SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Detección y genotipificación de VPH en varones de la ciudad de Córdoba, ArgentinaActividad comparativa in vitro de doripenem y de otros carbapenemes frente a Pseudomonas aeruginosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión On-line ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. vol.42 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./set. 2010

 

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Observaciones sobre el plan de vacunación contra el distemper en visones (Mustela vison) en un criadero de Argentina

A. M. Jar, L. G. Ramayo, A. Stempler, L. H. Goldman, S. L. Mundo*

Cátedra de Inmunología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Av. Chorroarín 280, (1427) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
*Correspondencia: E-mail: s_mundo2004@yahoo.com.ar

RESUMEN

El virus del distemper produce una enfermedad en los visones que cursa con síntomas respiratorios, gastrointestinales, neurológicos y cutáneos y presenta alta morbilidad y mortalidad, principalmente en los cachorros. La enfermedad se controla mediante la aplicación de vacunas destinadas a esta especie. El objetivo del trabajo fue determinar el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus del distemper en visones vacunados y no vacunados de un criadero de Argentina. Se analizó la cinética de anticuerpos obtenidos posvacunación en 27 animales adultos y de anticuerpos calostrales en 10 cachorros. Todos los visones adultos vacunados mostraron títulos protectores hasta por lo menos 3 meses después de la vacunación. El 37,5% redujo significativamente sus niveles de anticuerpos a los 12 meses de la vacunación. En los cachorros, sólo un 20% mostró niveles protectores de anticuerpos calostrales a las 7 semanas de edad, que se negativizaron hacia las 11 semanas. La vacunación a las 13 semanas de edad produjo títulos protectores en todos estos animales. Estos resultados muestran que la vacunación induce respuesta humoral satisfactoria en el medio estudiado e indican la conveniencia de revacunar a las madres anualmente antes del servicio. Se discute el plan de vacunación en cachorros.

Palabras clave: Visón; Distemper; Anticuerpos neutralizantes; Inmunidad posvacunal

ABSTRACT

Evaluation of the immune response after vaccination against distemper at a mink (Mustela vison) farm in Argentina. Distemper virus causes a disease affecting minks with respiratory, gastrointestinal, neurological and skin symptoms and showing high morbidity and mortality, mainly among puppies. It is controlled through immunization, using vaccines that are supplied for mink use. The aim of this work was to determine the seroneutralization titer against the distemper virus at a mink farm in Argentina. The antibody kinetics obtained after vaccination in 27 adult animals, as well as the duration of colostrum-transferred antibodies in 10 puppies were determined. All vaccinated adult minks showed protective titers up to at least 3 months after vaccination, and 37.5% significantly reduced their antibody levels, 12 months after vaccination. Only 20% of the puppies showed protective levels of colostrum-transferred antibodies at the age of 7 weeks, while non-detectable levels of antibodies were found when puppies reached 11 weeks old. Vaccination performed in these puppies at the age of 13 weeks, elicited protective seroneutralization titers. These results show that vaccination induces a satisfactory humoral immune response in our environment, and support the convenience of vaccinating dams annually before the beginning of the breeding season. The vaccination plan in puppies is also discussed.

Key words: Mink; Distemper; Neutralizing antibodies; Post-vaccinal immunity

El distemper es una enfermedad que afecta a caninos, visones y una amplia variedad de carnívoros silvestres. Cursa con síntomas respiratorios, gastrointestinales, neurológicos y cutáneos y, a menudo resulta letal, sobre todo en los cachorros (2). Produce grandes pérdidas en los criaderos de visones, debido a su alta morbilidad y a una mortalidad que alcanza el 90% en crías y el 40% en adultos no vacunados (5). Esto ha hecho que el distemper sea una enfermedad de notificación obligatoria en aquellos países que son importantes productores de visones, como Finlandia y Dinamarca (11).
La enfermedad está causada por el virus del distemper canino (CDV), del género Morbilivirus, familia Paramixoviridae. En la actualidad, el distemper en visones se controla mediante la aplicación de vacunas a virus atenuado, ya sean monovalentes o asociadas a otras enfermedades (2, 5, 11), destinadas a esta especie. El plan de vacunación incluye la inmunización entre las 8 y 9 semanas de edad de los cachorros que provienen de madres no vacunadas y a partir de las 10 semanas de edad (entre las 10 y 14 semanas) para aquellos provenientes de madres vacunadas. Si bien se afirma que la duración de
la inmunidad vacunal es de por vida, se recomienda que las hembras reproductoras se revacunen antes del servicio (5, 11). A pesar de que la vacunación sistemática ha logrado una clara reducción en la incidencia de la enfermedad, el distemper continúa provocando brotes en visones (6).
Uno de los inconvenientes de la vacunación contra el distemper es que aun con la aplicación de vacunas atenuadas, la presencia de anticuerpos de origen materno interfiere en el desarrollo de la inmunidad vacunal, incluso cuando dichos títulos puedan no ser protectores. Este comportamiento se ha descrito no sólo en visones (5, 11), sino también en caninos (6, 10, 11) y otros carnívoros (11, 15) con el virus del moquillo, y en humanos con el virus del sarampión (15). En los visones fundamenta la postergación de la edad de vacunación en los cachorros provenientes de madres vacunadas, con el consecuente riesgo de desprotección en el período crítico de susceptibilidad a la enfermedad (5, 6, 11, 14).
En la Argentina tuvo lugar la primera epidemia en visones en 1954; en la actualidad se vacuna contra el distemper en la mayoría de los criaderos de visones. Las vacunas que se utilizan son importadas y, aunque se han probado en los países de origen, no se ha realizado hasta el momento ningún estudio de la inmunidad posvacunal en nuestro país. Esto nos llevó a investigar la eficacia de la vacunación en el medio local, donde los animales se desarrollan en condiciones de clima, de alimentación y de manejo sanitario y reproductivo diferentes de las existentes en los países del hemisferio norte. En el presente trabajo se determinó el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus del distemper como medida de la respuesta inmune protectora inducida por la vacunación en visones adultos y cachorros (8, 12). El objetivo fue aportar información en la que se fundamente el diseño de los esquemas de vacunación en los criaderos de visones de Argentina.
El trabajo se realizó en un criadero comercial de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre animales sin vacunación previa contra moquillo. En una primera etapa se evaluó la respuesta inmune posvacunal en los animales adultos más jóvenes presentes en el criadero. Se seleccionaron 27 animales de 4 a 6 meses de edad, de los que 19 se vacunaron y 8 permanecieron sin vacunar. Se tomaron muestras antes de la vacunación y a los 3 meses posvacunación. Ocho de los animales vacunados se reevaluaron a los 12 meses posvacunación.
Más tarde, durante el período de cría, se evaluó la duración de los anticuerpos calostrales y la respuesta a la vacunación en los cachorros. Se seleccionaron 10 cachorros provenientes de madres vacunadas un mes antes del servicio y que parieron 3 meses luego de esa vacunación. Se tomaron muestras de sangre a las 7 y 11 semanas de edad. En la primera toma, el escaso volumen de sangre obtenido obligó a mezclar partes iguales de sangre de los 2 cachorros de cada camada, con lo que se obtuvieron 5 pools con volumen suficiente como para efectuar la determinación. Si bien el nivel de anticuerpos calostrales en los diferentes cachorros de un criadero es muy variable (14), se consideró que los títulos de anticuerpos neutralizantes de los individuos que integraban cada pool eran aproximados, ya que todos habían sido amamantados por la misma hembra y no se habían encontrado enfermedades ni diferencias de tamaño o de desarrollo entre los hermanos de camada. Para estudiar la respuesta a la vacunación, los 10 cachorros seleccionados se dividieron en dos grupos: vacunado (n = 6) y control sin vacunar (n = 4). La vacunación se realizó a las 13 semanas. Se tomaron muestras a las 7 y 18 semanas de la vacunación (20 y 31 semanas de edad, respectivamente).
Los animales fueron inmunizados con la vacuna comercial Distox-Plus (Schering-Plough Animal Health Corp., USA). Se trata de una vacuna combinada para visones, compuesta por virus del distemper canino (CDV) atenuado, virus de la enteritis de los visones inactivado, bacterina-toxoide de Clostridium botulinum tipo C y Pseudomonas aeruginosa inactivada. Durante el desarrollo de la prueba se mantuvo el manejo de rutina del criadero, tanto en el aspecto nutricional como en el operativo y sanitario. Ninguno de los animales estudiados manifestó síntomas clínicos aparentes de enfermedad durante todo el período de toma de muestras.
La extracción de sangre se realizó por corte de uña y el suero obtenido se conservó a -20 °C hasta su procesamiento. Se realizó la prueba de seroneutralización de acuerdo con lo descrito en la bibliografía (1). Brevemente, se mezclaron diluciones seriadas en base 2 de cada suero (50 μl) con igual volumen de medio que contenía 25 dosis infectantes 50% en cultivo de tejidos (TCID50) de virus CDV cepa Lederle. La prueba se realizó por sextuplicado en microplacas de 96 hoyos. Las mezclas se incubaron a 37 °C durante 1 hora, al cabo de lo cual se agregó una suspensión de 15 000 células Vero por hoyo. Las microplacas se incubaron a 37 °C en atmósfera húmeda con 5% de CO2; la inhibición del efecto citopático se evaluó a las 96 horas bajo observación microscópica. Se incluyeron controles de título viral, de TCID50, de células y sueros controles positivo y negativo (de origen canino). El título de anticuerpos neutralizantes (TAcN) se obtuvo mediante el cálculo de Reed y Muench y se expresó como logaritmo en base 10; se informa un TAcN representativo de 3 experimentos independientes. Los niveles de anticuerpos entre muestras tomadas a diferentes tiempos dentro de un mismo grupo de animales (adultos y cachorros) se compararon mediante la prueba t de Student con una cola para muestras pareadas, con un nivel de significancia de p < 0,01.
El límite de detección de la prueba fue de un TAcN = 0,9, correspondiente a una dilución 1:8 del suero (diluciones menores resultaron citotóxicas). Se consideró un TAcN ≥ 1,5 como nivel protector de anticuerpos. Debido
a que no tenemos conocimiento de estudios en los que se demuestre cuál es el título protector de anticuerpos neutralizantes contra el CDV en visones, este valor se determinó sobre la base de datos bibliográficos acerca de otras especies susceptibles como el canino (7, 9, 11, 13), el perro salvaje (4) y el hurón (15), y de los títulos promedio de pruebas de seroneutralización en visones vacunados, obtenidos en estudios extranjeros (12).
Antes de la vacunación, ningún animal adulto mostró niveles detectables de anticuerpos. A los 3 meses posvacunación, todos los adultos vacunados presentaron TAcN mayores de 1,5 (media de 2,21 y desvío estándar de 0,43). Asimismo, a las 7 semanas de la vacunación (20 semanas de edad), los 6 cachorros vacunados arrojaron un TAcN ≥ 1,5 (1,996 ± 0,298). Ninguno de los animales adultos o cachorros no vacunados presentó niveles detectables de anticuerpos. Estos resultados muestran que la inmunización con una vacuna atenuada comercial produce conversión serológica a niveles de anticuerpos considerados protectores en los animales vacunados, con un nivel de cobertura del 100% hasta por lo menos las 12 semanas posvacunación en los adultos y las 7 semanas posvacunación en los cachorros.
En los visones adultos vacunados y reevaluados a los 12 meses de la vacunación, pudimos observar que el 37,5% (3 de 8) redujeron significativamente (p = 0,0047) sus niveles de anticuerpos por debajo del TAcN considerado protector y llegaron hasta niveles no detectables (Figura 1). Estos resultados indicarían la conveniencia de revacunar anualmente antes del servicio a las hembras que se mantienen como reproductoras, ya que el nivel de anticuerpos calostrales que recibe un cachorro tiene relación directa con el nivel de anticuerpos séricos maternos (10, 14).


Figura 1. Título de anticuerpos neutralizantes (TAcN) de los 8 animales adultos evaluados a los 3 y 12 meses posvacunación. Se indica el valor de TAcN considerado protector (1,50).

Por su parte, en los cachorros reevaluados a las 18 semanas de la vacunación (31 semanas de edad) observamos que el 17% (1 de 6 cachorros) redujo su título de anticuerpos a niveles indetectables (Figura 2); este cachorro era el que había presentado el título de anticuerpos más bajo a las 7 semanas posvacunación. Este descenso en los niveles de anticuerpos no fue estadísticamente significativo y podría representar el porcentaje de animales que en una inmunización poblacional no responden a la vacunación o no mantienen su título protector a lo largo del tiempo.


Figura 2. Cinética del título de anticuerpos neutralizantes (TAcN) posvacunales en los 6 cachorros estudiados. Se resalta el valor de TAcN considerado protector (1,50). (*) A las 11 semanas de edad, los 6 cachorros arrojaron valores de TAcN < 0,9 (límite de detección de la técnica).

Con respecto a la transmisión de anticuerpos de la madre a los cachorros a través del calostro, sólo uno de los cinco pools de sangre (20%) provenientes de los cachorros de 7 semanas de edad mostró un TAcN superior al considerado protector (1,98). Los cuatro restantes no mostraron niveles detectables de anticuerpos neutralizantes. A las 11 semanas de edad, ninguno de los cachorros estudiados mostró niveles detectables de anticuerpos de origen materno, lo que coincide con los datos bibliográficos (5, 12). De esta forma, podemos asegurar que la vacunación a las 13 semanas de edad se efectuó cuando los cachorros estaban libres de anticuerpos de origen materno que pudieran alterar la respuesta inmune a la vacuna.
En conjunto, estos resultados muestran que en la mayoría de los cachorros hay una caída de la inmunidad protectora transmitida por la madre vacunada que puede iniciarse tan pronto como a las 7 semanas de edad, lo que representa un elevado riesgo de infección hasta que se desarrolla la inmunidad posvacunal. En caninos, a fin de acortar este período, se ha sugerido un plan de vacunación de cachorros que incluya dos vacunaciones, donde una segunda dosis compense la falla en la producción de respuesta inmune que pudiera haber tenido lugar con la primera dosis, debido a la eventual presencia de anticuerpos maternos (3). Este mismo esquema de vacunación podría ser aplicado en el caso de los visones, con una primera vacunación antes de las 7 semanas y otra adicional entre las 10 y las 12 semanas, al menos en casos de brotes de la enfermedad. Además, se están investigando vacunas recombinantes y a ADN para aplicar antes de las 10 semanas de edad, con el objetivo de eludir el efecto de los anticuerpos maternos que, aun en niveles no protectores, son capaces de interferir con la respuesta vacunal (6).
Como conclusiones del presente trabajo podemos afirmar que la vacuna contra el distemper indujo un nivel de inmunidad humoral satisfactorio en los animales vacunados, y que los resultados encontrados avalan la conveniencia de revacunar a las madres antes del servicio y de aplicar una doble vacunación en los cachorros, a fin de asegurar la presencia de anticuerpos neutralizantes en el período de mayor susceptibilidad en la vida de los visones.

Agradecimientos: Agradecemos al Sr. Víctor Bertoglio, quien desinteresadamente permitió el uso de su criadero de visones para la realización de este trabajo, y al Laboratorio Paul - Ruta Seis S.A., Argentina, que proveyó el virus del distemper.

BIBLIOGRAFÍA

1. Appel MJG, Robson DS. A microneutralization test for canine distemper virus. Am J Vet Res 1973; 34: 1459-63.         [ Links ]

2. Appel MJG, Summers BA. Pathogenicity of morbilliviruses for terrestrial carnivores. Vet Microbiol 1995; 44: 187-91.         [ Links ]

3. Bergman JGHE, Muniz M, Sutton D, Fensome R, Ling F, Paul G. Comparative trial of the canine parvovirus, canine distemper virus and canine adenovirus type 2 fractions of two commercially available modified live vaccines. Vet Rec 2006; 159: 733-6.         [ Links ]

4. Cirone F, Elia G, Campolo M, Friedrich K, Martella V, Pratelli A, et al. Immunogenicity of an inactivated oil-emulsion canine distemper vaccine in African Wild Dogs. J Wildl Dis 2004; 40: 343-6.         [ Links ]

5. García Mata R. Sanidad. Enfermedades causadas por virus, Distemper. En: García Mata R, editor. El Visón. Su cría en cautividad. Buenos Aires. Ed. Hemisferio Sur, 1982.         [ Links ]

6. Griot C, Moser C, Cherpillod P, Bruckner L, Wittek R, Zurbriggen A, et al. Early DNA vaccination of puppies against canine distemper in the presence of maternally derived immunity. Vaccine 2004; 22: 650-4.         [ Links ]

7. Mouzin DE, Lorenzen MJ, Haworth JD, King VL. Duration of serologic response to five viral antigens in dogs. J Am Vet Med Assoc 2004; 224: 55-60.         [ Links ]

8. Norrby E, Utter G, Örvell C, Appel MJ. Protection against CDV in dogs after immunization with isolated fusion protein. J Virol 1986; 58: 536-41.         [ Links ]

9. Ottiger HP, Nimeier-Forster M, Stark KD, Duchow K, Bruckner L. Serological responses of adult dogs to revaccination against distemper, parvovirus and rabies. Vet Rec 2006; 159: 7-12.         [ Links ]

10. Pardo MC, Tanner P, Bauman J, Silver K, Fischer L. Immunization of puppies in the presence of maternally derived antibodies against canine distemper virus. J Comp Pathol 2007; 137: 572-5.         [ Links ]

11. Rikula UK. Canine Distemper in Finland-vaccination and epidemiology. Thesis. Faculty of Veterinary Medicine, University of Helsinki, Helsinki, Finland. 2008.         [ Links ]

12. Rikula U, Pänkälä L, Jalkanen L, Sihvonn L. Distemper vaccination of farmed fur animals in Finland. Prev Vet Med 2001; 49: 125-33.         [ Links ]

13. Tizard I, Ni Y. Use of serologic testing to assess immune status of companion animals. J AmVet Med Assoc 1998; 213: 54-60.         [ Links ]

14. Tizard IR. Inmunidad en el feto y en el recién nacido. En: Tizard IR Introducción a la Inmunología Veterinaria. 8va. Edición. Barcelona, España, Ed. Elsevier, 2009, p. 223-38.         [ Links ]

15. Welter J, Taylor J, Tartaglia J, Paoletti E, Stephensen C. Vaccination against Canine Distemper Virus infection in infant ferrets with and without maternal antibody protection, using recombinant attenuated poxvirus vaccine. J Virol 2000; 74: 6358-67.         [ Links ]

Recibido: 22/12/09
Aceptado: 27/6/10

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons