SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17El oso: Historia de un rey destronadoA companion to Bede: A reader's commentary on The Ecclesiastical History of the English People índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas medievales

versión impresa ISSN 0327-5094versión On-line ISSN 1850-2628

Temas mediev. v.17  Buenos Aires ene./dic. 2009

 

NOTAS CRÍTICAS

 

Rodríguez, Gerardo (comp.), Textos y contextos. Exégesis y hermenéutica de obras medievales (siglos IV - XIII), Mar del Plata, Eudem, 2009, 328 pp.

 

Gerardo Rodríguez, profesor de las Universidades Nacionales del Sur y de Mar del Plata, compila una serie de trabajos fruto de un proyecto de investigación radicado en el Grupo de Investigación y Estudios Medievales (GIEM), dependiente del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata; el resultado de una labor conjunta entre investigadores formados (Claudio Calabrese, Gerardo Rodríguez, Pablo Ubierna), graduados (Alberto Asla, Esteban Bargas y María Estrella) y alumnos en formación (Graciela Flores, Pablo Gugliotta, Micaela Iturralde, Rodrigo Emmanuel Juan) en los cuales se reafirma la necesidad del diálogo entre la Historia, la Filosofía y la Literatura.
En tal sentido, G. Rodríguez, en el "Prefacio: Qué Edad Media para el Siglo XXI" sostiene que la Edad Media del siglo XXI debe abrir caminos, a partir del trabajo interdisciplinario, del uso de las nuevas tecnologías, de la búsqueda de ediciones y traducciones de fuentes que permitan precisar su utillaje terminológico y conceptual.
En esta búsqueda de marcos teóricos y analíticos, en este trabajo con fuentes, se inscriben los artículos que conforman este libro, que toma como eje una serie de textos elaborados entre los siglos IV y XIII pero que se proyectan en las tradiciones históricas y literarias hasta la actualidad, en un juego constante de exégesis y hermenéutica.
La exégesis permite considerar las diferentes elaboraciones textuales como productos de una época, en tanto la hermenéutica posibilita leer los textos desde nuestro propio presente. Se proponen nuevas miradas de autores conocidos, interpretaciones contemporáneas de temas clásicos, textos en sus contextos, textos y contextos, que remiten a las resignificaciones constantes que cada presente realiza del pasado.
Pablo Ubierna -invitado especialmente a participar de este emprendimiento editorial- en "Sobre la delimitación historiográfica de la literatura apócrifa: notas sobre las culturas cristianas en la Antigüedad tardía", señala aspectos que considera fundamentales al acercarnos como historiadores al corpus conocido como "literatura apócrifa", a la vez que destaca la compleja relación de los cristianos con la herencia textual de la revelación de Dios, analizando las condiciones y el momento en que se logra la conformación de un canon.
Son los críticos y exegetas de la modernidad, en especial los autores alemanes de los siglos XVIII y XIX, los que permitieron que los textos apócrifos se convirtieran en fuentes históricas, generando interpretaciones cada vez más complejas y visiones pluriformes de los cristianismos primitivos, incluso los medievales.
Rodrigo Emmanuel Juan, en "Algunas lecturas historiográficas en torno al Peristephanon de Prudencio", ofrece un balance historiográfico sobre las recientes consideraciones de este autor y de su obra, dada la importancia que tiene en lo referido al paso del mundo antiguo al medieval, entendido como el tiempo en el cual cristianismo y tradición clásica dialogaban y se entrecruzaban mutuamente, logrando incorporar aspectos de esta tradición en la nueva fe cristiana.
A lo largo del artículo se muestra cómo el cristianismo no significó una ruptura con el pasado sino una evolución que alcanza su final cuando "el lejano sucesor de Eneas dobla su rodilla ante Cristo", como afirma María Dolores Castro Jiménez.
Claudio Calabrese, en "Repercusiones de la polémica antimaniquea de San Agustín", centra su análisis en la disputa que éste mantuvo con el obispo maniqueo Fausto y en la polémica antimaniquea puesta de manifiesto en la doctrina agustiniana de las dos ciudades y de la peregrinación del alma.
A partir de este recorrido textual, es posible reconstruir la expresión particular que asumió el maniqueísmo en el África romana entre los siglos IV y V a la vez que permite comprender las diversas posturas intelectuales de Agustín, enmarcadas en el doble movimiento de contacto y rechazo con el maniqueísmo. Al respecto, afirma que pretende tomar distancia tanto de aquellos que señalan el maniqueísmo como el estímulo fundamental del pensamiento agustino como de los que niegan cualquier presencia de esta doctrina.
Alberto Asla, en "La tradición clásica en la Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda el Venerable", centra su estudio en la particular apropiación que de los clásicos realiza Beda, en especial de Virgilio, Plinio el Viejo y Julio César.
Cuando hablamos de escritores griegos y romanos es necesario hacer algunas consideraciones sobre los distintos géneros literarios clásicos, que eran redactados para una situación dada. Por ejemplo, la poesía épica tenía originalmente la función de evocar un pasado significativo (Virgilio); otro tipo de fuentes narrativas son aquéllas que cubren las lagunas de antiguos escritores (Plinio el Viejo); en el caso de la historia, daban testimonio de los acontecimientos o preguntaban a los testigos (Julio César).
Micaela Iturralde, en "La Vita Karoli Magni Imperatoris de Eginardo: revisión de la obra y de la figura del emperador Carlomagno" considera que este rey franco constituye un personaje de naturaleza polivalente dado que, como indica Robert Morrissey, "el emperador de la barba florida" no es solamente una figura histórica ya que, en torno a él, se desarrolló siempre todo un conjunto de mitos y leyendas.
En Carlomagno se unen y se confunden el mito, la historia y la poesía. Esa doble naturaleza mítico-histórica hace que los escritos sobre el emperador conozcan una extensión casi sin paralelo. Los principales componentes de la visión sobre el emperador se elaboran durante la Edad Media y una pieza clave en la conformación de dicha visión es la Vita Karoli Magni Imperatoris escrita por Eginardo.
Gerardo Rodríguez, en "La invención del pasado: memoria, mito e historia en Ermoldo Nigello", aborda la relación entre literatura e historia, entre tradiciones escritas y prácticas escrituraria e histórica en el panegírico In Honorem Hludowici Pii, en particular las relaciones establecidas entre el mundo carolingio y las tradiciones clásica y cristiana presentes en la elaboración de un discurso histórico particular.
Ermoldo, historiador de amplia cultura, retoma conscientemente la tradición, tanto de raigambre religiosa como secular, para elaborar un texto que el autor escribe pensando en su destinatario, Luis el Piadoso, e invocando a Cristo pero poniendo en primer plano tanto su figura como su práctica escrituraria. Analiza, especialmente, la reelaboración de la tradición imperial romana, presente en las exequias de Carlomagno y de la tradición cristiana, expresada con claridad en la advocación a María, introducida por Ermoldo.
Pablo Gugliotta, en "¿Emigración o exilio? Escandinavia, siglos VIII a XI", analiza el fenómeno del exilio en el desarrollo de los pueblos escandinavos. La emigración de un gran número de personas hacia tierras despobladas constituyó un elemento clave en la construcción sociopolítica de Noruega y, posteriormente, de Islandia y Groenlandia. El establecimiento de grandes grupos de pobladores noruegos en las islas no es un hecho importante en sí mismo sino que tiene un trasfondo cultural y político que disolvió los antiguos lazos que mantenían unida a la sociedad noruega y que provocó la migración de ciertos grupos.
El exilio es una decisión, en parte voluntaria, tomada por individuos de diferentes sectores sociales durante un período de aproximadamente doscientos años. Si bien emigración y exilio se diferenciaron por sus causas individuales y un contexto temporal diferente, fueron consecuencia de dos procesos que avanzaron simultáneamente y de forma complementaria: por un lado, la transformación de un Estado incipiente en uno feudal y, por otro, la cristianización.
Esteban Bargas, en "Una aproximación al imaginario simbólico animal en la Edad Media", muestra la estrecha relación entre los hombres y los animales, tanto domésticos como salvajes e imaginarios, a partir del estudio de los bestiarios. La concepción del mundo animal y el complejo universo simbólico generado en torno a él se presenta contradictorio. Las tradiciones germanas y judeocristianas constituían un complejo entramado cultural en el cual coexistían concepciones simbólicas polisémicas que lentamente se fueron fusionando. La presencia de la Iglesia fue clave en este proceso, buscando la homogeneización y actuando como directriz de las principales manifestaciones culturales de la época.
Considera que los bestiarios son fuentes privilegiadas, productos de una época en la cual, como afirma Nilda Guglielmi, "la ciencia se expresa como repetición de sabiduría tradicional con muy escaso aporte de la observación directa".
Graciela Flores, en "El problema del mal: desontologización medieval y enfoque contemporáneo ricoeuriano", propone una lectura crítica de la obra de Paul Ricoeur, quien considera que la teodicea medieval se caracteriza por su insuficiencia explicativa del problema del mal. Desarrolla una breve comparación de las posturas metafísicas de san Anselmo y de santo Tomás, considerando que lo fundamental en el tratamiento medieval del problema del mal es que, en esta ontoteología, se produce una desontologización del mal, que queda evidenciada rotundamente tanto en el marco argumentativo de Tomás de Aquino como en la postura ética de Abelardo, quien produjo un gran giro en la moral cristiana, al introducir la intención como pieza clave y constitutiva de la moralidad.
La perspectiva contemporánea ricoeuriana indaga en los aspectos ontológicos, éticos y políticos de la problemática del mal, centrando su interés en el sujeto ético-político como auténtico protagonista del problema del mal. Para Ricoeur, el mal no debería ser pero es. Se trata de una aporía cuya respuesta es la tarea del hombre que no se excusa en una teodicea sino que asume su lugar y su tiempo en el mundo. El quién ricoeuriano es capaz de hacer el bien. La vía es el autorreconocimiento, el autorrespeto que orienta en un camino de construcción con el otro.
María Estrella, en "Los libros, el amor, el destino: reescrituras de la escena de lectura de Paolo y Francesca", analiza el encuentro de Dante con los amantes Paolo y Francesca en el círculo del infierno destinado a los lujuriosos -uno de los fragmentos de la Comedia más recordados y analizados por la crítica literaria-, escena de fuertes reminiscencias medievales pero de innumerables proyecciones, presentes en Gustavo Adolfo Bécquer, Jorge Luis Borges y Marco Denevi.
Muestra un diálogo intertextual en el cual la literatura reflexiona sobre sí misma y considera que, en las obras futuras, sumarán sus voces a partir de la descomunal obra de Dante y sus inolvidables personajes. Dado que, tal como señala Borges, "viven en una palabra, en un acto, no se precisa más; son parte de un canto, pero esa parte es eterna. Siguen viviendo y renovándose en la memoria y en la imaginación de los hombres".
Textos y contextos es una interesante propuesta que cumple con holgura los propósitos enunciados en su prefacio y demuestra la vitalidad de los estudios medievales en Argentina. Resulta todo un logro el diseño de tapa que manifiesta, mediante un lenguaje estético impactante, que reafirma el profundo sentido de la propuesta, dado que el artista plástico Fernando Rodríguez, en "El Inventor", reinterpreta, reutiliza materiales usados para construir su propia obra al igual que lo hicieron los autores abordados en este libro.

Jorge Estrella

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons