SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Área de uso e utilização de habitat de cachorro-do-mato (Cerdocyon thous Linnaeus, 1766) no cerrado da região central do Tocantins, BrasilUn caso de infanticidio en un grupo de monos capuchinos (Cebus nigrites) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.14 n.1 Mendoza ene./jun. 2007

 

Primer registro de Centronycteris centralis (Chiroptera: Emballonuridae) en los Andes colombianos

John H. Castaño¹, ² y Juan D. Corrales³

¹ Programa de Biología de la Conservación, Cenicafé. Km 4 Vía Chinchina Manizales, Manizales, Colombia <jhcastano@gmail.com>. ² Postgrado en Ecología Tropical, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. ³ Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas, Calle 65 No. 26-10 Manizales, Colombia.

RESUMEN: Documentamos el hallazgo de dos individuos de C. centralis en un fragmento de bosque húmedo tropical de los Andes colombianos. Las características craneales del espécimen colectado (MHNUC 0441) concuerdan con las suministradas para C. centralis, excepto en la forma del proceso coronoide de la mandíbula. Los murciélagos estaban perchados a 2 m sobre el suelo, en el envés de una hoja que presentó orificios pequeños utilizados para anclar sus pies. Es posible que Centronycteris modifique el sustrato para adecuar su refugio. El análisis del contenido intestinal sugiere flexibilidad en su comportamiento de forrajeo, buscando insectos posados en la vegetación, y también mediante cacería aérea.

ABSTRACT: First record of Centronycteris centralis (Chiroptera: Emballonuridae) for the Colombian Andes. We documented the finding of two specimens of C. centralis in a tropical rainforest in the Colombian Andes. The characteristics of the voucher (MHNUC 0441) are similar to those of C. centralis, except in the shape of the coronoid process of the mandible. These bats were perching about 2 m above ground, from the underside of a large leaf with little holes used to hang their foot. It is possible that Centronycteris modify the substratum to fit its roost. Inspection of the intestinal contents suggests flexibility in their foraging behavior, gleaning insects from leaves and branches but also by capturing them while flying.

Palabras clave: Colombia. Insectivoría. Refugio diurno.

Key words: Colombia. Diurnal roost. Insectivory.

   El murciélago peludo de Thomas, Centronycteris centralis Thomas 1912, es un embalonúrido raro y pobremente conocido que se distribuye principalmente en las tierras bajas desde México hasta Perú (Starret y Casebeer, 1968; Simmons y Handley, 1998; Hice y Solari, 2002; LaVal y Rodríguez-H., 2002). Desde su descripción original, se han registrado menos de 40 especímenes (Sanborn, 1937; Starret y Casebeer, 1968; Lemke et al., 1982; Simmons y Handley, 1998; Hice y Solari, 2002; Woodman, 2003) lo cual ha limitado el conocimiento de su historia natural y distribución geográfica. En esta nota documentamos el hallazgo de dos individuos de C. centralis en un fragmento de bosque tropical de los Andes colombianos, en una localidad de la cuenca del río Magdalena.
   En Colombia, sólo han sido registrados tres individuos de esta especie, dos de ellos en la región Caribe de los departamentos de Córdoba (Lemke et al., 1982) y Antioquia (Simmons y Handley, 1998) y uno en la región Pacífica del departamento del Valle del Cauca (Simmons y Handley, 1998). Los especímenes aquí reportados constituyen el primer registro de C. centralis en los Andes colombianos y también el primero para el departamento de Caldas; ya que hasta la publicación de Castaño et al. (2003) la especie no había sido registrada.
   Dos individuos fueron observados el día 21 de noviembre de 2005 en el interior de un fragmento de bosque secundario a lo largo de la quebrada Agua de Dios (05º 39' 13" N, 74º 50' 51" W, 420 m) en la Vereda El Desquite del municipio de Norcasia, departamento de Caldas, Colombia. Esta zona ha sido catalogada como bosque húmedo tropical (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1977). El ecosistema de la región también ha sido denominado como zonobioma húmedo tropical de la Cordillera Central (Rodríguez et al., 2004).
   Sólo se pudo colectar de forma manual uno de los ejemplares observados, una hembra adulta no gestante, que fue preparada como piel y cráneo, el cuerpo fue incluido en alcohol para la posterior revisión del contenido digestivo. Este espécimen fue depositado en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHNUC 0441). Las medidas del ejemplar fueron tomadas siguiendo a Simmons y Handley (1998). A continuación se ofrecen las medidas del ejemplar MHNUC 0441 y entre paréntesis las publicadas por Simmons y Handley (1998): Longitud total, 73.0 (70.0-93.0); Longitud de la cola, 23.0 (20.0-40.0); Longitud del pie 8.0 (7.0-9.0); Longitud de la oreja, 17.0 (11.0-20.0); Longitud del antebrazo, 46.4 (42.9-48.1); Longitud condilocanina, 13.9 (13.58-15.39); Ancho zigomático, 9.6 (8.72-10.11), Serie dental superior, 6.2 (5.72-6.53), Ancho entre molares, 6.8 (6.71-7.52), Longitud de serie molar inferior, 3.6 (3.71-4.42), Peso, 5.0 (5.0-6.0).
   Las características craneales de este espécimen (Fig. 1a, b, c) en general concuerdan con las suministradas por Simmons y Handley (1998) para C. centralis; sin embargo, es diferente la forma en que asciende la rama del proceso coronoides de la mandíbula, ya que en el espécimen colectado por nosotros, se eleva en una curva suave inmediatamente detrás del tercer molar inferior (Fig. 1b), en vez de elevarse abruptamente; por lo tanto la forma en que asciende la rama del proceso coronoide de la mandíbula se podría considerar como un carácter variable en C. centralis. Respecto a las medidas, sólo la longitud de la serie molar inferior es menor en el ejemplar colectado.

Fig. 1. Ejemplar de Centronycteris centralis (MHNUC 0441): (a) vista dorsal del cráneo, (b) vista lateral de la mandíbula, y (c) vista ventral del cráneo.

   Aunque se conoce muy poco acerca de los requerimientos de refugio diurno de las especies del género Centronycteris, se ha propuesto que utilizan cavidades en troncos de árboles, ya que Sanborn encontró hembras en este tipo de refugios en Ecuador y en Belice (Sanborn, 1937, 1941). Sin embargo, incluyendo este reporte, ya son tres las observaciones de Centronycteris utilizando el envés de hojas grandes. Se ha observado a C. centralis usando una hoja de Philodendron sp. y C. maximiliani en una de Melastomatacea (Simmons y Handley, 1998).
   Los dos individuos fueron hallados perchados en posición vertical, uno inmediatamente delante y debajo del otro, con sus cuatro extremidades en contacto con el sustrato y los antebrazos soportando el peso. La percha utilizada fue el envés de una hoja (ca. 30 x 20 cm) de un arbusto no identificado (ca. 3 m de altura, 2.5 cm DAP), a una altura aproximada de 2 m sobre el suelo. Este arbusto estaba ubicado en un terreno fuertemente inclinado, a unos 5 m del borde entre el bosque y el pastizal, sobre un pequeño sendero.
   La hoja en la cual estos dos especímenes estaban perchados (Fig. 2), presentó algunos orificios pequeños (ca. 3 x 1 mm) que eran utilizados por los murciélagos para anclar sus pies a la hoja. No tenemos evidencia de que estos orificios hubieran sido hechos por los murciélagos; sin embargo, las demás hojas circundantes no presentaban orificios. Éstos pueden pasar desapercibidos en observaciones a distancia, especialmente cuando no hay contraluz. Sería interesante prestar mayor atención a este detalle en futuras observaciones. Es posible que Centronycteris modifique el sustrato para la adecuación de su refugio pues se conoce que cerca de 20 especies de murciélagos lo hacen (Timm, 1987; Kunz y Lumsden, 2003; Kalko et al., 2006). En adición a las cavidades y cortezas de los troncos, las hojas también pueden ser usadas como refugio regular de las especies de Centronycteris.

Fig. 2. Percha utilizada por Centronycteris centralis (MHNUC 0441); nótense los orificios en la hoja. La imagen es
una reconstrucción posterior a la captura y sacrificio del espécimen y no corresponde a su posición original.

   Aunque algunos autores (Starret y Casebeer, 1968) han sugerido que C. centralis habita bosques relativamente bien conservados, encontramos los dos especímenes en un fragmento de bosque, en una región agrícola de producción ganadera. El paisaje presenta una topografía de ondulada a quebrada y está dominado por la cobertura de pastos, especialmente en zonas de pendientes suaves (20%-40%). Los remanentes de bosque, que se encuentran generalmente en las zonas más escarpadas (superiores al 70%) como las laderas de las quebradas, conservan elementos de la vegetación nativa (CORPOCALDAS, 1998). Es interesante que el ejemplar colectado en Antioquia fue capturado también en un bosque secundario (Simmons y Handley, 1998).
   Un análisis del contenido intestinal del ejemplar colectado mostró, simultáneamente, escamas de Lepidoptera adulto y setas de orugas de Lepidoptera, lo cual aporta pruebas a lo mencionado por otros autores (Starret y Casebeer, 1968; Woodman, 2003) acerca de su dieta insectívora. La presencia de orugas en su dieta indica que C. centralis se comporta como forrajeador, buscando insectos posados en la vegetación. Este comportamiento de forrajeo ya había sido sugerido por Woodman (2003) en Costa Rica. Sin embargo, la presencia de escamas de lepidópteros podría sugerir que caza adultos de mariposas, lo cual también aportaría indicios de cacería aérea, sugiriendo cierta flexibilidad en su comportamiento.

AGRADECIMIENTOS

   Las observaciones tuvieron lugar durante el desarrollo de un estudio de mamíferos de la cuenca del Río La Miel contratado por la Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS, ejecutado por la Universidad de Caldas. Agradecemos a Angélica María Gutiérrez por la colaboración en el trabajo de campo, a Zulma Gil y Luz Ángela Galindo, de la Colección Entomológica de Cenicafé, por la identificación de los restos digestivos. A Sergio Solari, Texas Tech University, por información adicional sobre la especie y la revisión crítica que contribuyeron a mejorar este manuscrito y a Jorge E. Botero por sus sugerencias al texto. Finalmente agradecemos a M. Mónica Díaz y Paul M. Velazco por las sugerencias finales sobre el manuscrito.

LITERATURA CITADA

CASTAÑO JH, Y MUÑOZ-SABA, JE BOTERO y JH VÉLEZ. 2003. Mamíferos del Departamento de Caldas - Colombia. Biota Colombiana 4(2):247-259.         [ Links ]

CORPOCALDAS. 1998. Agenda para la gestión ambiental del municipio de Samaná. Editorial Blanecolor. Manizales, Colombia, 83 pp.         [ Links ]

HICE CL y S SOLARI. 2002. First record of Centronycteris maximiliani (Fischer, 1829) and two additional records of C. centralis Thomas, 1912 from Peru. Acta Chiropterologica 4(2):417-220.         [ Links ]

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1977. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito público. Bogotá, Colombia, 238 pp.         [ Links ]

KALKO EKV, K UEBERSCHAER y D DECHMANN. 2006. Roost structure, modification, and availability in the White-throated Round-eared bat, Lophostoma silvicolum (Phyllostomidae) living in active termite nests. Biotropica 38(3):398-404.         [ Links ]

KUNZ TH y LF LUMSDEN. 2003. Ecology of cavity and foliage roosting bats. Pp. 3-89, en: Bat ecology (TH Kunz y MB Fenton, eds.). University of Chicago Press. Chicago.         [ Links ]

LAVAL RK y B RODRÍGUEZ-H. 2002. Murciélagos de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad INBIO. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, 320 pp.         [ Links ]

LEMKE TO, A CADENA, RH PINE y J HERNÁNDEZ-CAMACHO. 1982. Notes on opossums, bats and rodents new to the fauna of Colombia. Mammalia 46(2):225-234.         [ Links ]

RODRÍGUEZ N, D ARMENTERAS, M MORALES y M ROMERO. 2004. Ecosistemas de los Andes Colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 155 pp.         [ Links ]

SANBORN CC. 1937. American bats of the subfamily Emballonurinae. Field Museum of Natural History, Zoological Series 20:321-354.         [ Links ]

SANBORN CC. 1941. Descriptions and records of Neotropical bats. Field Museum of Natural History, Zoological Series 27:371-387.         [ Links ]

SIMMONS NB y CO HANDLEY Jr. 1998. A revision of Centronycteris Gray (Chiroptera: Emballonuridae) with notes on natural history. American Museum Novitates 3239:1-28.         [ Links ]

STARRET A y RS CASEBEER. 1968. Records of bats from Costa Rica. Contributions in Science, Los Angeles County Museum 148:1-21.         [ Links ]

THOMAS OO. 1912. New Centronycteris and Ctenomys from S. America. The Annals and Magazine of Natural History Series 8(10):638-640.         [ Links ]

TIMM RM. 1987. Tent construction by bats of the genera Artibeus and Uroderma. Fieldiana, Zoology 39:187-211.         [ Links ]

WOODMAN N. 2003. New record of the rare Emballonurid bat Centronycteris centralis Thomas, 1912 in Costa Rica, with notes on feeding habits. Caribbean Journal of Science 39:339-402.         [ Links ]

Recibido 27 septiembre 2006.
Aceptación final 29 enero 2007.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons