SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Diagnóstico de pseudotuberculosis en ovinos patagónicosCalidad del agua en una laguna del sudeste pampeano (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. v.39 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2007

 

Prevalencia de anticuerpos antirrubéola y antiparvovirus B19 en embarazadas de la ciudad de Córdoba y en mujeres en edad fértil de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis

M. S. Pedranti1*, M. P. Adamo1, R. Macedo2, M. T. Zapata1

1 Laboratorio de Inmunología del Instituto de Virología «J. M. Vanella», Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Enfermera Gordillo Gómez s/n, Ciudad Universitaria (5016); 2 Laboratorio de Química del Hospital Privado S. A., Naciones Unidas 343 (5016) Córdoba, Argentina.
* Correspondencia. E-mail: mauropedranti@hotmail.com

RESUMEN
Se determinó la prevalencia de anticuerpos contra virus rubéola en 100 muestras de suero de mujeres embarazadas que concurrían a chequeos de rutina en una institución privada de la ciudad de Córdoba y en 100 muestras de suero de mujeres en edad fértil (42 de ellas embarazadas) que concurrían a dispensarios de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. En las muestras tomadas en la ciudad de Córdoba también se determinaron anticuerpos IgG contra parvovirus B19. Por inhibición de la hemoaglutinación, los resultados de los sueros de Córdoba mostraron una prevalencia de anticuerpos antirrubéola del 98%; en las muestras de Villa Mercedes se observó una prevalencia del 96%. La prevalencia de anticuerpos antiparvovirus B19 en los sueros de Córdoba fue del 66%. Estos datos se asemejan a los de la bibliografía mundial y fundamentan el interés en continuar estudios de este tipo para monitorear el plan de inmunización para rubéola, que en Argentina se lleva a cabo desde 1997, como así también la relevancia de la determinación de IgM antiparvovirus B19 en aquellas embarazadas sintomáticas con resultado negativo para rubéola, a fin de elaborar un diagnóstico diferencial.
Palabras clave: rubéola, parvovirus B19, prevalencia

ABSTRACT
Prevalence of anti-rubella and anti-parvovirus B19 antibodies in pregnant women in the city of Córdoba, and in women of fertile age in the city of Villa Mercedes, province of San Luis
. We determined the prevalence of anti-rubella antibodies in 100 serum samples from pregnant women who attended routine examination at a private institution in the city of Córdoba, and in 100 serum samples from women of gestational age, 42 of whom were pregnant, attending health centres in the city of Villa Mercedes, province of San Luis. IgG antibodies against parvovirus B19 were also determined in the serum samples from Córdoba. Using the hemmagglutination inhibition test, we found a 98 % prevalence of anti-rubella antibodies among pregnant women in Córdoba and of 96 % among the women in Villa Mercedes, whereas the prevalence of anti-parvovirus B19 was 66% in the serum samples from Córdoba. These results coincide with those reported for other cities in the world, and establish an interest in continuing similar studies in order to monitor the immunization plan, which in Argentina has been going on since 1997. They also suggest the importance of the determination of IgM anti-parvovirus B19 in pregnant women who are symptomatic but with a negative result for rubella.
Key words: rubella, parvovirus B19, prevalence

La rubéola es una enfermedad de síntomas leves común en la niñez, que se caracteriza por una erupción generalizada. La infección posnatal por el virus rubéola (Rub) queda limitada en forma relativamente rápida por la respuesta inmune específica y sin mayores consecuencias. Sin embargo, cuando la infección ocurre durante el primer trimestre de gestación, existe una alta probabilidad (de hasta ~ 85%) de que el virus induzca un amplio rango de daños congénitos, conocidos en conjunto como el síndrome de rubéola congénita (SRC). El riesgo de presentar alguna de las manifestaciones del SRC va decreciendo a medida que avanza el embarazo. La principal forma de contagio es a través de las vías respiratorias y sus secreciones. Antes que comenzaran las campañas de inmunización, la mayor fuente de contagio la constituían los niños en edad escolar, aunque se daban casos de individuos que llegaban a la adultez sin haber tenido contacto con el virus. Según datos de todo el mundo, la proporción de estos individuos susceptibles era de 10 a 15% (6, 9, 10, 11).
En la era prevacunal, la enfermedad se presentaba en forma de ondas epidémicas primaverales, cada 6 a 9 años en Norteamérica, cada 3 a 5 años en Europa y aproximadamente cada 4 años en Argentina (6, 10, 11). En Latinoamérica se registraban unos 125.000 casos de rubéola por año antes de introducir la vacunación, y se estimaba una probabilidad de 20.000 niños-casos por año para síndrome de rubéola congénita. En Argentina, el mayor registro pertenece al año 1992 con casi 85.000 casos. En 1997 hubo una epidemia durante la cual se presentaron alrededor de 50.000 casos, con más de 14.800 detectados en la ciudad de Córdoba. La incorporación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) al calendario oficial, entre fines de 1997 y comienzos de 1998, determinó la abrupta caída del registro de casos a sólo 5 confirmados en 2004 y a 153 notificaciones durante 2005, ninguna de ellas confirmada por laboratorio (8). Nuestro esquema nacional de vacunación con la triple viral contempla la aplicación de dos dosis, una a los 12 meses de edad y otra al momento del ingreso escolar, a los 6 años. Adicionalmente, desde el año 2003 se vacuna a todas las mujeres después del parto.
Son escasos los datos de prevalencia de anticuerpos contra Rub en poblaciones de Argentina. Entre los trabajos de relativa actualidad, cabe mencionar uno con datos de Córdoba antes de la vacunación obligatoria, que indica una prevalencia de 85,7% en un año no epidémico y de 90,5% en un año epidémico (6). Más recientemente, se ha informado un 85% de prevalencia en la ciudad de Córdoba, en el año 2004 (1).
De acuerdo a los datos del Boletín Epidemiológico Nacional (8), en Argentina se registran numerosas denuncias de mujeres embarazadas con diagnóstico clínico de rubéola que luego resultan negativas por serología. Significativamente, varias virosis pueden producir un exantema similar al de la rubéola, entre ellas, infecciones por adenovirus, algunos enterovirus, herpes 6 (HHV-6), parvovirus B19 (PB19) y, en menor medida, el sarampión, ya que su exantema es más particular. De todos estos, PB19 reviste particular importancia en la mujer embarazada puesto que, al igual que el virus rubéola, puede causar graves daños al feto en desarrollo.
El PB19 es el causante del eritema infeccioso o 5.a enfermedad, manifestación más común de la infección, que no reviste en sí misma mayores complicaciones para el enfermo. El riesgo de contagio es proporcional al grado de exposición a niños en edad escolar; así se observa hasta un 50% de contagio dentro de un mismo hogar y de un 20 a un 30% entre individuos de un mismo curso de escuela. La infección por PB19 puede derivar en serias consecuencias en pacientes inmunodeficientes, pacientes con anemia crónica hemolítica y durante el embarazo. En esta última situación se puede transmitir la infección al feto a través de la placenta, lo que causa anemia severa, falla congestiva del corazón y edema generalizado, que puede conducir a la muerte del feto o producir anemia o hidrops fetalis (2, 4, 5). No hay vacunas disponibles para PB19 y es necesario que la embarazada sin protección de IgG específica evite los contactos con personas con la enfermedad, especialmente con niños que presentan sintomatología clínica compatible con rubéola o PB19. Estas dos infecciones tienen características epidemiológicas y clínicas similares, y sólo se pueden diferenciar y confirmar por diagnóstico de laboratorio (comúnmente por serología, también por PCR en el caso de parvovirus) (2, 3, 5, 11). Con respecto a la epidemiología del PB19, es de destacar la ausencia de datos de prevalencia en Argentina.
Consiguientemente, en este trabajo presentamos datos de prevalencia de anticuerpos contra virus rubéola y PB19 en mujeres en edad gestacional y/o embarazadas, y planteamos la eventual necesidad de realizar un diagnóstico diferencial en aquellas embarazadas sintomáticas que dan negativo para rubéola.
Se seleccionaron 100 muestras de sueros de mujeres embarazadas asintomáticas que concurrían a chequeos de rutina en el Hospital Privado de la ciudad de Córdoba, cuyas edades estaban comprendidas entre los 19 y los 40 años (promedio: 26,9). De ellas, 97% provenían de la zona denominada Gran Córdoba y un 3% de poblaciones distantes no más de 60 km de la ciudad. Por otra parte, se analizaron 100 muestras de sueros de mujeres en edad gestacional, 42 de ellas embarazadas, de entre 12 y 27 años (promedio: 17,8), que asistieron para un control a dispensarios de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Todas estas mujeres eran residentes de dicha ciudad y no manifestaban patología compatible con síntomas de infección exantemática. Las muestras de Córdoba se recolectaron desde noviembre de 2003 a julio de 2004, mientras que las de San Luis durante el año 1999. Esta investigación ha sido aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, dentro del proyecto general sobre virus rubéola del laboratorio.
Para la determinación de IgG específica para Rub se utilizó la prueba de inhibición de la hemoaglutinación, con antígeno hemaglutinante preparado en nuestro laboratorio y siguiendo un protocolo descrito previamente (6). La prueba se realizó con tres sueros controles (uno positivo alto, uno positivo bajo y uno negativo) y todos los controles del resto de los reactivos. Los paneles en los cuales no estaban correctos los controles fueron repetidos y todos los sueros fueron testeados por duplicado. Los anticuerpos IgG contra PB19 se determinaron por ELISA (Biotrin, Ireland).
De las 100 muestras de Córdoba, 98 resultaron positivas y 2 fueron negativas en la determinación de IgG específica para Rub. Con estos datos concluimos que la susceptibilidad para Rub en este grupo de embarazadas de la ciudad de Córdoba es del 2%. De las 100 muestras de la ciudad de Villa Mercedes, los resultados mostraron una prevalencia del 96%.
El resultado obtenido en los 100 sueros de la ciudad de Córdoba con el equipo para dosaje de IgG específica contra PB19 fue de 66 positivos y 34 negativos, lo que indica una prevalencia del 66% y una susceptibilidad de 34%.
Nuestros resultados son comparables con los de la bibliografía existente, tanto para rubéola como para PB19 (3, 5, 10, 12).
La percepción que se tiene sobre rubéola en nuestro medio puede verse condicionada por tratarse de una enfermedad que en la era prevacunal afectaba preferentemente a niños y que en los últimos años se ha presentado en forma cada vez menos frecuente. La asociación entre la baja incidencia en la población infantil y el concepto de enfermedad pediátrica incluida en el calendario de vacunación ha motivado que se piense en la rubéola como una enfermedad del pasado (10). La determinación de prevalencia de rubéola en estos tiempos podría aparentar no ser importante, pero los datos con los que se cuenta para la prevención de la rubéola congénita no son suficientes para entender completamente el cuadro que se presenta en la actualidad, como así tampoco la dinámica actual de circulación del virus.
Los ministerios de Salud Pública de la Nación y de las provincias enmarcan a la rubéola y al sarampión en un sistema de vigilancia donde es obligatoria la denuncia de cada caso sospechoso, que luego deberá confirmarse por laboratorio. Actualmente, la inmensa mayoría de los casos sospechosos obtienen resultados negativos para rubéola, por lo que sería interesante conocer las verdaderas etiologías de esos cuadros clínicos, para diferenciarlos de patologías con manifestaciones semejantes, como la infección por PB19. En estos momentos es casi nula la detección de casos positivos de rubéola en nuestro país, lo cual podría interpretarse en el contexto de las elevadas prevalencias de anticuerpos como las que presentamos en este trabajo y las encontradas en algunas provincias (9). Estas prevalencias de anticuerpos cercanas al 100% no pueden ser explicadas mediante el plan de vacunación vigente, que aún es muy joven. Un aporte importante a estas prevalencias se dio a través de la gran epidemia de 1997. Además, es necesario mencionar que nuestro estudio adopta alguna limitación al basarse en sólo 100 muestras. Según una estimación del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, con el actual sistema de vacunación se obtendría una cobertura eficiente recién en un período de 40 años (7).
El antecedente más inmediato en cuanto a determinación de prevalencia de anticuerpos anti-Rub para la ciudad de Córdoba presenta un porcentaje bastante más bajo que el obtenido por nuestro laboratorio para una población similar (85%) (1). Pero este estudio comprende una recolección de muestras a lo largo de 4 años, del 2000 al 2004, período en el que justamente se observa una caída abrupta en la confirmación por laboratorio de casos sospechosos, de manera que se hace dificultoso comparar este estudio con el nuestro, para el que obtuvimos muestras a lo largo de los 6 primeros meses del año 2004 (7).
Teniendo en cuenta las patologías con manifestaciones clínicas similares a rubéola, ocurre que en países donde el plan de vacunación específico posee una antigüedad mayor que en la Argentina se estima que PB19, HHV-6, enterovirus y adenovirus superan con creces a sarampión y Rub como agentes etiológicos de exantema maculopapular en menores de 15 años (10).
Es de destacar que en los países del primer mundo, con cobertura vacunal de larga data, actualmente se está produciendo un cambio en el marco de susceptibilidad, ya que luego de un programa vacunal prolongado sería de esperar alguna susceptibilidad sólo en aquellos adultos cuyas edades no les permitieron en su momento ser vacunados y que, además, no contrajeron la infección en forma natural. Pero la realidad indica que una nueva franja formada por adultos jóvenes provenientes de la inmigración desde países con sistemas de vacunación deficientes o sin ellos está permitiendo la aparición de brotes, y así, una recirculación del virus (8, 10).
Sería de esperar que nuestro país no estuviera exento de un fenómeno similar en un futuro próximo, ya que es destino de numerosos inmigrantes de distintos países latinoamericanos. Sin embargo, recientemente se ha fijado como meta la eliminación de la rubéola y la rubéola congénita de las Américas para el año 2010, mediante un plan de vacunación intensivo con la doble viral (sarampión-rubéola) dirigido a todas las mujeres de 15 a 39 años y a hombres de comunidades cerradas (7).
En consecuencia, concluimos que es interesante conocer mediante estas determinaciones el avance de la inmunidad producida por la vacunación, así como mantener el seguimiento de las mujeres embarazadas susceptibles vacunadas durante la campaña nacional, y de los niños nacidos de estas mujeres. Este tipo de estudio, así como la identificación de la causa de los exantemas similares a rubéola en la población general, ya ha comenzado a llevarse a cabo en nuestro laboratorio. Asimismo, también se está determinando como diagnóstico diferencial IgM anti-PB19 en embarazadas con cuadros exantemáticos de etiología desconocida, porque una prevalencia del 66% muestra un grado importante de susceptibilidad a contraer la infección.

Agradecimientos: a la firma Biotrin, por habernos cedido gentilmente un equipo; a las Dras. Angélica Distéfano y Alicia Alonso (Instituto Carlos Malbrán), por compartir su tiempo y su laboratorio desinteresadamente; al Dr. Raúl Capra, Jefe del servicio de laboratorio del Hospital Privado de Córdoba, por permitirnos acceder a muestras de dicha institución; y a las Dras. Mildre Valle, Silvia Colombres y Natalia Peano, por su colaboración en la selección y recolección de muestras.

Bibliografía
1. Almada M, Grutadauria S, Barzon S, Elbarcha O, de Elías R, Kiener O, et al. Presencia de anticuerpos anti-virus rubéola en mujeres embarazadas de la ciudad de Córdoba. XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad Argentina de Virología, 2004, Resumen 7, p.7, Vaquerías, Córdoba, Argentina.         [ Links ]
2. Alonso A, Distefano L, Carlino O, Polito A. Brote exantemático por parvovirus humano B19 en una escuela de Banderaló, Argentina. Rev Argent Microbiol 2003; 35: 171-4.         [ Links ]
3. Butchko A., Jordan J. Comparison of three commercially available serologic assays used to detect human parvovirus B19-specific immunoglobulin M (IgM) and IgG antibodies in sera of pregnant women. J Clin Microbiol 2004; 42: 3191-5.         [ Links ]
4. Enders M, Weidner A, Zoellner I, Searle K, Edners G. Fetal morbidity and mortality after acute human parvovirus B19 infection in pregnancy: prospective evaluation of 1018 cases. Prenat Diagn 2004; 24: 513-8.         [ Links ]
5. Heegaard E, Brown K. Human parvovirus B19. Clin Microbiol Rev 2002; 15: 485-505.         [ Links ]
6. Márquez A, Zapata M. Comportamiento epidemiólogico de la rubéola en la provincia de Córdoba, Argentina. Bol Oficina Sanit Panam 1984; 97: 14-24.         [ Links ]
7. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Campaña de vacunación para el control de la rubéola y la eliminación del SRC. Instructivo y protocolos. Córdoba, julio de 2006.         [ Links ]
8. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Dirección de Epidemiología. Boletín semanal Sarampión/Rubéola, 15 de julio de 2006.         [ Links ]
9. Pardon F, Martín F, Mallimaci M, Leguina M, Rodríguez C, Fousal M, et al. Relevamiento de anticuerpos anti-rubéola en mujeres en edad fértil y embarazadas. XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad Argentina de Virología, 2004, Resumen 8, p.8, Vaquerías, Córdoba, Argentina.         [ Links ]
10. Sanz JC, de Ory F. Rubéola: el nuevo escenario de una vieja enfermedad. Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24: 36-44.         [ Links ]
11. Wolinsky JS. Rubella. En: Fields BN, Knipe DM, Howley PM., et al., editors. Fields Virology (3rd edition). Phila-delphia, Lippincott-Raven, 1996, p. 899-929.         [ Links ]
12. Young NS, Brown KE. Mechanisms of disease: Parvovirus B19. N Engl J Med 2004; 350: 586-98.
        [ Links ]

Recibido: 28/08/06
Aceptado: 11/12/06

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons