SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Gracilinanus microtarsus (Didelphimorphia, Didelphidae) en la provincia de Misiones, ArgentinaOs Marsupiais do Brasil: biologia, ecologia e evolução índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.14 n.1 Mendoza jan./jun. 2007

 

Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución
Rubén M. Barquez, M. Mónica Díaz y Ricardo A. Ojeda (eds.). 2006. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Tucumán, 359 pp. ISBN 987-98497-1-X

   La Región Neotropical posee una alta diversidad faunística y casi un cuarto de todas las especies de mamíferos del planeta (Patterson, 2000). Sin embargo, extensas regiones del Neotrópico están pobremente estudiadas y la mayoría de los países de la región sufren de un claro déficit de expertos locales en todas las ramas de la mastozoología. Afortunadamente, el volumen que nos ocupa -en compañía de otros esfuerzos latinoamericanos (Linares 1998, Muñoz-Pedreros et al. 2000, Reis et al. 2006, Tirira 2007)- sugiere que la mastozoología está en franco desarrollo en la región.
   Argentina tiene una larga tradición mastozoológica, y es posible que posea -junto con Chile- una de las faunas mejor conocidas de América Latina. La accidentada geografía del centro y norte del país, y los más de 3600 km de su dilatado territorio, hacen que Argentina incluya prácticamente todos los biomas principales de América del Sur y al mismo tiempo posea una fauna de mamíferos altamente compleja. Por lo tanto, la publicación de un volumen donde se intente compilar la información más actualizada sobre la sistemática y distribución de las especies nativas presentes en el país es una actividad altamente deseable y su producto final es extremadamente útil para investigadores locales y regionales.
"Mamíferos de Argentina: Sistemática y distribución" es el producto de un proceso iniciado hace más de 12 años pero que recibió un fuerte y decisivo apoyo por parte de los editores de esta obra solamente en los últimos cuatro años. Como resultado, el volumen en cuestión es un producto de la coordinación de esfuerzos de 34 autores, casi todos argentinos (la sola excepción es otro rioplatense), y casi todos trabajando en Argentina.
   El libro comienza con un Prólogo donde se delinean los antecedentes de este volumen y se plantean los objetivos del trabajo; éstos, según los editores, son los de ".poner a disposición de la comunidad científica el estado actual del conocimiento de los mamíferos de Argentina,. su taxonomía y las distribuciones de cada una de las especies." Con objetivos tan amplios, es de esperar que los mismos se cumpliesen, al menos de manera general, aunque es debatible cuánto del "estado actual del conocimiento" realmente se puede colegir de la obra (ver más abajo).
   Luego de un listado de autores para cada capítulo y sus direcciones institucionales, sigue una introducción general al volumen donde se detallan la estructura de cada ficha específica, la nomenclatura de las eco-regiones utilizadas tanto para especies terrestres (siguiendo a Burkart et al., 1999), como marinas (un sistema prácticamente desarrollado para este trabajo), y una sección denominada "información general". En la misma, se discuten los grupos que han sufrido más y mayores cambios en cuestión de sus afiliaciones taxonómicas y distribución (los marsupiales y roedores), se discuten las razones del incremento en número de especies reconocidas para el país en los últimos 26 años (desde los trabajos de Olrog y Lucero a principios de la década de los 80 hasta el presente) y se hace un análisis somero de los patrones de distribución de la riqueza específica por provincia y eco-región, concluyéndose que Salta es la provincia más diversa, al mismo tiempo que las eco-regiones de las Yungas y Paranense incluyen, cada una y con poco traslape entre ellas, 30% de las especies presentes en el país. Esta sección es interesante, pero podría haberse desarrollado mucho más, y donde está, queda medio a trasmano. Toda la información que en esta obra aparece bajo el acápite de "información general" es lo que en otros volúmenes se presenta bajo "discusión" Además, toda la sección se hubiese beneficiado muchísimo de tablas, algunos gráficos, comparaciones con otros trabajos, otros países de la región, y en general de una exploración mucho más profunda de los patrones macrogeográficos de la diversidad de mamíferos argentinos. Es en esta sección donde uno se da cuenta de que algunas partes del libro están claramente desactualizadas y que fueron escritas hace mucho más de 10 años; por ejemplo, como a la mitad del primer párrafo (p. 11) se lee ".referencias obligadas como la de Ángel Cabrera (1958-1961) y últimamente las de Honacki, Kinman y Koeppl (1982) y Wilson y Reeder (1993)." (énfasis nuestro). De hecho para cuando se publicó este volumen, la tercera edición de Mammal Species of the World (MSW3) (Wilson y Reeder, 2005) ya había estado circulando por casi un año, y varios de los autores la usan como referencia.
   La siguiente sección, se titula "Breve historia de la mastozoología argentina", y es precisamente sucinta, al extremo de bordear en telegráfica. Por ejemplo, los 40 años que Elio Massoia dedicó al desarrollo de la mastozoología argentina, son resumidos en tres oraciones: una para indicar que era autodidacta, otra para mencionar a Abel Fornes, y una última para indicar que publicó varios trabajos en base al análisis de egagrópilas. No hay mención de sus aportes efectivos, por ejemplo que lo poco que se conoce de la fauna paranense de la Argentina es básicamente el resultado de toda una vida de trabajo de Massoia y sus asociados. Amén de esto, la historia de la mastozoología argentina es bastante diferente a la de muchos otros países en América del Sur (a excepción de Chile, Venezuela y Brasil, tal vez), pues muchos de los "pioneros involuntarios" que se mencionan en esta sección, no solo estuvieron de paso y colectando, sino que echaron raíces y emigraron a la Argentina formando las bases de una sólida estructura científica. En efecto, uno de los primeros Museos de Historia Natural de América Latina se fundó en Buenos Aires (el Museo Argentino de Ciencias Naturales, c. 1812), y fue el sitio de formación así como el centro de trabajo de varios "expats" extranjeros que adoptaron a la Argentina como su nuevo hogar (por ejemplo Herman Burmeister, naturalista alemán que fue director del MACN en 1862 y fundó la Academia de Ciencias de Córdoba, la más antigua de América del Sur).
   Siguiendo a la sección previa, se presenta una lista sistemática de las especies nativas presentes en la Argentina, aunque no es claro si la misma incluye especies para las que existen registros documentados por especímenes testigo u otro tipo de registro o se incluyeron también especies de presencia potencial en el país. Al parecer, la presencia de cada una de las especies mencionadas en el texto está corroborada por algún tipo de registro, aunque hubiese sido ideal mencionar el tipo de evidencia en cada una de las fichas. Es menester indicar que existen varias inconsistencias entre la lista presentada y la de MSW3, aunque el orden es más o menos similar. Algunas de las inconsistencias van desde la inclusión (o no) de algunas especies y la taxonomía adoptada, hasta el estado taxonómico de algunas de las formas, la tipografía correspondiente y aún el autor del nombre. A guisa de ejemplo, incluimos aquí una lista -no necesariamente exhaustiva- de algunas de las diferencias más evidentes entre la lista presentada en este volumen y la de MSW3. En algunos casos, los diferentes tratamientos están claramente justificados, pero en otros no (Tabla 1).

   El cuerpo grueso del trabajo está dividido en 30 "capítulos", por lo general escritos por más de un autor y dedicados a tratar diferentes grupos taxonómicos; así por ejemplo, algunos tratan Órdenes (p.e., Didelphimorphia o Chiroptera), otros grupos de familias (p.e., Abrocomidae, Echimyidae, y Myocastoridae), mientras que otros se ocupan de grupos de especies ("Abrotrichinos"), suponemos atendiendo a la complejidad del grupo y/o a la mayor o menor inclinación del (los) autores. Independientemente, cada especie recibe una ficha. Cada ficha, incluye el nombre de la especie, en la mayoría de los casos el autor del nombre original, la cita original de la descripción, el nombre común, la localidad típica, la distribución a nivel de provincia y eco-región, y por último una sección de comentarios y una de referencias seleccionadas. Es la sección de "comentarios", donde se incluyen aspectos como la distribución de la especie afuera y dentro de Argentina, en algunos casos aspectos taxonómicos y nomenclaturales y una evaluación -en muchos casos por demás somera- del estado de conservación de la cada una de las especies.
   Como es de esperar en trabajos de esta naturaleza existe algo de inconsistencia en la calidad de cada de uno de la fichas, aun en los "capítulos" escritos por un mismo autor. La mayor fuente de inconsistencias es la información vertida en la sección de "comentarios". Por ejemplo, mientras Pardiñas y colaboradores hacen lo posible para incluir información secundaria con respecto a cada uno de los akodontinos sobre los que escriben (e.g., aspectos del uso del habitat, dieta, morfología del estómago, registro fósil, importancia económica, etc.), documentando la información con referencias incluidas, otros capítulos están totalmente desprovistos de información accesoria, aunque la misma exista y haya sido publicada para Argentina (por ejemplo, una miríada de información sobre los parásitos de armadillos). Por otro lado, la exactitud de la información es en algunos casos un poco flaca. Un caso en punto es la aseveración de que Tympanoctomys barrerae posee el número cromosómico más alto para los mamíferos (p. 236), una aseveración simplemente incorrecta ya que este "galardón" debe estar reservado para otro mamífero sudamericano Dactylomys boliviensis (Dunnum et al., 2001). En general entonces uno de los objetivos avanzados por los editores del volumen (.poner a disposición de la comunidad científica el estado actual del conocimiento de los mamíferos de Argentina...) es cumplido solo para algunos grupos.
   En la presentación, el volumen es atractivo, con una elegante portada e impreso en papel de muy buena calidad; aunque, las "láminas de ambientes" diseñadas como un elemento estético e informativo no cumplen con ninguna de estas dos funciones por la pobre separación de colores que oculta la belleza de los paisajes argentinos. Guardando las diferencias, el formato es similar al de la revista Mastozoología Neotropical, por lo que nos preguntamos, ¿Por qué no se publicó como un número de la "serie de publicaciones especiales" de la SAREM ? Como sea, el formato es atractivo y el texto, por lo general, fácil de leer. Sin embargo, y además de los problemas ya mencionados, hay algunos aspectos que los editores quisieran corregir al momento de pensar en una segunda edición. El más importante desde nuestro punto de vista es el de estandarizar el tratamiento taxonómico; claramente, algunos autores utilizaron MSW3 como referencia (e.g., cricétidos, marsupiales, murciélagos) mientras que otros (e.g., primates y algunos carnívoros) utilizaron a Wilson y Reeder (1993). Esto le quita mucho de actualidad al volumen y se podría haber corregido -sin demasiado trabajo- con una edición cuidadosa del mismo. Un segundo punto a ponderar es estandarizar el nivel de información provista; en particular, se necesita incluir en qué tipo de registro se basa la inclusión de tal o cual especie en la fauna del país. Adicionalmente, sería deseable incluir localidades puntuales de distribución -al menos las localidades extra limites- y no solamente el dato de presencia a nivel provincial. De hecho, la falta de esta información, hace que la asignación de una especie a tal o cual eco-región (especialmente en el norte del país) sea en muchos casos cuestionable. Por último, información parasitológica en casi cada una de las especies tratadas es -de una manera u otra- disponible gracias al esfuerzo de un grupo de trabajo particularmente efectivo (léase Navone y colaboradores) y es una pena que datos parasitológicos relevantes no se hayan incluido en muchos grupos. Si a éstos se le añaden aspectos tales como mapas de distribución con registros puntuales, fotografías de cráneos y mandíbulas, medidas representativas, etc., entonces estaríamos hablando de un "Mamíferos de Argentina" como la SAREM se merece, y como el que se podría producir con el alto nivel profesional de sus miembros. Sin duda alguna, este volumen es un inicio y por ello se debe felicitar a los editores por haber liderado este esfuerzo.
   Conocer la identidad y la distribución de las especies dentro los límites geográficos de un país es condicio sine qua non para el avance en los estudios de un grupo biológico. Áreas de estudio tan amplias como ecología, sistemática y conservación requieren de la existencia de un tomo donde se agrupe la información sobre la taxonomía y la distribución de la riqueza específica. Este libro cumple -en gran parte- el gigantesco primer paso; además de ser un ejemplo del trabajo efectivo de un equipo tan amplio de expertos locales.

Jorge Salazar-Bravo y C. Miguel Pinto

Department of Biological Sciences and the Museum
Texas Tech University,
Lubbock, TX: 79409-3131
<j.salazar-bravo@ttu.edu>

LITERATURA CITADA

BURKART R, NO BÁRBARO, RO SÁNCHEZ y DA GÓMEZ. 1999. Eco-regiones de la Argentina. Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires, Argentina.

DUNNUM JL, J SALAZAR-BRAVO y TL YATES. 2001. The Bolivian bamboo rat Dactylomys boliviensis (Rodentia: Echimyidae), a new record for chromosome number in a mammal. Mammalian Biology 66:121-126.

LINARES OJ. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Caracas.

MUÑOZ PEDREROS A y J YAÑEZ. 2000. Mamíferos de Chile. Ediciones CEA, Valdivia, Chile.

OLROG CC y M LUCERO. 1981. Guía de los mamíferos argentinos. Ministerio de Cultura y Educación, Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, República Argentina.

PATTERSON BD. 2000. Patterns and trends in the discovery of new Neotropical mammals. Diversity and Distributions 6:145-151.

REIS NRD, AL PERACCHI, AW PEDRO y IP DE LIMA (eds.). 2006. Mamíferos do Brasil, Londrina.

TIRIRA D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco, Quito.

WILSON DE y DM REEDER (eds.). 1993. Mammal species of the world. Second edition. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

WILSON DE y DM REEDER (eds.). 2005. Mammal species of the world. Third edition. The Johns Hopkins University Press, Baltimore.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons