SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Incidencia del turismo en el riesgo ambiental del Parque Nacional El PalmarEl Chaco Boliviano: del paleoindio al período alfarero tardío índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.22 Resistencia dic. 2014

 

DOSSIER

Nuevas perspectivas en arqueología chaqueña

Guillermo N. Lamenza*, Horacio A. Calandra** y Susana A. Salceda***

* Licenciado en Antropología, Doctor en Ciencias, Becario Post Doctoral CONICET, Laboratorio de Antropología Forense UNLP. glamenza@fcnym.unlp.edu.ar

** Licenciado en Antropología, Investigador Independiente IIGHI - CONICET. hcalandra_@hotmail.com

*** Doctora en Ciencias Naturales, Investigadora Principal CONICET, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP. ssalceda@fcnym.unlp.edu.ar

Recibido: 03/04/2014
Aceptado: 15/07/2014

A fines de la década del 80´ y una vez concluida la misión arqueológica del Museo de La Plata a Mojos (Bolivia), se puso en marcha un proyecto en el cual el conocimiento antropológico del Gran Chaco Sudamericano constituyó su objetivo. A partir de entonces se integró un grupo de trabajo multidisciplinario que comenzó a planificar y ejecutar un abordaje integrado de la historia biocultural regional.

La principal motivación fue que esta región había sido una verdadera incógnita en términos arqueológicos desde el comienzo de las investigaciones científicas disciplinares. A su vez, y de manera paradójica, era el repositorio de muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque no se contara con evidencias empíricas concretas. Esta situación refuerza la significativa importancia de la región, cuya comprensión es indispensable para responder a interrogantes formulados desde las propias Tierras Bajas y aún desde su periferia. Su ubicación estratégica representa, tanto por su extensión como por su particularidad ecológica, un ámbito especial para esclarecer el proceso de poblamiento antiguo y su posterior dinámica cultural.

A más de una década de caracterizar al Gran Chaco como el agujero negro de la arqueología sudamericana, estamos en condiciones de afirmar que se ha comenzado a revertir aquella situación. En la actualidad esta región cuenta con un cuerpo de conocimiento que incluye un registro de 132 sitios arqueológicos detectados a partir de trabajos propios, del análisis de bibliografía édita e inédita y por comunicación personal de colaboradores anónimos. Los estudios realizados incluyen análisis ergológicos, de las relaciones con áreas vecinas, de los materiales faunísticos asociados, de los modos de inhumación y restos óseos humanos involucrados, así como trabajos de síntesis.

En el campo bioantropológico, la problemática de permanencia y cambio, la relación entre poblaciones extintas y actuales a través de la recurrencia de rasgos indicadores, complementan las explicaciones provistas por la arqueología y la etnohistoria e introducen un novedoso y fundado abordaje en una de las áreas más extensas, más ricas etnográficamente y discretamente conocida desde su pasado inmediato a su pasado remoto (historias étnicas y prehistoria respectivamente). Además la reciente incorporación y la planificación y ejecución conjunta de trabajos de campo y gabinete realizados con investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) han permitido, en el último período indagar sobre ancestría y linajes familiares cuyo aporte para la validación metodológica propuesta por la etnografía y la lingüística, constituyen hitos de fundamental importancia.

Muchas de estas contribuciones se han realizado en el marco de encuentros de alcance regional, particularmente a través de simposios de actualización. En este marco, con el objetivo de dar continuidad a dichos avances, se alcanzó un alto grado de participación y fructífero espacio de discusión en Simposio Arqueología del Gran Chaco y su periferia: actualización en su conocimiento en el XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Con dicha motivación se convocó a aquellas contribuciones que incrementen el cuerpo de conocimiento sobre el pasado prehispánico del Gran Chaco sudamericano ya sea desde diversas disciplinas antropológicas como otras afines desde los más variados abordajes teórico-metodológicos y temáticos. A su vez, se hizo extensión a las investigaciones desarrolladas en áreas vecinas que aportan a la comprensión de los procesos históricos regionales.

De esta manera, desde la periferia, el trabajo titulado ¨El Chaco Boliviano: del paleoindio al período alfarero tardío¨ de Jorge A. Arellano (Smithsonian Institution) integra datos paleoambientales y arqueológicos para presentar un nuevo análisis sobre la evolución del proceso cultural en el Chaco Boliviano, desde el Paleoindio hasta el Período Alfarero Tardío. El aporte de Norma Nasif y Gabriel Miguel de la Universidad Nacional de Tucumán titulado ¨La fauna relacionada a una comunidad prehispánica del piedemonte meridional de la provincia de Tucumán (Argentina)¨ analiza un dato poco conocido para el piedemonte tucumano como son los recursos faunísticos aprovechados por una población prehispánica entre ca. 1100-800 AP. Los autores concluyen que desde el primer milenio de la era estas poblaciones estaban aprovechando recursos faunísticos domésticos y silvestres de forma complementaria. A su vez discuten la hipótesis de prácticas rituales involucradas en la formación del montículo.

Con un enfoque etnográfico, producto de la actividad de campo en el centro-sur de Formosa, Florencia Tola y Celeste Medrano de la Universidad de Buenos Aires presentan su trabajo ¨Circuitos en un espacio nombrado: toponimia y conocimientos etnoecológicos QOM¨ donde analizan la toponimia y los recorridos dentro de los territorios que ordenan las actividades de caza, pesca y recolección. Encuentran información novedosa sobre los circuitos antiguos y actuales que unían los sitios nombrados. A lo largo del artículo debaten con las diversas posturas que trataron como los qom se relacionan con la naturaleza y analizan aspectos como la movilidad, la subsistencia, los conocimientos etnoecológicos y la cosmología.

Con un abordaje desde la genética de poblaciones Darío Demarchi (Universidad Nacional de Córdoba) presenta un trabajo donde se analiza la estructura genética de las poblaciones nativas del Gran Chaco. Así el artículo ¨Análisis de la estructura genética en poblaciones del Gran Chaco¨ confirma que las poblaciones chaqueñas presentan alta diversidad genética y baja diferenciación interpoblacional. La investigación muestra que las distancias genéticas son bajas representan historias diferentes, no coincidiendo con relaciones lingüísticas ni geográficas. El autor concluye que estos resultados podrían estar reflejando patrones culturales anteriores a la colonización europea o bien la ruptura de unidades poblacionales que sobrevino con ésta.

Finalmente, también desde los aportes de la genética, Jurado Medina y colaboradores presentan el artículo ¨Linajes paternos del Gran Chaco, un abordaje desde el ADN¨ donde estudian la región no recombinante del cromosoma Y. De esta manera reconocen la estructura genética de los linajes paternos de individuos de diversa filiación étnica e identifican la fracción nativa que da cuenta de la dinámica poblacional y de patrones de distribución. Aspectos que aportan elementos clarificadores de la configuración de las poblaciones chaqueñas. Plantean que los linajes presentan una subestructuración en tres ramas principales. En cada una participan linajes de distintos grupos étnicos, reflejando ausencia de aislamiento y planteando interesantes interrogantes a la luz de los últimos datos arqueológicos y etnolingüísticos.

Esta convocatoria propuso, con éxito, estimular el intercambio científico; promover la discusión sobre la problemática antropológica regional e integrar nuevos aportes a la comprensión de los principales interrogantes sobre el pasado chaqueño. El mejor corolario de este simposio de actualización resulta en la efectiva comunicación de estos aportes. En este sentido consideramos que la Revista Folia Histórica del Nordeste es el principal espacio para lograr el mayor alcance y difusión de sus resultados. Por ello agradecemos a su Comité Editorial aceptar publicar este dossier que incluye importantes contribuciones que trascienden los límites de la arqueología para integrarse dentro de la problemática general de la antropología regional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons