SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Molecular diagnosis of human histoplasmosis in whole blood samplesToxocara canis bajo la lupa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista argentina de microbiología

Print version ISSN 0325-7541On-line version ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. vol.41 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Mar. 2009

 

Esporotricosis en un gato doméstico

R. Iachini

Instituto de Zoonosis Luis Pasteur Av. Díaz Vélez 4821 (1405) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

E-mail: r_iachini@yahoo.com.ar

Se realizó el diagnóstico de esporotricosis a partir de muestras obtenidas de una lesión nasal de un gato macho de raza siamés, de 3 años, de hábitos peridomiciliarios. El animal fue llevado a la consulta debido a ruidos nasales inspiratorios y estornudos esporádicos, sin secreción nasal ni lesiones evidentes. Luego presentó un ligero elevamiento del perfil nasal, sin compromiso óseo en el estudio radiográfico. Como dato anamnésico importante, los dueños observaron que el animal durante el día frecuentaba un sitio con abundante resaca de pinos.
Se realizaron lavado nasal e hisopado nasal profundos, y se obtuvieron muestras para cultivo y estudio citológico. Los extendidos teñidos con Giemsa mostraron regular cantidad de elementos levaduriformes pleomorfos, algunos de ellos muy delgados, distribuidos entre escasos hematíes y polimorfonucleares y escasa cantidad de macrófagos con abundantes levaduras en su interior, morfológicamente compatibles con Sporothrix sp. (Figura 1). Se realizaron coloraciones de PAS (Figura 2) y Grocott (Figura 3) a fin de confirmar la naturaleza fúngica de los elementos observados.

Los cultivos en agar sangre y agar Sabouraud a diferentes temperaturas de incubación permitieron el aislamiento de un hongo dimorfo, que en los microcultivos se identificó como Sporothrix schenckii (Figuras 4a y 4b).

Se alertó a los propietarios del animal del importante potencial zoonótico de la patología (1, 2) y asumieron conservar y tratar a la mascota.
Se instauró inmediatamente tratamiento por vía oral de itraconazol en dosis de 10 mg/kg/día (1). Hubo un importante agravamiento de la lesión nasal en los primeros 4 días de tratamiento (Figura 5). A posteriori, a partir del día 18, se constató una evidente mejoría, con desaparición de los estornudos y ruidos inspiratorios y con el reacomodamiento del perfil nasal (Figura 6).

BIBLIOGRAFÍA

1. Greene CE. Enfermedades infecciosas en perros y gatos, 2a edición. México, McGraw-Hill Interamericana, 2000.        [ Links ]

2. Acha PN, Szyfres B. Bacteriosis y micosis. En: Acha PN, Szyfres B, editores. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Washington D.C., OPS-OMS, 2001, p. 362-4.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License