SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2LETALDO de MICYArtesanas de vida. Mujeres de la Edad Media índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas medievales

versión impresa ISSN 0327-5094

Temas mediev. vol.19 no.2 Buenos Aires dic. 2011

 

GARCÍA ALONSO, Franciso, Furor Barbari! Celtas y Germanos contra Roma, Barcelona, Sello Editorial, 2011 (319 pp.).

Francisco García Alonso es catedrático de Prehistoria en la Universidad de Barcelona y director del Grupo de Investigación en Arqueología Protohistórica (GRAP). Además, es especialista en protohistoria de la península Ibérica e historiografía de la arqueología. 192 La obra que aquí nos ocupa, busca construir una historia militar y narrativa sobre el período comprendido entre el siglo V antes de Cristo y el siglo I de nuestra era. La misma se encuentra dividida en ocho capítulos, que versan sobre: "El concepto social de la guerra"; "Brennus: el hombre que pudo cambiar la historia"; "Telamón: la venganza de Roma"; "Numancia. Más allá del mito romántico"; "Gergovia y Alesia. El crisol del nacionalismo francés"; "Varo, ¿Dónde están mis legiones? El desastre de Teutoburgo"; "Boudica. La pasión de una reina guerrera"; "Mito y realidad. El recuerdo de la guerra". Este último hace las veces de conclusión.

Como se puede apreciar en estos títulos, la mayoría de los capítulos giran alrededor de una figura histórica importante o una batalla -o campaña militar- de gran magnitud, a excepción del primer apartado. En el mismo, el autor describe concisamente ciertos rasgos de la cultura guerrera de los pueblos celtas, como ser, los ritos de iniciación, la manera en que se elegían a los jefes, las representaciones de la cultura guerrera en el arte céltico, los ceremoniales de ofrendas a los dioses, la estructura social de los celtas y sus instituciones.

Por lo general, en el comienzo de cada capítulo, García Alonso realiza una breve crónica de la historia arqueológica del yacimiento vinculado a una determinada batalla. Esto resulta muy interesante ya que nos permite conocer mejor la secuencia de excavaciones seguidas en cada sitio. Luego, en los subtítulos restantes, el autor se sirve del recurso narrativo-descriptivo para analizar con detalle las etapas de cada combate como así también las estrategias empleadas por los bandos enfrentados. Para esto, el arqueólogo toma como base fuentes narrativas clásicas tales como César, Apiano, Estrabón, Diodoro Sículo, Plutarco y Polibio, entre otras. Un aspecto interesante en este apartado es la inclusión de estadísticas de diversa índole, junto con descripciones de los sitios arqueológicos y breves comparaciones entre lo que ofrecen materialmente estos sitios con lo que describen las fuentes narrativas.

Sin embargo, hubiera sido deseable que el autor incluyera las citas de la bibliografía secundaria que le aportaron tales datos y estadísticas. Si bien al final de la obra se encuentra un apartado bibliográfico en el que se especifican los textos empleados, a lo largo de los capítulos sólo están presentes las referencias a las fuentes clásicas.

En nuestra opinión, además, deberían haberse mati193 zado ciertas extrapolaciones históricas que el autor realiza con frecuencia. Estas se encuentran presentes, sobre todo, en comparaciones que toman como referencia instituciones totalmente distintas. Por citar un ejemplo, en un pasaje de la obra, García Alonso afirma -a través de una cita textual de Estrabón- la existencia de un riguroso entrenamiento militar que los celtas habrían llevado a cabo para prepararse para el combate. No negamos que dicho entrenamiento militar hubiera formado parte de las costumbres de estos pueblos. El problema es que, actualmente, no existe otra evidencia que pueda probar esta afirmación más que la contenida en las obras clásicas. Debemos recordar, asimismo, que los escritores y cronistas griegos y romanos describían e interpretaban el mundo bárbaro tomando como base sus sistemas de valores, creencias e instituciones. Es por ello que, aún hoy, ésta sigue siendo una de las dificultades características a la hora de trabajar con fuentes narrativas clásicas. En este caso, es posible que Estrabón, al realizar la afirmación anterior, haya tomado como base las alusiones y descripciones que realizaron otros autores clásicos sobre el entrenamiento militar espartano o romano. Otro tanto ocurre cuando el autor emplea los términos magistrados y nobleza para referirse a las aristocracias celtas, germanas y romanas.

Es cuestionable también el uso que hace el autor de términos tales como exterminio o aniquilación, al hacer referencia a las victorias obtenidas por los romanos o bárbaros. A partir de los últimos trabajos sobre la temática de los bárbaros en la Antigüedad clásica y tardía, la teoría de la etnogénesis -aplicada por primera a vez al estudio de estos pueblos por Reinhard Wenskus y, luego, por su discípulo Herwig Wolfram- es un lugar común entre los círculos académicos que se dedican a esta problemática. Esta teoría afirma que un pueblo puede ser absorbido por otro a través de la guerra o por alianzas. De tal manera, el primero pasa a formar parte de la historia de un contingente migratorio más amplio y a compartir, además, el pasado glorioso de dicho contingente. Muchas veces, los supervivientes de determinada tribu o pueblo establecían lazos con grupos más grandes luego de duras batallas. Es por ello que, a lo largo de las fuentes del período, se citan pueblos en algunos momentos, en tanto en otros, esas comunidades están ausentes. De esta forma, la mencionada teoría de la etnogé194 nesis nos sirve para explicar la desaparición de pueblos de las fuentes clásicas, sin necesidad de reparar que grupos humanos enteros hayan sido exterminados en los combates.

Finalmente, la afirmación, en el último capítulo, acerca de que "...los grupos de reconstrucción [...] asesorados por especialistas en arqueología e historia militar [...] reconstruyen de forma fidedigna una forma de combate, y también de vida, proporcionando respuestas a preguntas que la investigación histórica no puede resolver", resulta, en nuestra opinión, poco convincente. Es cierto que, actualmente, los historiadores que se dedican a esta temática siguen enfrentando grandes problemas y dificultades, entre ellos, la inexistencia de textos escritos por celtas y germanos. Pese a todo, esos especialistas han realizado numerosos aportes en este campo a lo largo de los últimos treinta años. En suma, se trata de una obra de divulgación cuyo objetivo es el público no académico interesado por la historia y la arqueología militar. La misma sólo aporta datos y descripciones sobre las campañas militares romanas en el período de los siglos V a.C. al I d.C. y sobre los yacimientos arqueológicos vinculados a éstas. Su lectura, por tanto, no deja de tener valor aunque como un texto introductorio para aquellos que deseen incursionar en la historia militar de la Antigüedad clásica.

Fernando Carlos Ruchesi

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons