SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina): Taxonomía y distribuciónDistribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.11 n.2 Mendoza jul./dic. 2004

 

Nuevos registros de Sphaeronycteris Toxophyllum para la cuenca Amazónica de Perú

S. Rubi Angulo1 y M. Mónica Díaz2,3

1Estación Biológica Madre Selva, Río Orosa, Loreto, Perú. <srubiang@yahoo.es>. 2Ecology Program, Department of Biological Sciences and The Museum, TexasTechUniversity, Lubbock, Texas, 79409-3131, Estados Unidos. 3PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, <mmonicadiaz@arnet.com.ar>.

Key words. AmazonBasin. Distribution. Sphaeronycteris. Peru.

Sphaeronycteris toxophyllum Peters 1882 es una especie relativamente rara de quiróptero a lo largo de su rango geográfico, debido al escaso número de colectas y ejemplares conocidos (Emmons y Feer, 1990). Este género monotípico de filostómido fue descrito por Peters (1882), quien obtuvo el ejemplar de un comerciante sin una localidad específica (Thomas, 1898; Husson, 1958). Hershkovitz (1949) citó "South America" como localidad tipo, sin ofrecer mayores comentarios. Husson (1958) sobre la base de ejemplares citados por Thomas (1898), estableció como localidad tipo a "neighbourhood of Mérida, S.W. Venezuela, alt. 1600 to 3000 m". A pesar de eso, autores posteriores siguieron a Cabrera (1958) quien, omitiendo a Thomas (1898), la restringió a Pebas, Loreto, Perú, por considerar, erróneamente, a ésta como la primera localidad concreta donde se citó a S. toxophyllum. Esta última localidad fue citada por Rehn en 1901, por lo tanto es posterior a la publicación de Thomas (1898). Como consecuencia, la localidad indicada por Husson (1958), fue efectivamente publicada con anterioridad a la que fundamentó la determinación de Cabrera.
   Esta es una especie exclusiva de Sudamérica, restringida a la Amazonía de Venezuela, Colombia, Brasil, Perú y Bolivia (Sanborn, 1941; Handley, 1976; Koopman, 1982, 1993; Emmons y Feer, 1990; Anderson, 1997; Nowak, 1999; Alberico et al., 2000), donde se encuentra en varios tipos de hábitat, tales como bosques secundarios, pastizales y áreas abiertas cercanas a cuerpos de agua (Handley, 1976; Emmons y Feer, 1990; Nowak, 1999). Su biología y ecología alimentaria no son conocidas (Gardner, 1977; Nowak, 1999).
   Si bien en algunos países como Venezuela posee una amplia distribución (Handley, 1976; Fernández B., 1982), en Perú solo se conocía de Pebas (Departamento Loreto, 3º 20' S; 71º 49' O) ubicada en el noreste (Rehn, 1901) y al sudeste en la Estación Biológica Cocha Cashu, Reserva de Biósfera Manu (Departamento Madre de Dios, 11º 52' S, 71º 22' O) (Pacheco et al., 1993) y en tres localidades de la región del bajo Urubamba (Departamento Cusco, Cashiriari-3, 11º 53' S, 72º 39' O; Konkariari, 11º 48' S, 72º 52' O; Segakiato, 11º 48' S, 72º 53' O) (Solari et al., 1998).
   El ejemplar de Pebas habría sido colectado a fines del siglo XIX y desde entonces la especie no se había registrado nuevamente en el área, hasta que en 2003 fue colectado un espécimen en el río Orosa y recientemente otro en la ciudad de Iquitos (Fig. 1). El primero de ellos, un macho adulto (Fig. 2), fue colectado durante un muestreo en el marco de un proyecto mayor sobre enfermedades infecciosas. El ejemplar fue capturado en una red de niebla colocada en el sotobosque, durante la época de vaciante, el 12 de noviembre de 2003, por J. A. Ríos (número de campo 3537) en la Estación Biológica Madre Selva, provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto (3º 37.01' S; 72º 15.7' O), 119 m, en un bosque de varzea (inundado entre los meses marzo-junio). La localidad se encuentra a unos 50 m del río Orosa, afluente del río Amazonas, y aproximadamente a 120 km al noreste de la ciudad de Iquitos.


Fig. 1.Mapa de ubicación de las localidades de colecta de S. toxophyllum en Perú. 1: Pebas; 2: Estación Biológica Madre Selva; 3: Iquitos; 4: Cocha Cashu, Reserva de la Biósfera Manu; 5: Bajo Urubamba.


Fig. 2.Espécimen colectado en la Estación Biológica Madre Selva. Foto: J Ríos.

   El segundo ejemplar, un macho subadulto [número de campo RAM (Rubi Angulo Mori) 253], fue colectado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto (3º 45.17' S; 73º 14.65' O). Fue capturado con la mano durante la época de vaciante (14 de septiembre de 2004), en un Ficus sp. (Moraceae) en horas de la mañana, donde estaban refugiados dos ejemplares, uno de los cuales logró escapar. Los árboles son ornamentales y aún de tamaño reducido (aproximadamente 2 m), aparentemente los ejemplares se encontraban colgados en las ramas. Los árboles se encuentran ubicados cerca de las viviendas al borde de las veredas a unos pocos metros del río. La zona corresponde a un área urbana inundable por el río Itaya durante la estación lluviosa entre los meses de marzo a junio (Villarejo, 2002).
   El primer ejemplar fue preservado en alcohol, mientras que el segundo fue taxidermizado como piel y esqueleto de acuerdo a procedimientos estándar (Díaz et al., 1998). Las medidas externas (en milímetros) de los dos ejemplares son las siguientes: longitud total, 63, 78; longitud pata, 11, 12; longitud oreja, 15, 14; antebrazo, 39, 38; peso (en gramos), 18, 11. Las medidas craneanas del ejemplar RAM 253 son las siguientes: máxima longitud del cráneo, 16.9; longitud cóndilo-incisivo, 14.2; ancho postorbital, 5.7; ancho zigomático, 12.0; ancho caja craneana, 9.4; ancho mastoideo, 8.9; longitud de la hilera de dientes maxilares, 4.4; ancho molares, 7.1; ancho caninos, 4.2 (Fig. 3). Los especímenes serán depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.


Fig. 3.Vista dorsal y ventral de cráneo (a, b), vista lateral y frontal del cráneo y la mandíbula de S. toxophyllum (RAM 253). Foto: RM Barquez.

   Ambos registros amplían la distribución al oeste del Perú, a lo largo de la cuenca amazónica (Fig. 1), y al sur en el departamento de Loreto. La localidad de Iquitos se encuentra aproximadamente 160 km al SW de Pebas.
   Muestreos posteriores, realizados con redes de niebla en la localidad del segundo espécimen mencionado, no fueron exitosos en cuanto a la captura de S. toxophyllum, pero se colectaron otras especies como Noctilio albiventris (Noctilionidae), Glossophaga soricina, Phyllostomus discolor, Artibeus concolor, Artibeus lituratus y Artibeus planirostris (Phyllostomidae), Myotis riparius (Vespertilionidae) y Molossus molossus (Molossidae).
   De acuerdo a Solari et al. (1998), Sphaeronycteris toxophyllum es relativamente común en la zona de bajo Urubamba, donde fue capturada en arroyos asociados con bambú (Guadua spp.). En la ciudad de Iquitos y alrededores es evidentemente una especie difícil de capturar, ya que durante los últimos tres años de intensos muestreos de quirópteros, éste fue el primer ejemplar colectado. Esto posiblemente se deba al poco conocimiento de sus aspectos ecológicos. La dieta de esta especie no es conocida, pero según Gardner (1977), probablemente tenga hábitos frugívoros. El espécimen de Iquitos tenía el estómago vacío y solo se observó la presencia de un líquido verdoso.
   La información pudo ser obtenida gracias al apoyo de proyectos subvencionados por la United States Public Health Service National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Estados Unidos: Grant 1F32AI055235-01 to JEN, Grant5T35AI00764 (CE), y Grant 1R01TW005860 otorgados al Dr. Joseph Vinetz, y Grant AI48807 otorgado al Dr. Scott C. Weaver. Agradecemos al Dr. Devon Graham por facilitar la estadía de uno de los autores (RAM) en la Estación Biológica Madre Selva.Deseamos agradecer también a Jhony Ríos por la información y las fotos aportadas y a Rubén Barquez por su ayuda en la elaboración de las figuras.

LITERATURA CITADA

ALBERICO M, A CADENA, J HERNÁNDEZ-CAMACHO y Y MUÑOZ-SABA. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1(1):43-75.         [ Links ]

ANDERSON S. 1997. Mammals of Bolivia, Taxonomy and Distribution. Bulletin of the AmericanMuseum of Natural History 231:652 pp.         [ Links ]

CABRERA A. 1958. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Ciencias Zoológicas 4(1):1-307.         [ Links ]

DÍAZ MM, DA FLORES y RM BARQUEZ. 1998. Instrucciones para la preparación y conservación de mamíferos. PIDBA, Publicaciones Especiales 1:44 pp.         [ Links ]

EMMONS LH y F FEER. 1990. Neotropical Rainforest mammals. A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago and London 281 pp.         [ Links ]

FERNÁNDEZ-B A. 1982. Murciélagos de Venezuela. II: Phyllostomidae-Stenodermatinae. Revista de la Facultad de Agronomía (Maracay) XII(3-4):327-352.         [ Links ]

GARDNER AL. 1977. Feeding Habits. Pp. 293-350, en: Biology of bats of the New World, family Phyllostomatidae, Part II (RJ Baker, JK Jones y DC Carter, eds.). Special Publications, The Museum, TexasTechUniversity 13:1-364.         [ Links ]

HANDLEY CO Jr. 1976. Mammals of the Smithsonian Venezuelan Project. BrighamYoungUniversity Science Bulletin, Biological Series 20(5):1-91.         [ Links ]

HERSHKOVITZ P. 1949. Mammals of Northern Colombia. Preliminary Report Nº 5: Bats (Chiroptera). Proceedings of the United States National Museum 99:429-454.         [ Links ]

HUSSON AM. 1958. Notes on the Neotropical leaf-nosed bat Sphaeronycteris toxophyllum Peters. Arch. Neerland. Zool. 13(1):114-119.         [ Links ]

KOOPMAN KF. 1982. Biogeography of the Bats of South America. Pp. 273-301, en: Mammalian biology in South America (MA Mares y HH Genoways, eds.). Special Publications Series, Pymatuning Laboratory of Ecology, University of Pittsburgh 6:1-539.         [ Links ]

KOOPMAN KF. 1993. Orden Chiroptera. Pp. 134-232, en: Mammals Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference (DE Wilson y DM Reeder, eds.). Smithsonian Institution Press, Washington 1206 pp.         [ Links ]

NOWAKRM. 1999. Walker's Mammals of the World. 5a ed. JohnsHopkinsUniversity Press. Baltimore and London.         [ Links ]

PACHECO V, BD PATTERSON, JL PATTON, LH EMMONS, S SOLARI y CF ASCORRA. 1993. List of mammals species known to occur in Manu Biosphere Reserve, Peru. Publicaciones del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Serie A, Zoología 44:1-12.         [ Links ]

REHN JAG. 1901. Notes on Chiroptera. Proceedings of the Academy of Natural Science of Philadelphia for 1900: 755-759.         [ Links ]

SANBORN CC. 1941. Description and records of Neotropical bats. FieldMuseum of Natural History, Zoology Series 27:371-387.         [ Links ]

SOLARI S, E VIVAR, JJ RODRÍGUEZ y JL MENA. 1998. Small mammals: biodiversity assessment in the lower Urubamba region. Pp. 209-218, en: Biodiversity assessment and monitoring of the lower Urubamba region, Peru: Cashiriari-3 well site and the Camisea and Urubamba rivers (A Alonso y F Dallmeier, eds.). SI/SIMAB Series #2. Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program, Washington, D.C.         [ Links ]

THOMAS O. 1898. Notes on various American mammals. Annals and Magazine of Natural History 7(2):318-320.         [ Links ]

VILLAREJO A. 2002. Así es la Selva. 5ª edición. Centro de Estudios Teológicos CETA Publicaciones. Iquitos, Perú 199 pp.         [ Links ]

Recibido noviembre 2004.
Aceptación final diciembre 2004.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons