SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Los conceptos de pobreza, exclusión y desigualdad en los estudios de la estructura social Argentina entre 1990 y 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238

Folia  no.25 Resistencia abr. 2016

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Salinas, María Laura y Beck, Hugo. (Comp.) Los grupos subalternos en el nordeste del Virreinato del Río de la Plata. Rosario: Prohistoria, 2015, 276 pp.

El libro Los grupos subalternos en el nordeste del Virreinato del Río de la Plata (2015) es una compilación de trabajos realizada por María Laura Salinas y Hugo Beck en la que confluyen investigadores y temáticas originales, que giran en torno a dos tópicos generales: el nordeste como región histórica y las experiencias de los grupos subalternos en un arco temporal que se extiende entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. Se compone de una introducción y nueve capítulos, organizados en dos partes. Cuenta, además, con un anexo de mapas regionales y una breve síntesis de la trayectoria académica de los autores.

Acerca de los compiladores, María Laura Salinas posee en su trayectoria numerosas publicaciones en relación a los grupos étnicos indígenas de Corrientes y Paraguay durante los siglos XVII y XVIII. Por su parte, Hugo Beck produjo también diversos trabajos sobre la sociedad de frontera formoseña en los siglos XIX y XX. Ambos son investigadores del CONICET y docentes en la Universidad Nacional del Nordeste. Sus recorridos pueden ubicarse como parte de un traspaso generacional en los estudios históricos de la región nordeste, cuyo origen se remonta a trabajos iniciáticos como el del profesor Ernesto Maeder y las primeras revistas especializadas en una óptica regional durante la década de 1960 y 1970.

Los artículos que componen el libro nacen de la confluencia de un conjunto de investigaciones y agendas historiográficas con características semejantes, que permiten distintos diálogos posibles en la medida en que comparten el estudio de las poblaciones indígenas y afrodescendientes en diferentes recortes temporales y espaciales. En este sentido, el libro se destaca por dar identidad y complejidad a la historia del Nordeste con la intención explícita de no subsumir esta historia ni en una historia nacional al estilo decimonónico, ni en múltiples historias de tipo localistas, sino, más bien, con la intención de delinear la trama histórica regional en un sentido amplio.

La primera parte del libro se compone de tres artículos y se trabaja en una línea de carácter conceptual historiográfico a partir de tres ejes: la conformación de un campo de estudios en la historia regional en el nordeste, la historia regional como practica historiográfica y un estado de la cuestión acerca de los distintos abordajes historiográficos de los grupos subalternos en el nordeste colonial.

El primer artículo, que funciona como obertura del libro, pertenece al profesor Ernesto Maeder, este trabajo es una transcripción de una conferencia dictada en 2013 en el marco de la Especialización en Historia Regional en la Universidad del Nordeste. Allí el autor explicita las dificultades del desarrollo de una historia integral del nordeste y el postergado camino hacia una historia regional, exhortación que se recoge y busca concretarse en este libro.

El siguiente capítulo, escrito por Hugo Beck, es un aporte teórico a los debates acerca de la historia regional en la historiografía latinoamericana de las últimas décadas a partir de las primeras investigaciones realizadas desde la geografía y la historia, así como también en la tensión existente en estos debates acerca del carácter objetivo o subjetivo de la región como objeto de estudio. También el autor traza un panorama acerca del vigor que adquirieron en las últimas décadas las historias regionales en América Latina. El último artículo de la primera parte está a cargo de Fátima Valenzuela y Josefina Cargnel, en él se realiza un estado de la cuestión acerca de los relatos históricos y los estudios historiográficos en torno a los sectores subalternos del nordeste colonial y postcolonial. Las autoras, recorren las principales representaciones y paradigmas interpretativos acerca de los indígenas y afrodescendientes desde las crónicas de los conquistadores españoles y misioneros jesuitas, hasta la profesionalización del campo historiográfico durante el siglo XX. Se destaca en este análisis el contrapunto entre la historiografía paraguaya y correntina, así como también los aportes de la antropología para poner en agenda la investigación de sectores sociales invisibilizados o relegados por los relatos nacionales.

La segunda parte del libro es más extensa que la primera y cuenta con seis investigaciones sustentadas en un fuerte uso de la documentación histórica. Si bien el acercamiento a la historia y los métodos de estudio no son uniformes, ya que las distintas investigaciones recurren a estudios de carácter demográfico, enfoques socioeconómicos y etnohistóricos, se puede distinguir en cada uno de estos capítulos la intención de dar cuenta de las múltiples realidades, experiencias y derroteros que atravesaron las poblaciones indígenas y afrodescendientes en el espacio de Corrientes y Paraguay entre fines del periodo colonial e inicios del ciclo independiente.

El capítulo escrito por María Laura Salinas y Fátima Valenzuela, que da inicio a esta segunda sección, analiza la evolución demográfica de las poblaciones indígenas y afrodescendientes en Paraguay y Corrientes. La elección del espacio paraguayo-correntino nace del interés por dar cuenta de los vínculos que unen a ambas zonas en una región histórica. En este sentido, el trabajo parte de una mirada comparativa e integradora desde la que se abordan distintas fuentes documentales tales como registros vitales, padrones, censos y relatos de expediciones. El entrecruzamiento de los datos obtenidos, desde una lectura sensible a los grupos subalternos, permite a las autoras una aproximación a los procesos históricos de las primeras décadas del siglo XIX, marcados por los signos del mestizaje y la homogeneización.

Los capítulos cinco, seis y nueve, escritos por Guillermo Wilde, Herib Caballero Campos y Enrique Cesar Schaller respectivamente, concentran su atención en las poblaciones indígenas. El capítulo perteneciente a Guillermo Wilde, analiza, desde una óptica antropológica, atenta a la agencia indígena, las transformaciones acaecidas tras la disolución del régimen misional jesuítico y la ruptura del paradigma de segregación a partir de la disolución del régimen de comunidad. El foco del análisis está puesto en las distintas estrategias practicadas por las parcialidades guaraníes frente a las políticas de carácter homogeneizador y secular implementadas por los funcionarios coloniales.

Por su parte, en el capítulo correspondiente a Herib Caballero, se realiza una aproximación al problema del trabajo de artesanos y peones pertenecientes a los Pueblos de Indios a partir del análisis de la circular de octubre de 1790 dictada por el gobernador de la provincia del Paraguay Joaquín de Alos y Brú. Este análisis pormenorizado de la documentación permite reconstruir las transformaciones y modalidades en la explotación de los trabajos indígenas en la sociedad colonial paraguaya en el contexto de expansión y diversificación económica de fines del siglo XVIII

Por último, el artículo de Enrique Schaller, examina el Pueblo de Indios de Itatí dentro de la jurisdicción de Corrientes desde los inicios del movimiento independentista hasta la disolución del régimen de comunidad en 1826. Partiendo de los cambios demográficos, económicos y administrativos de las últimas décadas del periodo colonial y el posterior impacto del periodo revolucionario, este análisis da cuenta del proceso de crisis y disgregación poblacional del modelo comunitario y autosuficiente de vida que caracterizo a Itatí, como a otros pueblos de indios, durante el periodo colonial.

Los dos capítulos restantes que conforman la segunda parte del libro pertenecen, uno a la autoría de Fernando Ariel Pozzaglio y, otro, a Ignacio Telesca.

El primero, es un estudio acerca de la elite capitular correntina frente a la Revolución de Mayo en el cual, a partir de una mirada atenta a lo social como a la configuración regional, se desentraña la experiencia de la revolución en la capital provincial y el horizonte de expectativas de la elite correntina. En tanto, el capítulo escrito por Ignacio Telesca, investiga la evolución de la población esclavizada y descendientes libres en el Paraguay postcolonial a partir del caso del pueblo de Pardos Libres de San Agustín de Emboscada. Este pueblo, creado hacia fines del siglo XVIII, fue organizado a partir de la estructura de los pueblos de indios y como tal se sostuvo hasta la década de 1870 y la guerra contra la triple alianza. El autor en este trabajo de caso continúa investigaciones previas acerca de la permanencia de la esclavitud en el Paraguay del siglo XIX.

A modo de balance, el libro Los grupos subalternos en el nordeste del Virreinato del Río de la Plata, es una contribución original y necesaria que se aventura a establecer interrogantes acerca de los grupos subalternos en una región donde aún no se ha explorado lo suficientemente este camino. Si bien la obra se compone de investigaciones con distintos perfiles, pensamos que existe un hilo conductor en las investigaciones que se presentan. En este sentido, la propuesta es reconstruir las experiencias de los grupos subalternos haciendo hincapié en la participación de indígenas y afrodescendientes en la sociedad tardo-colonial y en los albores del siglo XIX. Es decir, indagar acerca del lugar que ocuparon estos grupos en la historia y buscar dar visibilidad a la trayectoria de indígenas y afrodescendientes a contrapelo de la concepción de una nación étnicamente uniforme y la marginalización, bajo las etiquetas del salvajismo y la barbarie, de los grupos subalternos y su participación en la historia.

Matías Álvarez*

* Egresado de la carrera de historia FFyL-UBA.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons