SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Desarrollo de un antígeno para diagnóstico del parvovirus de las ratas (virus Kilham) por la técnica de inhibición de la hemaglutinaciónSistema automatizado de hemocultivos Bact-Alert: 5 vs 7 días de incubación: Primer estudio multicéntrico argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. v.36 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2004

 

Aislamiento de distintos serotipos de Haemophilus influenzae en muestras profundas de pacientes pediátricos

B.M. Gatti1*, G.A.Ramirez Gronda1, M. Etchevarría1 ,C.M. Vescina1, A.M. Varea1,S.E. González Ayala2

1Sala Microbiología, Servicio Laboratorio Central, 2 Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Superiora Sor Maria Ludovica, 1900 La Plata, Argentina.
*
Correspondencia. E-mail : blaga@uolsinectis.com.ar

RESUMEN
Haemophilus influenzae (Hi) es responsable de diversas enfermedades humanas como sepsis, meningitis, celulitis y osteoartritis. En este trabajo se investigó la recuperación de distintos serotipos de Hi en muestras profundas de pacientes pediátricos. Se estudiaron 179 aislamientos de 146 niños durante el periodo 1996-2002 en el Laboratorio de Microbiología del Hospital de Niños Superiora Sor María Ludovica, Argentina. La distribución de los serotipos fue la siguiente: 1 a, 112 b, 1 c,1 d, 4 e, 3 f y 24 no tipificables. A partir del establecimiento de la estrategia de vacunación universal anti Hi b en 1998 se observa una disminución notable del serotipo b y un aumento relativo de otros y no tipificables.
Palabras clave: Haemophilus influenzae, serotipos, infeccciones profundas pediátricas.

SUMMARY
Isolation of Haemophilus influenzae serotypes from sterile sites in sick children.Haemophilus influenzae (Hi) is the causative agent of several human diseases such as sepsis, meningitis, celulitis, and osteoarthritis. We investigated the isolation of Hi serotypes from sterile sites in sick children. One hundred and seventy nine strains from 146 patients were studied, period 1996-2002, at the Microbiology Laboratory, Hospital de Niños Superiora Sor María Ludovica, Argentina. The serotype distribution was:1 a, 112 b,1 c,1 d, 4 e, 3 f y 24 no typable. Since the beginning of universal Hi b vaccination in 1998, we have observed the fast decrease of serotype b and a relative increase of other serotypes.
Key words: Haemophilus influenzae, serotypes, invasive disease.

INTRODUCCION

Los miembros del género Haemophilus son parásitos obligados y forman parte de la flora normal del tracto respiratorio
superior humano y de numerosas especies animales (3).
Haemophilus influenzae(Hi) fue identificado como patógeno por Robert Koch en 1883. Margaret Pittman en 1931 reconoció seis serotipos capsulados (a-f) por las diferencias antigénicas del polisacárido capsular y cepas no capsuladas. La cápsula es el factor mayor de virulencia (3). La secuencia del genoma se conoce desde 1995 (2).
La especie tipo Haemophilus influenzae causa diversas enfermedades humanas: patología respiratoria alta y baja, celulitis, osteoartritis, sepsis y meningitis. Los factores de riesgo para la enfermedad por H.influenzae b fueron reconocidos: edad (lactantes y niños menores de 5 años), familia numerosa, hacinamiento, concurrencia a jardín maternal, falta de lactancia natural, virosis respiratoria reciente, exposición a humo, pertenencia a determinada etnia (aborígenes) (5).
Hasta el establecimiento de la estrategia de vacunación universal con la vacuna conjugada anti Hi b, H influenzae tipo b era el responsable de casos graves de las patologías mencionadas en especial en niños menores de 2 años de edad (1). En Argentina el 80% de los casos de enfermedad invasiva por H. Influenzae b ocurría en niños de menos de un año de vida; la tasa de incidencia global en menores de 5 años era de 30-120/100.000 (6). La tasa de incidencia en menores de un año en la provincia de Buenos Aires en la era prevacunal alcanzaba 25-26/100.000. Las características de presentación de la enfermedad por grupo de edad y las coberturas logradas determinaron que la incidencia se redujera al 0,3% en el año 2000 (24). Esta cifra es coincidente con la disminución notable en la morbimortalidad por H. Influenzae b observada en los países donde se ha introducido la vacuna conjugada anti Hi b (4,8,11,15-17,23,27).
Los otros serotipos y las cepas no tipificables (NT) de H.influenzae no capsulados serían constituyentes de la flora normal del tracto respiratorio superior de los niños. La portación nasofaríngea oscila entre 10-35% en niños en la comunidad y alcanza a 45% en jardines maternales e instituciones de menores. La exposición a H.influenzae ocurre dentro de los 10 primeros días de vida. Los estudios de portación realizados indicaron que los niños son colonizados por 1-3,5 cepas/año y un promedio de duración de la portación de 1,5 meses (18, 20, 21).
H.influenzae no capsulado causa infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis, otitis media aguda), bacteriemia, neumonía y meningitis. Los estudios realizados en los países con estrategia universal de vacunación anti Hi b, destacan el protagonismo de H. influenzae NT como patógeno en casos esporádicos y brotes de enfermedad invasiva. Las cepas de H.influenzae NT tendrían una estructura poblacional con numerosos clones y algunos de ellos han sido capaces de causar más enfermedad en comparación con otros (12, 20).
Nuestro objetivo fue presentar la recuperación de distintos serotipos de H. influenzae aislados de muestras profundas de pacientes pediátricos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se analizaron retrospectivamente 179 aislamientos de H. influenzae de muestras habitualmente estériles correspondientes a 146 pacientes durante el periodo 1996-2002. Los hemocultivos fueron procesados por el sistema automatizado Bact/Alert (Organon Teknika Corp). Los líquidos de punción fueron sembrados en agar chocolate, agar chocolate en pico de flauta con el agregado de caldo con sacarosa y magnesio y medio tioglicolato.
La identificación se realizó según las caracteristicas morfológicas, culturales y requerimientos nutricionales de factores V y X y la determinación del serotipo capsular por aglutinación en portaobjetos con sueros capsulares monoespecíficos (MRDifco Laboratories. Detroit Michigan. USA). Las cepas se enfrentaron primeramente con suero polivalente conteniendo los 6 serotipos, en caso de reacción positiva se probó con cada uno de los sueros monovalentes específicos. Si no aglutinaba con el suero polivalente la cepa fue clasificada como NT.
Para el análisis estadístico se utilizó Epi.Info 2000.

RESULTADOS

La distribución de los 179 aislamientos, pertenecientes a 146 pacientes , según el origen de las muestras se presenta en el Cuadro 1. En 33 pacientes se recuperó H. influenzae simultáneamente de sangre y otra/s muestra/s; todos los aislamientos de un mismo paciente presentaron igual serotipo. La Figura 1 muestra los aislamientos de H. influenzae según serotipo (b y no b) en el período 1996-2002, con el entrecruzamiento de las curvas en 1999.

En el Cuadro 2 se muestran los aislamientos de H. influenzae por año según serotipo. Los serotipos encontrados fueron: 1 a, 112 b,1 c,1 d, 4 c, 3 f y 24 NT. En los años 1996, 1997 y 1998 el porcentaje de aislamientos de H. Influenzae b fue significativamente mayor que el de no b (p< 0,001). En el período 1999-2001 no hubo diferencias significativas. En el año 2002 el porcentaje de aislamientos de H. influenzae no b fue significativamente mayor que el de H. influenzae b (p= 0,001).

La frecuencia comparativa por grupo de edad de H. influenzae b y no b se encuentra en el Cuadro 3. El 92 % de los aislamientos correspondió a muestras obtenidas de niños menores de 2 años.

Las cepas de H. influenzae no b fueron aisladas sólo de muestras de sangre y, según se muestra en el Cuadro 1, de los 34 aislamientos, el 70,6% correspondió a cepas NT.

DISCUSIÓN

Registramos una disminución en la frecuencia de la enfermedad invasiva por H. influenzae b a partir de 1998, año en el que se incorporó la vacuna conjugada específica al Calendario Nacional de Vacunación a partir de los 2 meses de edad.
La disminución abrupta en la ocurrencia había sido descrita para los países que nos precedieron con la estrategia de vacunación específica universal (4, 8, 11, 15-17, 23, 27) así como también la emergencia de los serotipos e y f (2, 7, 14, 19, 22, 25).
Desde mediados de la década del 90 se han comunicado casos de enfermedad invasiva debido a H. influenzae por los serotipos e y f (14, 22, 25). La mayoría se registró en pacientes mayores de 10 años con patología de base (40-60%) (2, 26). En Alaska se observó un aumento de los otros serotipos y NT de H. influenzae en mayores de 10 años, en la era prevacunal (1980-1990) la tasa de incidencia fue de 0,5/100.000/año y en la postvacunal (1991-1996) de 1,1/100.000 /año (p = 0,01) (25).
En los Estados Unidos de América, los primeros tres casos pediátricos de meningitis por H. influenzae serotipo f fueron comunicados en Kansas en 1995 (23); en el período 1994-1995 otros cuatro casos de meningitis por H. influenzae en niños entre 2 –17 meses se asistieron en la Universidad de Virginia, dos causados por el serotipo f y los restantes por el serotipo e (25).
En nuestro medio el primer aislamiento de H. influenzae no b fue comunicado en 1994 (13).
Las diferencias observadas en esta serie con los datos citados precedentemente corresponden a predominio de los aislamientos de serotipos no b en menores de 2 años y de H. influenzae NT; los serotipos e y f ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Sólo se aisló H. influenzae no b en muestras de sangre mientras que en el primer caso se aisló H. influenzae d de líquido cefalorraquídeo (13).
La frecuencia porcentual de H. Influenzae NT observada por nosotros es similar a la comunicada por Heath y col (10) en el Reino Unido y la República de Irlanda en el período 1992-1998.
Los aspectos no resueltos son: si en las áreas con vacunación anti Hi b de rutina los serotipos no b y no capsulados de H. influenzae emergerán como importantes patógenos al ocupar el nicho ecológico (9, 26); la caracterización de otros factores de virulencia que serían de utilidad para definir potenciales vacunas (proteína de membrana externa); mejorar el conocimiento referido a la fisiopatología de la enfermedad por H. influenzae dado que la inmunidad de mucosas es el primer paso en la colonización-invasión.
La vigilancia microbiológica es fundamental para la identificación de los distintos serotipos en la enfermedad invasiva por H. influenzae y la caracterización clínica y epidemiológica.

Agradecimientos:A los técnicos del laboratorio de Microbiología D. Merlos y F. Alvarez por la colaboración prestada en este trabajo

BIBLIOGRAFÍA

1. Bijlmer HA (1991) Worldwide epidemiology of Haemophilus influenzae meningitis: industrialized versus non industrialized countries. Vaccine 9 (Suppl): S5-S9.         [ Links ]
2. Campos J (2001) H. influenzae: from the post vaccination era to antibiotic resistance. Eur. J. Microbiol. Infect. 7: 287-290.         [ Links ]
3. Campos JM (1999) Haemophilus. In Murray B, Baron E, Pfaller M,Tenover F, Yolken R. (Ed), Manual of Clinical Microbiology, 7th edition, American Society for Microbiology. Washington DC, p. 604-613.         [ Links ]
4.. Centers for Disease Control and Prevention (1996) Progress toward elimination of Haemophilus influenzae type b disease among infants and children: United States, 1987-1995. MMWR Morb. Mortal. Wkly. Rep. 45: 901-906.         [ Links ]
5. Cerquetti M, Ciofi ML, Renna G, Tozzi AE, Garlaschi M, Mastrantonio P (2000) Characterization of non type b Haemophilus influenzae strains isolated from patients with invasive disease. J. Clin. Microbiol. 38: 4649-4652.         [ Links ]
6. Cochi SL, Fleming DW, Hightower AW (1986) Primary invasive Haemophilus influenzae type b disease: A population based assessment of risk factors. Pediatr. Infect. Dis. J. 108: 887-896.         [ Links ]
7. Comité Nacional de Infectología Pediátrica (2000) Haemophilus influenzae b. En Libro Azul de Infectología Pediátrica, 2a edición, Buenos Aires, p. 597-608.         [ Links ]
8. Eskola J, Kayhty H (1996) Ten years experience with Haemophilus influenzae type b (Hib) conjugate vaccines in Finland. Rev. Med. Microbiol. 7: 231-241.         [ Links ]
9. Fuentes Gort K, Martinez IS, Toraño Peraza G, Rubalcaba SC, Mendisabal Raña Y (2002) Haemophilus influenzae en portadores sanos que asisten a circulos infantiles. Rev. Enf. Inf. Pediatr. 15: 128-134.         [ Links ]
10. Heath PT, Booy R, Azzopardi HJ, Slack MPE, Foggarty J, Moloney AC, et al (2001) Non-type b Haemophilus influenzae disease: clinical and epidemiologic characteristics in the Haemophilus influenzae type b vaccine era. Pediatr. Infect. Dis. J. 20: 300-305.         [ Links ]
11. Lagos R, Levine OS, Avendaño A, Horwitz I, Levine MM (1998) The introduction of routine Haemophilus influenzae type b conjugate vaccine in Chile: a framework for evaluating new vaccines in newly industrializing countries. Pediatr. Infect. Dis J. 17 (Suppl 9): S139-S148.         [ Links ]
12. Leaves N, Jordens J (1996) Analysis of the prevalence population of non-capsulate Haemophilus influenzae and identification of putative epidemic clone. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 15: 410-414.         [ Links ]
13. Leardini N, Altschuler M, Agosti MR, Callejo R, González Ayala SE (1994) Pioventriculitis por Haemophilus influenzae d. Libro de Resúmenes XII Congreso Latinoamericano de Microbiología, Quito.         [ Links ]
14. Nitta DM, Jackson MA, Berry VF, Olson LC (1995) Invasive Haemophilus influenzae type f disease. Pediatr. Infect. Dis. J. 14: 157-160.         [ Links ]
15. Peltola H (1997) Haemophilus influenzae type b disease and vaccination in Latin America and Caribbean countries. Pediatr. Infect. Dis. J. 16: 780-787.         [ Links ]
16. Peltola H, Aavitsland P, Hansen KG, Jonsdottir KE, Nokleby H, Romanus V (1999) Perspective: a five countries analysis of the impact of four different Haemophilus influenzae type b conjugates and vaccination strategies in Scandinavia. J. Infect. Dis. 179: 101-106.         [ Links ]
17. Peltola H, Kilpi T, Anttila M (1992) Rapid disappearance of Haemophilus influenzae type b meningitis after routine childhood immunisation with conjugate vaccine. Lancet 340: 592-594.         [ Links ]
18. Principi N, Marchisio P, Schito G, Manelli S, Ascanius Project Collaborative Group. (1999) Risk factors for carriage of respiratory pathogens in the nasopharynx of healthy children. Pediatr. Infect. Dis. J. 18: 517-523.         [ Links ]
19. Purdue DG, Bulkow LR, Gellin BG, Davidson M, Petersen KM, Singleton RJ, Parkinson AJ (2000) Invasive Haemophilus influenzae disease in Alaskan residents aged 10 years and older before and after infant vaccination programs. J. Am. Med. Assoc. 283: 3089-3094.         [ Links ]
20. Raymond J, Armand-Lefevre L, Moulin F, Dabernat H, Commeau A, Gendrel D, Berche P (2001) Nasopharyngeal colonization by Haemophilus influenzae in children living in an orphanage. Pediatr. Infect. Dis. J. 20: 779-784.         [ Links ]
21. Samuelson A, Freijdi A, Jonasson J, Lindberg AA (1995) Turnover of non-typable Haemophilus influenzae in the nasopharynx of otitis-prone children. J. Clin. Microbiol. 33: 2027-2031.         [ Links ]
22. Urwin G, Krohn JA, Deaver-Robinson K, Wenger JD, Farley MM (1996) Invasive disease due to H. influenzae serotype f: clinical and epidemiologic characteristics in the H. influenzae serotype b vaccine era. Clin. Infect. Dis. 22: 1069-1076.         [ Links ]
23. van Alphen L, Spanjaard L, van der Ende A, Schuurman I, Dankert J (1997) Effect of nationwide vaccination of 3-month-old infants in the Netherlands with conjugate Haemophilus influenzae type b vaccine: high efficacy and lack of herd immunity. J. Pediatr. 131: 869-873.         [ Links ]
24. Verzeri LN, Tupá D, Brizuela L, Cecchini DM (2002) Meningoencefalitis por H. influenzae b en la provincia de Buenos Aires. Quirón 33: 52-54.         [ Links ]
25. Waggoner-Fountain LA, Hendley JO, Cody EJ, Perriello VA, Donowitz LG (1995) The emergence of H. influenzae types e and f as significant pathogens. Clin. Infect. Dis. 21: 1322-1324.         [ Links ]
26. Ward JL (1996) Invasive infections due to Haemophilus influenzae serotype f (Hif)-Is Hif an emerging pathogen?. Clin. Infect. Dis. J. 22: 1077-1078.         [ Links ]
27. Wenger JD (1998) Epidemiology of Haemophilus influenzae type b disease and impact of Haemophilus influenzae type b conjugate vaccines in the United States and Canada. Pediatr. Infect. Dis. J. 17 (Suppl 9): S132-S136.
        [ Links ]

Recibido: 6/05/03.
Revisado: 5/08/03.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons