SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Nuevos registros de pulgas (Siphonaptera) parásitas de dasipódidos (Mammalia: Xenarthra) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaMovimientos de ratas noruegas (Rattus norvegicus) en dos granjas avícolas de Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.15 n.2 Mendoza jul./dic. 2008

 

Comentarios sobre la distribución de Abrothrix andinus y Calomys lepidus (Rodentia: Cricetidae) en la provincia de Tucumán, Argentina

L. Ignacio Ferro y Rubén M. Barquez

PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 255, 4000 San Miguel de Tucumán, Tucumán Argentina y CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

RESUMEN: Se ofrece información sobre las comunidades de micromamíferos que habitan las altas cumbres de la provincia de Tucumán, por encima de 4000 m, con especial referencia a dos especies de roedores sigmodontinos. Se confirma la presencia de Abrothrix andinus y Calomys lepidus y se destaca la alta frecuencia de estos taxones en las estepas altoandinas de las Cumbres Calchaquíes y Nevados del Aconquija. Se amplía la distribución de Abrothrix andinus en Tucumán y se suman dos localidades y se extiende la distribución conocida de Calomys lepidus unos 200 km al Sur.

ABSTRACT: Comments on the distribution of Abrothrix andinus and Calomys lepidus (Rodentia: Cricetidae) in Tucumán province, Argentina. Information on the small mammal's communities inhabiting the highlands of Tucumán province is provided. The presence of Abrothrix andinus and Calomys lepidus are confirmed for the province and new localities for their distribution are added. The distribution of Abrothrix andinus in Tucumán is extended and two localities are added; also the distribution of Calomys lepidus is extended for about 200 km South of it previous known distribution.

Palabras Clave. Aconquija; Altoandino; Cumbres Calchaquíes; Huaca-Huasi; Roedores sigmodontinos.

Key words. Aconquija range; Altoandine; Cumbres Calchaquíes; Huaca-Huasi; Sigmodontine rodents.

   A pesar de su pequeña superficie (22 524 km2), comparada con el resto de las provincias argentinas, Tucumán contiene una gran diversidad de ambientes, estando representadas en ella seis de las 12 provincias fitogeográficas definidas por Cabrera (1976) para la Argentina continental. Se posee un buen conocimiento de la mastofauna de la provincia de Tucumán desde tiempos históricos, que se remontan a principios del siglo XX (ver Barquez et al., 1991 y Mares et al., 1996). Esos estudios permitieron notables avances al conocimiento de la taxonomía, distribución e historia natural de las especies que la habitan. Sin embargo, la distribución y sistemática de algunas especies permanecen con interrogantes, en especial de aquellos taxones que habitan las altas cumbres occidentales.
   En el marco de una investigación sobre diversidad de micromamíferos en gradientes altitudinales, se realizaron viajes de estudio a dos regiones altoandinas de la provincia de Tucumán: 1) Lagunas de Hauca-Huasi, 4225 m, Cumbres Calchaquíes (26° 39' S - 65° 43' O), en marzo y octubre de 2005, y 2) La Junta, Naciente del Río Pavas, Nevados del Aconquija, 4320 m (27º 08' S - 66º 01' W), en noviembre de 2006 (Fig. 1).


Fig. 1. Ubicación de las localidades de estudio y de los principales sistemas orográficos de la provincia de Tucumán. 1) Lagunas de Huaca- Huasi, 2) La Junta, Naciente del Río Pavas. 3) Alto de las Nieves.

   En ambos sitios se colocaron tres transectas de 40 trampas cada una por un período de entre tres y cinco días consecutivos. Cada transecta estuvo compuesta por 20 trampas de captura viva tipo Sherman cebadas con avena y 20 trampas Víctor de captura muerta, cebadas con avena y manteca de maní o grasa, y revisadas al atardecer y al amanecer de cada día. Los ejemplares colectados fueron procesados siguiendo a Díaz et al. (1998) y serán depositados en la Colección Mamíferos Lillo (CML), Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. En cada transecta se registró el tipo de sustrato sobre el que fueron colocadas las trampas, de lo que se deducen tres microhábitats: 1) estepa graminosa de iros (Festuca nardifolia y Festuca ortophylla) que se desarrolla en un suelo sumamente arenoso, 2) áreas rocosas en algunas laderas y filos, donde los iros no son tan abundantes, encontrándose allí algunas especies vegetales típicamente altoandinas ausentes en las extensiones arenosas de pastizal (e.g. Azorella compacta, Tephrocactus bolivianus, Tetraglochin sp, Mulinum sp.), y 3) vegas o ciénagas, donde el suelo saturado de agua y con un ciclo de congelamiento diario da lugar a un denso tapiz verde, y a pequeños oasis que son origen de los torrentosos ríos de montaña de los niveles inferiores.
   Los resultados de estos muestreos demostraron la existencia, en estas sierras, de una fauna de micromamíferos característica de ambientes altoandinos, con ambas localidades idénticas en su composición específica. Las tres especies registradas con este protocolo fueron Abrothrix andinus, Calomys lepidus y Phyllotis xanthopygus, de las cuales solo P. xanthopygus tiene registros fehacientes para éstas cadenas montañosas en los pastizales de altura de las Yungas (ladera oriental) y en la Prepuna (ladera occidental), mientras que Abrothrix andinus y Calomys lepidus, están aparentemente restringidas a las zonas de cumbres.
Ejemplares examinados (los acrónimos significan LIF, catálogo de campo de Luis Ignacio Ferro; CML, Colección Mamíferos Lillo; BMNH, British Museum of Natural History): Abrothrix andinus: TUCUMÁN: Alto de Las Nieves (2; CML 738, 2096); Huaca-Huasi (18; LIF 260, 261, 267, 273, 274, 275, 278, 280, 281, 375, 376, 379, 380, 382, 383, 384, 386, 387); La Junta, Naciente del rio Pavas (2; LIF 717, 720). Akodon alterus: CATAMARCA: Otro Cerro, 3000 m (1; BMNH 19.2.7.44).
Calomys lepidus: TUCUMAN: Huaca-Huasi (7; LIF 259, 268, 269, 277, 388, 389, 390); La Junta, Naciente de Rio Pavas (2; LIF 718, 721).
   Tanto Abrothix andinus como Calomys lepidus han generado cierta controversia respecto a su presencia en la provincia de Tucumán. Abrothrix andinus fue sucesivamente incluida y excluida de los listados de mamíferos de la fauna de la provincia. El origen de su inclusión en Tucumán proviene de Cabrera (1961) quién simplemente la citó como Akodon andinus dolichonyx (Philippi), indicando que llega "…por el Este hasta el Aconquija, entre Catamarca y Tucumán". Sin embargo, en esta mención el autor no indica el origen de sus afirmaciones, ni menciona ejemplares de referencia. Dalby y Mares (1974) citaron, erróneamente (Blaustein et al., 1992), a esta especie para "El Infiernillo", en un listado del elenco de especies que acompañaban a Reithrodon auritus (objeto principal de su comunicación) en esta localidad. Si bien Olrog y Lucero (1981) no incluyeron en sus mapas de distribución a esta especie en Tucumán, posteriormente Lucero (1983) la cita como habitante de las estepas y pajonales del Este del Aconquija en la provincia de Tucumán. Fonollat (1984) mencionó ejemplares de Alto de las Nieves, 4500 m, sin especificar número de colección de los ejemplares citados, indicando que el dato provenía de una referencia escrita no aclarada por la autora. Finalmente, Scrocchi et al. (1986), confirmaron la presencia de A. andinus para Tucumán asignando los ejemplares citados por Fonollat (1984) a la subespecie A. a. dolichonyx. A pesar de esta comunicación, con ejemplares de referencia, los autores que trataron posteriormente la fauna del área, omitieron sistemáticamente la inclusión de A. andinus mencionando a Akodon alterus como el habitante más común de las altas cumbres (Barquez et al., 1991; Ortiz y Pardiñas, 2001; Tabeni et al., 2004).
   Un reanálisis de ejemplares depositados en la CML, sumado a la colecta en las localidades aquí mencionadas, y a la reexaminación de ejemplares tipo en el BMNH, ha permitido confirmar como Abrothrix andinus a los ejemplares de Alto de Las Nieves citados por Scrocchi et al. (1986), y agregar dos nuevas localidades de registro en la provincia de Tucumán, ampliando y afinando su rango de distribución conocida (Fig. 1).
   Asimismo es importante destacar que ambas especies difieren básicamente por los caracteres que les corresponden por su pertenencia a géneros diferentes (Abrothrix y Akodon). Abrothrix andinus es reconocible por su pelaje suave y largo, color pardo grisáceo, orejas con distintivo parche auricular blanco, hocico negro y uñas muy largas cubiertas por pelos fuertes como cerdas; en el cráneo el rasgo más característico es el gran desarrollo de la región ectotimpánica de la bulla casi en contacto con los procesos parapterigoides. Por otro lado, Akodon alterus tiene orejas sin parche auricular, hocico pardo, uñas más cortas, y bullas timpánicas notablemente menores comparadas con las de A. andinus (Fig. 2). Otros caracteres para las dos especies se ofrecen en Díaz y Barquez (2002).


Fig. 2. Vista dorsal, ventral y lateral del cráneo del ejemplar LIF 267 de Abrothrix andinus. Escala: 6 mm.

   La inclusión de C. lepidus en Tucumán dada por Musser y Carleton (2005) se basa en Ortiz et al. (2000), quienes a su vez citan a Barquez et al. (1991), donde se menciona la captura de un ejemplar en pastizales de altura de la provincia. Ninguno de los autores mencionados hace referencia a algún espécimen depositado en colecciones sistemáticas o museos. Esta especie se distingue claramente de las otras del género por su pequeño tamaño, pelaje muy denso, fino y sedoso de color pardo ocráceo dorsalmente y blanco puro ventralmente u ocasionalmente anteado, cola corta y blanca, tanto dorsal como ventralmente, y patas peludas incluyendo los dos tercios de las palmas (Díaz, 1999). Entre los caracteres diagnósticos cráneo-mandibulares (Fig. 3) se pueden mencionar los bordes de la región supraorbital apenas convergentes anteriormente y sin reborde marcado, y la base del incisivo inferior formando apenas un abultamiento en la mandíbula sin llegar a formar una cápsula (Hershkovitz, 1962).


Fig. 3. Vista dorsal, ventral y lateral del cráneo del ejemplar LIF 389 de Calomys lepidus. Escala: 6 mm.

   Es importante destacar que si bien A. andinus y C. lepidus poseen una distribución limitada dentro de la provincia de Tucumán, hasta ahora restringida a zonas altoandinas por encima de 3500 m, ambas son muy comunes en los lugares que habitan. En la Tabla 1 se detallan los resultados del esfuerzo de muestreo, el éxito de captura y la abundancia relativa de las especies involucradas, indicando que las poblaciones de A. andinus y C. lepidus se encuentran en muy buen estado en estas regiones, tanto que estas especies resultaron ser dominantes en las dos localidades estudiadas.

Tabla 1
Esfuerzo de muestreo (trampas/noche, T/n); éxito de captura y abundancia relativa de las tres especies registradas en las dos localidades estudiadas.

   En cuanto a las preferencias de hábitat, A. andinus junto a P. xanthopygus fueron capturados en rocas y en pastizales de iros y vegas, mostrando actividad diurna y nocturna. C. lepidus fue capturado sólo durante la noche y mostró una estrecha asociación con los pastizales de iro duro y vegas, único ambientes donde fueron capturados todos los ejemplares. Estos hallazgos coinciden con los patrones de uso de hábitat reportados para la especie en Jujuy por Bonaventura et al. (1997). Los ejemplares capturados en las Cumbres Calchaquíes y Nevados Aconquija constituyen hasta el momento el registro fehaciente más austral de Calomys lepidus extendiendo su distribución conocida (Ortiz et al., 2000) al menos 200 km al Sur.
   Finalmente, es importante destacar que el difícil acceso a las altas cumbres de la provincia y las adversidades climáticas que presentan estos ambientes son los principales motivos por los cuales algunas especies son consideradas "raras" (Barquez et al., 1991; Tabeni et al., 2004) y marcan la necesidad de intensificar muestreos en estas regiones para incrementar el conocimiento de los mamíferos que habitan en ellas, y así alcanzar niveles de conocimiento faunístico similares a lo que se tienen de otros biomas de la provincia.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la ayuda de Diego Ortiz, David Flores, Patricia Capllonch, Agustina Novillo, Ramiro Ovejero, Soledad Cuello, Mariano Hevia, Mariano Riccio y José Busnelli, en las campañas de campo. Pablo Teta, y Mónica Díaz aportaron valiosas sugerencias a este manuscrito. Se agradece el apoyo de la Administración de Parques Nacionales, especialmente a Daniel Vega, Juan Santillán, Felipe Nieva y Ubacho Escudero. A la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, por la Beca asignada a Ignacio Ferro, en el marco del proyecto PICT 13280 otorgado a R. M. Barquez.

LITERATURA CITADA

1. BARQUEZ RM, MA MARES y RA OJEDA. 1991. Mamíferos de Tucumán - Mammals of Tucumán. Oklahoma Museum of Natural History, University of Oklahoma, Norman.         [ Links ]

2. BLAUSTEIN SA, RC LIASCOVICH, LI APFELBAUM, L DALEFE, RM BARQUEZ y OA REIG. 1992. Correlates of systematic differentiation between allopatric populations of the Akodon boliviensis group from NW Argentina (Rodentia: Cricetidae). Zeitschrift für Säugetierkunde 57:1-13.         [ Links ]

3. BONAVENTURA SM, R TECCHI, VR CUETO y MI SANCHEZ LOPEZ. 1997. Patrón de uso de hábitat en roedores cricétidos en la Reserva de la Biósfera Laguna de Pozuelos. Pp. 127-137, en: Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina. El rol de las Reservas de la Biosfera (JL Cajal, J García Fernández y R Tecchi, eds.). UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization)-MAB (Man and the Biophere). Montevideo, Uruguay.         [ Links ]

4. CABRERA A. 1961. Catálogo de los Mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas 4:309-732.         [ Links ]

5. CABRERA JL. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Jardinería y Agricultura, ACME, Buenos Aires.         [ Links ]

6. DALBY P y MA MARES. 1974. Notes on the distribution of the Coney rat, Reithrodon auritus, in Northwestern Argentina. The American Midland Naturalist 92(1):205-206.         [ Links ]

7. DIAZ MM. 1999. Mamíferos de la provincia de Jujuy: sistemática, distribución y ecología. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.         [ Links ]

8. DIAZ MM y RM BARQUEZ. 2002. Los mamíferos de Jujuy, Argentina. L.O.L.A. (Literatura of Latin America), Buenos Aires.         [ Links ]

9. DÍAZ MM, DA FLORES y RM BARQUEZ. 1998. Instrucciones para la preparación y conservación de mamíferos. Publicación especial Nº1. PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.         [ Links ]

10. FONOLLAT AMP de. 1984. Cricetidos de la provincia de Tucumán (Argentina). Acta Zoológica Lilloana 37:219-225.         [ Links ]

11. HERSHKOVITZ P. 1962. Evolution of Neotropical cricetine rodents (Muridae) with special reference to the phyllotine group. Fieldiana, Zoology 46:1-524.         [ Links ]

12. LUCERO MM. 1983. Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán. Miscelanea N° 75. Fundación Miguel Lillo. Tucumán.         [ Links ]

13. MARES MA, RM BARQUEZ, JK BRAUN y RA OJEDA. 1996. Observations on the mammals of Tucumán Province, Argentina. I. Systematics, Distribution, and Ecology of the Didelphimorphia, Xenarthra, Chiroptera, Primates, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla, and Lagomorpha. Annals of Carnegie Museum 65:89-152.         [ Links ]

14. MUSSER GG y MD CARLETON. 2005. Superfamilia Muroidea. Pp. 894-1531, en: Mammal Species of the World, Third Edition (DE Wilson y DM Reeder, eds.). Johns Hopkins University Press, Baltimore.         [ Links ]

15. OLROG CC y MM LUCERO. 1981. Guía de los Mamíferos Argentinos. Ministerio de Cultura y Educación, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina.         [ Links ]

16. ORTIZ PE y UFJ PARDIÑAS. 2001. Sigmodontinos (Mammalia: Rodentia) del Pleistoceno tardío del valle de Tafí (Tucumán, Argentina): taxonomía, tafonomía y reconstrucción paleoambiental. Ameghiniana 38:3-26.         [ Links ]

17. ORTIZ PE, S CIRIGNOLI, DH MODESTA y UFJ PARDIÑAS. 2000. New records of sigmodontine rodents (Mammalia: Muridae) from high-Andean localities of northwestern Argentina. Biogeographica 76:133-140.         [ Links ]

18. SCROCCHI G, AMP de FONOLLAT y HH SALAS. 1986. Akodon andinus dolichonyx (Philippi), (Rodentia, Cricetidae) en la provincia de Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 38(2):113-118.         [ Links ]

19. TABENI MS, JB BENDER y RA OJEDA. 2004. Puntos calientes para la distribución de mamíferos de la provincia de Tucumán, Argentina. Mastozoología Neotropical 11:55-65.         [ Links ]

Recibido 24 mayo 2007.
Aceptación final 29 agosto 2007.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons