados en Tecnología de los Alimentos, Ingenieros en Alimentos, Biotecnólogos.

Resumen
El estudio de los hongos en relación a los alimentos comprende diferentes aristas, entre las que podemos mencionar el abordaje de los hongos como insumos o materias primas, como productores de metabolitos de utilidad industrial, o desde el punto de vista bromatológico/sanitario, por su actuación como microbiota alterante o potencial productora de toxinas.

Programa sintético
• Introducción a la Micología de los Alimentos. Factores que influyen en el crecimiento y supervivencia de los hongos en los alimentos. Alterantes de origen fúngico en los diferentes grupos de alimentos. Muestreo. Métodos de aislamiento, enumeración e identificación de agentes fúngicos. Claves generales de identificación. Géneros frecuentes. Mucorales. Aspergillus. Fusarium. Penicillium y géneros relacionados. Alternaria. Cladosporium. Xerófilos. Levaduras. Interpretación del hallazgo. Regulación.
• Hongos toxigénicos. Micotoxinas. Características generales.
Factores involucrados en la producción de micotoxinas en alimentos. Micotoxicosis. Micotoxinas producidas por los géneros Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria. Otras micotoxinas. Impacto en la salud pública de las intoxicaciones agudas y crónicas. Impacto en la economía de la producción de cereales. Intoxicación por setas.
• Usos de hongos en la tecnología alimentaria. Alimentos probióticos. Producción de metabolitos fúngicos para la industria de los alimentos.

Química inorgánica superior

Dirección: Sandra Signorella.
Docentes: Sandra Signorella, Claudia Palopoli, Verónica Daier.
Desarrollo: del 6 al 27 de noviembre de 2020.
Duración: 60 horas (20 de sesiones, 10 sesiones semanales, 3 horas cada sesión).
Horario: 9 a 12 h – 14 a 17 h.
Lugar: Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario.
Se aprueba con: 85% de asistencia. Examen final escrito.
Aporte: $800.- (Teoría 400, Práctica 400).
Inscripción hasta: 1 de octubre de 2020 (máximo de inscriptos: 10).
Requisitos: Lics. en Química, Lics. en Biotecnología, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ingenieros Químicos, Profesionales en Química.

Resumen
En este curso se describen las estructuras electrónicas y estados de espín de centros metálicos de variada nuclearidad y se analizan sus patrones espectroscópicos, las propiedades magnéticas y los mecanismos de intercambio en distintas geometrías. Estas propiedades se correlacionan con la reactividad de los centros metálicos de compuestos sintéticos y metalobiositios.

Programa sintético
• Clusters metálicos: Determinación de estructuras cristalinas por difracción de rayos X. EXAFS y XANES sobre muestras amorfas. Propiedades magnéticas y criomagnetismo. Resonancia paramagnética electrónica. Interacciones magnéticas inter e intramoleculares. Interacciones magnéticas de intercambio y superintercambio en distintas simetrías.
• Modelos estructurales, espectroscópicos y funcionales de sitios metálicos activos naturales: Elección de ligandos y diseño de complejos metálicos. Caracterización estructural de los sitios biológicos naturales (epr, EXAFS, XANES, RX). Caracterización de los complejos modelo por difracción de rayos X, IR, Mössbauer, RPE, susceptibilidad magnética, etc. Modelos funcionales. Reacciones de transferencia electrónica intra e intermolecular. Estabilidad de valencias mixtas. Correlación estructurareactividad.

Actualización en el estudio de la sensibilidad a los antifúngicos

Dirección: Dr. Maximiliano Sortino, Dra. Silvana Ramadán.
Docentes: Dra. Alicia Luque, Dra. Lucía Bulacio, Bioq. Hernán Dalmaso.
Docente invitado: Dr. Damián Lerman (Especialista en Infectología – Vicedecano Facultad de Ciencias Médicas).
Desarrollo: del 2 al 23 de noviembre de 2020.
Duración: 30 horas (10 de sesiones, 2 sesiones semanales, 3 horas cada sesión).
Horario: a convenir.
Lugar: CEREMIC – Sala 9 – HP Centenario.
Se aprueba con: 85% de asistencia y presentación y defensa de trabajo final.
Aporte: $3500.- (Teoría $1500.-, práctica $2000.-).
Inscripción hasta: 28 de octubre de 2020 (máximo de inscriptos: 20).
Requisitos: Bioquímicos, Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios.

Resumen
Antifúngicos utilizados en terapéutica, mecanismo de acción. Resistencia a antifúngicos. Terapéutica de las micosis. Métodos de laboratorio para determinar la susceptibilidad antifúngica. Controles de calidad. Estandarización

Programa sintético
Antifúngicos. Generalidades. Clasificación y mecanismos de acción. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. Concepto. Uso e importancia clínica. Pruebas en medio líquido: dilución en caldo. Pruebas en medio sólido: dilución en agar, difusión en agar con disco. Métodos comerciales: Neo-sensitab, E-Test. Limitaciones. Proceso de estandarización de las pruebas de sensibilidad. Metodología de referencia para hongos levaduriformes y filamentosos: M27-A3, M38-A2, M44-A2 del CLSI. Metodologías de EUCAST. Metodología para determinar actividad fungicida. Combinaciones de antimicrobianos: sinergismo entre antifúngicos. Resistencia a los antifúngicos. Control de calidad. Descubrimientos de nuevos antifúngicos.

Informes:
cursos@fbioyf.unr.edu.ar

Inscripción página www.fbioyf.unr.edu.ar
transparente virtual.
Suipacha 531 - Rosario - Santa Fe - Argentina
Tel.: +54(0341)480-4592/3

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons