SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13El concepto Yihad en el Islam clásico y sus etapas de aplicaciónConstrucciones ideologizadas: La representación de los pobres en el discurso hagiográfico castellano (Siglos XI a XIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas medievales

versión impresa ISSN 0327-5094versión On-line ISSN 1850-2628

Temas Mediev. v.13 n.1 Buenos Aires ene./dic. 2005

 

VARIA

De la concepción al nacimiento: La maternidad en las Cantigas de Santa María

Laura Cecilia Quiroga1

1CONICET - Universidad Nacional de Córdoba

Resumen: Este trabajo analiza la idea de maternidad en las Cantigas de Santa María, concretamente, en el período comprendido entre la concepción y el nacimiento de los hijos. Dicho análisis se realiza teniendo en cuenta tres imágenes que aparecen con frecuencia en el cancionero: la esterilidad, el nacimiento y la maternidad no deseada. Tales imágenes ponen de manifiesto, entre otras cosas, la importancia que reviste la descendencia tanto para la mujer -que debe asumir el papel social que le ha sido encomendado y actuar conforme a ello- como para el matrimonio y la comunidad.

Palabras Clave: maternidad - concepción - nacimiento - Cantigas de Santa María

Summary: From Conception to Birth. Motherhood in the Cantigas de Santa María. The article analyzes the idea of motherhood as it appears in the Cantigas de Santa María devoting special attention to the period between conception and birth of the children. The study directs its attention to three notions that appear repeatedly in the Cantigas, namely those of sterility, birth and unwanted motherhood. Through these we can verify the importance of offspring not only for women - whose duty it is to assume their supposed social role and to act in accordance -, as well as for the couple and community.

Key Words: Motherhood - conception - birth - Cantigas de Santa María

Résumé: De la conception à la naissance. La maternité dans les Cantigas de Santa María. Ce travail analyse l'idée de maternité dans les Cantigas de Santa María, et plus précisément la période comprise entre la conception et la naissancedes enfants. L'analyse est menée en tenant compte de trois images qui apparaissent fréquement dans le  cancionero: la stérilité, la naissance et la maternité non désirée. De telles images mettent en lumière , parmi d'autres, l'importance de la maternité, tant pour la femme -qui doit assumer le rôle social qu'on lui a confié et agir en fonction de lui- comme pour le couple et pour la communauté.

Monts-Clé: maternité - conception - naissance - Cantigas de Santa María

   En su intento por rescatar a las mujeres medievales del silencio, las investigaciones que se han ocupado de ellas las han considerado desde diversos enfoques. En tal sentido, algunas de esas pesquisas han estudiado el sector femenino desde la perspectiva de la historia de las mentalidades y de las ideologías ―destacando los elementos misóginos que caracterizan sus representaciones[1]―; otras, en cambio, han examinado a ese mismo sector desde un enfoque social ―poniendo de relieve el lugar que ocupa la mujer en la sociedad, a través del análisis de temáticas como la familia[2], el matrimonio[3], su papel en las actividades productivas[4] y sus prácticas sociales[5]― mientras que un tercer grupo lo ha indagado desde una perspectiva socio-cultural ―centrándose en cuestiones como la religiosidad femenina[6]―.
   Sin embargo, poco es lo que se sabe sobre su papel materno. Es cierto que el mismo ha sido analizado ―aunque de manera tangencial― por estudios de conjunto (que abordan temas como la familia, el linaje o el matrimonio) o por trabajos que han considerado la problemática de la mujer en un espacio en particular[7] o en un tipo específico de fuente[8]. Aun así, se carece de un estudio puntual sobre la maternidad para el ámbito castellano.
   En ese contexto, el presente estudio pretende abordar esta temática a partir del análisis de un aspecto en particular como es el papel materno en el período comprendido entre la concepción y el nacimiento de los hijos. La opción por esta vía de indagación obedece a la importancia que tiene la descendencia, tanto para el matrimonio como para la comunidad. Tal importancia se pone de manifiesto en tres imágenes que aparecen con frecuencia en los textos: la esterilidad, el nacimiento y la maternidad no deseada.
   En lo que respecta a la fuente, el documento elegido son las Cantigas de Santa María y, esto, por dos razones. En primer lugar, porque ofrece una imagen idealizada de la sociedad, imagen que permite vislumbrar la idea que se tenía acerca de la concepción, identificándola en cada uno de los distintos grupos sociales representados. Y, en segundo término, porque creo que, en el cancionero alfonsí, subyace un claro modelo de comportamiento femenino, sustentado en el papel materno que las mujeres debían desempeñar en esta sociedad. En tal sentido, podría pensarse que el énfasis que se pone en dicho papel, quizás obedezca a los imperativos marcados por la constante movilidad de las personas, por la necesidad de repoblar los territorios reconquistados y por una revalorización de la función materna como fuente de amor y de honra.

La concepción y la esterilidad

   Numerosos estudios sobre la condición femenina en el medioevo hispano destacan que "la función principal de la mujer es dar hijos al marido y al grupo familiar que la recibe"[9]. En tal sentido, esta función reproductiva brinda una razón a la unión matrimonial, permitiendo aumentar los brazos destinados a las actividades que desarrolla la familia (sobre todo, en los sectores sociales bajos). Asimismo, en los grupos superiores, ella sirve para prolongar en el tiempo el buen nombre de la misma ―mas allá de la vida de los padres y conforme al sistema de herencia material y social― y, en todos los sectores, para aportar "defensores y miembros vitales de las nuevas comunidades hispánicas"[10], asegurando su crecimiento y prosperidad.
   En ese contexto, se comprende que la concepción es un elemento clave en la realización de la mujer como madre ―y como esposa―, hecho que se confirma si tenemos presente que la esterilidad es vivida, en ciertas ocasiones, como un castigo y como potencial elemento de ruptura de la unidad de la pareja[11].
   En efecto, en las referencias analizadas se destaca que, para las mujeres que habían contraído matrimonio ―ya que, en el cancionero mariano, la esterilidad no es un problema de monjas, solteras y viudas―, el hecho de no poder concebir las ubicaba en una situación de conmoción social o espiritual, ya que no podían desempeñar el papel que la sociedad les había asignado. Tal conmoción depende, obviamente, de una condición que no pueden revertir ni per fisica que provasse nen per outras maestrias[12] y que se manifiesta con ansiedad ―Com' ajamos algun fillo, ca se non, eu morreria[13]. La aflicción que esto supone, en ciertas ocasiones, es compartida con el esposo, quien tiene gran tristura (…) porque non podi' aver fillo de que gradoasse e que pois sa mort' en seu aver erdeiro fichase[14]. En otras, el marido, frente a la imposibilidad de tener descendencia, se queixava muit' end' el[15] o, incluso, llevaba a que barallava mal muitas vezes sobr' este preito tal[16]. Estas referencias revelan, además, que socialmente se entendía que el problema no se hallaba en el varón, que había sido cuidadoso al escoger a su esposa[17] ―cuya bondad y belleza no sólo debían garantizar el nacimiento de los hijos sino, además, que nacieran sanos y hermosos―. La dificultad correspondía, pues, a la mujer, incapaz de ser fecundada[18].
   En consecuencia, frente a una esterilidad que debía ser solucionada (y no podía serlo con los remedios de este mundo), las mujeres y sus esposos recurrieron a oraciones ―Ai Sennor, oe mia oraçon, e por ta mercee un fillo baron me dá, con que goy' e te possa servir[19], peregrinaciones ―Poren dou-vos por conssello que log' a Santa Maria de Salas ambos vaamos[20] y promesas ―Un ome non podi' aver fillo, per quant' eu aprendi, de sa moller, e prometer foi d'ir a Salas[21], para agradar a la Madre de Dios[22]. Esos votos, que se convierten en la primera parte de una relación de intercambio que se establece entre la Virgen y los fieles, apuntan a obtener de Ella el don de la fertilidad. Tras ellos, los padres son recompensados con el milagro de la fertilidad, circunstancia que puede ser ejemplificada en la siguiente cita:

(…) mas on ouv' y gran tardada
que log' a poucos de dias ela se sentiu prennada
[Ctg. XLIII][23]

   Pero dicha relación no concluye allí. Por el contrario, existe una tercera etapa representada por los ex-votos, es decir, por los objetos entregados a la Virgen en compensación por el favor concedido. En este sentido, importa señalar que, en el cancionero mariano, cuando no se cumple con lo prometido se pierde el don obtenido. De esta manera, sobreviene la muerte de los pequeños que sólo son devueltos a la vida si la promesa es cumplida, tal como se observa en la siguiente cantiga,

E a moller fez promessa| que se ela fill' ouvesse,
que con seu peso de cera| a un ano llo trouxesse
e por seu servidor sempre| na ssa eigreja o désse;
e que aquesto comprisse| entrou-ll' ende par maneira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...

(…) Des que lle naceu o fillo,| en logar que adianos
déss' end' a Santa Maria| teve-o grandes set' anos
que lle non vẽo emente| nen da cera nen dos panos
con que o levar devera,| e cuidou seer arteira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...

Ca u quis tẽe-lo fillo| e a cera que tĩia,
deu fever ao menỹo| e mató-o muit' agĩa,
que lle nunca prestar pode| fisica nen meezỹa;
mas gran chanto fez la madre| pois se viu dele senlleira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...

Que o soterrassen logo| o marido ben quisera;
mas la madre do menỹo| disse con gran coita fera
que el' a Santa Maria| o daria, que llo dera
con sa cera como ll' ela| prometera da primeira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...

(…) E dizend' a grandes vozes:| «A ti venno, Groriosa,
con meu fill' e cona cera| de que te fui mentirosa
en cho dar quand' era vivo;| mas, porque es piadosa,
o adug' ante ti morto,| e dous dias á que cheira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...

(…) Mas, que fez Santa Maria,| a Sennor de gran vertude
que dá aos mortos vida| e a enfermos saude?
Logo fez que o menỹo| chorou eno ataude
u jazia muit' envolto| en panos dũa liteira.
Porque é Santa Maria| leal e mui verdadeira...
[Ctg. XLIII]

   En suma, la esterilidad es una situación penosa no sólo para la mujer sino también para el hombre y las instituciones ―es decir, el matrimonio y la familia―. Situación que, por tanto, exige ser revertida a través de la colaboración de todos los afectados, ya sea de manera natural o sobrenatural.

De la concepción al nacimiento

   La maternidad ―tanto tiempo ansiada por esas mujeres estériles―, se inaugura con el período de la gestación. Al respecto, los pocos indicios encontrados en el cancionero alfonsí centran su atención sobre los cuidados que debe tener la madre (Mais sa moller emprennou, e u cuidou que folgasse con fill' ou filla[24]). Cuidados que se encuentran representados en dos momentos claves: la concepción y el nacimiento.
   En lo que respecta a la primera etapa, en los poemas se insiste en la necesidad de no cometer ciertos pecados ―especialmente, los relacionados con las prohibiciones sexuales― ya que se entendía que ellos podían causar el nacimiento de hijos enfermos, deformes o muertos[25]. En la cantiga 115, por ejemplo, se observa la aflicción y el pesar de una mujer que queda embarazada luego de haberse relacionado sexualmente con su esposo ―a pesar de haber hecho votos de castidad― en las fiestas de Pascuas:

Muit' ouv' o demo prazer
pois que ouve vençudo
o om', e fez-lo erger
de seu leit' encendido
por con ssa moller jazer. (…)

A moller chorand' enton,
a que muito pesava,
lle diss' aquesta razon:
como o dem' andava
por britar ssa profisson;

mas que lle conssellava
e rogava
que o el non fezesse,
ca soubesse
que a Deus pesaria.
Con seu ben…

"Demais, festa será cras
dessa Pascoa santa;
porend' en ti Satanás
non aja força tanta
que o que prometud' ás
brites, ca quen quebranta
ou ss' encanta
a britar sa promessa,
log' en essa
ora de Deus desvia."
Con seu ben…

(…) Logo bẽes dessa vez
a moller foi encinta
dun me[ny]nno que pois fez
con pesar, sen enfinta,
por que o mui mais ca pez
negro nen que a tinta (…)

[Ctg. CXV]

   Esa asimilación entre pecados de los padres y nacimiento de hijos enfermos o deformes hace referencia a la idea ―muy arraigada en la cultura medieval― de la transmisión generacional del castigo[26]. Esa idea se ve reflejada en la cantiga 224 cuando, al nacer una hija deforme, o bon om' e ssa moller foron enton mui coitados e entenderon que foi aquesto per seus pecados.
   Por su parte, en lo que atañe a los cuidados relacionados con el momento del nacimiento, éstos se encuentran especialmente representados en las Cantigas. La razón de ello, claro está, se debe a que el texto busca exaltar la capacidad de Santa María para asistir a sus fieles. En ese sentido, se destaca el recurso al auxilio prestado por la Virgen cuando la madre se siente prennada ―como en la cantiga 184, en donde la madre encomienda la vida de su hijo por nacer a los cuidados de la Madre de Dios― o cuando se encuentra en peligro de muerte ―como sucede en el poema 86, que relata el accidente que sufre una mujer embarazada, que cae al mar justo en el momento del alumbramiento[27]―. En el primero de los casos, el hecho de haberse encomendado a Santa María sólo mantuvo con vida al niño recién nacido, mientras que, en el segundo episodio, madre e hijo consiguieron tal logro.
   Esta situación también permite poner de relieve la actitud de la madre que, en un contexto de adversidad, antepone la vida del hijo por nacer a la propia. En efecto, en la cantiga 184 ―ya citada―, la Virgen permite que el niño nazca por la herida de muerte que recibió su madre. Situaciones como ésta ―en las que se sublima el amor de la madre por su hijo― se reiteran en la cantiga 84. En este caso, el auxilio de la Madre de Dios es requerido por una mujer judía que o prazo chegado era en que parir devia, mas polo seu peccado aquesto fazer non podia porque de Santa María non creya nada. Esto último no fue obstáculo para que rogasse a santivigada a benaventurada. Como puede apreciarse, la madre deja de lado sus convicciones ―representadas por su descreimiento en la Virgen María― para que el niño nazca con vida. Como es previsible en estos casos, ese descreimiento luego se transforma en firme creencia, llevando a que la mujer y sus dos hijos ―el recién nacido y una niña un poco más grande― sean bautizados en la fe católica.
   En resumen, como se desprende de lo hasta aquí expresado, la concepción y el nacimiento implican un claro modelo de comportamiento. Modelo que, sin descuidar el auxilio de la Virgen en casos extremos, hace hincapié en un conjunto de prácticas que determinan que la mujer sea un sujeto cuidadoso, que se comporta de manera irreprochable y dentro de los parámetros propios de su estado.

La maternidad no deseada

   En el cancionero mariano se encuentra, también, otro grupo de mujeres que, sin desearlo, llegan a ser madres. Me refiero, concretamente, a las monjas que se escapan de sus conventos con algún caballero[28], a la doncella que rompe su promesa de virginidad y se relaciona con un varón[29], a la viuda que no cumple con el período de luto y se encuentra con otro hombre[30] y, por último, a la esposa que tiene relaciones sexuales con su marido en el día de Pascua, fecha en que estaba prohibido hacerlo[31].
   Sin abundar en detalles, el análisis de las Cantigas permite sugerir que el común denominador de estas "madres" es que no respetaron el valor de la castidad asignado a cada uno de los estados a los que pertenecen[32] y, en consecuencia, concibieron a sus hijos en el marco del pecado. De hecho, la argumentación del relato ―que las lleva a ser favorecidas por el milagro― no exalta su maternidad sino el papel que cumplen en su propia condición social: el de monja, doncella o viuda. Sólo en la cantiga protagonizada por una mujer casada (que también es madre de otros hijos) se subraya su rango materno ya que ésta buscará resguardar la vida de su niño de las manos del demonio.
   En lo que respecta a las cantigas protagonizadas por monjas, dos de ellas se escapan del convento con sus amigos ―un abade[33] y un sobrynn' est' abadessa[34], quedan embarazadas y es un sentimiento de vergüenza o una visión de la Virgen en sueños lo que las hace retomar el camino abandonado. En el tercer caso, el de una abadesa embarazada, la protagonista permanece en el convento pese a su estado. A raíz de ello, es descubierta por las monjas que la acusan ante el obispo y, para evitar la vergüenza, pide auxilio a la Virgen. Como sea, en todos los casos lo que se busca es restaurar la fidelidad al compromiso jurado, compromiso de castidad y de vida consagrada a Dios. Por ende, la idea de la maternidad queda atestiguada por la concepción y el nacimiento de los niños pero no por su crianza. Estos últimos serán simplemente dejados en la casa paterna ―es el caso de la cantiga 286― o son retirados por la Virgen para que sean criados lejos de su madre ―como sucede en las cantigas 7 y 55―.
   Por su parte, en lo que atañe a la viuda y la doncella, ambas abandonan su castidad, quedan embarazadas y, al tiempo, nacen sus hijos. Al encontrarse en esta situación, las dos mujeres cometen crimen de infanticidio para deshacerse de la prueba de su pecado y recuperar su estado anterior. Ahora bien, como lo expresara más arriba, lo interesante en estos relatos es que, a través de ellos, no se pretende castigar el infanticidio ni lograr que las mujeres recapaciten y asuman el papel de madres ―que han negado con tal crimen―. Muy por el contrario, en ambas cantigas, el milagro que se opera no devuelve la vida a los niños ―sin que ello signifique que, en la sociedad representada, el infanticidio fuera aceptado o se lo dejara sin castigo― sino que, frente al arrepentimiento de estas mujeres, la Virgen las salva ―a una del demonio, a otra de las heridas que ella misma se hizo― para que retomen la vida que estaban llevando: la de castidad. Una posible explicación de ello es el hecho de que, para los hombres vinculados a la elaboración de las Cantigas, una de las virtudes femeninas que debe ser tutelada es, precisamente, la que concierne a la castidad. En efecto, si la mujer perdía esta virtud ―a pesar de que no fuese culpable de esa pérdida― su honra quedaba también dañada ya que la misma se basaba, en gran medida, en dicha castidad. De igual modo, al ser ésta la virtud femenina más importante, su pérdida conllevaba la anulación de las demás virtudes propias del género.
   En suma, este breve análisis sobre la maternidad pone de relieve, en primer lugar, que la ideología dominante esperaba que las mujeres casadas fueran prolíficas y multiplicaran la población. Ahora bien, en circunstancias de cumplir con ese papel, estas mujeres tuvieron inconvenientes previsibles. En efecto, la esterilidad femenina y el nacimiento de hijos muertos o deformes debieron representar obstáculos serios para la realización de la mujer como madre, obstáculos que debían ser superados de alguna manera.
   En este sentido, para la mentalidad de la época, uno de esos mecanismos estaba representado por la convicción de que los padres debían ser cuidadosos, sobre todo, con respeto a las prohibiciones sexuales vinculadas al calendario litúrgico y a determinados momentos de la vida de la mujer ―menstruación, embarazo y lactancia―[35]. En dicha mentalidad, igualmente, la obtención de una ayuda por parte de la Virgen María constituía una solución a esos problemas, prácticamente insuperables por otros medios.
   En segundo lugar, en las Cantigas queda reflejada una concepción de la sociedad en donde los distintos grupos que la componen deben asumir sus papeles sociales y actuar conforme a ellos. En este sentido, para aquellas mujeres que, de una manera u otra, escapan a lo que se espera de ellas ―monjas, doncellas o viudas que, sin quererlo, son madres―, el milagro busca, en primer lugar, compensar la falta cometida[36]. Asimismo, a través de una variada casuística, se pretende restablecer a estas mujeres en las funciones sociales que habían asumido. Esta argumentación también se extiende a quienes deben ser madres y que, por distintas razones ―esterilidad, hijos que nacen muertos o deformes―, no alcanzan ese propósito. En estos casos, el milagro "aporta" lo necesario para que puedan desempeñar su papel, apuntando, quizás, a una recomposición social del sector femenino. Así las mujeres conseguirían, desde su lugar, alcanzar la salvación individual al cumplir con lo que Dios, y los hombres, esperaban de ellas.

Notas

[1] Cfr. Pedro M. CATEDRA GARCIA, "La mujer en el sermón medieval (a través de textos españoles)", en A.A.V.V., La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1986, pp. 39-50; María Cruz MURIEL TAPIA, Antifeminismo y subordinación de la mujer en la literatura medieval castellana, Madrid, Guadiloba, 1991.        [ Links ]         [ Links ]

[2] Sobre esta temática, ver María Jesús FUENTES, "Mujer, trabajo y familia en las ciudades castellanas de la baja Edad Media", En la España Medieval, 20 (1997), 179-194; Reyna PASTOR, "Para una historia social de la mujer hispano- medieval. Problemática y puntos de vista", en A.A.V.V., La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1986, pp. 187-214; Christiane KLAPISCH- ZUBER, "La mujer y la familia", en Jacques LE GOFF y otros, El hombre medieval, Madrid, Alianza, 1990, pp. 297- 322, Adeline RUCQUOI, La mujer medieval, Madrid, Grupo 16, 1985 (Cuadernos de Historia 16, 262). Asimismo, pueden consultarse las obras de carácter general como Bonnie ANDERSON y Judith ZINSSER, Historia de las mujeres: una historia propia, Barcelona, Crítica, 1991, t. I; Margaret WADE LABARGE, La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea, 1989.        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

[3] En lo que respecta a la institución del matrimonio pueden consultarse las siguientes obras: Miguel A. BARBERO, "Amor, sexo y poder en la Baja Edad Media castellana", Estudios de Historia de España, 4 (1991), 49-65; Willy VAN HOECKE y Andries WELKENHUYSEN (eds.), Love and marriage in the twelfth century, Lovaina, Leuven University Press, 1981; WADE LABARGE, op. cit.; ANDERSON y ZINSSER, op. cit.        [ Links ]         [ Links ]

[4] Cfr. FUENTES, op. cit.; Claudia OPITZ, "Vida cotidiana de las mujeres en la Baja Edad Media (1250-1500)", en George DUBY y Michelle PERROT, Historia de las Mujeres. La Edad Media. La mujer en la familia y la sociedad, Madrid, Taurus, 1992, pp. 321-395. En lo que respecta al fenómeno de la prostitución, Denis MENJOT, "Prostitutas y rufianes en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media", Temas Medievales, 4 (1994), 184-204; María Asunción ESTEBAN RECIO y María Jesús IZQUIERDO GARCIA, "Pecado y Marginación. Mujeres públicas en Valladolid y Palencia durante los siglos XV y XVI", en Juan A. BONACHIA (coord.), La ciudad medieval, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1996, pp. 131-168; Jacques ROSSIAUD, La Prostitución en el Medioevo, Barcelona, Ariel, 1986.         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

[5] Cfr. Heath DILLARD, La mujer en la Reconquista, Madrid, Nerea, 1993; Carmen LOPEZ ALONSO, "Mujer medieval y pobreza", en A.A.V.V., La condición de la mujer…, pp. 261-272. Igualmente, se encuentran referencias de este tipo en ANDERSON y ZINSSER, op. cit.; DUBY y PERROT, op .cit.         [ Links ]

[6] Para un abordaje de esta temática pueden consultarse los siguientes autores: Sylvie BARNAY, El cielo en la Tierra. Las apariciones de la Virgen en la Edad Media, Madrid, Encuentro, 1999; Gilles CONSTABLE, Three studies in Medieval religious ans social thought. The interpretation of Mary and Martha; The ideal of the imitation of Christ; The orders of society, Cambridge, Cambridge University Press, 1998; María Isabel PEREZ DE TUDELA Y VELASCO, "La imagen de la Virgen María en las «Cantigas» de Alfonso X", En la España Medieval, 15 (1992), 297-320; y de la misma autora, "El espejo mariano de la feminidad en la Edad Media Española", Anuario Filosófico, 26 (1993), 621-634 y Josep I. SARANYANA, "Doctrina de la condición femenina en el siglo XII", Anuario Filosófico, 26 (1993), 467-511.        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

[7] Al respecto, ver los trabajos de María, ASENJO GONZÁLEZ, "Las mujeres en el medio urbano a fines de la Edad Media: el caso de Segovia", en Las mujeres en las ciudades medievales (Actas de las III Jornadas de Investigación Interdisciplinaria), Madrid, 1984, pp. 109-124; de la misma autora, "La mujer y su medio social en el fuero de Soria", en Las mujeres medievales y su ámbito jurídico (Actas de las II Jornadas de Investigación Interdisciplinaria), Madrid, 1983, pp. 45-57; Salvador CLARAMUNT, "La mujer en el fuero de Cuenca", Anuario de Estudios Medievales, 12 (1982), 133-147; Cristina SEGURA GRAIÑO, "Aproximación a la legislación medieval sobre la mujer andaluza: el Fuero de Úbeda", en Las mujeres medievales y su ámbito jurídico, op. cit., pp. 87-94; Carmen PALLARES MENDEZ, A vida das mulleres na Galicia Medieval (1100-1500), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1993; Paloma ROJO Y ALBORECA, La mujer extremeña en la Baja Edad Media: amor y muerte, Cáceres, Instituto Cultural "El Brocence", 1987.        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

[8] Además de los estudios realizados sobre la legislación foral arriba mencionada, se pueden consultar los siguientes autores: María Victoria CHICO PICAZA, "Valoración del protagonismo femenino en las miniaturas de las Cantigas de Santa María", en A.A.V.V., La condición de la mujer…, op. cit., pp. 431-442;  Esther CORRAL DIAZ, As mulleres nas cantigas medievais (denominacións que marcan o status social), La Coruña, do Castro, 1999; Olga MUSSI DA SILVA, "A mulher nas cantigas satíricas trovadas nas cortes de Leão e Castela" Histórica, 9 (1990), 137-156; María Isabel PÉREZ DE TUDELA "El tratamiento de la mujer en las Cantigas de Santa María", en A.A.V.V., La condición de la mujer…, pp. 51-73; de la misma autora "El espejo mariano de la feminidad en la Edad Media Española", op. cit.; María José GOMEZ SANCHEZ-ROMANTE, "Mujeres cotidianas en Berceo", Medievalia, 10 (1992), 1-13; María Dolores CABAÑAS, "La imagen de la mujer en la Baja Edad Media castellana a través de las ordenanzas municipales", en Las mujeres en las ciudades medievales…, pp. 103-108; María Magdalena MARTINEZ ALMIRA, "Simbología jurídica femenina en el Muhtasar de Halil Ibn Ishaq", en Ana Isabel CERRADA JIMÉNEZ y Josemi LORENZO ARRIBAS (eds.), De los símbolos al orden simbólico femenino, Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, 1998, pp. 237-264; Cristiana SEGURA GRAIÑO, "Las mujeres en los romances fronterizos", en Francisco TORO CEBALLOS y José RODRIGUEZ MOLINA (coords.), II Estudios de Frontera. Actividad y Vida en la Frontera, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 1998, pp. 749-758.        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

[9] Entre otros estudios, ver PASTOR, op. cit., p. 192, Sylvie LAURENT, Naître au Moyen Age. De la conception a la naissance : la grossesse et l'accouchement (XIIe - XVe siècle), París, Le Léopard d'Or, 1989, pp. 23-28.        [ Links ]

[10] Cfr. DILLARD, op. cit., p. 28.

[11] Cfr. Silvana VECCHIO, "La buena esposa", en DUBY y PERROT, op. cit., p. 150, LAURENT, op. cit., pp. 45-60.

[12] Cfr. Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María. I.‑ Cantigas 1 a 100; II.‑ Cantigas 101 a 260; III.‑ Cantigas 261 a 427 (edición y notas de W. Mettmann), Madrid, 1986‑89 (Clásicos Casta­lia 134, 172 y 178), cantiga CCCXLVII.

[13] Ctg. XLIII.

[14] Ctg. CCXXIV.

[15] Ctg. XVIII.

[16] Ctg. CXVIII.

[17] Cfr. las siguientes cantigas: XVIII, CCXXIV, CCLI y CCCXLVII. En cuanto a la bibliografía, ver OPITZ, op. cit., p. 345.

[18] En su análisis sobre la esterilidad, Sylvie Laurent nos explica que, en los círculos nobiliarios, la inexistencia de una descendencia es experimentada como un castigo cruel que pone en peligro la supervivencia del linaje y la transmisión normal del patrimonio familiar. En este caso, la culpabilidad de la falta es soportada por la mujer, que no puede dar hijos a su esposo. LAURENT, op. cit., p. 48.

[19] Ctg. XXI.

[20] Ctg. XLIII.

[21] Ctg. CXVII.

[22] Cfr. Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ, "El milagro como testimonio histórico. Propuesta de una metodología para el estudio de la religiosidad popular", en Carlos ÁLVAREZ SANTALÓ, María Jesús BUXÓ y Salvador RODRÍGUEZ BECERRA (coords.), La Religiosidad Popular. I. Antropología e Historia, Barcelona/Sevilla, Anthropos/Fundación Machado, 1989; Jacques LE GOFF, Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente Medieval, Barcelona, Gedisa, 1985.        [ Links ]         [ Links ]

[23] El subrayado es nuestro.

[24] Ctg. CCXXIV

[25] Cfr. VECCHIO, op. cit., p. 152.

[26] Para la relación entre pecado y enfermedad, ver Alejandro MORIN, "El campo semántico de la lepra en Siete Partidas de Alfonso X el Sabio", Temas Medievales, 12 (2004), 165-175.        [ Links ]

[27] "(…) e pois s' a mezquina en tal coita viu,/ começou Santa Maria de chamar./ Acorrer-nos pode e de mal guardar…/ A moller sen falla coidou a fĩir/ quando viu o mar que a vẽo cobrir;/ e demais chegou-ll' o tenpo de parir,/ e por tod' esto non cuidou escapar".

[28] Ctgs. VII, LV, XCIV y CCLXXXV.

[29] Ctg. CCI.

[30] Ctg. XVII.

[31] Ctg. CXV. Sin entrar en un análisis detallado de la normativa, puede decirse que prohibiciones de este tipo se encuentran en los penitenciales, que adquirieron cada vez mayor influencia en determinar la doctrina católica sobre el sexo entre fines del siglo VI y comienzos del siglo XI. En ellos se especificaban las épocas en que se esperaba que las personas casadas se abstuvieran de tener relaciones sexuales, de acuerdo con dos tipos de normas: los períodos de abstinencia según los hechos del ciclo fisiológico de la mujer y los relacionados con las temporadas del año litúrgico (Cuaresma, Pascua, Adviento, Pentecostés, etc.). Más adelante, estas normativas son retomadas por los canonistas de los siglos XI y XII -en especial, por Burcardo de Wörms- quienes reiteraron la necesidad de abstinencia periódica del sexo marital.  Cfr. James A. BRUNDAGE, La ley, el sexo y la sociedad cristiana en la Europa medieval, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, caps. IV, V y VI.        [ Links ]

[32] Cfr. MURIEL TAPIA, op. cit., pp. 244-245

[33] Ctg. LV

[34] Ctg. CCLXXXV

[35]  Cfr. BRUNDAGE, op. cit., pp. 206, 252, 284, 439.

[36]  Cfr. LE GOFF, op. cit., pp. 9-17.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons