SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Dinámicas sociales, vínculos y confianza en el segmento medio de la sociedad cordobesa del siglo XVIIRepresión, políticas de defensa y contrainsurgencia en la Argentina: un estado de la cuestión (1955-1976) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.35 Resistencia ago. 2019

http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0353901 

Notas y Documentos

Arqueología de las misiones jesuíticas guaraníes en Argentina. Estado de situación

Archaeology of guarani jesuit missions in Argentina. State of situation

1 Instituto de Ciencias Sociales y Humanas (IESyH), CONICET - Universidad Nacional de Misiones. Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, vicroca@hotmail.com

Resumen

Las misiones que la Compañía de Jesús fundó entre los guaraníes durante los siglos XVII y XVIII han sido estudiadas desde diversas disciplinas. Este escrito centra su atención en las intervenciones e investigaciones llevadas adelante desde la Arqueología. Presentamos una revisión crítica de lo ocurrido en los países que albergan vestigios de origen jesuítico-guaraní, con especial énfasis en los conjuntos emplazados en la provincia de Misiones (Argentina). Esta sistematización abarca desde las primeras incursiones arqueológicas hasta los recientes trabajos llevados a cabo no sólo en las antiguas misiones sino también en los restos del entramado existente entre los pueblos, adoptando una perspectiva territorial. Discutimos los avances logrados y las dificultades que se han presentado a lo largo del tiempo, para concluir con algunas consideraciones a futuro.

Palabras claves: Arqueología; Misiones jesuíticas guaraníes; Estado de situación

Abstract

The missions founded by the Society of Jesus amongst the Guarani people during the 17th and 18th centuries have been studied from a variety of disciplines. This paper focus on archaeological works and research carried out by Archaeology. We present a critical review on what has happened in the countries that hold material culture of Jesuit-Guarani origin, with special emphasis on the historical buildings located in the province of Misiones (Argentina). This systematization ranges from the first archaeological research to recent works carried out not only in ancient missions but also in the existing remains among the villages, considering a territorial perspective. We discuss progresses and difficulties presented throughout time, to conclude with some thoughts on the future.

Keywords: Archaeology; Guarani Jesuit mission; State of situation

Introducción

La obra de evangelización que la Compañía de Jesús llevó adelante en Sudamérica entre grupos guaraníes durante los siglos XVII y XVIII dejó, entre otras cosas, un correlato material que comprende desde entramados urbanos hasta pequeñas capillas, puentes y corrales. Sin embargo, la recuperación de estos vestigios pertenecientes al sistema reduccional, distribuidos entre Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, fue iniciada sin la participación de profesionales de la Arqueología y durante varias décadas otras disciplinas estuvieron al frente de distinto tipo de labores en los conjuntos jesuíticos. En este artículo presentamos una sistematización de los trabajos arqueológicos llevados adelante en dichos conjuntos, mediante una revisión crítica de ese desarrollo, con especial énfasis en lo ocurrido en la provincia de Misiones. Conviene recordar que esta última alberga los asentamientos definitivos de once misiones, mientras que Corrientes suma cuatro. En el oeste Paraguay encontramos ocho pueblos y siete en sudoeste de Brasil. Cabe señalar que, en los tres países, algunos de estos conjuntos han quedado bajo nuevas ciudades. Además, existen restos vinculados al entramado entre las doctrinas, por ejemplo caminos y capillas, así como estructuras pertenecientes al sistema productivo, algunas de las cuales se emplazan en Uruguay. Al mismo tiempo, perviven restos de las primigenias fundaciones en diferentes locaciones del antiguo territorio controlado por la Compañía de Jesús. El corpus bibliográfico revisado está constituido, fundamentalmente, por textos editados en distinto formato. También incorporamos información oral como consecuencia de la ausencia de publicaciones, lo que hubiera dejado afuera una buena parte de los trabajos realizados tergiversando el panorama. Luego de un breve recorrido por la Arqueología en la provincia de Misiones, analizamos las experiencias en los vecinos países que albergan restos pertenecientes al sistema reduccional jesuita de guaraníes, para luego hacer lo propio en Argentina, reparando en los contextos en los cuales se fueron realizando. Destacamos los aspectos ligados a los materiales constructivos por ser el registro más recurrente. Finalmente, presentamos una reflexión sobre el estado de situación de la Arqueología de las misiones jesuíticas, señalando los avances logrados y las dificultades, así como algunas consideraciones hacia el futuro.

La Arqueología en Misiones antes de la Arqueología de las misiones

El nordeste de Argentina fue un área tradicionalmente relegada de los estudios arqueológicos sistemáticos (Escudero, Feuillet Terzaghi, Colasurdo y Sartori, 2011) y Misiones no constituyó la excepción. Si bien el interés por el pasado de la región se aprecia de modo claro en los relatos de los viajeros de fines del siglo XIX y comienzos del XX en el contexto exploración del entonces Territorio Nacional de Misiones, lo cierto es que debieron pasar varias décadas para que la Arqueología comenzara su desarrollo.

Con respecto a esa etapa inicial, algunos de esos exploradores repararon no sólo en la experiencia de las misiones jesuíticas y sus relictos, sino también en los antiguos pobladores. Destacamos aquí la figura de Juan Bautista Ambrosetti, quien, además de plasmar en papel magníficas descripciones de las reducciones, inició la recuperación de la cultura material de las sociedades del Alto Paraná para su estudio científico (Ambrosetti, 2008a; 2008b) y recogió una gran cantidad de mitos y leyendas. Para mediados del siglo XX, dos personajes extranjeros dominaron la escena en la región: Federich Maynzthusen (1941), también interesado en los restos de los pobladores del Alto Paraná y en las sociedades indígenas del Paraguay, y Oswald Menghin (1957), quien estableció por primera vez una cronología de ocupación para la provincia a partir de la identificación de “culturas” -Altoparanaense, Umbú, Eldoradense, Guaraní-, sentando las bases para ulteriores periodizaciones.

Desde la década de 1960, la Arqueología de Misiones se vio enriquecida fundamentalmente con las investigaciones de varios equipos de la Universidad Nacional de La Plata que comenzaron a identificar sitios y realizar excavaciones, sobre todo en la costa del río Paraná, aunque también hubo algunas aproximaciones a asentamientos del Uruguay (Rizzo, 1969; Giesso y Rizzo, 1985; Sempé y Caggiano, 1995). Algunos de los sitios trabajados fueron Gruta 3 de Mayo, Corpus, Puerto Victoria y Panambí. Estas investigaciones prestaron muy poca atención a los restos posteriores al contacto y se centraron en lo que llamaron culturas de momentos prehistóricos. El interés por estas sociedades ha continuado hasta nuestros días a través de trabajos de campo y análisis de materiales arqueológicos que, con el paso del tiempo, se fueron enriqueciendo con nuevas metodologías y técnicas de investigación (Iriarte, Marozzi y Gillam, 2010; Loponte y Carbonera, 2015; Rizzo y Shimko, 2003).

A fines de 1980, irrumpió en Misiones la arqueología de rescate que ha tenido, y sigue teniendo, un fuerte peso. Ejemplo de ello fueron los trabajos realizados a propósito de la construcción de las represas Yacyretá y Urugua-í, ambas afectando el río Paraná (Poujade, 1988) y estudios de impacto para Garabí, proyectada sobre el río Uruguay (Calandra y Dougherty, como se citó en Poujade, 1992a; Poujade y Biscaldi, comunicación personal, 17 de mayo, 2015). El rescate de Yacyretá constituyó un impulso en la detección de sitios y dio como resultado la elaboración del Mapa Arqueológico de la Provincia de Misiones (Poujade, 1995a). Allí fueron plasmados tanto los sitios previos al contacto con los españoles, entre ellos la inundada Isla Cañete, así como las reducciones jesuíticas. Otro caso de arqueología de rescate, aunque más actual y bajo distintos parámetros, lo constituye el estudio de una cisterna de un antiguo hotel -hoy desaparecido- en el contexto urbano de la ciudad de Posadas (Biscaldi y Salvatelli, 2016).

En los últimos años los temas se han diversificado, y encontramos una investigación de un posible refugio nazi en el peñón del Teyú Cuaré, sobre el río Paraná, más vinculado al pasado reciente (Schávelzon e Igareta, 2017), y el estudio de un secadero de yerba tipo barbacuá, cuyo descubrimiento está dando inicio a los estudios arqueológicos sobre la producción yerbatera en nuestro país (Salvatelli, Roca y Leyría, 2018).

La Arqueología de las misiones jesuíticas: de la antigua unidad territorial a las políticas patrimoniales estatales

Una evaluación sobre el desarrollo de la Arqueología de las misiones jesuíticas implica necesariamente una mirada amplia que contemple la antigua unidad territorial que conformó el sistema reduccional jesuita de guaraníes (Tabla 1). Así, en este apartado nos aproximamos a lo ocurrido en los países vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tabla 1 Trabajos arqueológicos en sitios de origen jesuítico-guaraní 

País Sitio Resultados de los trabajos de campo Profesionales
BRASIL Misión San Ignacio Miní (1610-1631) Localización de fundación primigénia; determinación del ritmo de implantación en base a los años de funcionamiento; estudio del patrón de asentamiento; diferencias y similitudes con ciudades españolas contemporáneas y con misiones definitivas; identificación de materiales constructivos; evaluación de cambios tecnológicos en la cerámica Blasi, Chmyz, Mentz Ribeiro, Proenza Brochado, P. I. Schmitz
Misión Nuestra Señora de Loreto (1610-1631)
Misión Nuestra Señora de Candelaria de Piratini (1626-1637)
Misión Jesús María (1633-1636)
Misión San José de Itaquatiá (1632-1638)
Misión San Lorenzo Mártir Identificación de particularidades de los poblados según los restos materiales; estudio del proceso de construcción y destrucción de los sitios misioneros; identificación de cambios culturales a partir del registro arqueológico; análisis de cerámicas constructivas y domésticas; análisis de material lítico; estudio del desarrollo de la metalurgia en las misiones; recuperación de sectores de la iglesia Kern, Mentz Ribeiro, Torrano Riveiro, Celio Klamt, Silveira Buchaim, Carle, Tocchetto, Scarmella, G., Scarmella, N.R., Mazuco, Souza, Tadeu
Misión San Juan Bautista Estudios del desarrollo de la metalurgia en las misiones; arqueología espacial; recuperación de sectores de la iglesia Kern, Carle, Barcelos, Souza, Tadeu
Misión San Miguel Arcángel Estudio del desarrollo de la metalurgia en las misiones Carle
Misión San Nicolás Estudio del desarrollo de la metalurgia en las misiones Carle
Misión Santo Ángel Custodio Recuperación de parte de la traza urbana subsuperficial; recuperación de materiales; estudio de tintes vegetales en cerámica utilitaria Rech, Domanski
Misión San Luis Gonzaga Análisis de cerámica Mentz Ribeiro, Torrano Riveiro, Celio Klamt, Silveira Buchaim
PARAGUAY Misión Santísima Trinidad Recuperación de espacios de iglesia y viviendas; excavación controlada de materiales; análisis de materiales Perasso, Poujade
Centurión Cué Identificación de estructuras de origen jesuítico Schávelzon, Igareta
Marcelina Cué
URUGUAY Estancia Nuestra Señora de Belén Identificación y recuperación de estructuras; reconstrucción virtual Geymonat
ARGENTINA Sitios sobre el río Uruguay Identificación de cerámica guaraní y colonial Rizzo
Misión Nuestra Señora de la Candelaria Caracterización de los depósitos; análisis cerámico y arqueofaunístico; estudios sobre patrón de asentamiento Rovira
Misión San José Relevamiento territorial con identificacion de estructuras y caminos; investigación de vivienda guaraní Poujade
Misión San Ignacio Miní Identificación de deterioros estructurales en iglesia, residencia y capillas; estudios del subsuelo; recuperación de materiales reduccionales y modernos; evaluación de cimientos de vivienda; restitución de baldosas en iglesia; intervención en desagüe pluvial Poujade, Marschoff, M. A. Schmitz
Misión Santo Tomé Determinación de emplazamiento de la reducción, bajo nueva ciudad; prospección y excavaciones arqueológicas en distintos puntos de la planta urbana Mujica, M. A. Schmitz
Misión Nuestra Señora de Loreto Identificación de espacios y estructuras; recuperación de capilla homónima, de sector de letrinas y habitación de residencia; análisis tipológico de clavos y materiales postjesuíticos; recuperación controlada de materiales arqueológicos; relevamiento preliminar de capilla del Monte Calvario Poujade, Mujica, Funes, Salvatelli, Schávelzon
Misión Santa Ana Proespección territorial con identificación de estructuras y caminos; recuperación de traza urbana; identificación de espacios y áreas de actividades; planimetría; determinación de materiales constructivos; caracterización de estructuras; refuncionalización de sistema hidráulico; relevamientos pormenorizados en iglesia, residencia, cementerio, coty guazú, vivienda guaraní; caracterización de depósitos; análisis sobre producción cermámica y de metales; estudio de relaciones de género en la misión; estudio palinológico en huerto; recuperación controlada de materiales arqueológicos; análisis de materiales constructivos Poujade, Funes, Mujica, Austral, Rocchietti, de Grandis, Roca, Segovia
Misión Nuestra Señora de la Concepción Estudio de fundaciones; identificación de espacios; análisis sobre procesos de reutilización de la antigua misión Poujade, Ocampo
Misión Corpus Christi Relevamiento de estructuras; identificación de espacios; planimetría; determinación de materias primas; recuperación de cerámica; estudio sobre viviendas guaraníes; caracterización de depósitos arqueológicos Mujica, M. A. Schmitz
Misión Yapeyú Reconocimientos; relevamientos sobre estructuras y evaluación del estado de conservación de los restos visibles Curbelo
Misión Santos Mártires del Japón Prospección del sitio; caracterización de depósitos en iglesia; identificación de sectores de actividades; estudios sobre mecanismos de dominación; elaboración de plan de gestión; clasificación de materiales metálicos Rocchietti, Poujade, Valentini, Brizio, del Río
Misión San Carlos Estudios sobre el sistema hidráulico Mujica
Misión La Cruz Identificación y recuperacion de espacios; musealización Turus
Santa María La Mayor Prospección del sitio; relevamiento de estructuras Poujade, Salvatelli
Santos Apóstoles Pedro y Pablo Prospección arqueológica de vestigios M. A. Schmitz
San Francisco Javier Inspección e intervención arqueológica M. A. Schmitz
Puesto de Estancia San Alonso Relevamientos pormenorizados y recuperación de espacios; identificación de estructuras Turus, Salvatelli
Estancia Asunción del Cambaí Relevamiento preliminar Mujica

Fuente: Elaboración propia. Los sitios UNESCO están indicados en negrita.

Para comenzar, debemos destacar que Brasil ha sido pionero en el estudio arqueológico de las misiones jesuitas de guaraníes. No obstante, estos inicios no estuvieron exentos de controversia. Al antecedente de la primera restauración de San Miguel Arcángel, en 1937, que no incluyó la participación de arqueólogos, se agregan, a fin de la década de 1950, las excavaciones de San Borja, San Luis Gonzaga, San Nicolás y San Miguel, que llevó adelante el Padre Luis Gonzaga Jaeger, sin la utilización de una metodología específica. Su búsqueda de los “Tesouros Jesuíticos” adolece de publicaciones (Vilhena de Moraes, 2015, p. 109).

Por tanto, en rigor, las primeras investigaciones de carácter científico datan de fines de 1960 y comienzos de 1970, con los trabajos de Proenza Brochado, Blasi y Mentz Ribeiro (Vilhena de Moraes, 2015; P. I. Schmitz, 2009; 2010). Sus temas de interés estuvieron vinculados, fundamentalmente, al desarrollo de la cerámica de los guaraníes en contexto reduccional y la adopción de nuevas tecnologías, por un lado, y, por el otro, al estudio arqueológico de las primeras fundaciones de las misiones que tuvieron lugar en los actuales estados de Paraná y Río Grande do Sul, en especial su ritmo de implantación y uso del espacio.

A partir de 1985, se destaca el trabajo de Arno Álvarez Kern quien, además de formar un grupo de profesionales en Historia y Arqueología, sentó las bases teórico-metodológicas para el abordaje de los sitios misioneros a partir de trabajos de campo en San Juan Bautista, San Lorenzo Mártir y San Miguel. Sus estudios lo llevaron a afirmar que existen en los pueblos particularidades que surgen de los datos materiales y que “a generalizaçao feita por muitos ensaístas e mesmo alguns historiadores sobre a igualdade absoluta de todos os povoados missioneiros, nao se mantém” (Kern, 1998, p. 3).

Uno de los aportes de este autor ha sido el estudio del proceso de construcción y destrucción de los sitios misioneros, establecido a partir del caso de San Lorenzo (Kern, 1998), reducción que ha recibido mayor atención. Los trabajos en este sitio abrieron el camino a estudios específicos de los materiales arqueológicos recuperados. Por ejemplo, y en relación con los elementos constructivos, Mentz Ribeiro, Torrano Riveiro, Celio Klamt y Silveira Buchaim (1998) se ocuparon de materiales cerámicos -baldosas y tejas- y describieron los tipos de pasta y cocción, aunque sin profundizar en aspectos relacionados con la ornamentación, salvo unas pocas tejas con alguna inscripción. También encontramos la investigación de Tocchetto (1998) sobre la relación entre la cerámica doméstica, recuperada en las viviendas del mencionado sitio, y aspectos identitarios de la población guaraní. Si bien no se trata de un elemento constructivo, vale la pena señalar los aportes a discusiones mayores. En este sentido, también cabe mencionar los análisis del material lítico recuperado en superficie, en la misma reducción de San Lorenzo, dentro de los que se encuentran fragmentos arquitectónicos con relieve (inferimos que se trata de molduras) y una probable lápida (Scarmella, Scarmella y Mazuco, 1996).

Además, el tema de la metalurgia en las misiones fue explorado por Carle (1998), quien realizó una clasificación de metales hallados en San Lorenzo, San Miguel, San Nicolás y San Juan. Dentro de los que servían para la construcción, dividió en elementos constructivos y cierres de aberturas; asimismo, en su trabajo presentó un análisis de los clavos según la forma de la cabeza.

En este recorrido no debemos dejar de mencionar el trabajo de arqueología espacial llevado adelante por Barcelos (2000) para la reducción de San Juan Bautista, que aportó a la comprensión macro de este tipo de sitios. Este incluye no sólo elementos del casco urbano, sino también aquellos que se diseminan a lo largo del territorio, entre los poblados.

En la última década, la antigua reducción de Santo Ángel fue objeto de pesquisas en una iniciativa por recuperar el patrimonio subsuperficial y establecer un Museo a Cielo Abierto a partir de “ventanas arqueológicas” -este sitio no cuenta con estructuras monumentales en elevación- (Rech, 2008; 2010). Diversos trabajos, que incluyeron la utilización de georadares, permitieron localizar e identificar sectores de los edificios y excavar materiales. La tradición brasilera de estudios sobre tecnología cerámica nuevamente se hizo presente en este sitio a través del trabajo de Domanski (2010) sobre la cerámica utilitaria de este poblado, en especial su aporte sobre la utilización de tintes vegetales y minerales para la decoración de cerámica de origen reduccional.

Finalmente, cabe citar que, al igual que en Argentina como veremos más adelante, los recientes trabajos de Puesta en Valor de San Juan y San Lorenzo fueron ejecutados con trabajos arqueológicos concomitantes (Villegas y Stello, 2008), lo cual está demostrando un cambio en las concepciones acerca de cómo abordar los sitios que contienen restos de las misiones jesuitas.

En cuanto al Paraguay, es muy acotado el desarrollo que ha tenido la arqueología de las misiones jesuitas en ese país. Al igual que en Brasil, sus comienzos, en la década de 1970, estuvieron marcados por incursiones de profesionales de otras disciplinas que realizaron excavaciones no sistemáticas en la reducción de Santísima Trinidad. Recién en 1981, Perasso excavó sectores de la iglesia jesuítica y una casa de guaraníes de ese mismo sitio. Su trabajo constituyó un pionero abordaje integral, desde la Historia y la Arqueología, de una reducción (Perasso, 1992). Además, fueron analizados someramente algunos de los materiales hallados. Asimismo, podemos mencionar la excavación llevada adelante por Poujade, en el año 2005, en dos viviendas de guaraníes, también en Trinidad (comunicación personal, 20 de noviembre, 2018).

Finalmente, cabe señalar lo desarrollado por Schávelzon, Igareta y Páez (2008) en el marco de las actividades de rescate de zonas afectadas por la cota de inundación de Yacyretá, en el departamento Itapúa. El trabajo permitió la identificación de restos de estructuras de origen jesuítico en los sitios Centurión Cué y Marcelina Cué, aunque no fue posible atribuir funciones o profundizar su estudio o el de sus materiales debido a la naturaleza de las tareas encargadas.

En este recorrido vale la pena señalar el muy escaso desarrollo en Uruguay, país que también alberga restos de origen jesuítico. Estos están vinculados principalmente a las estructuras productivas del sistema reduccional, y no a los centros urbanos. Para restos del período jesuítico sólo tenemos noticias del trabajo arqueológico llevado adelante en la Estancia Jesuítica de Nuestra Señora de Belén, más conocida como Calera de las Huérfanas, un establecimiento dedicado a la explotación agrícola y ganadera, así como a la producción de materiales de construcción. Allí, Geymonat, Romay y Lazzarini (2011) comenzaron la recuperación de los relictos, con fines turísticos y de desarrollo local, integrando la comunidad aledaña. Asimismo, podemos mencionar lo realizado por Curbelo (1999), aunque en rigor, se trata de un sitio postjesuítico: San Borja del Yi, asentamiento fundado por población de origen misional emigrada de los pueblos fundados por los jesuitas. Esta investigadora también se ha ocupado de realizar un relevamiento y catalogación de la imaginería misionera en Uruguay.

Investigaciones e intervenciones arqueológicas en las misiones jesuíticas en Argentina

El inicio de la Arqueología de las misiones jesuitas de guaraníes en suelo argentino no se diferencia sustancialmente de lo ocurrido en Brasil y Paraguay. Para comenzar este recorrido debemos remontarnos a 1938, cuando los restos monumentales de San Ignacio Miní -con sus estructuras total o parcialmente colapsadas, cubiertas por grandes árboles y una densa vegetación- llamaron la atención del arquitecto Mario Buschiazzo de manera decisiva (Page, 2012). Esto derivó en su completa restauración, ocurrida a lo largo de la década de 1940. Este trabajo, llevado adelante desde la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos por el arquitecto Carlos Onetto y con la participación del maestro mayor de obras Vicente Nadal Mora, no incluyó la ejecución de trabajos arqueológicos. Al respecto, Schávelzon enfatiza que, durante esta restauración “no habían arqueólogos ni a nadie se le ocurría que fuera necesario que los hubiera, ni siquiera a los arqueólogos mismos…” (2008, p. 243). Podemos afirmar que este hecho, de alguna manera, definió los campos disciplinares que se ocuparían por un buen tiempo de los restos de las misiones jesuíticas en el país, a saber, la Historia y la Arquitectura.

Durante tres décadas, los demás sitios reduccionales fueron prácticamente ignorados en términos de conservación, y San Ignacio se convirtió en el centro de atención y experimentación de nuevas técnicas de restauración (Levinton, 2008; Schávelzon, 2008). En efecto, hasta las postrimerías del siglo XX, la Arqueología no mostró interés en las misiones jesuíticas, y la Arquitectura y la Historia no consideraron necesario el trabajo arqueológico para los relevamientos e investigaciones que se estaban llevando a cabo. Otra concepción que sobrevolaba el ambiente era que todo aquello que se erigía desde el suelo hacia arriba era patrimonio arquitectónico y, por tanto, competencia de la Arquitectura, mientras que lo que se encontrara en subsuelo, correspondía a los arqueólogos. Es decir, en la medida en que no se excavara, los restos en elevación -abundantes en estos conjuntos monumentales construidos con sillares líticos- podían ser abordados por las mencionadas disciplinas.

Por su parte, en Santa Ana y Loreto, recién a fines de 1960 se llevaron adelante los primeros relevamientos con identificación de espacios y estructuras (Carugo, 1974; Maeder y Gutiérrez, 1994/1995; Pini y Carugo, 1975). A estas tareas le siguió el proceso de desmalezamiento y limpieza parcial (González, 1983; Gutiérrez, 1987), que en Santa Ana logró hacer visible el conjunto reduccional, hasta entonces completamente invadido por la selva. Allí se reparó en las estructuras monumentales y sus particularidades desde un punto de vista ligado a la preservación e investigación científica, pero sin participación de la Arqueología.

También a comienzos de 1980, desde la Arquitectura, se efectuó un estado de situación de los restos de los once conjuntos existentes en la provincia de Misiones, reparando en su particular historia, a partir de la realización de planimetrías superpuestas de las antiguas misiones y los nuevos poblados que ocuparon el espacio misionero durante la neocolonización (Maggi, 1981). Se trató de un estudio preliminar, junto con una aproximación al estado de conservación de los conjuntos, verificada in situ, y las posibilidades de recuperación para cada uno de ellos. Estos se encontraban en un espectro que abarcaba desde pueblos completamente cubiertos por la selva -por ejemplo, Santa Ana, Loreto, Corpus, Santa María, Santos Mártires- hasta otros cuyas estructuras asomaban por sobre los poblados de fines del siglo XIX y comienzos del XX, entre ellos, Concepción y Apóstoles.

En esta época, vale la pena señalar el inicio de restauraciones puntuales, por parte de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, juntamente con la Dirección Nacional de Arquitectura en la reducción de Santa María, aunque nuevamente sin participación de arqueólogos, sin arquitectos y sin estudios preliminares (Poujade, 1999b, p. 192).

Los citados trabajos de relevamiento e inventario del patrimonio jesuítico en Misiones propiciaron el reconocimiento patrimonial que concluyó con la declaración de Patrimonio Mundial de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní y Santa María La Mayor, por parte de la UNESCO, en 1984, en un contexto de retorno a la democracia que celebraba estas acciones (Pernaut, comunicación personal, 20 de febrero, 2010). Vale resaltar que este impulso también incluyó a Brasil, con la postulación de la reducción de San Miguel. En nuestro país, si bien existían declaratorias provinciales y nacionales para algunos sitios jesuíticos, en la realidad, esto no implicaba acciones sistemáticas de preservación e investigación científica. Entrar en la lista de UNESCO supuso la elaboración de un plan de acción que incluyó proyectos para cada uno de los pueblos (Gutiérrez, 1987), algunos de los cuales veremos a continuación.

Luego de este necesario recorrido, estamos en condiciones de revisar el desarrollo de los trabajos arqueológicos realizados en conjuntos jesuíticos por profesionales de la Arqueología para nuestro país. En rigor de verdad, en la década de 1960, Rizzo identificó sitios con cerámica colonial junto con cerámica guaraní sobre el río Uruguay. La primera comprendía tejas, platos, candeleros, asas y una cuenta de vidrio, que fueron recolectados en superficie y a partir de pozos de sondeo. La investigadora concluyó que corresponderían a las reducciones jesuíticas (Rizzo, 1969, p. 8). Si bien consideraba “de fundamental importancia continuar en forma sistemática la investigación en esta provincia (Misiones)” (Rizzo, 1969, p. 9) lo cierto es que no hubo nuevos trabajos y tales incursiones constituyeron acciones aisladas.

Dicho esto, es posible afirmar que las primeras excavaciones sistemáticas en una misión jesuítica en Argentina tuvieron lugar recién en 1987 en el sitio Nuestra Señora de la Candelaria. Paradójicamente, esta se realizó en el marco del mencionado rescate de Yacyretá llevado adelante por Poujade, como consecuencia del hallazgo de materiales reduccionales en la zona de afectación de la represa. Este trabajo se produce en un contexto de fuerte desarrollo de la Arqueología Histórica en nuestro país, ocurrido a partir de la década de 1980, donde sitios post-conquista recibieron cada vez más atención (Raffino e Igareta, 2003). Esta pionera investigación arqueológica en Candelaria se interesó por el proceso socio-cultural de colonización europea en el marco de la problemática del contacto cultural entre jesuitas y guaraníes, y posteriormente, entre administradores laicos y guaraníes. El trabajo arqueológico de caracterización de los depósitos, y un interesante análisis cerámico y arqueofaunístico propuso sentar bases metodológicas para abordar este tipo de sitios, definido como un patrón arqueológico de frontera en la región guaraní-misionera (Rovira, 1989).

A comienzos de la década de 1990, Poujade advertía sobre las pocas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en la provincia de Misiones de modo general (1992a, p. 29) y especialmente las vinculadas al patrimonio jesuítico. Esta última afirmación puede hacerse extensiva a la provincia de Corrientes. En cierta medida, el desarrollo de la arqueología de rescate, así como la escasez de arqueólogos residentes en la provincia fueron en detrimento de proyectos de investigación a largo plazo. A partir de este momento, la Arqueología de las misiones jesuíticas en Argentina comenzó a desarrollarse con más fuerza, fundamentalmente como consecuencia de los trabajos de Ruth Poujade. Primero, con una pequeña campaña en la reducción de San José, donde se realizaron trabajos de reconocimiento del territorio, con la identificación de caminos, hornos y fuentes de aprovisionamiento de materia prima, y la excavación parcial de una vivienda de guaraníes en el casco urbano (Poujade, 2000). Luego, con el objetivo de comprender los deterioros estructurales en San Ignacio Miní, los trabajos estuvieron concentrados en el estudio de fundaciones de la iglesia, la residencia y las capillas sobre la plaza (Poujade, 2000). También a comienzos de la década de 1990, en Santo Tomé se llevaron adelante estudios preliminares con el objetivo de conocer el emplazamiento de la antigua reducción, puesto que el nuevo poblado se asentó sobre ella (Mujica, 1995).

A continuación, en la provincia de Misiones, comenzaron a proliferar intervenciones arqueológicas puntuales en el marco de convenios internacionales (Convenio Argentina-España, Convenio Ítalo-Argentino). Así, en Loreto, además de las prospecciones preliminares, se excavó la capilla de Nuestra Señora de Loreto, las letrinas (lugares comunes) y un sector de la residencia (Funes, 1999; Mujica, 1999; Poujade, 1995b). Asimismo, en Santa Ana se prospectó el territorio, se completó la limpieza de todo el sitio -25 Has.-, propiciando la recuperación de la traza urbana, y se destapó la fachada del conjunto residencia-iglesia-cementerio, lo cual permitió la elaboración de un completo plano del sitio. Este trabajo, de carácter interdisciplinario, concluyó con la identificación de áreas de actividades y materiales utilizados para construir la misión (Equipo Ítalo-Argentino, 1995). A partir de estos trabajos, Poujade caracterizó a las reducciones como sigue:

“Los sitios arqueológicos más estupendos son núcleos urbanos barrocos que dan noticias de una cultura compleja peculiar, que se diferenciaba tanto de la guaraní, como de las desarrolladas en las colonias hispanas y portuguesa” (1995a, p. 11).

De manera general, podemos afirmar que las referidas labores estuvieron mayormente centradas en la identificación y recuperación de las estructuras arquitectónicas, sobre todo en el núcleo constructivo principal. Al respecto, y para el caso de Loreto, Poujade decía: “Las intervenciones arqueológicas fueron parciales y prioritariamente dieron satisfacción a los requerimientos de las Áreas Restauro y Arquitectura” (1995b, p. 143). Los informes y publicaciones correspondientes, si bien escasos, dan cuenta del sistema constructivo y proponen interpretaciones en función de jerarquías a partir de las edificaciones, fundaciones y pavimentos. Al mismo tiempo, debemos destacar que estos primeros trabajos fueron de suma relevancia para comenzar a entender el registro de este tipo de sitio en particular.

En este contexto, cabe señalar que la falta de apoyo a una política pública comprometida con una visión de largo plazo hacia el patrimonio jesuítico, derivó en el cese de los mencionados convenios, la consecuente interrupción de trabajos y la desintegración de equipos. Valga como ejemplo la excavación incompleta de la capilla de Loreto, iniciada en 1993, interrumpida por dos décadas y concluida en 2013 (Poujade y Salvatelli, 2014). Por otra parte, los materiales recuperados en esas instancias recibieron escasa atención, lo que dio como resultado la ausencia de estudios pormenorizados, salvo, y hasta cierto punto, en el caso de Loreto, donde se propuso una tipología para los clavos hallados (Poujade, 1992b) y, más adelante, se clasificaron y caracterizaron materiales del momento postjesuítico (Mujica, 2012; Schávelzon, 2001).

A finales de 1990, durante las refacciones de la plaza de Concepción y con la modalidad de arqueología de rescate, se concretaron tareas que permitieron conocer algunos aspectos de la reducción homónima, por ejemplo fundaciones de la iglesia, existencia de oratorios, identificación de pozos de brazo y algunas características del cementerio reduccional (Poujade, 1999a). En el inicio del nuevo milenio, los trabajos tuvieron lugar en los sitios de Corpus, San Ignacio Miní, Yapeyú y Santos Mártires. Para el primero, se relevaron las estructuras y se estableció una planimetría acorde a las particulares características del sitio, como por ejemplo, las viviendas de múltiples habitaciones y el uso de basalto como materia prima en la construcción de varios edificios de esa misión (Mujica, 2005); mientras que en el segundo, se realizó una acotada apoyatura arqueológica en el contexto de la restauración de la fachada de la iglesia y la sacristía, obra financiada por el World Monument Fund (Marschoff, 2004). No obstante, esta última planteó un interrogante, aún no resuelto, respecto de la conformación del atrio de la iglesia. Por el lado de Yapeyú, se efectuaron reconocimientos, relevamientos sobre estructuras y evaluación del estado de conservación de los restos visibles con el objetivo de determinar un posible aprovechamiento museográfico y turístico (Curbelo y Núñez Camelino, 2008).

El trabajo de campo en la reducción de Santos Mártires inauguró el Convenio de Colaboración Metodológica entre la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de Rosario. Allí se prospectó el sitio, se establecieron los sectores de actividades y se excavó la iglesia en el sector del altar (Poujade, Rocchietti y Valentini, 2004). En este contexto, se investigó sobre los mecanismos de dominación con anclaje en la arquitectura de Santos Mártires (Brizio, 2003) y se elaboró un interesante plan de gestión patrimonial para el sitio (del Río, 2003), aunque éste nunca fue aplicado. Por otra parte, sólo los metales de esta reducción fueron abordados en profundidad mediante escaneo y clasificación, realizada por Adrián Pifferetti (Rocchietti, 2002). Desde ese momento no volvieron a ejecutarse tareas arqueológicas en ese sitio ni se efectuaron nuevos análisis.

Si bien en todos los casos citados debemos tener en cuenta la variable integridad de los conjuntos, el estado de conservación y, fundamentalmente, los objetivos planteados, observamos una constante: se identificaron espacios de las antiguas misiones, se resolvieron problemas de conservación, pero poco se avanzó en los análisis de los hallazgos. Estos se mencionan como parte de los depósitos excavados y se clasifican de modo general. No encontramos proyectos de investigación a largo plazo que aborden de modo sistemático y en profundidad los materiales recuperados.

En este escenario donde domina la atención a las estructuras construidas, la excepción más clara es Santa Ana con el proyecto de investigación “Aproximaciones a la Reducción de Santa Ana y su contexto” (Poujade y Equipo, 2007), también ejecutado bajo el recién citado convenio. Durante varias temporadas de trabajos de campo, además de excavar diferentes sectores (iglesia, galería iglesia-residencia, coty guazú, sistema de canalización de aguas), prospectar el territorio, relevar el cementerio de la nueva colonia y aportar información respecto de los procesos de formación de depósitos, se avanzó en una sistematización de los materiales recuperados (tejas, baldosas y clavos), se abordó la producción cerámica (Halberstadt, 2010) y se realizaron estudios arqueométricos sobre metales (Pifferetti, 2014; Pifferetti y Bolmaro, 2014), de biodeterioro en sillares de distintos sectores y palinológicos en el antiguo huerto jesuítico. Asimismo, se profundizó en el estudio de las relaciones de género en el espacio reduccional (Roca, 2008; Rocchietti y Poujade, 2013).

No obstante la existencia de un equipo de arqueólogos profesionales trabajando en Santa Ana, es necesario mencionar la ejecución del desarme de un muro de la iglesia, sin supervisión ni seguimiento arqueológico, efectuado por el Programa Misiones Jesuíticas de la provincia de Misiones. Se lo denominó muro piloto -ubicado en el lateral oeste- y fue intervenido a mediados de la década del 2000 (Poujade y Roca, 2011). Los resultados de dicha intervención no han sido publicados.

En la última década, encontramos una proliferación de trabajos arqueológicos, tanto en la provincia de Misiones como en Corrientes, en antiguas misiones y en restos localizados por fuera de los cascos urbanos, marcando un nuevo interés por el conocimiento del entramado presente entre los 30 pueblos. Muchos de estos trabajos dan respuesta a planes de aprovechamiento turístico sobre los recursos vinculados al sistema reduccional. Podemos mencionar los estudios sobre el sistema hidráulico en San Carlos (Mujica y Giménez, 2010), y el rescate integral del pueblo de La Cruz, que incluyó la musealización de diversos espacios, como los antiguos hornos y parte de la residencia (Turus, 2009). Desconocemos los detalles de ejecución de este último, así como los materiales hallados, puesto que no hemos podido acceder a publicaciones y/o informes.

Entre 2009 y 2013 tuvo lugar un proceso de Puesta en Valor en los cuatro conjuntos jesuíticos patrimonio mundial de la provincia de Misiones. Estas obras -concebidas desde la Arquitectura- fueron financiadas con un crédito del BID a través de la Secretaría de Turismo de la Nación. Por primera vez para este tipo de intervenciones a gran escala, los trabajos realizados, primero en Santa Ana (2009-2010) y luego en Santa María La Mayor y Loreto (2012-2013), contaron con apoyatura arqueológica de forma permanente a partir de la presencia de un arqueólogo de sitio. Las labores estuvieron centradas, principalmente, en la resolución de problemas de inestabilidad y conservación de los muros, retiro de vegetación de gran porte, anastilosis, descubrimiento de espacios, relevamientos puntuales y puesta en valor antiguas restauraciones (Pernaut, Poujade, Frete y Roca, 2010; Poujade, Pernaut y Roca, 2012; 2013; Poujade y Roca, 2011; Poujade y Salvatelli, 2014; Poujade, Roca y Salvatelli, 2016; Roca, 2013; Salvatelli y Poujade, 2014). Además, cabe indicar que en estas intervenciones se colocó cartelería, rampas y pasarelas, a fin de mejorar la infraestructura turística de los predios. Una vez más, es necesario señalar que los pliegos correspondientes no contemplaron una instancia de análisis o sistematización de la gran cantidad de materiales arqueológicos resultantes de dichos trabajos, que fueron acondicionados y organizados por procedencia. Para Santa Ana, dicha labor fue encarada en el marco de la investigación doctoral de la autora, que comprendió un abordaje macroscópico de un repertorio de materiales recuperados en la iglesia, así como un análisis arqueológico de los muros desarmados durante la mencionada Puesta en Valor (Roca, 2018). La pesquisa, que estudió en profundidad el proceso de construcción y destrucción de esa reducción, incluyó también excavaciones y relevamientos sistemáticos en la residencia de los jesuitas (Roca, 2015) (Fig. 1). Asimismo, se exploraron las relaciones entre arqueología, turismo y desarrollo local en el marco de grandes inversiones hacia el patrimonio jesuítico-guaraní (Roca, 2017).

Por otra parte, se concretó también el seguimiento arqueológico durante la Puesta en Valor del Sendero Procesional de la reducción de Nuestra Señora de Loreto (Salvatelli, 2014). Este trabajo presentó una aproximación a los materiales recuperados durante la instalación del sendero, que comienza en la capilla Nuestra Señora de Loreto y finaliza en el Monte El Calvario. En este contexto, es interesante apuntar que el factor turismo se ha ido convirtiendo en el motor de muchos de los trabajos arqueológicos, como hemos indicado.

En el año 2009, en San Ignacio Miní, se concretó el seguimiento arqueológico para la instalación de un espectáculo nocturno de luz e imagen encarada por el Programa Misiones Jesuíticas (Poujade y M. A. Schmitz, 2011). Este consistió en la realización de calas exploratorias en los sectores donde se colocarían los cables, lo que sirvió para conocer algunos detalles de la historia del sitio. Mientras tanto, una década después de los citados relevamientos en Corpus, se realizaron sondeos para la instalación de los postes del alambrado perimetral, en el contexto de la Puesta en Valor del sitio iniciada por la provincia de Misiones (M. A. Schmitz, 2013). Luego de una interrupción de casi 5 años, las tareas fueron retomadas en 2018. Tanto la construcción del futuro Centro de Interpretación como la colocación de la carpeta del sendero dentro del sitio contaron con apoyatura arqueológica permanente (M. A. Schmitz, comunicación personal, 25 de abril, 2018), reforzando la tendencia señalada.

En los últimos años, las antiguas reducciones de Santo Tomé, Apóstoles y San Javier también han sido objeto de algunos trabajos arqueológicos por parte de M. A. Schmitz, aunque sus resultados no han sido publicados hasta el momento. En la primera se efectuó una prospección y excavaciones arqueológicas en distintos puntos de la planta urbana; en Apóstoles se realizó la prospección arqueológica de los vestigios de la actual plazoleta 9 de Julio; y en San Javier se concretó una inspección e intervención arqueológica (M. A. Schmitz, comunicación personal, 29 de enero, 2019). Al mismo tiempo, M. A. Schmitz ha realizado tareas ligadas a la evaluación y conservación de sectores puntuales en San Ignacio Miní, como la intervención en un desagüe pluvial de los talleres y la restitución de baldosas en la iglesia (comunicación personal, 29 de enero, 2019).

Más ligadas a la investigación, podemos mencionar, por una parte, en Santa Ana, una aproximación a una vivienda de guaraníes, centrada en los aspectos arquitectónicos (Segovia, 2010), y, por la otra, la pesquisa doctoral en curso para el caso de Concepción, que indaga la reutilización de los espacios de la antigua misión por el pueblo actual a partir del registro arqueológico y la historia oral (Ocampo, 2015).

Para concluir este desarrollo y con respecto a las estructuras localizadas por fuera de los centros urbanos, resta mencionar la Puesta en Valor del Puesto de Estancia San Alonso, iniciada en 2012 por Turus, que excavó la capilla, y continuada en 2014-2015 por Salvatelli (2017). Durante el último período se excavaron algunos recintos y galerías. Nuevamente, debido a las características de las labores encargadas, los materiales recuperados no fueron objeto de análisis ulteriores. Por otra parte, también en Corrientes, se efectuó un relevamiento preliminar de algunas estructuras de la Estancia Asunción del Cambaí (Mujica, 2008).

Consideraciones finales

En definitiva, tanto en Argentina como en Brasil y Paraguay, la recuperación de las misiones jesuíticas se inició sin la participación de la Arqueología, que en nuestro país estaba mayormente centrada en el estudio de sitios indígenas previos a la conquista. Consideramos que este hecho influyó directamente en el desarrollo ulterior de los trabajos arqueológicos, que se encaminaron de forma sistemática recién desde finales de la década de 1980. Destacamos el papel desempeñado por los profesionales brasileros que abrieron el camino en la investigación arqueológica de las misiones y sentaron las bases para el desarrollo de esta temática, además de producir bibliografía especializada y analizar diversos tipos de materiales con cierta profundidad. Por el lado de Paraguay, el proceso de recuperación se ha visto limitado, principalmente, por la ausencia de recursos humanos formados en Arqueología. Vale la pena recordar que no existe esta carrera en el vecino país. En cuanto a Uruguay, el escaso desarrollo de trabajos sobre restos de origen jesuítico nos advierte sobre la necesidad de seguir trabajando sobre la noción de territorio y la recuperación de la estructura productiva. En efecto, el paradigma dominante ha sido el rescate de los centros urbanos, con énfasis en las iglesias, en detrimento de la idea de sistema. En líneas generales, podemos afirmar que las estructuras monumentales captaron la atención tanto de funcionarios y profesionales, como de los (siempre escasos) recursos disponibles.

Por otra parte, es importante destacar que todas las investigaciones e intervenciones arqueológicas llevadas adelante en Argentina tienen el gran mérito de haber descubierto, de alguna manera, las misiones jesuíticas, que, con excepción de San Ignacio Miní, estaban derruidas, bajo monte o escondidas entre nuevas ciudades. La identificación de espacios y materiales característicos del sistema reduccional, así como la deducción de ciertas regularidades en el registro constituyen sus principales aportes. Ahora bien, por diversos motivos ya mencionados, tales como los objetivos planteados para los trabajos de puesta en valor o la escasez de profesionales dedicados al tema, sólo un pequeño porcentaje de los materiales arqueológicos resultantes de tres décadas de trabajos han recibido atención por parte de los investigadores. Entre todos los casos señalados, contabilizamos un puñado de pesquisas en profundidad y de análisis integrales sobre problemáticas, y algunas aproximaciones aisladas de los materiales excavados y retirados de los sitios (Fig. 2). Si bien en esta sistematización pusimos el acento en el registro arqueológico constructivo, es interesante mencionar el potencial analítico de otros materiales hallados, entre ellos, la enorme variedad de cerámica doméstica que combina diferentes tradiciones.

El camino transitado ha demostrado que, si bien en los sitios de origen jesuítico predominan los restos culturales vinculados a lo arquitectónico, no por ello dejan de ser arqueológicos, es decir, plausibles de ser investigados desde técnicas y metodologías específicas. Más aún si consideramos que lo “que determinó el surgimiento de la arqueología como ciencia hacia fines del siglo XIX (fueron) las técnicas de excavación y su registro” (Podgorny, 2008, p. 98) que retomaban las experiencias de excavación en Pompeya, Grecia y Egipto, entre otros, donde abundan estructuras. Al mismo tiempo, enfatizamos que la disponibilidad de documentación asociada a estos sitios no constituye argumento para desestimar un abordaje arqueológico. En este contexto, destacamos que desde la obra en Santa Ana en 2009-2010, los sucesivos trabajos de puesta en valor han contado con arqueólogos en campo de manera permanente. No obstante, San Ignacio Miní constituye una deuda pendiente para la investigación desde la Arqueología.

El recorrido realizado nos permite establecer, para nuestro país, un diagnóstico caracterizado por el desarrollo de una arqueología muy ligada a necesidades y urgencias de conservación y puesta en valor de los conjuntos monumentales, con fuertes intereses turísticos, con contratación de profesionales a término, resultados parcialmente publicados, y unos pocos proyectos de investigación a largo plazo y equipos permanentes, entre otros. Aun así, luego de 30 años de desarrollo más o menos continuo, advertimos para la última década el fortalecimiento de la Arqueología de las misiones jesuitas, más allá de la modalidad desarrollada, con mayor cantidad de recursos humanos profesionales trabajando y residiendo en Misiones, provincia que concentra la mayor cantidad de restos, así como importantes inversiones y un creciente interés en la recuperación del entramado entre los pueblos. El desafío, entonces, es incentivar la investigación y profundizar las líneas ya iniciadas, indagar nuevas problemáticas, poner el foco sobre los relegados guaraníes reducidos, avanzar en los análisis de los materiales y objetos aplicando nuevas tecnologías, e integrar a los abordajes los otros elementos del sistema reduccional, que en muchos casos posibilitaron el desarrollo de los pueblos. En este sentido, el potencial que presentan los sitios arqueológicos de origen jesuítico-guaraní es enorme. Aunque no podemos perder de vista los serios problemas de conservación que se plantean en un contexto de vegetación subtropical, con mayor frecuencia de episodios climáticos extremos, que incluyen tornados y tifones -y últimamente se han cobrado muros de Candelaria-, así como el avance de la frontera de los emprendimientos forestales, sobre todo en el norte de Corrientes. No los demos por sentado.

Agradecimientos

Este texto forma parte de mi investigación doctoral sobre la Reducción de Santa Ana que fue posible gracias a una Beca del CONICET. Agradezco las lecturas que han tenido las distintas versiones por parte de Ruth Poujade, Ana María Rocchietti y María Lelia Pochettino. El contenido y las ideas vertidas en estas páginas son de mi entera responsabilidad.

Referencias bibliográficas

Ambrosetti, J. B. (2008a). Primer y segundo viaje a Misiones por Juan Bautista Ambrosetti. Comentado por J.C. Chebez y B. Gasparri. Buenos Aires: Editorial Albatros. [ Links ]

Ambrosetti, J. B. (2008b).Tercer viaje a Misiones por Juan Bautista Ambrosetti. Comentado por J.C. Chebez & B. Gasparri. Buenos Aires: Editorial Albatros . [ Links ]

Barcelos, A. H. F. (2000).Espaço e arqueologia nas missões jesuíticas: o caso de São João Batista. Porto Alegre: EDIPUCRS. [ Links ]

Biscaldi, M. y Salvatelli, L. (2017). Rescate arqueológico. Hotel Pensión Europea. Posadas. Misiones. Argentina. Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana. 6(6),101-108. [ Links ]

Brizio, V. (2003). Un Análisis de las Manifestaciones Espaciales del Poder en la Reducción Jesuítica “Santos Mártires del Japón” (Siglo XVIII) (tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario. Argentina. [ Links ]

Carle, C. B. (1998). O conhecimento eo uso dos metais nas missões, RS-Brasil. En A. A. Kern (Ed.), Arqueología Histórica Missioneira (pp. 123-150). Porto Alegre: EDIPUCRS . [ Links ]

Carugo, J. E. (1974). Las Ruinas Jesuíticas de Nuestra Señora de Santa Ana, provincia de Misiones. Posadas: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM. [ Links ]

Curbelo, C. (1999). “Un pueblo de indígenas misioneros en el siglo XIX. El caso en estudio San Francisco de Borja del Yí (Departamento de Florida, República Oriental del Uruguay)”. En Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina(Vol. 2, pp. 171-179). La Plata: Editorial Diez Marin. [ Links ]

Curbelo, C., y Núñez Camelino, M. (2008). “Yapeyú: pueblo misionero y correntino. Primera etapa de prospección y diagnóstico”. En M. T. Carrara (comp.) Continuidad y Cambio cultural en Arqueología Histórica. Actas del Tercer Congreso Nacional de Arqueología Histórica (pp. 414-425). Rosario: Universidad Nacional de Rosario. [ Links ]

Del Río, P. (2003). Gestión patrimonial del Sitio Santos Mártires del Japón. Sistema Jesuítico Guaraní, Provincia de Misiones (tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. [ Links ]

Domanski, A. (2010). Estudo analítico da cerâmica utilitária do período jesuítico guaraní da Redução de San Angel Custódio. En XIII Jornadas Internacionais sobre as Missões Jesuíticas. Dourados/MS Brasil. [ Links ]

Equipo Ítalo-Argentino. (1995). Estado de avance del proyecto de recuperación de las Reducciones Jesuíticas de Guaraníes de Santos Mártires del Japón, Santa María la Mayor y Santa Ana. En M. A. Amable (Ed.), La Salvaguarda del Patrimonio Jesuítico. Posadas: Ediciones Montoya. [ Links ]

Escudero, S.; Feuillet Terzaghi, M. del R.; Colasurdo, B. & Sartori, J. (2011). Avances y Perspectivas en la Arqueología del Nordeste. Santa Fe: El Talar. [ Links ]

Funes, A. (1999). Intervenciones arqueológicas en el sector sur del Conjunto Jesuítico-Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, provincia de Misiones (Argentina). En Congreso Internacional Jesuitas 400 años en Córdoba. (Tomo 2, pp. 129-147). Córdoba. [ Links ]

Geymonat, J.; Romay, C. y Lazzarini, C. (2011). Calera de las Huérfanas, patrimonio jesuítico rural del Uruguay. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Difusión y Protección del Patrimonio Religioso en América Latina. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.caleradelashuerfanas.org/2011/12/calera-de-las-huerfanas-patrimonio-jesuitico-rural-del-uruguay/Links ]

Giesso, M. y Rizzo, A. (1985). “Puerto Victoria, un sitio de tradición tupí-guaraní en el Alto Paraná, Misiones, R.A.”, Ymaguaré, 1, 5-28. [ Links ]

González, M. E. (1983). Reducciones Jesuíticas de Guaraníes y Parque Nacional de Iguazú (Provincia de Misiones). Presentación efectuada por Argentina ante el Comité del Patrimonio Mundial dependiente de la UNESCO. Posadas: Ediciones Índice. [ Links ]

Gutiérrez, R. (1987). Las Misiones jesuíticas de los guaraníes. Río de Janeiro: UNESCO. [ Links ]

Halberstadt, L. (2010). Puesta en valor de tiestos recuperados en intervenciones arqueológicas concretadas en la Reducción Jesuita de Santa Ana (tesis de maestría). Universidad Nacional de Misiones, Argentina. [ Links ]

Iriarte, J., Marozzi, O. y Gillam, C. (2010). Monumentos Funerarios y Festejos Rituales: Complejos de Recintos y Túmulos Taquara/Itararé en Eldorado, Misiones (Argentina). Arqueología Iberoamericana 6, 25-38. [ Links ]

Kern, A. A. (Ed.). (1998).Arqueologia histórica missioneira. Porto Alegre: EDIPUCRS . [ Links ]

Levinton, L. (2008). La arquitectura jesuítico-guaraní. Una experiencia de interacción cultural. Buenos Aires: Editorial Sb. [ Links ]

Loponte, D., y Carbonera, M. (2015). Arqueología Precolonial de Misiones. En V. Bauni y M. A. Homberg (Ed.) Reserva Natural Campo San Juan. (pp. 15-38). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. [ Links ]

Maeder E. & Gutiérrez, R. (1994/1995). Atlas histórico y urbano de la región del Nordeste Argentino. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Conicet Fundanord. [ Links ]

Maggi, G. A. (1981). Estado actual de los conjuntos Jesuíticos en Misiones. Manuscritos originales entregados a la Comisión Nacional de Museos y Monumentos. Inéditos. [ Links ]

Marschoff, M. (2004). Intervenciones Arqueológicas en San Ignacio Miní. Informe Final. En Misión Jesuítico-Guarní de San Ignacio Miní. Restauración del Portal Lateral Este del Templo. Informe final. Magadán & Asociados . 2005.Links ]

Maynzthusen, F. C. (1941). “La cerámica de los paraderos prehistóricos del Alto Paraná”. Boletín de Junta de Estudios Históricos, 2, 5-7. [ Links ]

Menghin, O. (1957). “El poblamiento prehistórico de Misiones”. Anales de Arqueología y Etnología, 12, 19-40. [ Links ]

Mentz Ribeiro, P., Torrano Riveiro, C., Celio Klamt, S. y Silveira Buchaim, J. (1998). Escavações arqueológicas na missão de São Lourenço Mártir, São Luiz Gonzaga, RS-Brasil. En A. A. Kern (Ed.), Arqueología Histórica Missioneira, (pp. 95-114). Porto Alegre: EDIPUCRS . [ Links ]

Mujica, J. I. (2012). Análisis de los elementos de la vida cotidiana en la Reducción de Loreto del período posjesuítico. En XIV Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. San Ignacio de Velazco. Bolivia. Edición en CD. [ Links ]

Mujica, J. I. (2008). Diagnóstico y alternativa de intervención y jerarquización en los conjuntos reduccionales de la provincia de Corrientes. En XI Jornadas Internacionales Misiones Jesuíticas. Porto Alegre. Edición en CD. [ Links ]

Mujica, J. I. (2005). Aproximación al trazado de la planta urbana de Corpus Christi. Hoy Corpus. Una diferencia de urbanización. En C. A. Page (Ed.), Educación y Evangelización. La Experiencia De Un Mundo Mejor. X Jornadas Internacionales Sobre Misiones Jesuíticas, (pp. 629-636). Córdoba: BR Copias. [ Links ]

Mujica, J. I. (1999). Informe de las excavaciones realizadas en el recinto A5 Letrina de la Reducción Loreto. Misiones-Argentina. En VII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas, (pp. 411-426). Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Conicet. [ Links ]

Mujica, J. I. (1995). Aproximación al trazado de la planta urbana del antiguo pueblo Jesuítico Santo Tome-Corrientes. En M. A. Amable (Ed.), La Salvaguarda del Patrimonio Jesuítico. Posadas: Ediciones Montoya . [ Links ]

Mujica, J. I. & Giménez, C. (2010). Análisis de los sistemas hidráulicos en la Reducción de San Carlos -Provincia de Corrientes, República Argentina. En Libro de resúmenes de las XIII Jornadas Internacionales Misiones Jesuíticas. Dourados, Brasil. [ Links ]

Ocampo, A. E. (2015). Cuando el pasado y el presente se encuentran: el caso de estudio de la reducción jesuítica de Concepción de la Sierra como patrimonio cultural. Provincia de Misiones. Argentina.Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano-Series Especiales, 2 (3), 292-303. [ Links ]

Page, C. A. (2012). El lento proceso de valoración del legado cultural de la antigua provincia jesuítica del Paraguay.Estudios del Patrimonio Cultural, (9), 6-30. [ Links ]

Perasso, J. (1992). Historia y arqueología del Pueblo de la Santísima Trinidad del Paraná. Missions Prokur SJ Der Oberdeutschen. Jesuiten Provinz Nürnberg. Instituto Paraguayo de Prehistoria. (Fundación Leroi-Gourham). Museo Guido Boggiani. Asunción: Editora Litocolor. [ Links ]

Pernaut, C., Poujade, R. A., Frete, G., & Roca, M. V. (2010). Puesta en valor de constructivos monumentales de San Ignacio Miní y de Santa Ana. En XIII Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas. Dourados, Brasil. Edición en CD. [ Links ]

Pifferetti, A. (2014). Estudio de clavos metálicos ferrosos de la reducción jesuítica Santa Ana, Misiones. Boletín Tras las Huellas 1 (1). Recuperado de: http://centroarqhistorica.com/?q=node/15Links ]

Pifferetti, A. y Bolmaro, R. (2014). Estudio Químico-Estructural de Muestras de Cobre de la Misión Jesuítica Santa Ana, Misiones. Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 3, 99-104. [ Links ]

Pini, J. A. & Carugo, J. E. (1975). Las Ruinas de la Reducción de Nuestra Señora de Loreto. Informe presentado al Centro de Investigación Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. [ Links ]

Podgorny, I. (2008). Los medios de la Arqueología. Redes, 14(28), 97-111. [ Links ]

Poujade, R. A. (2000). Arqueología Histórica en Misiones. Estudios Regionales, 9 (15), 75-96. [ Links ]

Poujade, R. A. (1999a). Reducción de Nuestra Señora de la Concepción. Congreso Internacional JESUITAS 400 años en Córdoba (Tomo 3, pp. 313-330). Córdoba. [ Links ]

Poujade, R. A. (1999b). Trabajos Técnicos en Reducciones Jesuíticas de Guaraníes en Misiones (R.A.). En Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina(Vol. 2, pp. 192-198). La Plata: Editorial Diez Marin . [ Links ]

Poujade, R. A. (1995a). Mapa Arqueológico de la Provincia de Misiones (Cartilla Explicativa). Posadas: Universidad Nacional de Misiones, Gobierno de la Provincia de Misiones y Entidad Binacional Yacyretá. [ Links ]

Poujade, R. A. (1995b). Arqueología histórica en el conjunto jesuítico-guaraní de Nuestra Señora de Loreto (Pcia. de Misiones). Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina . (15º parte) (Tomo XXVII, pp. 143-159). Mendoza. [ Links ]

Poujade , R. A. (1992a). Poblamiento prehistórico y colonial de Misiones.Estudos Ibero-Americanos,18(1), 29-70. [ Links ]

Poujade, R. A. (1992b). Informe final de Arqueología Histórica de Nuestra Señora de Loreto. Elevado a la oficina del Proyecto Misiones Jesuíticas (Argentina-España). [ Links ]

Poujade, R. A. (1988). Relevamiento, Rescate e Investigación Cultural y Natural en Zonas Afectadas por EBY en Misiones (R.A.). Posadas: Entidad Binacional Yacyretá, Dirección General de Cultura de la Provincia de Misiones - Subsecretaría de Educación y Cultura de Misiones. [ Links ]

Poujade, R. A. y Equipo. (2007). Aproximaciones a la Reducción de Santa Ana y su contexto -ARSA- Misiones - Argentina. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. [ Links ]

Poujade, R. A., Pernaut, C. & Roca, M. V. (2013). Intervenciones en los Colegios de las Misiones Jesuitas de Guaraníes: Santa Ana y San Ignacio Miní (Argentina). En E. M. Rodríguez Leirado & D. Schávelzon (Eds.), Arqueología Histórica Argentina. Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Histórica . Tomo 1 (pp. 639-660). Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. [ Links ]

Poujade, R. A., Pernaut, C. & Roca, M. V. (2012). Reducciones de Santa Ana y de San Ignacio Miní: Proceso de Puesta en Valor -Recurrencias y Diferencias- Misiones, Argentina (2009 -2010). En XIV Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. San Ignacio de Velasco, Bolivia. Edición en CD. San Ignacio de Velasco: Gobierno Autónomo Santa Cruz de la Sierra. [ Links ]

Poujade, R. A. & Roca, M. V. (2011). Reducciones de Santa Ana y San Ignacio Miní -apoyatura arqueológica a la puesta en valor-. En S. Cornero & I. Dosztal (Eds.), 3 Anuario de Arqueología. Actas Primer Simposio Magistral de Arqueología Colonial (pp.245-268). Rosario: Facultad de Humanidades y Artes. [ Links ]

Poujade, R. A., Roca, M. V., & Salvatelli, L. (2016). Intervenciones arqueológicas en cuatros conjuntos Patrimonio Mundial: reducciones de Santa Ana, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Nuestra Señora de Loreto (Misiones, Argentina). EnPrimeros asentamientos españoles y portugueses en la América central y meridional: Siglos XVI y XVII(pp. 339-352). Santa Fe: UNL Ediciones. [ Links ]

Poujade, R. A., Rocchietti, A. M. & Valentini, M. (2004). Arqueología de Santos Mártires del Japón Re.Sa.Ma.Ja I. Estudios Regionales, 25, 23-47. [ Links ]

Poujade, R. A. & Salvatelli, L. (2014). Puesta en valor en la reducción Jesuítica Nuestra Señora de Loreto, Misiones, Argentina. Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 3 (3), 73-84. [ Links ]

Poujade R.A. & Schmitz, M.A. (2011). Apoyatura arqueológica al nuevo espectáculo de imagen y sonido a implementarse en San Ignacio Miní. En Temas y problemas de la Arqueología Histórica, Ramos, M. (Comp.), 253-258. Luján: Universidad Nacional de Luján. [ Links ]

Raffino, R. & Igareta, A. (2003). Arqueología Histórica en Argentina: cuadro de situación y perspectivas. Revista de Arqueología Americana 22, 7-23. [ Links ]

Rech, R. M. (2010). “Janelas arqueológicas” do centro histórico de Santo Angelo Custódio: uma forma de visualizar o passado. En XIII Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas. Edición en CD. Dourados, Brasil. [ Links ]

Rech, R. M. (2008). Investigação geofísica com georadar nas pesquisas arqueológicas da Redução Jesuítica de Santo Ângelo Custódio (RS, Brasil). En XII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. Edición en CD. Buenos Aires. [ Links ]

Rizzo, A. (1969). Nuevas investigaciones arqueológicas en la Pcia. de Misiones. Antiquitas 9 (9), 6-9. [ Links ]

Rizzo, A. & Shimko, S. (2003). La tradición Tupi-guaraní misionera. En Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 115-128. Córdoba. [ Links ]

Roca, M. V. (2018). Reducción Jesuita de Guaraníes de Santa Ana: estudio arqueológico de su destrucción (tesis doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. [ Links ]

Roca, M. V. (2017). Archaeology, Heritage and Development in Two South American Colonial Sites: The Guarani-Jesuit Missions (1610 - 1767). En Collision or Collaboration. Archaeology Encounters Economic Development, P. G. Gould & K. A. Pyburn (Eds.), (pp. 117-135). One World Archaeology. Springer: Cham. doi: 10.1007/978-3-319-44515-1_9 [ Links ]

Roca, M. V. (2015). Informe Trabajo de Campo Arqueológico correspondiente al Proyecto Estudio Arqueológico de la Residencia de la Reducción Jesuita de Guaraníes de Santa Ana (Misiones, Argentina) (2014-2016), dirección Lic. Roca y Mgter. Halberstadt. Entregado a Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, Fondo Misiones Jesuitas y Comisión Nacional de Museos, Lugares y Bienes Históricos. [ Links ]

Roca, M. V. (2013). Puesta en Valor de la Reducción Jesuítica de Santa Ana. Proceso de Apoyatura Arqueológica. Boletín de la Junta de Estudios Históricos, 17-21. Misiones: La Impresión S.A. [ Links ]

Roca, M. V. (2008). El papel de las mujeres en el contexto de las Reducciones Jesuítico-Guaraníes. El caso de Santa Ana (siglos XVII y XVIII) (tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. [ Links ]

Rocchietti, A. M. (2002). Informe Convenio Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Humanidades y Artes) y Universidad Nacional de Misiones - 2002-12-31. Presentado ante el Decano de la Facultad de Humanidades y Artes: Darío Maiorana. [ Links ]

Rocchietti, A. M. y Poujade, R. A. (2013). Problemas metodológicos en la arqueología del Coty Guazú de la misión de Santa Ana (Misiones, Argentina): una aproximación al “modelo esperado”. Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana. 1(2),101-128. [ Links ]

Rovira, B. (1989). Arqueología Histórica del Conjunto Jesuítico de Nuestra Señora de la Candelaria, provincia de Misiones (tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. [ Links ]

Salvatelli, L. (2017). Importancia de los puestos de estancia en el sistema jesuítico-guaraní. El caso de San Alonso (Corrientes). En R. Gutiérrez (Ed.) El territorio de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes: una nueva visión sobre el patrimonio cultural, (pp. 91-99). Buenos Aires: CEDODAL. Fundación Bunge y Born. [ Links ]

Salvatelli, L. (2018). Puesta en Valor del Sendero Procesional de la Capilla de la Virgen de Loreto a la Capilla del Monte Calvario. Informe Final de Arqueología. Entregado a Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos. [ Links ]

Salvatelli, L., Roca, M. V. & Leyría, M. (2014). Informe Final trabajo arqueológico Sitio Mártires 1. Primera etapa, dirección por Dra. Salvatelli. Entregado a Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, y Municipalidad de Mártires (Misiones). [ Links ]

Salvatelli, L. & Poujade, R. A. (2014). Reducción Jesuita de Guaraníes - Santa María La Mayor (1680 - 1767) Su Última Puesta en Valor (Año 2012-2013). En G. Gayetzky (Coord. Ed.) y Á. B. Rivero (Comp.) Patrimonio e Inclusión: I Jornadas Latinoamericanas UNaM - ICOMOS, (pp. 182-187). Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones . [ Links ]

Scarmella G.; Scarmella, N. R. & Mazuco, R. M. B. (1996). Reconstituição Arquitetônica Hipotética e parcial a Igreja da Redução Jesuítica de São Luiz Gonzaga-Rio Grande do Sul. Brasil. En Actas II Conferencia Internacional de Arqueología Histórica Americana. Columbia, USA: University of South Carolina. [ Links ]

Schávelzon, D. (2008). Mejor Olvidar: La conservación del patrimonio cultural argentino. Buenos Aires: De Los Cuatro Vientos. [ Links ]

Schávelzon, D. (2001). Catálogo de cerámicas históricas de Buenos Aires (siglo XVI-XX): con notas sobre la región del Río de la Plata. (CD-ROM). Buenos Aires: Fundación para la Investigación del Arte Argentina y Telefónica. [ Links ]

Schávelzon, D. & Igareta, A. (2017). Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina. Buenos Aires: Paidos. [ Links ]

Schávelzon, D.; Igareta, A. & Páez, G. (2008). Trabajos de rescate de Arqueología y Arquitectura en las costas del Paraná: una mirada al patrimonio territorial. En XII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas, Recuperado de: http://www.danielschavelzon.com.ar/Links ]

Schmitz, P. I. (2010). A arqueologia e as primeiras reduções jesuíticas. En Seminário Internacional Indígenas, Missionarios e Espanhóis: O Paraná no Contexto da Bacia do Prata Séculos XVI e XVII, (pp. 117-174). Curitiba: Secretaria de Estado da Cultura. [ Links ]

Schmitz, P. I. (2009). Arqueologia do Rio Grande Do Sul, Brasil. Documentos 11. São Leopoldo, Brasil: Instituto Anchietano de Pesquisas - UNISINOS. [ Links ]

Schmitz, M. A. (2013). Puesta en Valor del Conjunto Jesuítico Guaraní Corpus Christi. Disertación en el 3er Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Mercosur, realizada en Corpus, Misiones, Argentina. [ Links ]

Segovia, M. de los A. (2010). Viviendas guaraníes en contexto de las Reducciones Jesuítico-Guaraníes, Santa Ana, Misiones (tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. [ Links ]

Sempé, M. C. & Caggiano, M. A. (1995). Las culturas agroalfareras del Alto Uruguay (Misiones, Argentina). Revista do Museu de Arqueología e Etnología 5, 27-38. [ Links ]

Tocchetto, F. B. (1998). “A cerâmica do Guarani missioneiro como símbolo de identidade étnica”. En A. Kern (Ed.) Arqueologia Histórica Missioneira, (pp. 151-176). Porto Alegre: EDIPUCRS . [ Links ]

Turus, M. E. (2009). Gestión del patrimonio turístico de La Cruz, pueblo jesuítico guaraní de la Provincia de Corrientes. Una experiencia de desarrollo local. En V Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable. Primer Encuentro Argentino de Turismo Religioso. Merlo - San Luis. [ Links ]

Vilhena de Moraes, T. (2015). Pergunte ao pó: considerações sobre o início da preservação arqueológica em São Nicolau/RS. Arqueologia Pública, 9, 1 (11), 107-120. [ Links ]

Villegas, M. M. y Stello, V. F. (2008). Protección del Patrimonio Cultural de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes: Intervenciones en los Sitios Arqueológicos Misioneros de São João Batista y São Lourenço Mártir. En XII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. Edición en CD. [ Links ]

Ilustraciones

Figura 1. Excavación de un sector de la residencia de los jesuitas en Santa Ana. Año 2014. 

Figura 2. Recuperación de revoque perteneciente a una pared de la residencia de los jesuitas en Santa Ana. Año 2014. 

Recibido: 04 de Febrero de 2019; Aprobado: 06 de Mayo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons