SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Messineo, Cristina. Arte verbal qom: consejos, rogativas y relatos de El Espinillo (Chaco). Buenos Aires, Asociación Civil Rumbo Sur. 2014. 207 ppBanzato, Guillermo. Tierras rurales. Política, transacciones y mercados en Argentina, 1780-1914. Rosario: Prohistoria, 2013, pp. 242 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238

Folia  no.23 Resistencia jun. 2015

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Salas, Andrés Alberto - Piñeyro, Enrique Antonio. Corrientes tradición, folklore patrimonio. Detallado compendio ilustrado. Corrientes, Ed. Entidad Binacional Yaciretá, 2014, 379 pp.

Recibido: 10/02/2015
Aceptado: 25/07/2015

La obra Corrientes. Tradición, folklore, patrimonio fue escrita por Andrés Alberto Salas y Enrique Antonio Piñeyro. El primer autor, es arquitecto y delegado del Fondo Nacional de las Artes por la provincia de Corrientes, cuenta con numerosos libros publicados. Enrique Antonio Piñeyro es un especialista en folklore y participa en el Gabinete de Investigaciones Folklóricas de la Universidad Nacional del Nordeste.
En la obra se proponen brindar al lector un minucioso compendio sobre la cultura material y el conglomerado de las creencias populares de Corrientes desde las más antiguas vinculadas al pasado colonial. De ese modo, los autores se ocupan de recolectar y estudiar las tradiciones del pueblo que se remontan a los orígenes del mismo y que perviven en las costumbres cotidianas, las cuales representan el "folklore correntino".
Este libro cuenta con un prólogo a cargo de Antonio Rodríguez Villar, distinguido compositor e intérprete, miembro fundador y presidente de la Academia Nacional del Folklore. En esta oportunidad, Villar destaca la labor emprendida por los autores al ofrecer de manera integral la historia de Corrientes desde una perspectiva más amplia, en la que se presentan sus riquezas culturales y folclóricas, las creencias populares, los contrastes geográficos y hasta la gastronomía.
En la introducción, ambos autores señalan la importancia que constituye su origen fundacional y su emplazamiento en un lugar estratégico que condicionó el desarrollo de su historia y que, consecuentemente, repercutió en un aislamiento. En el marco de estas particularidades, los autores se plantean el complejo trabajo de reconstituir la historia de la provincia a partir de lo que se denomina "folklore y cultura popular", labor que se consigue tras largos años de trabajo, consultas y prácticas en terreno que abarcan segmentos de la historia, la geografía, la economía y la cultura, aspectos que constituyen tópicos claves para ayudar a comprender la trama del particular folklore provinciano correntino. Para cumplir con este esencial propósito, los autores retoman un valioso corpus documental integrado por la encuesta Nacional Laínez de 1930 y el Atlas Folklórico Nacional de la Dra. Olga Fernández Latour Botas, que representan parte del acervo folklórico de tradiciones.
El trabajo se encuentra estructurado en seis secciones, cada una de las cuales abordan temáticas específicas, precedidas por una breve presentación. La primera sección aborda el contexto correntino, teniendo en cuenta diversos aspectos entre los que se destacan la historia, la geografía, la economía, la cultura y zonas folklóricas de dicho espacio territorial, lo cual lo hacen de forma detallada para que el lector cuente con una visión global de Corrientes. Por otra parte, también se hace referencia a las características de la economía correntina vinculada a la ganadería, la agricultura, el cultivo y la producción de la yerba mate y el algodón.
Además, en esta sección, se hace referencia a la cultura correntina denominada por los autores como eminentemente "híbrida y mestiza", producto de una identidad marcada fuertemente por la simbiosis de las raíces guaraníticas e hispanas. Esto se observa en la lengua guaraní que continúa vigente en las tradiciones cotidianas formando parte del pueblo junto con la música y el baile; en cuanto al componente hispánico perduran en la cultura del pueblo aquellos rasgos que se encuentran marcados por la religión católica, las instituciones políticas y sociales, el importante rol de la mujer, el idioma español y la gastronomía.
La segunda sección hace referencia a los temas esenciales de la "correntinidad" que integran el folklore y la cultura popular, definida como un conjunto de creencias de lo cotidiano relacionadas con una cosmovisión de la historia correntina, entre los que se enfatizan el guaraní, el agua, el hábitat, las artesanías tradicionales, las variedades gastronómicas propias, la religiosidad popular, los afros y los cambá, los gauchillos, las misiones jesuíticas como significativa parte integrante de la identidad cultural, ya que el ejemplo más visible de "herencia" es la reducción de Yapeyú y las ruinas de San Carlos. Por su parte, también la música, los bailes y el chamamé, considerada esta como la música tradicional de la provincia de Corrientes, conforman la "identidad raigal" donde emergen los usos y costumbres del pueblo.
Así mismo, se hace presente el testimonio de un poblador antiguo morador del complejo hídrico del Iberá, quien se encarga de relatar las antiguas costumbres, usos y creencias y los consejos orales para transmitir valores de la ancestral cultura guaraní con el fin de ofrecer una mirada más amplia sobre aquellos rasgos distintivos, conceptos principales y pensamientos del "hombre guaraní" su arte, su música y su lengua.
Asimismo la tercera sección profundiza algunas temáticas sobre la cultura popular con mayor detalle y precisión como el avá guaraní (hombre, en guaraní) quien mantiene el perfil y la personalidad del "ser correntino", marcado por las circunstancias de la historia patria y de la cultura guaraní. Además, los autores se detienen en algunas características representativas de la idiosincrasia correntina como ser el "mencho", el silencio provinciano heredado de los valores ancestrales y caracterizado como un silencio genuino que sustenta una conducta meditada; el sapukái relacionado con "el clamor-la oración en voz alta" y también como el código y la expresión del mencho.
Por otra parte, los autores hacen referencia a la medicina criolla con especies vegetales en la que confluyen herencias guaraníticas, tobas y las diferentes etnias que habitan en la región y aquellas zonas aledañas de gran influencia como ser Brasil y Paraguay.
Otro de los temas abordados en esta sección es la muerte y sus liturgias, uno de los aspectos característicos del "correntino" ya que en los que se identifican rituales y creencias que, según los autores, subyacen a modelos y "simbolismos" ancestrales es decir ligados a la cultura guaraní. En tanto, el mate, el tereré y sus componentes, hacen a la típica costumbre del "ser correntino"; también los momentos o tiempos de esparcimientos como la riña de gallo, las domas y sortijas son algunos de los juegos y las actividades que están presentes dentro del folklore y la cultura popular. A ello se le suman, los vestuarios, es decir, el atuendo típico correntino, el acordeón, el famoso trencito económico, la cano, la carreta, el tatacuá, las armas blancas, las singularidades urbanas, la mansión de Invierno, los túneles secretos, las siete puntas, los puentes, el carnaval y el higuerón del Parque Mitre.
La cuarta sección de la obra aborda la temática del imaginario correntino realizando un examen de los mitos, las costumbres y los tabúes, teniendo en cuenta las particularidades de estos y hasta lo fantástico de muchos casos. La quinta sección informa sobre algunas figuras destacadas en el imaginario popular como las Cautivas, Andresito, Camila, Pai Pajarito, Poncho Verde, Gato Moro, Chaque. Finalmente la sexta sección se detiene en la geografía y los lugares de interés para el visitante o el turista. La obra concluye con una amplia y extensa bibliografía, un glosario con el vocabulario guaraní y una breve referencias a museos, siglas y fiestas típicas.
Ampliamente ilustrado, este libro está pensado no solo para el público correntino sino para cualquier visitante interesado en el amplio espectro de la cultura guaraní, ya que cuenta con la información turística, la ubicación y las actividades para realizar una visita en cada lugar, integrando sus mitos, costumbres, lugares de sociabilidad y religiosidad popular. La contribución se constituye también en un interesante material didáctico para los estudiantes y docentes correntinos.
Sin lugar a dudas se recomienda su lectura, ya que lo novedoso de esta obra es la practicidad con que se desarrollan los temas, los conceptos y los términos que respectan a la cultura popular, el folfklore y el patrimonio de la provincia de Corrientes con todos los elementos que lo componen y que perviven en la tradición del pueblo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons