SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Jasinsky, Alejandro. Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2013, 278 pp.Tomichá Charupá, Roberto. OFM Conv. “Francisco Burgés y las Misiones de Chiquitos, El memorial de 1703 y documentos complementarios”. Editorial Verbo Divino. Instituto Latinoamericano de Misionología. UCB. Bolivia. Primera Edición, 2008, 218 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.22 Resistencia dic. 2014

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Avellaneda, Mercedes. Guaraníes, Criollos y jesuitas. Luchas de poder en las revoluciones comuneras del Paraguay, siglos XVII y XVIII. Presentación de Roberto Quevedo y prólogo de Ana María Lorandi. Asunción, Academia Paraguaya de la Historia y Tiempo de Historia. 2014. 320 pp.

Recibido: 15/09/2014
Aceptado: 10/10/2014

La presente obra de la doctora Mercedes Avellaneda aborda con decisión un tema de gran interés: las relaciones conflictivas que mantuvo a lo largo de casi un siglo la dirigencia de Asunción con los jesuitas del colegio local y las vecinas misiones de guaraníes. Tema arduo, largamente postergado en la historiografía, que en no pocos trabajos se ha limitado a describir el choque ideológico o las cuestiones de poder, sin entrar decididamente en la trama, desarrollo y fondo de la cuestión, salvo quizá, en el libro de Adalberto López (1976). Arduo también, porque la cuestión, en si misma intrincada, fue ventilado en diversos escenarios y tribunales, con argumentos apasionados y testigos no siempre idóneos, que obligan a una abrumadora compulsa documental y delicado discernimiento a fin de entrever la realidad subyacente en las extensas argumentaciones de las partes.

A ello se añade, que los conflictos estudiados transcurrieron en dos momento muy diferentes del Paraguay y de las Misiones, (primera década de 1640 y luego entre 1721 y 1735) patrocinados por líderes de acusada personalidad, en una ciudad mediterránea, relativamente aislada y con una estructura institucional limitada.

La autora, formada en etnohistoria, ha abordado estos conflictos estableciendo sus antecedentes y conexiones y tomado en cuenta el contexto histórico y geográfico, así como las limitaciones de aquella provincia. Las fuentes consultadas, la bibliografía y el acopio de información brindan a la obra densidad y seguridad en el relato y en las apreciaciones y conclusiones. No cabe duda que el tema ha sido estudiado a fondo y expuesto con claridad y solvencia.

De la lectura de la obra queda en claro, por una parte, la índole conservadora de las demandas asuncenas, centradas en la recuperación de las encomiendas, perdidas tras el retroceso territorial de Villa Rica en el Guayrá y de Santiago de Jerez en el Itatín, así como la puja enconada hacia los jesuitas del Colegio, que consentían en el estrangulamiento territorial y económico que suponía para la provincia, el despliegue de las misiones de guaraníes al sur del Tebicuary. En ambas épocas, los asuncenos fueron derrotados en el plano judicial y político, aunque los trámites procesales se vieron contaminados por razones de estado, que la monarquía creyó necesario aplicar por encima de la justicia. A su vez, tanto los jesuitas del Colegio como las Misiones, no quedaron indemnes en ambos conflictos. Así los jesuitas fueron expulsados una y otra vez de la ciudad y su crédito quedó lesionado. Y las misiones, como brazo armado del poder real, comprometidas en su estabilidad, orden interno y credibilidad.

Es posible y hasta deseable, que no pocos temas de este valioso trabajo puedan ser analizados y matizados a través de otros puntos de vista o de información. Pero de todos modos, la obra de Mercedes Avellaneda constituye una pieza fundamental en la comprensión de estos procesos y en la mirada que toca tanto al Paraguay como a las Misiones. Por tanto, la obra ha de ser acogida con beneplácito, por sus méritos intrínsecos, como por el esfuerzo emprendido con independencia, hacia un tema tan arduo, viciado por los prejuicios y largamente postergado en la historiografía regional.

Ernesto J. A. Maeder*

* Doctor en Historia, Investigador Superior IIGHI-UNNE/CONICET.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons