SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Estudio microbiológico de ajo(Allium sativum L.) y cebolla (Allium cepa L.) deshidratados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. v.36 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2004

 

Recuento de bacterias totales en leche cruda de tambos que caracterizan la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero

G.R. Revelli1*, O. A. Sbodio2, E.J. Tercero2

1Laboratorio Integral de Servicios Analíticos (L.I.S.A.), Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda., Ceres (2340), Santa Fe, Argentina. 2Instituto de Tecnología de Alimentos (I.T.A.), Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Casilla de Correo 266, Santa Fe, Argentina
*Correspondencia. E-mail: lisa@inthersil.com.ar

RESUMEN
Un total de 6.998 muestras de leche cruda de pool de tanque, correspondientes a 55 establecimientos lecheros asociados a la Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda., fueron recolectadas entre los años 1993 y 2002. Se realizó el Recuento de Microorganismos Aerobios Mesófilos Totales, obteniéndose como resultado un valor medio de 1,2 x 105± 2,4 x 105UFC/ml que caracteriza la zona. El año de finalización de la experiencia, se observó un 97% de los tambos evaluados con promedios £ 1,0 x 105UFC/ml. Solamente un 3% sobrepasa este límite, no encontrándose establecimientos con niveles superiores a 1,5 x 105UFC/ml. Al relacionar este indicador con parámetros composicionales, las correlaciones más significativas resultaron para: Recuento de Bacterias Totales vs Acidez (r = 0,292; P < 0,001) y Recuento de Bacterias Totales vs Descenso Crioscópico (r = 0,157; P < 0,001). La calidad microbiológica en leche cruda de tambos que pertenecen a la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero, presentó un mejoramiento significativo.
Palabras claves: recuento de bacterias totales, leche cruda, caracterización zonal

SUMMARY
Total bacterial count in raw milk of dairy farms that characterize the northwest zone of Santa Fe and south of Santiago del Estero. A total of 6.998 raw milk samples of bulk tank, belonging to 55 dairy farms associated to the Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda., were collected between the years 1993 and 2002. The Total Mesophilic Aerobic Microorganisms Count was analyzed, obtaining a medium value of 1.2 x 105± 2.4 x 105CFU/ml that characterizes the zone. The final year of experience, observed a 97% of dairy farms evaluated with averages £ 1,0 x 105CFU/ml. Only a 3% it surpasses this limit, not being found establishments with levels over 1.5 x 105CFU/ml. Relating this indicators with compositionals parameters, the most significant correlation resulted for: Total Bacterial Count vs Acidity (r = 0.292; P < 0.001) and Total Bacterial Count vs Freezing Point (r = 0.157; P < 0.001. The microbiological quality in raw milk of dairy farms belonging to the northwest zone of Santa Fe and south of Santiago del Estero showed a significant improvement during this time.
Key words: total bacterial count, raw milk, zonal characterization

Por ser la leche un producto biológico rico en hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos, y por poseer un pH óptimo (cercano a la neutralidad), se constituye en un medio adecuado para la multiplicación de la mayoría de las bacterias contaminantes (12). Recogida asépticamente y procedente de un animal sano, siempre contiene células provenientes de la sangre y de la glándula mamaria, además de los diversos microorganismos que habitan normalmente en el canal del pezón (13).
La actividad bacteriana en la leche puede deberse a contaminación, provocando alteración en la composición, desarrollo de patógenos, formación de toxinas, etc., o bien por inoculación, como ocurre en los procesos de elaboración de los productos fermentados (42). Una alta carga de bacterias contaminantes en la leche disminuye la vida útil de los productos elaborados, desmejora la calidad organoléptica y nutricional, e interviene en los procesos de fermentación ácido láctica y en la coagulación enzimática promoviendo el deterioro o proteólisis de las caseínas (1, 35). La tasa de multiplicación de las bacterias es dependiente de la temperatura, y cuanto más controlado se encuentre el ambiente de las vacas durante el ordeñe, menor número de organismos podrán ingresar y colonizar el canal del pezón (41).
Conservar la leche recién ordeñada a ~ 4 ºC permite mantener estable la carga bacteriana. Sin embargo, a bajas temperaturas por largos períodos de tiempo se selecciona el desarrollo de la flora psicrotrofa, lo cual origina serios problemas en la industria láctea, siendo importante por lo tanto no solo conocer la cantidad de bacterias presentes sino también su tipo, ya que ciertos grupos (Pseudomonas spp., Bacillus spp., etc.) son productores de enzimas proteolíticas y lipolíticas, las cuales ocasionan reducción en los rendimientos queseros, rancidez, gelificación de la leche UHT, etc. (1, 24, 25).
La calidad integral de la leche adquiere gran importancia en función a dos aspectos fundamentales como son la salud pública y su aptitud industrial, necesitando obviamente de todos los sectores involucrados en la producción primaria, conservación, transporte, almacenamiento y transformación (32). Es imprescindible partir de animales sanos, genéticamente aptos, apropiadas condiciones de alimentación y manejo, buenas prácticas de higiene, control y tratamiento de mastitis y otras patologías, con el objetivo de asegurar al consumidor productos inocuos, íntegros y legítimos (18, 19).
En la actualidad, existen programas que contemplan análisis fisicoquímicos, bacteriológicos y aquellos referidos a la sanidad de la ubre, los cuales permiten implementar sistemas de pagos por calidad (6, 8, 27), e inclusive, numerosos han sido los esfuerzos para desarrollar y aplicar metodologías rápidas de diagnóstico como ser la evaluación de ATP bioluminiscencia (21), enumeración de microorganismos por fluorescencia óptica utilizando naranja de acridina (23) y actividad de catalasa para detectar altos niveles de bacterias mesófilas (15). En este marco, los aspectos microbiológicos adquieren suma relevancia, en especial el recuento de bacterias totales ya que define la calidad higiénica de la leche producida. Por otro lado son numerosas las estrategias en lo que respecta a incorporar programas de aseguramiento de la calidad en la industria lechera (7), al igual que establecer rigurosos sistemas de control a nivel de productos terminados (4, 17).
Los países lecheros desarrollados han caracterizado la calidad de leche que producen no solamente a nivel de tambos, sino también de industrias, lo cual les ha permitido evolucionar de manera sistemática e implementarestrategias continuas de mejoramiento (3, 10, 11, 14, 16, 43).
En Argentina, numerosos trabajos caracterizan la calidad integral de leche, en especial aquellos que citan relevamientos realizados en la Cuenca Lechera Central, reportando en su mayoría la incidencia de factores condicionantes como contaminación microbiológica, mastitis, stress calórico, calidad de agua de bebida animal, etc., los cuales impactan negativamente sobre la producción, composición y propiedades, originando significativas pérdidas en los procesos tecnológicos, en los rendimientos y en la calidad del producto final (2, 5, 9, 20, 22, 26, 28, 29, 30, 31, 33, 35, 36, 39). En el área en estudio, Sbodio y col (34) analizaron parámetros composicionales e higiénico-sanitarios, observando una aceptable calidad de leche producida, pero potencialmente limitada, especialmente por deficiencias en los requerimientos nutricionales e inadecuadas prácticas de manejo. Los mismos autores (35) evaluaron la actividad proteolítica de las enzimas nativas y no nativas en leche destinada a la industria quesera, observando que una aceptable calidad higiénico-sanitaria infería moderada actividad proteolítica, y por el contrario, una mala calidad higiénico-sanitaria potenciaba la actividad hidrolítica lo suficiente para modificar las características fisicoquí-micas de las caseínas as1, as2y b, alterando obviamente la aptitud para coagular, además de producir olores y sabores indeseables.
Por otra parte, Revelli y Rodríguez (28) estudiaron los patógenos prevalentes causales de mastitis bovina y su sensibilidad a los distintos quimioterápicos aplicados, encontrando además una alta carga contaminante de carácter ambiental, originada especialmente en el agua utilizada para el lavado de los tambos.
El objetivo de la presente experiencia fue conocer el número de bacterias totales en leche cruda y su evolución durante el período 1993-2002, de 55 tambos ubicados en la zona noroeste de Santa Fe y Sur de Santiago del Estero.
Las muestras de leche cruda de pool de tanque fueron recolectadas cada 15 días por personal del laboratorio L.I.S.A. bajo la coordinación general del “Programa de Mejoramiento Integral de Calidad de Leche” (27). Se utilizaron colectores plásticos estériles con tapa a rosca de 120 ml de capacidad. Todas las muestras se transportaron al laboratorio en forma refrigerada a 7 ºC, sin el agregado de conservantes y se analizaron dentro de las 24 h de su recolección.
La metodología analítica aplicada para determinar el Recuento de Bacterias Totales (RBT) fue: Norma FIL-IDF 100B: 1991 (8).
El tratamiento estadístico de los datos fue realizado con el programa STATISTICA for Windows. Release 4.5 (38) utilizando los módulos Basic Statistics and Tables (Estadística Descriptiva and– Correlación de Matrices) y Nonparametrics Statistics & Distribution Fitting (Estadística Inferencial and– Test de Hipótesis) (37).
En la Tabla 1, se presenta la calidad microbiológica general (número de muestras, valor medio, desvío estándar, intervalo de confianza, valor mínimo y valor máximo) correspondiente a los 55 establecimientos en estudio, en el período comprendido entre 1993 y 2002.
Del análisis de la Tabla 1, observamos que el recuento de bacterias totales resulta en un valor medio de 1,2 x 105± 2,4 x 105UFC/ml, lo cual muestra una aceptable calidad microbiológica de leche en la región, más aún si se considera la amplitud del período experimental.
En la Tabla 2, se presentan las distribuciones de frecuencia correspondientes al total de tambos evaluados durante los 10 años de experiencia.
Como se puede observar del análisis de la Tabla 2, el 69% de los tambos se encuentran con valores £ 1,5 x 105UFC/ml, límite máximo tolerable aplicado por la empresa receptora en su actual sistema de pago por calidad. En el último año de experiencia (2002), se encontró un significativo mejoramiento con distribuciones que indican que un 97% de los tambos evaluados está con promedios iguales o menores a 1,0 x 105UFC/ml.
En la Figura 1, se observa la evolución expresada en forma anual, caracterizando el indicador seleccionado, durante los años 1993 y 2002.
Al analizar la Figura 1, concluimos que el parámetro microbiológico estudiado durante los 10 años de experiencia, manifiesta un significativo mejoramiento.
El recuento de bacterias totales observó cambios de 3,2 x 105UFC/ml (1993) a 3,2 x 104UFC/ml (2002), lo cual hace referencia a correcciones en los aspectos higiénicos y de conservación, más si se considera que hasta el año 1996 existían tambos que aún entregaban leche caliente. Para este mismo año, se puede observar un leve incremento con un resultado de 2,5 x 105UFC/ml, debido a que las exigencias industriales requerían la entrega total de la producción en forma refrigerada y los pocos tambos crónicos con leche caliente que aún quedaban debieron incorporar obligatoriamente equipos de frío en sus instalaciones, no lográndose de manera inmediata la optimización de resultados. A partir del año 1999, se observa una significativa disminución con respuestas inferiores a las encontradas por Taverna y col (40) en un ensayo que caracterizó tambos de la Cuenca Lechera Central Argentina, con un valor expresado como promedio geométrico de 7,4 x 104UFC/ml y en donde el 66% del total de leche evaluada (1.119.296 l) presentaba recuentos inferiores a 1,0 x 105UFC/ml.
Es importante destacar que durante los 10 años de experiencia se definieron acciones orientadas a mejorar la capacidad de gestión de los productores y la calidad operativa de los tamberos, ejecutando dinámicos Programas de Capacitación, los cuales han resultado de suma importancia, aportando significativamente en los logros obtenidos.En la Tabla 3, se describen las correlaciones generadas entre el recuento de bacterias totales e indicadores composicionales analizados durante el mismo tiempo experimental (30).
Analizando la Tabla 3, se observa que de siete correlaciones estudiadas bajo un modelo de regresión lineal simple, una fue significativa a (P < 0,05), una a (P < 0,01) y cuatro a (P < 0,001).
Aplicando el test de bondad de ajuste de Chi-Square (c²) a todos los indicadores relacionados, observamos distribuciones no normales.
Las correlaciones más relevantes se observan para: RBT vs ºD (r = 0,292) (n = 6.979) y RBT vs CRIOSCOPÍA (r = 0,157) (n = 1.700), significativas ambas para el nivel de (P < 0,001), lo cual expresa la relación directa que existe entre la carga bacteriana contaminante y la formación de ácido láctico, marcándose además una leve influencia positiva con respecto al punto de congelación.
En el marco o sector geográfico en estudio, podemos concluir que la calidad microbiológica de leche de tambo observada es comparable a los datos aportados por la Literatura, y a su vez a aquellos hallados en la Cuenca Lechera Central Argentina. Adquiere suma relevancia el mejoramiento generado durante los últimos 10 años, lo cual pone de manifiesto el continuo esfuerzo de productores, empresas y organismos de investigación.

Agradecimientos: La presente experiencia se desarrolló en el marco de un “Convenio de Cooperación Mutua” entre el Laboratorio Integral de Servicios Analíticos (L.I.S.A.) perteneciente a la Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda. y el Instituto de Tecnología de Alimentos (I.T.A.), Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral.
Se agradece a los Consejos de Administración de la Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda. por su permanente apoyo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Acuña C (1999) Medidas tendientes a disminuir los conteos bacterianos en establecimientos lecheros. Primer Simposio Internacional de Calidad de Leche y Mastitis. Grupo Agro-Veterinario (GAV). Trenque Lauquen, Buenos Aires, Argentina. 3 y 4 de Noviembre de 1999. 73-82.         [ Links ]
2. Bainotti AE, Carrasco de Mendoza MS, Simonetta AC (1990) Calidad microbiológica de leche cruda. II and– Incidencia de enterobacterias, bacterias coliformes y Staphylo-coccus aureus. Revista Argentina de Lactología. Año IINº 3. 15-28.         [ Links ]
3. Boor KJ, Brown DP, Murphy SC, Kozlowski SM, Bandler DK (1998) Microbiological and chemical quality of raw milk in New York State. J. Dairy Sci. 81:1743-1748.         [ Links ]
4. Boor KJ (2001) ADSA Foundation Scholar Award. Fluid dairy product quality and safety: looking to the future. J. Dairy Sci. 84: 1-11.         [ Links ]
5. Candioti MC, Reinheimer JA, Zalazar CA (1985) Attivita proteolitica di batteri psicrotrofi, a 5 ºC e 25 ºC. II latte. Vol. X Luglio and– Agosto. 628-632.         [ Links ]
6. Center for Food Safety and Applied Nutrition (2002) Grade "A" Pasteurized Milk Ordinance. 2001 Revision. Standards for Grade "A" Pasteurized, Ultra-Pasteurized and Aseptically Processed Milk and Milk Products. 61 p.         [ Links ]
7. Cullor JS (1997) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points): Is it coming to the dairy?. J. Dairy Sci. 80:3449-3452.         [ Links ]
8. FIL-IDF (1985) Payment for milk on the basis of quality. Bulletin 192. International Dairy Federation. Brussels, Belgium.         [ Links ]
9. Garat M, Favale M, Basílico JC, Simonetta AC, Sbodio OA (1989) Calidad microbiológica de leche cruda. I and– Incidencia de bacterias aerobias mesófilas, termodúricas y lácticas. Revista Argentina de Lactología. Año II Nº 2. 39-50.         [ Links ]
10. Goldberg JJ, Pankey JW, Drechsler PA, Murdough PA, Howard DB (1991) An update survey of bulk tank milk quality in Vermont. J. Food Prot. 54: 549-553.         [ Links ]
11. Hayes MC, Ralyea RD, Murphy SC, Carey NR, Scarlett JM, Boor KJ (2001) Identification and characterization of elevated microbial counts in bulk tank raw milk. J. Dairy Sci. 84: 292-298.         [ Links ]
12. Heer G (1994) Calidad bacteriológica de la leche cruda. INTA. Proyecto: Calidad Higiénico-Sanitaria de la Leche (PROCALE). Resúmenes de Jornadas Técnicas 1992 and– 1993. Separata Miscelánea, Información Técnica Nº 4. 1-9.         [ Links ]
13. Homan EJ, Wattiaux MA (1996) Technical Dairy Guide and– Lactation and Milking. The Babcock Institute for International Dairy Research and Development. University of Wisconsin. Madison, Wisconsin, USA. 101 p.         [ Links ]
14. Jayarao BM, Wang L (1999) A study on the prevalence of gram-negative bacteria in bulk tank milk. J. Dairy Sci. 82:2620-2624.         [ Links ]
15. Kang DH, Dougherty RH, Clark S, Costello M (2002) Catalase activity for rapid assessment of high-level total mesophilic microbial load in milk. J. Food Sci. Vol. 67 Nº 5. 1844-1846.         [ Links ]
16. Klungel GH, Slaghuis BA, Hogeveen H (2000) The effect of the introduction of automatic milking systems on milk quality. J. Dairy Sci. 83: 1998-2003.         [ Links ]
17. Kosikowski FV, Mistry VV (1990) Microfiltration, ultrafiltration, and centrifugation separation and sterilization processes for improving milk and cheese quality. J. Dairy Sci. 73: 1411-1419.         [ Links ]
18. Lagrange WS (1979) Opportunities to improve milk quality. Food Protection. Vol. 42 Nº 7. 599-603.         [ Links ]
19. Marth E (1981) Assuring the quality of milk. J. Dairy Sci. 64: 1017-1022.         [ Links ]
20. Minetti ML, Tercero EJ, Sbodio OA, Weidmann R, Coutaz R (1995) Proteólisis en leche de tambo. La Alimentación Latinoamericana. Nº 205. 61-65.         [ Links ]
21. Murphy SC, Kozlowski SM, Bandler DK, Boor KJ (1998) Evaluation of adenosine triphosphate-bioluminescence hygiene monitoring for trouble-shooting fluid milk shelf-life problems. J. Dairy Sci. 81: 817-820.         [ Links ]
22. Páez RB, Taverna MA, Cuatrín AL, Negri LM, Charlón V (2001) Efecto del recuento de células somáticas y de bacterias totales sobre la concentración de ácidos gra-sos libres y la relación caseína/proteína verdadera en leche de tambo. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 21 Supl. 1. 272-273.         [ Links ]
23. Rapposch S, Zangerl P, Ginzinger W (2000) Influence of fluorescence of bacteria stained with acridine orange on the enumeration of microorganisms in raw milk. J. Dairy Sci. 83: 2753-2758.         [ Links ]
24. Reinemann D (1997) Troubleshooting high bacteria counts in farm milk. National Mastitis Council, Inc. 36thAnnual Meeting. 65-79.         [ Links ]
25. Reinheimer JA, Candioti MC (1994) Actividad y ter-morresistencia de enzimas exocelulares de bacterias psicrotrofas aisladas de leche cruda. La Alimentación Latinoamericana. Nº 202. 39-46.         [ Links ]
26. Reinheimer JA (1998) Bacterias psicrotrofas. Su incidencia en la calidad de la leche y productos lácteos. Jornadas ALMAST '98 and– Calidad de Leche y Mastitis. Rafaela, Santa Fe, Argentina. 17, 18 y 19 de Septiembre de 1998. Memorias. 1-5.         [ Links ]
27. Revelli GR (2000) Firmes criterios de calidad. Revista SanCor Nº 621. 26-29.         [ Links ]
28. Revelli GR, Rodríguez CG (2001) Prevalencia de agentes etiológicos causales de mastitis bovina en la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero, respuesta a la sensibilidad antimicrobiana. Tecnología Láctea Latinoamericana. Año 6 Nº 23. 48-53.         [ Links ]
29. Revelli GR, Sbodio OA, Tercero EJ, Uberti M (2002) Impacto de la calidad de agua para bebida animal en relación a parámetros productivos, composicionales y reproductivos. Revista FAVE and– Ciencias Veterinarias 1 (1). 55-67.         [ Links ]
30. Revelli GR, Sbodio OA, Tercero EJ (2004) Parámetros fisicoquímicos en leche cruda de tambos que caracterizan la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 24 Nº 1. En prensa.         [ Links ]
31. Saubois A, Basílico JC, Simonetta AC (1991) Calidad microbiológica de leche cruda. III and– Incidencia de bacterias esporuladas arobias y anaerobias, levaduras y hongos. Revista Argentina de Lactología. Año III Nº 5. 79-90.         [ Links ]
32. Sbodio OA, Rozycki VR, Freyre MR, Zannier MS, Simonetta AC, Weidmann P (1988) Calidad de leche. La Alimentación Latinoamericana. Nº 171. 58-64.         [ Links ]
33. Sbodio OA, Tercero EJ, Rozycki VR, Zannier MS, Freyre MR, Martinez E, Calvo N, Weidmann R, Weidmann P (1994) Características fisicoquímicas y microbiológicas de leche de tambo. Aptitud para coagular. La Alimentación Latinoamericana. Nº 202. 56-62.         [ Links ]
34. Sbodio OA, Revelli GR, Tercero EJ (1996) Calidad de leche que produce la Cooperativa Tambera Nueva Alpina Ltda. Tecnología Láctea Latinoamericana. Año 2 Nº 4. 20-23.         [ Links ]
35. Sbodio OA, Minetti ML, Tercero EJ (1999) Proteólisis en leche destinada a la elaboración de queso. Revista Internacional del Centro de Información Tecnológica (CIT). Chile. Vol. 10 Nº 1. 109-117.         [ Links ]
36. Simonetta AC (1987) Calidad microbiológica de leche cruda de tambos seleccionados en la zona de Santa Fe. Relatado en la Mesa Redonda "Microbiología de Productos Lácteos". Primer Congreso Latinoamericano de Microbiología de Alimentos y Primer Simposio Argentino de Conservación de Alimentos. Buenos Aires, Argentina. 30 de Noviembre al 4 de Diciembre de 1987.         [ Links ]
37. Snedecor GW, Cochran WG (1977) Métodos Estadísticos. Compañía Editorial Continental S.A. México.         [ Links ]
38. STATISTICA for Windows. Release 4.5. Copyright © StatSoft, Inc. (1993).         [ Links ]
39. Taverna MA (2001) Calidad de leche: diagnóstico y adaptación a los requerimientos industriales del mercado. 24º Congreso Argentino de Producción Animal. Resúmenes de Conferencias y Mesas Redondas. Rafaela, Santa Fe, Argentina. 57-60.         [ Links ]
40.Taverna MA, Calvinho LF, Canavesio VR, Negri LM, Páez RB, Charlón V, Cuatrín AL (2001) Caracterización de la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en la cuenca lechera central de la Argentina. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 21 Supl. 1. 270-271.         [ Links ]
41. Tessi MA (1981) Diagnóstico microbiológico de mastitis bovina.La Alimentación Latinoamericana. Nº 127. 79-80.         [ Links ]
42. Tessi MA, Comini LS, Esponda RA, Taher MDG, Paura A, Moguilevsky MA, Casado N, Silva MCT (1981) Evaluación de la calidad microbiológica de leche cruda.Revista del I.T.A. 3 (1):115-127.         [ Links ]
43. Van den Berg MG (1986) Quality assurance for raw milk in the Netherlands. Neth. Milk Dairy J. 40. 69-84.
        [ Links ]

Recibido: 02/08/04
Aceptado: 06/09/04

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons