SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.34 Resistencia abr. 2019

http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0343611 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0343611

Recibido: 20/02/2019
Aceptado: 28/02/2019

Brizuela, C. E. (2017). El arte de curar. Practicas curativas y medicina ancestral en el Libro de Recetas. Córdoba, Jorge Sarmiento editor- Universitas, 157 pp.

Siempre que sale a la luz un documento desconocido perteneciente al período de la Argentina colonial en este caso, provoca además de interés, motivaciones para realizar nuevos estudios, complementar investigaciones que se vienen realizando y contrastar fuentes que se relacionan para responder en parte a las preguntas de los investigadores.

El original del Manuscrito que se presenta en este libro denominado “Libro de las recetas…” , se halla en el Museo Inca Huasi de la ciudad, capital de la provincia de La Rioja. Posee tapas de cuero y 93 páginas a tinta en papel con sello de agua. Si bien en la última página se observa, según relata el autor, un nombre y un apellido ilegible, se considera que el documento podría ser anónimo. En relación a eso, el autor discute si este manuscrito no sería un recetario del siglo XVII, que incluye copia textual de párrafos de la obra Breve tratado de medicina del fray Agustín Farfán escrito en 1572 y de la obra de Florilegio Medicinal del fray Juan de Esteneyfer que data de 1712.

El trabajo con el documento incluyó según refiere el Prof. Brizuela en el prólogo que “el libro es producto de un trabajo en equipo entre autoridades del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, los docentes investigadores y los estudiantes de las asignaturas Historia de la Medicina y Antropología médica de la Carrera de medicina con la colaboración de personal del Museo Inca Huasi”.

El contenido del documento ofrece diferentes recetas para curar enfermedades, afecciones y también sugerencias para la vida doméstica.

En obra se presenta una transcripción realizada por Manuel Barrios con la colaboración de los frailes franciscanos que administran el Museo. Esta primera transcripción sirvió al autor para profundizar en algunas cuestiones específicas sobre el documento e indagar sobre el mundo de la medicina en el momento en que se escribio el Libro de Recetas y la concepción de enfermedad en la época.

El libro más allá de la valiosa transcripción que nos permite conocer el documento y las informaciones que se vierten en él, está organizado por Brizuela en tres partes. En la primera de ellas se ofrece el documento transcripto respentando la organización de los folios originales. Una segunda parte trata de contextualizar el documento ofreciendo información necesaria para dar un marco histórico y cronológico al documento.

Fue necesario incursionar en el arte de curar de aquellos tiempos consultando autores y escritos que se referían a dichas practicas. Sobre todo fue enriquecedor profundizar en la simbiosis cultural, en el resultado de los vínculos entre las culturas nativas americanas y los conocimientos que traían los europeos en cuanto a las posibilidades de enfrentar la enfermedad. El intercambio de saberes entre indígenas y españoles contribuyó a enriquecer las practicas curativas. Las plantas y los animales del mundo americano, sumado a los productos locales se interrelacionaron con la experiencia europea, los conocimientos de este hombre renacentista, preocupado por conocerse cada vez más.

En una tercera parte el autor profundiza en la divulgación de los saberes médicos curativos de la época. Se señala que el Libro de Recetas pudo haber sido un recetario de circulación en las comunidades jesuitas de la region del Perú y que pudo haber llegado a la Rioja a partir del contacto de esta zona con el mundo andino.

Este libro más allá de presentar un estado de conocimientos y creencias sobre enfermedades y sus prácticas curativas, permite ingresar en el mundo de los remedios y de las indicaciones terapéuticas usuales.

El autor de esta transcripción comentada y complementada con datos que contextualizan el documento, pudo contrastar la información con otra que era propia de la época y de otros autores y comprobar ciertas repeticiones o costumbres para lograr el alivio en ciertas enfermedades, que aparecen también en otros libros de la época vinculados a las prácticas de curar. Más allá de algún dato específico que pueda encontrarse en otras obras este documento ofrece una riqueza invalorable, porque nos permite preguntarnos también por su permanencia en este territorio y las forma en que pudo llegar, más allá de sus usos.

El libro es un interesante aporte para los investigadores dedicados específicamente a estudio de las plantas medicinales, las prácticas curativas del período colonial y la visión de salud y enfermedad que se maneja en la época. No obstante también puede ser una lectura amena e interesante para un público no especializado que además de los datos específicos sobre las efermedades, afecciones y sus remedios, encontrará también un muy buen marco histórico que permite incluir estos saberes y comprenderlos mejor a partir de una serie de datos históricos y conceptos que acompañan la transcripción.

María Laura Salinas*

* Dra. en Historia. Investigadora Independiente del CONICET. Profesora Adjunta de la cátedra Historia de América Colonial, Facultad de Humanidades, UNNE.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons