SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Uso de trampas de pelo y caracterización de los pelos de la ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.12 n.1 Mendoza jan./jun. 2005

 

Perspectivas de la mastozoología en el Perú

En la presente nota editorial me permitiré discutir algunos aspectos de las investigaciones relacionadas con el estudio de los mamíferos en el Perú. Una revisión del conocimiento de la mastofauna ha sido publicada recientemente (1), razón por la cual este análisis estará principalmente enfocado en los logros alcanzados en los últimos 15 años (1990-2005), de los cuales he sido afortunado testigo, y en lo que podría lograrse en los próximos 15 (2005-2020) si es que las tendencias actuales se mantienen. Los comentarios y sugerencias de amigos y colegas han reducido muchos errores en manuscritos previos, por lo que expreso desde aquí mi agradecimiento a ellos.
     En América del Sur, Perú ocupa el tercer lugar en diversidad de mamíferos, después de Brasil y Colombia, con al menos 460 especies listadas en 1995 (2) en una superficie continental bastante menor que las de Brasil y Argentina y ligeramente mayor que la de Colombia. Un cálculo actualizado, que incluye taxones recientemente descritos o reconocidos, incrementa el número de especies a más de 520 (V. Pacheco, com. pers.). Al igual que en la mayor parte del Neotrópico, los órdenes más diversos son Rodentia y Chiroptera, que incluyen aproximadamente el 65% del total de especies. Aunque esta elevada riqueza está correlacionada con un variado clima y con la presencia de diversos hábitats, no existen datos suficientes para establecer patrones definidos con respecto a la variación geográfica de la diversidad de especies. Sólo existe información detallada sobre historia natural de especies con algún grado de amenaza y necesidad de protección, como la vicuña y algunos primates y carnívoros.

La principal fuente de información sobre diversidad y distribución de mamíferos peruanos es el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM), de Lima, que alberga la mayor colección del país. Al mismo tiempo, el MUSM es el núcleo principal de investigaciones de la mastofauna peruana y posiblemente uno de los pocos lugares donde se prepara y capacita a futuros mastozoólogos, mediante programas de grado y postgrado de la Universidad de San Marcos asociados a investigadores del MUSM y a sus colecciones.
     La del MUSM es una de las colecciones de Perú reconocida y la única en proceso formal de ser acreditada por la American Society of Mammalogists, ASM (3). Más de 20 000 especímenes están actualmente depositados en ella. A principios de 1990, se inició el proceso de computarizar el catálogo de ejemplares, lo que se logró en 1992. Entonces, la colección incluía aproximadamente 6000 especímenes y ocupaba un ambiente compartido con el curador y 5 ó 6 estudiantes/asistentes. Una nueva etapa para su desarrollo fue el taller "Biología y Conservación de los Mamíferos del Perú", en 1993, que convocó a más de 100 participantes, principalmente estudiantes de grado. A partir de allí, se expandieron las investigaciones y proyectos, incrementando las colecciones y logrando una mejor representación geográfica y sistemática de pequeños mamíferos, varios de éstos reportados en publicaciones científicas. Al mismo tiempo, diversas contribuciones económicas favorecieron el crecimiento físico del departamento de Mastozoología, incluyendo oficinas y un ambiente especialmente acondicionado para las colecciones.
     Otras colecciones científicas, en orden de importancia, son la del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Agustín (MUSA), Arequipa, también reconocida por la ASM, y la de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Estas colecciones, a diferencia de la del MUSM, albergan principalmente especímenes representativos de la fauna regional. Un rasgo común para estas tres colecciones es que su funcionamiento depende de universidades financiadas por el Estado. Otras instituciones que mantienen información sobre mamíferos peruanos son el Instituto Nacional de los Recursos Naturales (INRENA), que es el ente encargado de regular el manejo de la flora y fauna en el Perú, y el Centro de Datos para la Conservación (CDC) de la Universidad Agraria "La Molina", Lima, como parte de un programa iniciado a través de The Nature Conservancy (TNC). Estas organizaciones no trabajan asociadas a colecciones científicas de referencia, pero compilan información resultante de investigaciones realizadas en territorio peruano o relacionada con la fauna y flora nacional.
     En correspondencia con esta escasa diversidad de instituciones y colecciones científicas, el número de investigadores en Mastozoología es también muy reducido. Probablemente el estimado de 20 personas formalmente dedicadas al estudio de los mamíferos (1) no haya cambiado y es posible que se redujera en los últimos años, a pesar de los esfuerzos en reclutar y entrenar estudiantes, mayormente a través del MUSM. Esto se explica principalmente por la falta de un nicho propicio para los mastozoólogos, que obliga a los profesionales biólogos a encarar especialidades más amplias. En Perú, como en otros países de Latinoamérica, los recursos no son destinados a especialidades dentro de las ciencias básicas como Biología, si no más bien a disciplinas que permiten un amplio rango de actividad. Se preferirá un biólogo en lugar de un zoólogo, a un ecólogo en lugar de un sistemático y de ese modo raras veces se ofrecerá una posición para un mastozoólogo. De esta manera, las probabilidades de que los estudiantes tomen a los mamíferos como modelo de estudio, en lugar de objeto central de sus investigaciones, son cada vez mayores.
     Este reducido número de profesionales dedicados a la Mastozoología dificulta la posibilidad de formalizar, por el momento, una sociedad peruana de mastozoólogos y mucho menos la publicación de una revista especializada en el tema. Similar a otros países de la región, los mastozoólogos peruanos somos parte de alguna Asociación Nacional de Biólogos o Sociedad de Ciencias Biológicas (en este caso, el Colegio de Biólogos del Perú), lo que permite difundir los resultados de nuestras investigaciones en revistas no especializadas. Consecuentemente, tampoco existen reniones periódicas de mastozoólogos, sólo congresos nacionales de Biología y otras reuniones científicas llevadas a cabo por las universidades que ofrecen programas de Biología.
     A pesar de ser reducido el número de mastozoólogos peruanos, la producción científica en el tema ha alcanzado un sostenido crecimiento en los últimos años. Este incremento se refleja en la presentación de resúmenes en diversas reuniones científicas, que involucran a estudiantes de grado y post-grado que en general están asociados con un laboratorio liderado por algún profesor o investigador establecido. Estos resúmenes incluyen temas diversos, desde reportes básicos de distribución, inventarios, nuevos registros, revisiones taxonómicas de algunos grupos, hasta aspectos ecológicos y datos evolutivos específicos. Lamentablemente, debido a la falta de espacios adecuados para publicación y al poco apoyo para su continuidad, muchos de estos resúmenes son básicamente contribuciones al desarrollo de alguna tesis, que igualmente tiene al final un solitario destino en estantes de alguna biblioteca universitaria.
     Las investigaciones que logran superar el filtro de la falta de financiamiento y el escaso apoyo para su publicación son generalmente desarrolladas por colegas extranjeros con experiencia en proyectos de mayor alcance y acceso a un presupuesto que permite publicar los resultados de las investigaciones, sea en revistas especializadas u otras asociadas a las instituciones participantes. Hasta el momento de escribir esta editorial sólo conozco dos trabajos (4, 5) con participación de mastozoólogos peruanos, publicados en la revista más importante de la especialidad: Journal of Mammalogy. Sin embargo, numerosos trabajos han sido publicados en otras revistas importantes como Mammalia, Mammalian Biology (Zeitschrift für Säugetierkunde), Acta Chiropterologica, Marine Mammal Science, Mastozoología Neotropical, Fieldiana, American Museum Novitates y Occasional Papers - Museum of Texas Tech University. Asimismo es destacable que un número importante de publicaciones han aparecido en volúmenes editados en América Latina y en Norteamérica. Sin embargo, excepto por la lista anotada de mamíferos (2) y un libro rojo de la fauna (6), ya desactualizadas, no existe nada comparable a claves de determinación de especies, catálogos regionales o mapas actualizados de distribución para la mastofauna peruana.
     Como consecuencia del limitado apoyo al desarrollo de las ciencias básicas en el Perú, la mayoría de las investigaciones son financiadas mediante proyectos individuales. Estos fondos provienen de programas específicos en las universidades (e.g., Consejo Superior de Investigaciones, UNMSM) y programas de desarrollo de ciencias básicas y tecnología (e.g., Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONCYTEC). Los fondos universitarios sólo pueden ser manejados por docentes universitarios, los cuales son minoría entre los mastozoólogos, pero ocasionalmente son usados para el inicio de pequeños proyectos por parte de sus estudiantes. Los programas de becas del CONCYTEC son abiertos a profesionales de todas las áreas de las ciencias básicas y son por ello mucho más competitivos y enfatizan cierta "utilidad práctica" de los resultados en el corto plazo. Una segunda e indirecta fuente de financiamiento proviene de las ONG peruanas, que usualmente manejan fondos obtenidos de instituciones similares del extranjero. Debido a que estas ONG tienen un enfoque más definido, como conservación y manejo, generalmente existe la posibilidad de lograr apoyo para participar en proyectos más grandes y desarrollar proyectos individuales (e.g., tesis de grado) que se conecten con objetivos más generales. Recientemente, algunas universidades han iniciado contratos con instituciones del gobierno y privadas, con relación a Estudios de Impacto Ambiental (EIA), por actividades de consultoría en minería, energía o transporte. Aunque estos estudios no enfocan necesariamente a los mamíferos, éstos siempre reciben atención por su importancia en términos ecológicos.
     El MUSM tiene una larga historia de colaboración con instituciones extranjeras. La alta diversidad de mamíferos peruanos ha sido y sigue siendo un atractivo indudable para museos como el National Museum of Natural History, Washington, D. C., y el Field Museum of Natural History, Chicago. Quizás el primer vínculo institucional fue a través del Dr. C. C. Sanborn, del Field Museum, quien visitó el Perú (1930's) para colectar pequeños mamíferos, principalmente en Lima y alrededores. El contacto se mantuvo a través del Sr. C. Kalinowski (Cusco) quien fuera un colector de aves y mamíferos para ese museo (1950's). Posteriormente se desarrollaron otros proyectos para el Museum of Vertebrate Zoology, Berkeley, inicialmente bajo la dirección de O. P. Pearson (1950's y 1960's) y luego de J. L. Patton (1970's y 1980's), con un marcado énfasis en roedores altoandinos. Casi al mismo tiempo, A. L. Gardner, del Museum of Natural History of Louisiana State University, realizó numerosas colectas a lo largo del país (1970's). En estos proyectos, la participación de investigadores peruanos fue individual más que institucional, debido a la falta de programas académicos en Biología. Más recientemente, se llevó a cabo el proyecto BIOLAT (1987-1992) del Smithsonian Institution, especialmente en el Parque Nacional Manu, permitiendo el entrenamiento de campo para muchos profesionales jóvenes. Casi al mismo tiempo, la Asociación Peruana para la Conservación (APECO) inició un inventario biológico en el Parque Nacional Río Abiseo, con énfasis en mamíferos y con apoyo logístico del National Museum of Natural History. La colaboración institucional con el Smithsonian Institution y el Field Museum se consolidó gracias al desarrollo de proyectos en Camisea (1996-1998) y Manu (1999-2001), respectivamente, permitiendo entrenar jóvenes profesionales de diferentes universidades, dándoles oportunidad para trabajar directamente con investigadores extranjeros de reconocida trayectoria. Acorde con esto, las mayores colecciones de mamíferos peruanos en el extranjero se encuentran en los museos de Washington, D. C., Chicago (Illinois), Berkeley (California), y Baton Rouge (Louisiana). Aunque a diferente escala, proyectos individuales de investigadores y estudiantes extranjeros, principalmente del American Museum de Nueva York, han hecho posible la colaboración de estudiantes y profesionales peruanos.
     Considerando estos antecedentes, ¿cuáles serían las perspectivas de la Mastozoología en el Perú para los próximos 15 años? Previo a 1990, muy pocos mastozoólogos habían logrado un post-grado en el extranjero, ya que en ese entonces el mayor interés estaba en la ecología y la conservación. Este número se ha incrementado significativamente en los últimos años, con un mayor énfasis en evolución y diversificación de pequeños mamíferos. La interacción de estudios ecológicos y evolutivos ha facilitado la aplicación de nueva información a metas más prácticas y de uso más directo (especialmente relacionadas al manejo y conservación de recursos naturales). Aunque no existe una política definida para apoyar la formación de estos jóvenes profesionales en áreas tan básicas como necesarias, existen algunos esfuerzos que pueden facilitar su acceso a programas de post-grado, tanto en el país como en el extranjero. Sin embargo, este resurgimiento de la Mastozoología es más bien el resultado de una mayor colaboración con instituciones extranjeras, la modernización de las comunicaciones vía internet y el desarrollo de una conciencia ligada a criterios científicos (incluyendo estudios de conservación y manejo de recursos naturales), que permite que más estudiantes vean esto como una posibilidad real para sus carreras y metas futuras. Este perfeccionamiento redundará definitiva y significativamente en el desarrollo de nuestra disciplina, sea a través de nuevas líneas de investigación y modernas metodologías, como también mediante la formación de nuevos profesionales.
     Como se señaló previamente, no existe un campo específico para mastozoólogos en el país, lo cual conduce a que la mayoría elija desempeñarse como biólogos o docentes. Sin embargo, existen oportunidades laborales dentro del Estado, principalmente en instituciones relacionadas con el estudio y control de zoonosis (Ministerio de Salud, Instituto de Salud), así como con la investigación y manejo de ciertas especies protegidas (Ministerio de Agricultura, Instituto del Mar del Perú). Debido a que los principales museos de historia natural se encuentran asociados a universidades del Estado, no es posible lograr una posición como curador si no se es previamente docente universitario. El mayor campo de acción para los mastozoólogos es actualmente como investigadores independientes, administrando oficinas de ONGs dedicadas a la protección del medio ambiente o en alguno de los muchos proyectos o estudios de impacto ambiental, a través de empresas privadas dedicadas a este rubro. Sin embargo, este último es un trabajo ocasional y no especializado que no permite el desarrollo profesional de los investigadores en Mastozoología.
     El incremento del número de estudiantes involucrados activamente en el estudio de la mastofauna peruana es resultado de una combinación particular de apoyo logrado a través de profesionales e instituciones extranjeras que participaron de proyectos a largo plazo, la participación de jóvenes estudiantes y el mutuo reconocimiento de una capacidad real para desarrollar esta disciplina. Sin temor a equivocarme, creo que existe suficiente material humano como para asumir el reto de desarrollar, diversificar y modernizar la Mastozoología durante los próximos años (2005-2015) en el Perú. Como he señalado previamente, la especialización puede ser una desventaja competitiva en este caso, pero sólo con mejores y más capaces profesionales se podrán lograr metas más ambiciosas, como proveer información con base científica para políticas de bienestar público, uso y manejo de recursos naturales, conservación de los mismos y, principalmente, una moderna y mejor educación.

Sergio Solari

Department of Biological Sciences
Texas Tech University
Lubbock, TX 79409-3131, USA

NOTAS

1.   Pacheco V. 2002. Mamíferos del Peru. Pp. 503-549, en: Diversidad y Conservacion de los Mamíferos Neotropicales (G Ceballos y JA Simonetti, Eds.). CONABIO-UNAM. México, D. F.

2.   Pacheco V, H de Macedo, E Vivar, CF Ascorra, R Arana-Cardo y S Solari. 1995. Lista anotada de los mamíferos peruanos. Occasional Papers in Conservation Biology 2:1-35.

3.   Hafner MS, WL Gannon, J Salazar-Bravo y ST Alvarez-Castañeda. 1997. Mammal collections in the Western Hemisphere. A survey and directory of existing collections. American Society of Mammalogists & Allen Press. Lawrence, Kansas.

4.   Ascorra CF, DE Wilson y CO Handley, Jr. 1991. Geographic distribution of Molossops neglectus Williams and Genoways (Chiroptera: Molossidae). Journal of Mammalogy 72:828-830.

5.   Luna L y V Pacheco. 2002. A new species of Thomasomys (Muridae: Sigmodontinae) from the Andes of southeastern Peru. Journal of Mammalogy 83:834-842.

6.   Pulido V. 1991. El Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú. INIAA, WWF y US F&WS. 219 pp. Lima, Perú.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons