SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Patrones latitudinales de distribución de la riqueza específica en carnívoros sudamericanosEnsamble de artrópodos y helmintos parásitos en roedores sigmodontinos de los humedales del Río de la Plata, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.16 n.1 Mendoza ene./jun. 2009

 

ARTÍCULOS Y NOTAS

Mamíferos terrestres de la Península Valdés: lista sistemática comentada

Marcela J. Nabte 1*, Sergio L. Saba1,2, Adrián Monjeau3

1 Centro Nacional Patagónico, Boulevard Almirante Brown 2825, 9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
2 Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, Boulevard Almirante Brown 3700, 9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
3 Instituto de Análisis de Recursos Naturales, Universidad Atlántida Argentina Sede Mar del Plata, Arenales 2740, 7600 Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

*[Correspondencia: <nabte@cenpat.edu.ar>]

RESUMEN: Los estudios sobre mamíferos terrestres de la Patagonia árida son fragmentarios en comparación al conocimiento disponible para los mamíferos marinos. El Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV) con sus 400 000 ha es una de las áreas protegidas más grandes de la estepa patagónica. Aquí se brinda una lista actualizada de las especies de mamíferos terrestres que habitan el ANP-PV, reuniendo la información publicada y complementada con información inédita. La fauna de mamíferos nativa del ANP-PV está compuesta por 22 especies, agrupadas en 21 géneros, 10 familias y seis órdenes. El orden más numeroso es el de los roedores, con 10 especies agrupadas en 9 géneros y 3 familias. La familia Cricetidae es la más diversa contando con 5 géneros y 6 especies. Asimismo, deben agregarse 6 especies de mamíferos exóticos que habitan en distintas áreas del ANP-PV. Se comenta la posible dispersión de una séptima especie introducida, Oryctolagus cuniculus, la cual podría estar en su fase inicial de expansión.

ABSTRACT: Land mammals of Península Valdés: Annotated checklist. Studies on land mammal species inhabiting Patagonian semi-deserts are fragmentary, particularly when compared to marine mammals. The Protected Natural Area Península Valdés (ANP-PV) has 400 000 ha being one of the largest protected areas in the Patagonian steppe. Here we present an annotated checklist of the land mammals of ANP-PV, based on compiled information from scientific literature and unpublished field and laboratory work. The native mammals of Península Valdés included 22 species belonging to 21 genera, 10 families, and 6 orders. Rodentia is the largest order represented with 10 species belonging to 9 genera and 3 families. Cricetidae is the most diverse family, with 5 genera and 6 species. Six exotic mammalian species inhabit the area. We discuss the possible dispersion of a seventh introduced species, Oryctolagus cuniculus, which could be in its initial phase of expansion.

Palabras clave. Lista comentada; Mamíferos terrestres; Patagonia; Península Valdés.

Key words. Annotated checklist; Land mammals; Patagonia; Península Valdés.

INTRODUCCIÓN

La Península Valdés fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO en 1999. Por Ley No 4722 de la provincia del Chubut (junio de 2001) fue creada el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV). De acuerdo a la clasificación de unidades de conservación de la Unión Mundial para la Naturaleza, el ANP-PV ha sido categorizado como VI (Área Protegida con Recursos Manejados).
    Pese a la importancia que se le ha dado al área como sitio para la conservación del ambiente, aún es fragmentario el conocimiento que se tiene sobre los mamíferos terrestres que lo habitan. Respecto a la distribución, se cuenta con obras de carácter general que incluyen sólo tangencialmente información relativa a esta península, tales como Cabrera (1957, 1961), Olrog y Lucero (1981), Redford y Eisenberg (1992) y Barquez et al. (2006). El primer inventario que se conoce para el área (Daciuk, 1974) data de más de 30 años, mencionando 18 géneros y 19 especies; posteriormente, Massoia et al. (1988) indicaron la presencia de 21 géneros y 21 especies para el área.
    La actividad productiva en el ANP-PV está dedicada casi en su totalidad a la cría de ganado ovino (sólo existen unos pocos vacunos), sobre pasturas naturales. En un estudio conducente a determinar el estado de conservación del pastizal natural en Península Valdés, se determinó que el 87% de los sitios de muestreos analizados (sobre un total de 102 sitios) estaban dentro de las categorías de condición pobre y regular, mientras que sólo el 2% correspondían a la condición excelente (Elisalde y Miravalle, 1983). Por otra parte, el ANP-PV es visitado por aproximadamente 250 000 turistas al año (datos de la Administración del ANP-PV). El impacto de esta modalidad de uso de la tierra y el efecto de las actividades turísticas sobre el elenco mastofaunístico terrestre que habita el área no ha sido aún evaluado.
    El objetivo de este trabajo es brindar una lista actualizada de las especies de mamíferos terrestres que habitan el ANP-PV, reuniendo la información publicada e incorporando nuevos datos obtenidos por los autores.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

    El ANP-PV se encuentra emplazado al noreste de la provincia de Chubut, Argentina. Con sus 400 000 ha se encuentra situada entre los 42º y 42º 45' S y los 63º 35' y 65º 17' O. Los límites continentales del sector oeste y sur del área los forman las Ruta Nacional Nº 3 y Ruta Provincial Nº 4, respectivamente (Fig. 1).


Fig. 1
. Ubicación geográfica de las localidades asociadas a datos de mamíferos terrestres del Área Natural Protegida Península Valdés y sectores contiguos (Chubut, Argentina). Para las referencias numéricas, véase la Tabla 1.

    El relieve dominante es una amplia meseta, con suaves pendientes recortadas en sus flancos por los distintos accidentes costeros (Beltramone, 1981). Las características climáticas generales de la Península Valdés son las dominantes en la región noreste de la Patagonia, modificadas localmente por las interacciones entre la atmósfera y los cuerpos de agua adyacentes (Labraga, 1994). La precipitación media anual decrece hacia el interior de la península, variando de 225 mm en la periferia a 200 mm en la zona central (Barros y Rivero, 1981).
   
Fitogeográficamente, el área de estudio comprende asociaciones vegetales de dos unidades mayores: la Provincia Fitogeográfica del Monte -incluyendo la faja costera y sectores contiguos del Golfo Nuevo- y el Ecotono Monte-Patagonia, en la porción del Istmo Ameghino y Península Valdés (León et al., 1998). Dentro del área se pueden mencionar como tipos de vegetación dominantes las estepas de Chuquiraga avellanedae, Chuquiraga hystrix, Chuquiraga erinacea, Larrea divaricata y los pastizales de Sporobolus rigens y Stipa tenuis (Bertiller et al., 1981). Las estepas arbustivas antes descriptas se extienden como asociaciones florísticas dominantes en toda la periferia del ANP-PV, desde al menos San Antonio Oeste (Río Negro) por el Norte hasta la desembocadura del río Chubut por el Sur, destacándose un empobrecimiento gradual con el incremento de latitud.

Información presentada

    La información presentada en este trabajo surge principalmente de 5 fuentes:
   
a) Datos publicados: se obtuvo información correspondiente a distintos trabajos publicados involucrando al ANP-PV en diferentes aspectos (e.g., análisis de egagrópilas, estudios ecológicos). Asimismo, se tomaron en cuenta los datos publicados para la ciudad de Puerto Madryn, ya que si bien no está comprendida dentro del área de estudio, su carácter limítrofe es informativo a los fines zoogeográficos;
   
b) Materiales coleccionados: se llevaron a cabo campañas durante 2005, 2006 y mediados de 2007, en la que se colectaron materiales, fundamentalmente elementos óseos provenientes de ejemplares atropellados, cazados, o encontrados muertos a campo. El material colectado se encuentra transitoriamente depositado en el Laboratorio de Fauna del Centro Nacional Patagónico (Puerto Madryn, Chubut, Argentina); ulteriormente será incorporado a la Colección de Mamíferos Terrestres de dicha institución. El acrónimo empleado es MN = catálogo de campo de Marcela Nabte;
   
c) Observaciones directas: la mayoría de las observaciones que se detallan fueron efectuadas por los autores de este trabajo o por allegados con experiencia en la temática;
   
d) Reconocimiento de cueros: durantes los trabajos de campo se efectuaron reconocimientos sobre cueros de animales cazados, que en algunos casos fueron documentados fotográficamente;
   
e) Encuestas: se está llevando a cabo (como parte de la tesis doctoral de MJN) un trabajo de encuestas a los pobladores rurales de distintos establecimientos que se emplazan en el ANP-PV y guardafaunas. Aquí se incluyen parte de los resultados obtenidos, información por demás relevante en relación a algunos grupos de mamíferos (e.g., Carnivora).
   
En este trabajo seguimos el arreglo taxonómico propuesto por Wilson y Reeder (2005). El listado de los mamíferos que a continuación se detalla se basa exclusivamente en aquellas especies de las que se tiene un registro fehaciente, relegando las especies consideradas como dudosas para la discusión.
   
En las Tabla 1 y Fig. 1 se brindan las coordenadas geográficas y ubicación en mapa de las localidades mencionadas en este trabajo.

Tabla 1. Listado de localidades asociadas a datos sobre mamíferos terrestres en el Área Natural Protegida Península Valdés y sectores contiguos (Chubut, Argentina).

RESULTADOS

El elenco de mamíferos terrestres nativos que habitan el ANP-PV está compuesto por 22 especies, agrupadas en 21 géneros, 10 familias y 6 órdenes.

1. Mamíferos nativos

Orden DIDELPHIMORPHIA Gill, 1872
Familia DIDELPHIDAE Gray, 1821
Thylamys pallidior (Thomas, 1902)
Marmosa pálida

Seguimos a Gardner (1993), Mares y Braun (2000) y Braun et al. (2005) que consideraron a las poblaciones de la provincia del Chubut como T. pallidior. Daciuk (1974) menciona a Marmosa pusilla bruchi Thomas, a partir de tres ejemplares capturados en cercanías a la Isla de los Pájaros. Massoia et al. (1988) atribuyeron los restos mandibulares hallados en egagrópilas de Athene cunicularia obtenidas en Riacho San José a la especie Thylamys elegans. Birney et al. (1996) reportaron ejemplares de Puerto Lobos, Istmo Carlos Ameghino y Puerto Pirámides. De Santis et al. (1997) reportaron a Thylamys sp. para Puerto Madryn a partir de egagrópilas de A. cunicularia. Tanto Daciuk (1974) como Monjeau et al. (1997) asociaron a este didélfido con ambientes arbustivos. Nabte (2003), a partir del análisis de egagrópilas, reportó la presencia de Thylamys sp. en las siguientes localidades: Estancia (Ea.) El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) hacen mención de Thylamys sp. para Puerto Lobos.

Orden CINGULATA Illiger, 1811
Familia DASYPODIDAE Gray, 1821
Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804)
Peludo

Daciuk (1974) reportó un ejemplar en cercanías de Punta Norte y señaló que es muy frecuente desde Punta Buenos Aires hasta Punta Delgada, además de los alrededores de Puerto Pirámides. Actualmente es común encontrar ejemplares atropellados en todos los caminos principales del ANP-PV.

Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804)
Piche patagónico

Daciuk (1974) señaló que es muy frecuente en toda la Península Valdés, aunque en áreas alejadas de la costa. Usualmente, es mucho menos abundante que C. villosus.

Orden CHIROPTERA Blumenbach, 1779
Familia VESPERTILIONIDAE Gray, 1821
Histiotus montanus (Philippi y Landbeck,
1861) - Murciélago orejón chico

Daciuk (1977) reportó un ejemplar capturado en la costa del Golfo San José, sin indicar localidad exacta.

Orden CARNIVORA Bowdich, 1821
Familia CANIDAE G. Fischer, 1817
Lycalopex griseus (Gray, 1837)
Zorro gris

Su presencia en toda el ANP-PV está confirmada a través de testimonios brindados por pobladores rurales y guardafaunas. Se han observado en la Ea. Rincón Chico, Ea. San Pablo, Ea. La Irma, Punta Norte y a través del reconocimiento de cueros de animales cazados en Ea. Don Cacho y Ea. El Porvenir (evidencias fotográficas). Asimismo, se ha colectado material en la Ea. La Anita (Puesto El Cardo, MN 336) y Ea. La Adela (Puesto La Escondida, MN 363).

Familia FELIDAE Fischer de Waldheim, 1817
Leopardus pajeros (Desmarest, 1816)
Gato del pajonal

Su presencia, principalmente en la zona sur y noroeste del ANP-PV, está confirmada a través de testimonios prestados por pobladores rurales y guardafaunas; se observó un cuero de un animal cazado en Ea. Don Cacho.

Leopardus geoffroyi (d'Orbigny y Gervais,
1844) - Gato montés

Su presencia, principalmente en la zona centro, norte y este del ANP-PV, está confirmada a través testimonios brindados por pobladores rurales y guardafaunas. Ha sido avistado en Ea. El Pampero, Ea. San Pablo, Ea. San Lorenzo (M. C. Villanueva, com. pers.). Se han observado cueros en Ea. La Adela (Puesto La Blanca), Ea. Gabilondo y Ea. Don Cacho. Además, se ha colectado material en Ea. Las Dos Naciones (MN 337), Ea. La Adela (Puesto El Salitral, MN 345) y Ea. Los Manantiales (MN 350).

Puma concolor (Linnaeus, 1771) - Puma

Presencia esporádica u ocasional, de acuerdo a referencias dadas por guardafaunas y pobladores. Actualmente, el área en la que se encuentran huellas con mayor frecuencia y en donde los pobladores le atribuyen problemas con la hacienda lanar corresponde desde Punta Quiroga hacia el oeste del ANP-PV (P. Domínguez, com. pers.). También se ha registrado a través del reconocimiento de cueros y cráneos pertenecientes a tres animales cazados en la Ea. Don Francisco (evidencia fotográfica).

Familia MEPHITIDAE Bonaparte, 1845
Conepatus humboldtii Gray, 1837
Zorrino patagónico

Daciuk (1974) reporta un ejemplar capturado en el ANP-PV proveniente de la Ea. La Isla, en el Istmo C. Ameghino. Se han colectado ejemplares en Ea. El Milenio (MN 139), Ea. La Irma (MN 339), Ea. Rincón Chico (MN 340), Ea. El Centro (MN 341 y MN 344), Playa Fracaso (MN 343). Es frecuente en todo el ámbito del área protegida. Además, es común encontrar individuos atropellados en las rutas de acceso a los distintos puntos turísticos del APN-PV.

Familia MUSTELIDAE Fischer, 1817
Galictis cuja (Molina, 1782)
Hurón menor

Daciuk (1974) reportó un ejemplar para Ea. La Corona. Ha sido avistado en Punta Norte, Punta Pirámides, Punta Delgada (R. Baldi, com. pers.) y en Riacho San José. Además, se ha colectado material en Ea. La Entrada (MN 338) y Punta Norte (MN 342).

Lyncodon patagonicus (de Blainville, 1842)
Huroncito patagónico

Daciuk (1974) refiere la presencia de esta especie sobre la base de testimonios de pobladores. Prevosti y Pardiñas (2001) estudiaron cráneos de dos ejemplares, uno hallado a 2 km al este de Punta Pirámides y el otro hace referencia a Península Valdés en forma general.

Orden ARTIODACTYLA Owen, 1848
Familia CAMELIDAE Gray, 1821
Lama guanicoe (Müller, 1776)
Guanaco

Su presencia en el ANP-PV es muy conspicua, tanto por observación directa como a través del reconocimiento de sus heces, bosteaderos y revolcaderos. Se ha colectado material en Ea. La Irma (MN 354-356), Ea. La Adela (Puesto El Piquillín, MN 357; Puesto La Escondida, MN 359, MN 362 y Puesto La Media Luna, MN 360) y Ea. Laguna Grande (MN 358, MN 361). Es el único mamífero terrestre para el que se cuenta con una estimación de abundancia en el ANP-PV (véase Baldi et al., 1997).

Orden RODENTIA Bowdich, 1821
Familia CAVIIDAE Fischer
de Waldheim, 1817
Microcavia australis (I. Geoffroy and
d'Orbigny, 1833) - Cuis chico

Daciuk (1974) reporta la captura de ejemplares en proximidades a la Isla de los Pájaros y en el Istmo C. Ameghino. De Santis et al. (1997) hacen lo propio a partir de restos encontrados en egagrópilas en la Base Aeronaval de Puerto Madryn. Estos datos son coincidentes con el registro obtenido a partir de egagrópilas de Ea. El Desempeño y Ea. El Pampero (Nabte, 2003).

Galea musteloides Meyen, 1832
Cuis común

Mencionado a partir de restos hallados en egagrópilas en Punta Delgada (Pardiñas et al., 2001).

Dolichotis patagonum (Zimmermann, 1780)
Mara

Daciuk (1974) informa la captura de un ejemplar en la Salina Grande sin especificar una localidad exacta, aunque es común encontrarla tanto en las zonas costeras como en el interior de la Península Valdés. Taber y Macdonald (1992a, 1992b) realizaron observaciones de esta especie en dos sitios, Ea. Larreburu (actualmente Ea. Laguna Grande) y Ea. La Adela (en particular en Puesto La Blanca y Puesto El Salitral). Baldi (2007) estudió el éxito reproductivo en relación con la selección de hábitat en la Ea. Rincón Chico. Es una especie de amplia distribución en el área de estudio y fácilmente reconocible tanto por observación directa como a través de sus heces, en ambientes con dominancia de arbustos bajos, pastizales y alta proporción de suelo desnudo.

Familia CTENOMYIDAE Lesson, 1842
Ctenomys sp. - Tuco-tuco

Daciuk (1974) informa la presencia de C. aff. colburni -aunque sin haber capturado ningún ejemplar- en Punta Pirámides e Istmo C. Ameghino. Massoia et al. (1988) lo reportaron como Ctenomys sp. Subsisten incertidumbres en cuanto a la taxonomía alfa del género Ctenomys en el área de Puerto Madryn y alrededores. A partir del análisis cromosómico de individuos pertenecientes a cinco poblaciones distribuidas entre Puerto Madryn y Península Valdés, Bidau et al. (2003) sostienen la hipótesis de la existencia de al menos tres especies innominadas para la ciencia. Nabte (2003) reporta a Ctenomys sp. para las siguientes localidades: Ea. El Doradillo, Ea. El Desempeño y Ea. El Pampero. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) reportaron Ctenomys sp. para Puerto Lobos.

Familia CRICETIDAE Fischer, 1817
Akodon iniscatus Thomas, 1919
Ratón patagónico

Barros et al. (1990) y De Santis et al. (1997) mencionan esta especie para Puerto Madryn. Monjeau et al. (1997) reportan su captura en Istmo C. Ameghino y Puerto Pirámides. A partir de egagrópilas, fue reportada en Punta Delgada (Pardiñas et al., 2001) y en Ea. El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero (Nabte 2003). Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) la documentaron para Puerto Lobos.

Akodon molinae Contreras, 1968
Ratón pajizo

Daciuk (1974; citado como A. aff. molinae), reporta su captura en cercanías a la Isla de los Pájaros, en ambientes arenosos con pastizales altos cercanos a la costa. Posteriormente, Apfelbaum y Reig (1989) mencionan la presencia de A. molinae en cercanías de Puerto Madryn. Pardiñas et al. (2001) revisaron el material citado por Daciuk (1974), incorporado a la colección del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», confirmando su asignación específica. Nabte (2003) reporta esta especie para Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) hacen mención de esta especie para Puerto Lobos.

Calomys musculinus (Thomas, 1913)
Laucha bimaculada

A partir de restos mandibulares hallados en egagrópilas Massoia et al. (1988) reportaron su presencia en Riacho San José. De Santis et al. (1997) reportaron la presencia de Calomys cf. musculinus para Puerto Madryn. Pardiñas et al. (2001) registraron la presencia de Calomys sp. en Punta Delgada. Estudios genéticos realizados en ejemplares capturados en ambientes de médanos costeros de Puerto Madryn confirmaron la determinación de los mismos como C. musculinus (Salazar-Bravo et al., 2001). Otros restos fueron registrados en Ea. El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero dentro del ANP-PV (Nabte, 2003). Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) documentaron a C. musculinus para Puerto Lobos.

Eligmodontia typus F. Cuvier, 1837
Laucha de cola larga

Daciuk (1974) reporta su captura entre Punta Hércules y Punta Cantor, Puerto Pirámides y en cercanías a la Isla de los Pájaros dentro de los límites de la actual ANP-PV. A partir de restos mandibulares hallados en egagrópilas, Massoia et al. (1988) y De Santis et al. (1997) reportaron su presencia en Riacho San José y Puerto Madryn, respectivamente. Monjeau et al. (1997) mencionaron la captura de este roedor en Istmo C. Ameghino, Puerto Pirámides y Caleta Valdés. Hillyard et al. (1997) y Sikes et al. (1997), a través de características morfológicas, reportaron a E. typus para las localidades de Caleta Valdés, Istmo C. Ameghino y Puerto Pirámides. Pardiñas et al. (2001) confirmaron la presencia de esta especie en Punta Delgada. Nabte (2003) reporta restos para Ea. El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero. En una revisión del género, Lanzone y Ojeda (2005) proponen un panorama sintético de la taxonomía y distribución, corroborando para el ANP-PV la presencia de E. typus. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) reportaron a Eligmodontia cf. E. typus para Puerto Lobos.

Graomys griseoflavus (Waterhouse, 1837)
Pericote común

Citado por Daciuk (1974; como Phyllotis griseoflavus griseoflavus), reporta ejemplares en proximidad a la Isla de los Pájaros, Puerto Pirámides y Punta Norte. Massoia et al. (1988) y De Santis et al. (1997) registraron su presencia en Riacho San José y Puerto Madryn, respectivamente. Monjeau et al. (1997) reportaron la captura de este roedor en Istmo C. Ameghino y Caleta Valdés. Pardiñas et al. (2001) reportaron su presencia en Punta Delgada y Nabte (2003) hace lo propio para Ea. El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) la documentaron para Puerto Lobos.

Reithrodon auritus (G. Fisher, 1814)
Rata conejo

Massoia et al. (1988) reportaron su presencia en Riacho San José, De Santis et al. (1997) para Puerto Madryn y Pardiñas et al. (2001) para Punta Delgada, todos registros basados en restos obtenidos en egagrópilas. Nabte (2003) indicó las localidades de Ea. El Doradillo, Ea. El Deseado, Ea. El Desempeño, Ea. Las Charas y Ea. El Pampero. Udrizar Sauthier y Pardiñas (2006) la registraron en Puerto Lobos.

2. Mamíferos introducidos silvestres

Orden LAGOMORPHA Brandt, 1855
Familia LEPORIDAE Fischer, 1817
Lepus europaeus (Pallas, 1778)
Liebre europea

Es una especie muy abundante; su presencia está confirmada a través de observaciones directas y reconocimiento de sus fecas en la mayoría de las estancias comprendidas dentro del ANP-PV. Se ha colectado material sobre la Ruta Provincial Nº 2 camino hacia Punta Delgada (MN 346-347). Citada como L. capensis, De Santis et al. (1997) reportan a esta especie como parte de la dieta de A. cunicularia para una localidad cercana a Puerto Madryn.

3. Mamíferos introducidos de importancia ganadera

En el ANP-PV, entre los mamíferos introducidos están aquellos vinculados a la producción pecuaria: ovinos (Ovis aries), vacunos (Bos taurus) y equinos (Equus caballus). El ANP-PV está lejos de constituir un área prístina, ajena a los disturbios antrópicos que caracterizan al extenso árido patagónico. A partir abril de 1779 se introducen los primeros vacunos y equinos en el área. En agosto de 1785 un recuento del ganado existente en dos asentamientos de la Península Valdés arrojó 571 vacas y 454 caballos (Barba Ruiz, 1995), aunque se considera como muy probable que otros tantos estarían dispersos como ganado salvaje. Para el año 1810, existían entre 8 y 10 mil cabezas de ganado. En 1882 se instala definitivamente al que se considera el primer poblador de Península Valdés transportando las primeras ovejas desde Carmen de Patagones. A partir de 1900 se resuelve lotear y vender las tierras de la Península Valdés, quedando totalmente ocupadas y destinadas a la explotación de la hacienda lanar extensiva (Barba Ruiz, 1995). Actualmente en el ANP-PV se encuentran emplazadas aproximadamente 90 cascos de estancias cuya principal actividad es la hacienda lanar. Dado que las estadísticas oficiales resumen la cantidad de cabezas a nivel departamental, no existen datos actualizados disponibles sobre la existencia real de ovinos en el ANP-PV. Baldi et al. (1997) estimaron la existencia de más de 80 mil ovinos en la península a partir de recuentos aéreos.

4. Mamíferos introducidos de criaderos

Se cuenta con datos de introducción de una pareja de conejos (Oryctolagus cuniculus) en la Ea. La Irma con fines de consumo y cuyos ejemplares fueron liberados en este establecimiento en el año 2001. A través de un trabajo de encuestas actualmente en curso queda confirmada su expansión a estancias vecinas.

5. Mamíferos domiciliarios

Se cuenta con la presencia de mamíferos domiciliarios (Canis lupus familiaris) -fundamentalmente para el desarrollo del trabajo con la hacienda ovina- y gatos (Felis catus).

DISCUSIÓN

Sólo se ha reportado una especie de marsupial viviente (T. pallidior). Por otro lado, cabe mencionar el hallazgo en médanos costeros de Puerto Madryn y Puerto Pirámides de restos craneanos referibles a Lestodelphys halli (Thomas, 1912); diversos indicadores sugieren que esta especie habitó la ANP-PV en un pasado reciente (Udrizar Sauthier y Pardiñas, 2006).
    En cuanto a los quirópteros, Daciuk (1974) incluye otras tres especies: el Vespertilionidae Myotis chiloensis (Waterhouse, 1840) y los Molossidae Eumops bonariensis (Peters, 1874) y Tadarida brasiliensis (I. Geoffroy, 1824), en base a capturas realizadas en Puerto Madryn. No existe a la fecha registro de ejemplares o restos atribuibles a estas especies en ANP-PV. Monjeau et al. (1994) informaron sobre la captura de un ejemplar de E. patagonicus en cercanías de la localidad de Dolavon (43º 17' S; 65º 39' O), en el valle inferior del río Chubut. Barquez et al. (1999) circunscribieron la distribución de M. chiloensis al noroeste de la Patagonia argentina. Asimismo es importante mencionar que para la localidad de Puerto Madryn se han detectado cuatro casos de rabia en la especie T. brasiliensis en los últimos seis años (M. Carrera, com. pers.), lo que constituye un factor de riesgo importante.
    El ANP-PV cuenta con siete especies de carnívoros, aunque la única que ha recibido cierta atención es L. patagonicus (véase Prevosti y Pardiñas, 2001). Aunque el material de Lyncodon estudiado por estos autores es tratado como actual, cabe la posibilidad de que se trate de restos antiguos potencialmente provenientes de los médanos costeros (por ejemplo, en aquellos al este de Puerto Pirámides, cráneos y mandíbulas de L. patagonicus son muy abundantes; M. Carrera, com. pers.). No existen registros fehacientes sobre ejemplares vivientes de este hurón para la ANPPV. De esta manera, se plantea la misma problemática propuesta para L. halli, siendo de interés indagar las causas que llevaron a estas dos especies a desaparecer del ANP-PV. (U. Pardiñas, com. pers.). Por otro lado, la presencia del zorro colorado, Lycalopex culpaeus Molina, 1782, es controversial. De acuerdo a testimonios de pobladores rurales estaría presente en el sector nororiental de Península Valdés; sin embargo, no se cuenta con ninguna evidencia fehaciente de su presencia.
    El guanaco, una especie con amplio solapamiento dietario con el ovino (Baldi et. al., 2004 y referencias allí citadas), ha sido desplazado a los hábitats menos productivos (Baldi et al., 2001). A pesar de ser la única especie con la que se cuenta con una estimación de su abundancia, cabe mencionar que esta información data de más de 10 años (Baldi et al., 1997). De acuerdo a testimonios aportados por los pobladores rurales, existe un consenso generalizado en que la población de este camélido en el área ha aumentado en este período.
    La información disponible para el orden Rodentia, con excepción de aquella de Dolichotis patagonum, proviene principalmente del análisis de egarópilas de una única rapaz, A. cunicularia. Los múridos introducidos Rattus norvegicus y Mus musculus, mencionados por Daciuk (1974) para zonas urbanas o habitadas por el hombre, no han sido registrados mediante capturas o en análisis de egagrópilas en el ANP-PV. Por otro lado, De Santis et al. (1997) registraron la presencia de Mus domesticus a partir de egagrópilas de A. cunicularia para Puerto Madryn. Asimismo, cabe destacar que estos autores reportaron la presencia del sigmodontino Euneomys chinchilloides para Puerto Madryn, taxón sin registros en la ANP-PV (véase la discusión en Udrizar Sauthier y Pardiñas, 2006).
    La reciente liberación del lagomorfo introducido Oryctolagus cuniculus en Ea. La Irma, constituye un factor de riesgo significativo para todo el área protegida, dados los perjuicios que este lepórido produce sobre los ambientes colonizados (Bonino, 2005). Este factor se sumaría a los ya causados por el pastoreo del ganado doméstico (e.g. Beeskow et. al., 1987; Rostagno y del Valle, 1988; Bisigato y Bertiller, 1997) y la liebre europea establecidos en el área.
    El ensamble de mamíferos terrestres del ANP-PV constituye una muestra representativa del elenco mastofaunístico del Monte Austral (cf. Pardiñas et al., 2003). Las 23 localidades agregadas en este trabajo contribuyen a mejorar el conocimiento sobre aspectos distribucionales. De todos modos, el conocimiento que se tiene de estas especies en el ANP-PV es aún fragmentario. La Ley de creación del Área Natural Protegida Península Valdés comprende un Plan de Manejo que contempla la necesidad, entre otros aspectos, de desarrollar trabajos de inventario que permitan poner en funcionamiento procesos de monitoreo ambiental continuo que evalúe el estado de conservación del área en relación con las diferentes actividades que allí se desarrollan. La presente contribución se vincula con dicha necesidad, aportándose una línea de base al menos en cuanto a las especies de mamíferos terrestres se refiere.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean agradecer a todas las personas que contribuyeron con aportes y sugerencias: a los guardafaunas, estancieros y encargados del Área Natural Protegida Península Valdés; a Ulyses Pardiñas, Alicia Toyos, Héctor del Valle, Ana María Beeskow, Marcelo Chartier, Mario Rostagno, Germán Cheli, Cristian Schleich, Florencia del Castillo Bernal, Cecilia Reeves, Marcelo Carrera, Cecilia Villanueva, Ricardo Baldi y Daniel Udrizar Sauthier por sus ayudas desinteresadas. Del mismo modo, a los revisores cuyos aportes han enriquecido de manera significativa este trabajo. Esta contribución pudo concretarse gracias al apoyo de la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro Nacional Patagónico.

LITERATURA CITADA

1. APFELBAUM LI y OA REIG. 1989. Allozyme genetic distances and evolutionary relationships in species of akodontine rodents (Muridae: Sigmodontinae). Biological Journal of the Linnean Society 38:257- 280.         [ Links ]

2. BALDI R. 2007. Breeding success of the endemic mara Dolochotis patagonum in relation to habitat selection: Conservation implications. Journal of Arid Environments 68:9-19.         [ Links ]

3. BALDI R, SD ALBON y DA ELSTON. 2001. Guanacos and sheep for continuing competition in arid Patagonia. Oecologia 129:561-570.         [ Links ]

4. BALDI R, C CAMPAGNA y S SABA. 1997. Abundancia y distribución del guanaco (Lama guanicoe) en el NE del Chubut, Patagonia Argentina. Mastozoología Neotropical 4:5-15.         [ Links ]

5. BALDI R, A PELLIZA-SBRILLER, DA ELSTON y SD ALBON. 2004. High potential for competition between guanacos and sheep in Patagonia. Journal of Wildlife Management 68:924-938.         [ Links ]

6. BARBA RUIZ L. 1995. Acontecimientos históricos de Península Valdés. Publicación especial de la Comisión Pro Monumentos a las Gestas y Primeras Colonizaciones españolas del Chubut, 44 pp.         [ Links ]

7. BARROS MA, RC LIASCOVICH, L GONZÁLEZ, MS LIZARRALDE y OA REIG. 1990. Banding pattern comparison between Akodon iniscatus, and Akodon puer (Rodentia, Muridae). Zeitschrift für Säugetierkunde 55:115-127.         [ Links ]

8. BARROS VR y MM RIVERO. 1981. Mapas de probabilidad de precipitación de la provincia de Chubut. Contribución Nº 54. Subsecretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, 13 pp.         [ Links ]

9. BARQUEZ RM, MM DIAZ y RA OJEDA. 2006. Mamíferos de Argentina. Sistemática y Distribución. Editorial SAREM, Mendoza, Argentina, 359 pp.         [ Links ]

10. BARQUEZ RM, MA MARES y JK BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications, Museum of Texas Tech University 42:275 pp.         [ Links ]

11. BELTRAMONE C. 1981. Rasgos fisiográficos de Península Valdés. Contribución Nº 46. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, 18 pp.         [ Links ]

12. BERTILLER MB, AM BEESKOW y P IRRISARI. 1981. Caracteres fisonómicos y florísticos de la vegetación del Chubut. 2. La Península de Valdés y el Istmo Ameghino. Contribución Nº 41. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico, Puerto. Madryn, 20 pp.         [ Links ]

13. BEESKOW AM, HF DEL VALLE y CM ROSTAGNO. 1987. Los sistemas fisiográficos de la región árida y semiárida de la provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia y Técnica, Delegación Regional Patagonia. S. C. Bariloche, Río Negro, Argentina, 168 pp.         [ Links ]

14. BIDAU CJ, DA MARTÍ y MD GIMÉNEZ. 2003. Two exceptional South American models for the study of chromosomal evolution: the tucura Dichroplus pratensis and the tuco-tuco of the genus Ctenomys. Historia Natural (8):53-72.         [ Links ]

15. BIRNEY EC, RS SIKES, JA MONJEAU, N GUTHMANN y CJ PHILLIPS.1996. Comments on Patagonia marsupials of Argentina. Pp. 149-154, en: Contributions in Mammalogy, a Memorial Volume honoring Dr. J. Knox Jones, Jr. (HH Genoways y RJ Baker, eds.). Museum of Texas Tech University, Press, 315 pp.         [ Links ]

16. BISIGATO AJ y MB BERTILLER. 1997. Grazing effects on patchy dryland vegetation in northern Patagonia. Journal of Arid Environments 36:639- 653.         [ Links ]

17. BONINO N. 2005. Guía de mamíferos de la Patagonia Argentina. Ediciones. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 106 pp.         [ Links ]

18. BRAUN JK, RA VAN DEN BUSSCHE, PK MORTON y MA MARES. 2005. Phylogenetic and biogeographic relationships of Mouse opossums Thylamys (didelphimorphia, Didelphidae) in southern South America. Journal of Mammalogy 86:147-159.         [ Links ]

19. CABRERA A. 1957. Catálogos de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», Ciencias Zoológicas 4:1-308.         [ Links ]

20. CABRERA A. 1961. Catálogos de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», Ciencias Zoológicas 4:309-732.         [ Links ]

21. DACIUK J. 1974. Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. XII. Mamíferos colectados y observados en la Península Valdés y zona litoral de los Golfos San José y Nuevo (Provincia de Chubut, República Argentina). Physis 33(86):23-39.         [ Links ]

22. DACIUK J. 1977. Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. XX. Presencia de Histiotus montanus montanus (Philippi y Landbeck), 1861 en la Península Valdés (Chiroptera, Vespertilionidae). Neotrópica 23:45-46.         [ Links ]

23. DE SANTIS LJM, GJ MOREIRA y GO PAGNONI. 1997. Mamíferos integrantes de la dieta de Athene cunicularia (Ave: Strigidae) en la región costera de la provincia del Chubut (Argentina). Neotrópica 43:125-126.         [ Links ]

24. ELISALDE NO y HR MIRAVALLES. 1983. Evaluación de los campos de pastoreo de Península Valdés. Contribución Nº 70. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn. 24 pp.         [ Links ]

25. GARDNER AL. 1993. Order Didelphimorphia. Pp. 15- 23, en: Mammals species of the world (DE Wilson y DM Reeder, eds.). 2nd ed. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.         [ Links ]

26. HILLYARD J, CJ PHILLIPS, EC BIRNEY, JA MONJEAU y RS SIKES. 1997. Mitochondrial DNA analysis and zoogeography of two species of silky desert mouse Eligmodontia, in Patagonia. Zeitschrift für Saugetierkunde 62:281-292.         [ Links ]

27. LABRAGA JC. 1994. On extreme winds in Pampa del Castillo Plateu, Patagonia Argentina, with reference to wind farms settlement. Journal of Applied Meteorology 33:85-95.         [ Links ]

28. LANZONE C y RA OJEDA. 2005. Citotaxonomía y distribución del género Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae). Mastozoología Neotropical 12:73-77.         [ Links ]

29. LEÓN RJC, D BRAN, M COLLANTES, JM PARUELO y A SORIANO. 1998. Grandes unidades de vegetación de la Patagonia extra andina. Pp. 125- 144, en: Ecosistemas patagónicos (M Oesterheld, MR Aguiar y JM Paruelo, eds.). Ecología Austral 8:75-308.         [ Links ]

30. MASSOIA E, AAS VETRANO y FR LA ROSSA. 1988. Análisis de regurgitados de Athene cunicularia de Península Valdés, Departamento Biedma, Provincia de Chubut. Boletín Científico, Asociación para la Protección de la Naturaleza 4:4-13.         [ Links ]

31. MARES MA y JK BRAUN. 2000. Systematics and natural history of marsupials from Argentina. Pp. 23-45, en: Reflections of a naturalist: papers honoring Professor Eugene D. Fleharty (JR Choate, ed.) Fort Hays Studies, Special Issue 1:1-241.         [ Links ]

32. MONJEAU JA, N BONINO y SL SABA. 1994. Annotated checklist of the living land mammals in Patagonia, Argentina. Mastozoología Neotropical 1:143-156.         [ Links ]

33. MONJEAU JA, RS SIKES, EC BIRNEY, N GUTHMANN y CJ PHILLIPS. 1997. Small mammal community composition within the major landscape divisions of Patagonia, southern Argentina. Mastozoología Neotropical 4:113-127.         [ Links ]

34. NABTE MJ. 2003. Dieta de Athene cunicularia (Aves: Strigiformes) en el nordeste de la provincia del Chubut, Argentina. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Ciencias naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.         [ Links ]

35. OLROG CC y MM LUCERO. 1981. Guía de los mamíferos argentinos. Fundación Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. 151 pp.         [ Links ]

36. PARDIÑAS UFJ, S CIRIGNOLI y D PODESTÁ. 2001. Nuevos micromamíferos registrados en la Península de Valdés (Provincia del Chubut), Argentina. Neotrópica 47:101-102.         [ Links ]

37. PARDIÑAS UFJ, P TETA, S CIRIGNOLI y DH PODESTÁ. 2003. Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) de norpatagonia extra andina, Argentina: taxonomía alfa y biogeografía. Mastozoología Neotropical 10:69-113.         [ Links ]

38. PREVOSTI F y UFJ PARDIÑAS. 2001. Variaciones corológicas de Lyncodon patagonicus (Carnivora, Mustelidae) durante el Cuaternario. Mastozoología Neotropical 8:21-39.         [ Links ]

39. REDFORD K y J F EISENBERG. 1992. Mammals of the Neotropics. Volume 2. The southern cone: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay. The University of Chicago Press, Chicago, 430 pp.         [ Links ]

40. ROSTAGNO CM y HF DEL VALLE. 1988. Mounds associated with shrubs in aridic soils of northeastern Patagonia: characteristic and probable genesis. Catena 15:347-359.         [ Links ]

41. SALAZAR-BRAVO J, JW DRAGOO, DS TINNIN y TL YATES. 2001. Phylogeny and evolution of the Neotropical genus Calomys: inferences from mitochondrial DNA sequence data. Molecular Phylogenetics and Evolution 20:173-184.         [ Links ]

42. SIKES RS, JA MONJEAU, EC BIRNEY, JR HILLYARD y CJ PHILLIPS. 1997. Morphological vs. chromosomal and molecular divergence in two species of Eligmodontia. Zeitschrift für Saugetierkunde 62:265- 280.         [ Links ]

43. TABER AW y DW MACDONALD. 1992a. Communal breeding in the mara, Dolichotis patagonum. Journal of Zoology, London 227:439-452.         [ Links ]

44. TABER AW y DW MACDONALD. 1992b. Spatial organization and monogamy in the mara, Dolichotis patagonum. Journal of Zoology, London 227:417- 438.         [ Links ]

45. UDRIZAR SAUTHIER DE y UFJ PARDIÑAS. 2006. Micromamíferos terrestres de Puerto Lobos, Chubut Argentina. Mastozoología Neotropical 13:259-262.         [ Links ]

46. WILSON DE y DM REEDER. 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference. 3rd ed., Johns Hopkins University Press, 2142 pp.         [ Links ]

Recibido 20 febrero 2007.
Aceptado 26 marzo 2008.

Editor asociado: UFJ Pardiñas

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons