SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Mamíferos acuáticos de Sudamérica y AntártidaGuía de huellas de los mamíferos de Misiones y otras áreas del subtrópico de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.15 n.2 Mendoza jul./dic. 2008

 

Guía dos roedores de Brasil.
Com chaves para gêneros baseadas em caracteres externos

Cibele R. Bonvicino, João A. de Oliveira y Paulo S. D'Andrea. 2008. Centro Pan-Americano de Febre Aftosa - OPAS/OMS, Rio de Janeiro. 120 pp.

   La fauna de roedores de Brasil es una de las más vastas del mundo, incluyendo sciúridos, miomorfos e histricognatos. Bonvicino, de Oliveira y D'Andrea acaban de publicar una guía que es una de las primeras en incluir una clave de identificación para géneros de roedores sudamericanos. La publicación de esta guía responde a una necesidad fundamental de la extensa comunidad de estudiosos (e.g., ecólogos, genetistas, parasitólogos) de la rodentofauna de Brasil, tal como lo es el contar en una única obra con la información necesaria para poder determinar, fundamentalmente en el campo, especímenes al menos a nivel de género.
   La guía tiene una cuidada edición; son 120 páginas en colores de 26 por 20 cm de buen papel, unidas por un "rulo" lo que hace que sea bastante práctico el mantener abierta la guía en la página de interés.
   Considerando la gran diversidad del grupo en Brasil (ca. 240 especies biológicas registradas) y el gran volumen reciente de aportes significativos sobre la definición y delimitación de taxones de roedores y su distribución geográfica (ver la lista de publicaciones empleadas por los autores), se dimensiona el trabajo que implica el realizar una obra como la que nos ocupa. Es una tarea hercúlea, para la cual es necesario dominar una extensa literatura, a la vez que numerosas consultas a colecciones científicas. Por lo tanto hay que congratular a Bonvicino, Oliveira y D'Andrea por el enorme esfuerzo realizado, destinado a compartir este conocimiento con la comunidad de interesados en los roedores de Brasil. Incluso, desde que muchas especies de roedores que se encuentran en Brasil no son endémicas a este país, la guía es también de interés para aquellos estudiosos de la rodentofauna de países vecinos. Más aún, en una acción más que acertada, y que se debería imitar en emprendimientos similares, se puede acceder en forma gratuita a la guía en internet (http:// bvs.panaftosa.org.br/textoc/Roedores_2008.pdf). Esto garantiza que la obra no tenga una circulación restringida, a la vez que se ve facilitado el objetivo de estimular la investigación en este grupo central de mamíferos, que en términos relativos a su diversidad, aún sigue siendo poco estudiado.
   Según los autores la guía esta destinada a profesionales del área de la salud, aunque en el exordio escrito por Albino Belotto se mencionan también como destinatarios a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de la biología y veterinaria. El objetivo de la guía es ayudar en la determinación taxonómica de especímenes y brindar datos de distribución geográfica y algunas informaciones generales de la biología de las especies. El hecho de que la guía no está destinada a taxónomos queda claro cuando se constata que no se incluyen los autores de los taxones involucrados, localidades típicas de las especies incluidas, ni comentarios taxonómicos.
   La guía se compone fundamentalmente de tres secciones mayores: una para Sciuridae (4 géneros, 11 especies), otra para Sigmodontinae (39 géneros, 117 especies; más tres especies introducidas de Muridae) y una tercera sección jerárquicamente más compleja para Hystricognathi (8 familias, 29 géneros, 105 especies). La taxonomía genérica sigue el esquema establecido en Wilson y Reeder (2005) excepto cuando revisiones más recientes están disponibles. Sin embargo, en algunos casos (e.g., Microakodontomys es incluido en la guía aun cuando fue sinonimizado bajo Oligoryzomys por Weksler et al. [2006]) se ha obviado este proceder sin indicar la razón de dicho accionar.
   Cada una de estas secciones comienza con una clave que permite discriminar los géneros de cada grupo en base a caracteres externos (en la clave inicial de subórdenes y familias se incluye un carácter dentario). Éstas constituyen un aporte central de la guía, tanto que se mencionan en el título de la misma. No las hemos puesto a prueba en toda su extensión, por lo que no podemos entregar géneros son lisos. En las entradas 22 a 25 hay algunos problemas con las caracterizaciones. El género Toromys se ubica entre los equímidos con "Cauda com as partes proximal e distal de cores similares", pero en realidad la porción basal de la cola de Toromys es distinta de la distal ("basal 1/ 6 portion of tail…mottled with black and copper, the remainder [distal 5/6] jet black; Iack-Ximenes et al., 2005). Los autores informan en la clave que el género Isothrix presenta "Cauda com a parte distal preta e a parte proximal alaranjada, pelagem do corpo castanho-escura, sem limite definido com o ventre amarelo-escuro, mancha amarelada no topo da cabeça"; sin embargo, esos rasgos los presentan I. bistriata y I. negrensis, pero no así I. pagurus cuya cola es unicolor (Patton y Emmons, 1985).
   Otros pequeños problemas que pueden llevar a identificaciones equivocadas por el uso de la clave se refieren al género Podoxymys. En la clave este género se ubica en la división de especies con cola de longitud igual o más que la del cuerpo, pero las medidas del tipo provistas en la ficha del género evidencian una cola más corta que la del cuerpo, dejando así la duda sobre si la cola de Podoxymys es larga o corta. Por otro lado, en la clave de los histricognatos el aporte 12b lleva al 7, lo que está equivocado, ya que el derrotero a seguir es hacia la entrada 17 (tratándose seguramente de un error de tipeo).
   Siguen a las claves fichas para cada uno de géneros que se estructuran de la siguiente manera: al comienzo se incluye una descripción externa del género, donde se subrayan aquellos estados de caracteres más relevantes para la determinación de un espécimen como perteneciente al taxón en cuestión. Estas descripciones no están exentas de problemas. Por ejemplo en Urosciurus se omite que hay especímenes con un pelaje negro (incluyendo cuerpo y cola negro o cuerpo negro con cola anaranjada). Cada ficha incluye una foto de un representante del género; en muchos casos -e.g., Bibimys- ésta es de gran ayuda para identificar el género; en otros casos solo brinda una idea del aspecto general del mismo. Seguidamente se listan las especies registradas en Brasil. En los casos en que el arreglo taxonómico se aparta del establecido por Wilson y Reeder (2005) -e.g., Nectomys- se cita el estudio seguido en la eventualidad. Sin embargo, esta regla no es seguida en todos los casos (e.g., Holochilus). Al mismo tiempo, frente a algunas omisiones de taxones, como Sphiggurus ichillus Voss y da Silva (2001), no es posible saber si éstas fueran intencionales o no (notamos que los autores listan a S. roosmalenorum especie descripta en el mismo artículo).
   Luego sigue un cuadro de medidas externas (media y/o rango y número de ejemplares medidos) para cada una de las especies del género en cuestión registradas en Brasil. En muchos casos las medidas que se brindan son datos originales de los autores, lo que le da un valor extra a la guía. Notamos que para algunas especies -e.g., Cerradomys marinhus- los autores, sin indicarlo, solo brindan la media de los machos, aun cuando en el trabajo del cual fue tomada la información se brinda la media para ambos sexos. Otro aspecto a considerar para una nueva edición de la guía es el de colocar en un lugar más destacado (i.e., Introdução), junto a otras explicaciones similares, la relacionada al hecho de que algunos valores medios de largo cabeza-cuerpo, individualizados en los cuadros con un *, fueron calculados restando valores medios de largo de cola de valores medios de largo total; en esta edición de la guía para entender el significado de esos asteriscos, uno debe rastrear la exigua explicación a la línea correspondiente a Akodon toba (p. 24).
   Sigue a los cuadros de medidas una breve sección donde se caracteriza al género como terrestre, arborícola, fosorial o acuático y donde se lista el dominio morfoclimático y formación vegetal que habita. Estas categorizaciones son muy útiles, dado que hay géneros que son exclusivos de solo un tipo de hábitat o formación vegetal.
   La ficha genérica se cierra con datos de distribución de cada una de las especies en Brasil. Dicha información se brinda de dos formas; una narración muy sucinta, en la que generalmente se listan los estados donde la especie habita, y luego como manchas en mapas con las divisiones estaduales de Brasil. Comprensiblemente, con un trabajo de gran envergadura como éste, hay algunos errores en las distribuciones brindadas, como la correspondiente al género Euryoryzomys: E. lamia se distribuye en el oeste del estado de Minas Gerais (donde se emplaza su localidad típica), así como E. macconnelli también tiene una distribución mayor, que incluye el este de Amapá y Pará, al sur del Río Amazonas (ver Musser et al., 1998). Problemas semejantes fueran observados en otros sigmodontinos (e.g., Hylaeamys) y en las ardillas; por ejemplo, no se mapea ningún Sciuridae en Mato Grosso do Sul, estado donde está la localidad típica del taxón Sciurus langsdorffi urucumus.
   Pensamos que un aporte de utilidad para el estudioso que se está iniciando en el estudio de los roedores, hubiese sido el incluir una breve sección donde se listen algunas referencias bibliográficas relevantes para afinar más las determinaciones (e.g., descripciones recientes de especies, revisiones genéricas) y otras donde se brinde información sobre la historia natural de las especies.
   En la práctica, el instrumento que la guía brinda al lector para determinar un espécimen a nivel de especie es, luego de las claves genéricas, la combinación de la información distribucional y las medidas. En ciertos casos (e.g., los abundantes Akodon cursor y A. montensis; par de especies con rangos distribucionales y merísticos superpuestos, al menos parcialmente) esto no es suficiente. Ésta es una debilidad que es difícil de solucionar en una nueva edición de la guía si no se incluyen descripciones morfológicas a nivel de especie (incluso en algunos casos, como el individualizado anteriormente, se necesitara usar caracteres internos y/o cromosómicos).
   Muchos de los problemas de la guía apuntados en esta revisión pueden ser fácilmente superados en una nueva edición del libro, lo que es deseable. Es así que exhortamos a los usuarios de la guía a que envíen sugerencias y correcciones a los autores, para que éstos puedan perfeccionar este importante trabajo. A pesar de que entendemos que los taxones de nivel de especie no fueron contemplados en las claves de identificación, es importante remarcar que la tentativa de determinar especímenes a nivel de especie por parte de un investigador no-taxónomo (al cual esta dirigida la guía), usando solo datos de distribución y medidas corporales, probablemente no sea exitosa, al menos, en aquellos casos donde existen extensas áreas de simpatría y superposición en tamaño entre especies congenéricas (e.g., algunas especies de Akodon, Oecomys, Oligoryzomys). Cerramos este comentario enfatizando que esta contribución es de gran valor para los estudiantes de roedores de Brasil y de zonas aledañas países vecinos

Guillermo D'Elía

Departamento de Zoología Fac. de Cs. Naturales y Oceanográficas Universidad de Concepción Concepción, Chile <guillermo@udec.cl>

Alexandre R. Percequillo

Departamento de Ciências Biológicas Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz Universidade de São Paulo Piracicaba, SP, Brasil <percequi@esalq.usp.br>

LITERATURA CITADA

1. IACK-XIMENES GE, M de VIVO y AR PERCEQUILLO. 2005. A new genus for Loncheres grandis Wagner, 1845, with taxonomic comments on other arboreal echimyids (Rodentia, Echimyidae). Arquivos do Museu Nacional, 63: 89-112.         [ Links ]

2. MUSSER GG, MD CARLETON, E BROTHERS y AL GARDNER. 1998. Systematic studies of Oryzomyine rodents (Muridae, Sigmodontinae): diagnoses and distributions of species formerly assigned to Oryzomys "capito". Bulletin of the American Museum of Natural History, 236: 1-376.         [ Links ]

3. PATTON JL y LH EMMONS. 1985. A review of the genus Isothrix (Rodentia, Echimyidae). American Museum Novitates, 2817: 1-14.         [ Links ]

4. VOSS RS y MNF da SILVA. 2001. Revisionary notes on Neotropical porcupines (Rodentia: Erethizontidae). 2. A review of the Coendou vestitus group with descriptions of two new species from Amazonia. American Museum Novitates, 3351:1- 36.         [ Links ]

5. WEKSLER M, AR PERCEQUILLO y RS VOSS. 2006. Ten new genera of oryzomyine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae). American Museum Novitates, 3537: 1-29.         [ Links ]

6. WILSON DE y DAM REEDER. 2005. Mammal species of the world: a taxonomic and geographic reference. 3rd ed. Johns Hopkins University Press, Baltimore, MD         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons