SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33La desigualdad en las estructuras competitivas del fútbol profesional de Córdoba (Argentina) en la década del treintaGutiérrez, M. F. y Parolo, M. P. (2017). El trabajo: actores, protestas y derecho. Buenos Aires. Imago Mundi. 280 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.33 Resistencia dic. 2018

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Brezzo, L. M. y Reali M. L. (2017) Combatir con la pluma en la mano. Dos intelectuales en la Guerra del Chaco: Juan E. O’Leary y Luis Alberto de Herrera, Asunción, Servilibro, 282 pp.

 

Recibido: 28/06/2018
Aceptado: 29/07/2018


La guerra que enfrentó al Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935 no se libró solamente en los campos de batalla del Chaco Boreal. También fue intensa la acción diplomática, así como la propaganda que se desarrolló para generar apoyos y simpatías hacia uno u otro de los beligerantes. Muchos intelectuales tomaron parte en la justificación y defensa de las posiciones de Bolivia o del Paraguay, a través de la prensa escrita, la radiofonía, la organización de conferencias, la publicación de textos o el intercambio con escritores y ensayistas capaces de orientar a la opinión pública de sus respectivos países.

Liliana M. Brezzo y María Laura Reali se ocupan en este libro de la actividad desplegada durante y con motivo de la contienda chaqueña por dos influyentes intelectuales, el paraguayo Juan E. O’Leary y el uruguayo Luis Alberto de Herrera, con base en los estudios que han dedicado con anterioridad a las trayectorias, obras e ideas de ambos, y mediante la reproducción de la correspondencia, hasta ahora inédita, que ellos sostuvieron en los años de la guerra.

La intervención de estos dos intelectuales en las discusiones sobre la Guerra del Chaco resulta de particular interés, tanto por la influencia que ejercían en amplios sectores de sus sociedades, como porque, ante dicho conflicto bélico, actualizaron y legitimaron sus discursos históricos con relación a la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza constituida por Argentina, Brasil y el Uruguay, que se extendió de 1864 a 1870.

Como es bien sabido, Luis Alberto de Herrera fue un relevante político, periodista y ensayista uruguayo, ubicado entre los principales impulsores de la corriente historiográfica regional conocida como revisionismo rioplatense, que enfrentó a la tradición historiográfica liberal, especialmente en lo concerniente a las causas y los responsables de la gran conflagración sudamericana de la segunda mitad del siglo XIX. Juan E. O’Leary, por su parte, también actuó en la política y el periodismo, además de la diplomacia y la docencia, pero se destacó sobre todo por su producción histórica en torno a la Guerra Grande del Paraguay, que Brezzo y Reali caracterizan como no muy extensa y de valor desigual, pero que tuvo una apreciable acogida.

Precisamente, la prolongada relación entre O´Leary y Herrera se afianzó en el marco del movimiento de revisión histórica de la Guerra contra la Triple Alianza, del que los dos fueron puntales y principales exponentes. Según informan las autoras, la correspondencia que mantuvieron por más de medio siglo –que se conserva en la Biblioteca Nacional del Paraguay y en el Museo y Archivo Nacional del Uruguay – permite determinar que los contactos entre ellos se iniciaron a principios del siglo XX, y que viabilizaron un activo intercambio de escritos propios y de otros autores, que contribuyó a que enriquecieran y completaran los estudios que llevaban adelante, y también, al ser reproducidos en folletos, revistas y periódicos de sus propios países, y difundidos en general, que ambos incrementaran sus redes epistolares y círculos intelectuales.

Brezzo y Reali explican en el libro, asimismo, las acciones cumplidas por Herrera y O’Leary, en el curso de los años, con miras a la consolidación del mencionado revisionismo histórico, mediante la celebración de homenajes y conmemoraciones, y la realización de campañas destinadas a la difusión de sus ideas. Exponen también cómo la controversia paraguayo-boliviana por el Chaco Boreal estuvo presente en las preocupaciones de los dos intelectuales desde 1913, y que, aunque Luis Alberto de Herrera mostró al principio equidistancia entre las partes, al punto de propiciar incluso un entendimiento amistoso de los dos países, se comprometió de manera directa e inequívoca con el Paraguay cuando el conflicto armado comenzó a tornarse inminente.

Al estallar la guerra, en 1932, Herrera ratificó su posición concurriendo al campo de operaciones para solidarizarse con los combatientes paraguayos. O’Leary le siguió poco después; y ambos se ocuparon luego de colaborar en una campaña de propaganda tendiente a promover la causa del Paraguay y menoscabar la de Bolivia. El centro de la campaña emprendida en conjunto estuvo en el diario El Debate, de Montevideo, vocero del sector herrerista del Partido Nacional. Brezzo y Reali muestran cómo O’Leary y Herrera movilizaron en esa coyuntura el recuerdo de la Guerra contra la Triple Alianza, actualizando el discurso revisionista para reafirmar, por ejemplo, el valor legendario del combatiente paraguayo, su abnegación y su entrega a la patria.

Las autoras realizan, por otra parte, un penetrante análisis sobre las valoraciones de los dos intelectuales acerca de las sociedades paraguaya y boliviana que se enfrentaron en el Chaco Boreal, señalando que el componente étnico también formó parte del discurso elaborado, especialmente por O’Leary, para legitimar la posición del Paraguay durante el conflicto, con una fuerte orientación racista, que, por cierto, estaba bastante extendida entre los letrados de su medio y de su tiempo.

El valioso estudio de Liliana M. Brezzo y María Laura Reali se complementa con la reproducción de la correspondencia intercambiada entre Juan E. O’Leary y Luis Alberto de Herrera entre 1932 y 1936, que queda así a disposición de los investigadores para nuevos abordajes. Además, el libro incluye las crónicas de O’Leary para El Liberal de Asunción, en el que transmitió las impresiones recogidas en “los dominios de la muerte”, es decir, durante su viaje por el Chaco en noviembre de 1932.

Se trata, en suma, de un aporte significativo para calibrar el sentido, las intenciones, las coincidencias y los mecanismos de trabajo de dos exponentes centrales de una corriente historiográfica que ha tenido gran influjo en los países del Plata, y también para apreciar la forma en que se practicó, al margen de los gobiernos, la propaganda en favor de las causas nacionales durante la Guerra del Chaco. A este último respecto, el libro constituye, sin duda, un esfuerzo precursor para poner de relieve un aspecto muy poco considerado por los estudiosos de la conflagración chaqueña, y que debería ser objeto de mayor atención para la apreciación completa de ese acontecimiento central de la historia del Paraguay y Bolivia en el siglo XX.

Ricardo Scavone Yegros*

* Abogado, egresado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay. Miembro de número de la Academia Paraguaya de la Historia. scavoneyegros@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons