SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Primeros registros y estado de conservación de Mazama rufina (Cervidae, Artiodactyla) en PerúLa extinción de algunos camélidos sudamericanos: el caso de Lama (Vicugna) gracilis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. v.17 n.1 Mendoza ene./jun. 2010

 

ARTÍCULOS Y NOTAS

Parámetros corporales y dimorfismo sexual en el conejo silvestre europeo (Oryctolagus Cuniculus) introducido en Argentina

Never Bonino1 y Emiliano Donadio2

1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche, CC 277, 8400 Bariloche, Río Negro, Argentina [Correspondencia: Never Bonino <nbonino@bariloche.inta.gov.ar>].
2 Program in Ecology & Department of Zoology and Physiology, University of Wyoming, WY 82071, EEUU.

RESUMEN: Describimos parámetros corporales (peso corporal y longitud del cuerpo, cola, orejas y patas traseras) de Oryctolagus cuniculus en la provincia del Neuquén, Patagonia argentina. Nuestros resultados indican la existencia de un definido dimorfismo sexual, con las hembras adultas de conejo presentando pesos y medidas corporales significativamente mayores que los machos adultos. Adicionalmente, los conejos en Argentina presentaron pesos corporales que superan claramente a aquellos reportados para su área de origen (Europa) y otras áreas donde fueron introducidos (Australia y Chile). Bajas tasas de depredación y/o la expresión diferencial de ciertos caracteres hereditarios explicarían estas diferencias.

ABSTRACT: Body parameters and sexual dimorphism in the European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus) introduced in Argentina. We report several body measurements (body weight, and body, tail, ear and hind foot lengths) for Oryctolagus cuniculus from Neuquén province, Argentine Patagonia. Our results showed a clear sexual dimorphism between adult females and adult males, being females significantly heavier and larger than males. Additionally, rabbits from Argentina were significantly heavier than rabbits inhabiting both their original (Europe) or non-original ranges (Australia and Chile). Low predation rates and/or the differential expression of genetic traits could explain the observed pattern.

Palabras clave. Dimorfismo sexual; Leporidae; Medidas corporales; Patagonia; Peso corporal.

Key words. Body measurements; Body weight; Leporidae; Patagonia; Sexual dimorphism.

A partir de una distribución relictual en España hace 3000 años, el conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) ha sido diseminado por el hombre en todos los continentes, excepto la Antártida (Flux y Fullagar, 1983; Flux, 1994). En América, esta especie fue introducida sin éxito en Estados Unidos; contrariamente, el conejo se aclimató rápidamente luego de su liberación en Chile, desde donde invadió parte de la Patagonia Argentina (Howard y Amaya, 1975; Zunino, 1989). En esta última región, el conejo se encuentra actualmente presente en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y, principalmente, en las del Neuquén y Mendoza donde se encuentra en una fase activa de dispersión geográfica (Bonino y Gader, 1987; Bonino y Soriguer, 2004).
Según el linaje genético y las características ambientales de la región geográfica donde las poblaciones de esta especie se encuentran,éstas presentan claras diferencias en varios aspectos ecológicos y morfológicos (Thompson y King, 1994). Estos últimos han sido poco estudiados en Argentina y los resultados reportados están basados en un número limitado de individuos (Amaya y Bonino 1981). El objetivo general de este trabajo fue describir una serie de parámetros corporales (peso corporal y longitud del cuerpo, cola, orejas y patas traseras) que permitieran establecer el grado de desarrollo del tamaño corporal alcanzado por esta especie exótica en Argentina y la existencia o no de dimorfismo sexual.
El estudio se realizó en una zona al norte del lago Ñorquinco y próxima al lago Nompehuén (39º 07' S, 71º 18' W) en la provincia del Neuquén, Argentina. El área se caracteriza por su relieve montañoso cuya altura varía entre 1000 y 1750 m snm; las precipitaciones fluctúan entre 1600 y 1800 mm anuales y ocurren principalmente desde mediados de otoño a mediados de primavera, razón por la cual presenta un marcado exceso de humedad en los meses de invierno y un déficit hídrico en la época estival. La temperatura media anual es inferior a 10°C, siendo la del mes más caluroso (enero) de 17.5°C, y la del mes más frío (julio) de 3.3°C (Barros et al., 1983; Ayesa et al., 1999).
Desde el punto de vista fitogeográfico el área de estudio se ubica en el Distrito Subandino (Provincia Patagónica) en el ecotono con la Provincia Subantártica (Cabrera, 1971). El tipo principal de vegetación es un bosque abierto, caducifolio, compuesto principalmente por ñire (Nothofagus antarctica), muchas veces formando mosaicos con mallines o con pequeños sectores ocupados por pastizales de Festuca pallescens y/o Stipa spp. Localmente se denominan mallines las praderas herbáceas que generalmente ocupan fondos de valles y reciben aguas de escorrentía superficial o subsuperficial. La parte central de los mallines está dominada por plantas ciperáceas (Carex gayana, C. subantarctica, Eleocharis albibracteata) y juncáceas (Juncus balticus), mientras que en los bordes predominan las gramíneas (F. pallescens y Poa pratensis). Los mallines del área suelen presentar en su periferia arbustales compuestos principalmente por Berberis buxifolia (Ayesa et al., 1999).
Durante septiembre-marzo de 2000 y 2001 se procedió a la captura muerta de 161 conejos, mediante el uso de carabinas calibre 22. Para cada individuo se determinaron las siguientes variables: (1) sexo, por observación directa de los órganos genitales; (2) estado reproductivo de las hembras (preñadas y no preñadas) mediante la disección de los cuernos uterinos para detectar la presencia de fetos; (3) edad, en base al peso seco de los cristalinos (Lord 1959), técnica considerada adecuada para la discriminación entre individuos juveniles (< 6 meses) y adultos (> 6 meses; Dudzinski y Mykytowycz, 1961; Myers y Gilbert, 1968); (4) peso corporal (PC), mediante el empleo de una balanza electrónica (± 2 g); (5) longitud total del cuerpo (LT), en norma ventral desde el hocico hasta el ano; (6) longitud de la cola (LC), medida desde el ano hasta la última vértebra caudal; (6) longitud de las orejas (LO), desde la escotadura más profunda situada en la base de la oreja hasta el ápice de la misma; (7) longitud de las patas traseras (LP), desde el extremo proximal del tarso hasta la uña del dedo más largo. Las diferentes medidas corporales se obtuvieron empleando una cinta métrica (± 1 mm).
Los resultados se expresaron a través de la media aritmética y su error estándar o los correspondientes intervalos de confianza (95% IC). La variación entre sexos en los parámetros estudiados se examinó a través del análisis de la varianza a un nivel de significancia del 5% (Sokal y Rohlf, 1987). Estos análisis se realizaron sólo para los adultos debido a la gran variabilidad que pueden presentar los individuos sub-adultos.
En la clase adulta, es decir, individuos que alcanzaron su pleno desarrollo corporal, las hembras (peso promedio= 2001 g) resultaron significativamente más pesadas que los machos (1743 g, F = 39.42; gl = 1,105; p < 0.05) (Tabla 1). Dentro de esta clase de edad, el peso corporal máximo correspondió a una hembra de 2476 g, mientras que el peso mínimo lo presentó un macho de 1072 g. En el caso de las hembras adultas, no se observaron diferencias significativas (F = 1.47; g l= 1,66; p = 0.42) entre el peso corporal (media [95% IC]) de las hembras preñadas (2018 g [1955-2081]; n = 37) y no preñadas (1980 g [1909-2052]; n = 31). En cuanto a las medidas de los distintos parámetros morfológicos (Tabla 1), las hembras adultas fueron significativamente más grandes que los machos de la misma edad con respecto a longitud total (F = 6.77; gl = 1,105; p < 0.05), longitud de cola (F = 7.51; gl = 1,105; p < 0.05), longitud de patas traseras (F = 5.49; gl = 1,105; p < 0.05); contrariamente, no se observaron diferencias significativas en la longitud de orejas (F = 3.74; gl = 1,105; p> 0.05).

Tabla 1 Valores medios (± error estándar) del peso (g) y dimensiones corporales (mm) del conejo silvestre europeo en el noroeste de la Patagonia, Argentina. PC= peso corporal, LT= longitud total del cuerpo, LC= longitud cola, LO= longitud orejas. LP= longitud patas traseras.

Los resultados evidencian un definido dimorfismo sexual, con las hembras adultas de conejo presentando un mayor tamaño corporal que los machos adultos. Estos datos coinciden con lo registrado por Amaya y Bonino (1981) en conejos de Tierra del Fuego, donde las hembras (2309 g) fueron también significativamente más pesadas que los machos (2151 g). Este patrón contrasta con lo observado en poblaciones de otras regiones del mundo donde ambos sexos presentan pesos similares o los machos son ligeramente más pesados que las hembras (Tabla 2). El dimorfismo sexual detectado en este trabajo podría ser el resultado de: 1) la expresión diferencial de ciertos caracteres hereditarios, o 2) una mayor tasa de depredación sobre los individuos machos (Soriguer, 1981). Determinar qué factor explica dicho patrón requerirá de estudios adicionales.

Tabla 2 Variación en el peso corporal (g) de conejos adultos en diferentes regiones del mundo.

Notablemente, los conejos en Argentina presentan pesos corporales que superan a aquellos reportados para individuos tanto en su área de origen (Europa) como en otras áreas de introducción (Chile, Australia, Nueva Zelandia; Tabla 2). Varias hipótesis podrían explicar este contraste en el patrón de desarrollo. Primero, un ambiente menos hostil, desde el punto de vista climático, y más productivo, desde el punto de vista de los recursos alimenticios, permitiría un mayor desarrollo corporal de los individuos en la población (Swihart, 1984). Sin embargo, las características ambientales de la Patagonia son mucho menos benignas que muchas de las áreas (en especial de Europa) para las cuales existen datos de peso y tamaño de conejos silvestres. Segundo, la regla de Bergman (la cual predice, para animales homeotermos, que a mayor latitud, mayor tamaño corporal) podría explicar este mayor desarrollo de los conejos en nuestro país. No obstante, en Australia y a una latitud semejante a la de nuestra área de estudio, los conejos son hasta un 38% más pequeños (Tabla 2). Tercero, áreas con baja presión de depredación resultarían en poblaciones dominadas por individuos adultos y, en consecuencia, de mayor tamaño. En este sentido, el número de depredadores en la Patagonia es mucho menor que en Europa (Jaksic y Soriguer, 1981; Rogers et al., 1994) y similar al de Chile, Australia o Nueva Zelandia (Jaksic y Soriguer, 1981; Thompson, 1994; Myers et al., 1994). Cuarto, la expresión diferencial de ciertos caracteres hereditarios también podría explicar el mayor tamaño alcanzado por los conejos en la Patagonia Argentina. Estudios preliminares del ADN mitocondrial sugieren que el stock fundacional de las poblaciones de la Patagonia Argentina provendría de conejos domésticos (Bonino y Soriguer, 2008).

AGRADECIMIENTOS

A S. Adad y Nahuel por la hospitalidad y colaboración en la captura de conejos y al Centro de Ecología Aplicada del Neuquén por el apoyo logístico y la extensión de los permisos necesarios para este estudio. Martín Monteverde y Oscar Pailacura colaboraron en el trabajo de campo. Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (PIP 937) y el aporte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

LITERATURA CITADA

1. AMAYA J y N BONINO. 1981. El conejo silvestre europeo (Oryctolagus cuniculus) en Tierra del Fuego. Idia 387:14-33.         [ Links ]

2. AYESA J, D BARRIOS, G BECKER, D BRAN, F LETOURNEAU, C LOPEZ, A MARCOLÍN, A SARMIENTO y G SIFFREDI. 1999. Evaluación de los recursos naturales renovables del área Pulmarí y recomendaciones orientativas para su aprovechamiento sustentable. INTA EEA Bariloche. Comunicación Técnica RN 54. 131 p.         [ Links ]

3. BARROS V, V CORDON, C MOYANO, R MENDEZ, J FORQUERA y O PIZZIO. 1983. Cartas de precipitación de la zona oeste de Río Negro y Neuquén. Universidad Nacional del Comahue, Fac. de Agronomía. Cinco Saltos, Neuquén.         [ Links ]

4. BONINO N y R GADER. 1987. Expansión del conejo silvestre europeo (Oryctolagus cuniculus) en la República Argentina y perspectivas futuras. Anales del Museo de Historia Natural, Valparaíso 18:157-162.         [ Links ]

5. BONINO N y R SORIGUER. 2004. Distribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Mendoza (Argentina). Mastozoología Neotropical 11:237-241.         [ Links ]

6. BONINO N y R SORIGUER. 2008. Genetic lineages of feral populations of the Oryctolagus cuniculus (Leporidae, Lagomorpha) in Argentina. Mammalia 72:355-357.         [ Links ]

7. CABRERA A. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14:1-42.         [ Links ]

8. DUDZINSKI ML y R MYKYTOWYCZ. 1961. The eye lens as an indicator of age in the wild rabbit of Australia. CSIRO Wildlife Research 6:156-159.         [ Links ]

9. FLUX JEC. 1994. World distribution. Pp. 8-21, en: The European rabbits, the history and biology of a successful colonizer (HV Thompson y CM King, eds.). Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

10. FLUX JEC y PJ FULLAGAR. 1983. World distribution of the rabbit (Oryctolagus cuniculus). Acta Zoologica Fennica 174:75-77.         [ Links ]

11. HOWARD WE y JN AMAYA. 1975. European rabbits invades western Argentina. Journal of Wildlife Management 39:757-761.         [ Links ]

12. JAKSIC F y R SORIGUER. 1981. Predation upon the European rabbit (Oryctolagus cuniculus) in the Mediterranean habitats of Chile and Spain: a comparative analysis. Journal of Animal Ecology 50:269-281.         [ Links ]

13. LOPEZ RIBEIRO O. 1981. Quelques données sur la biologie du lapin de garenne (Oryctolagus cuniculus) au Portugal. XV Congreso Internacional de Fauna Cinegética y Silvestre. Trujillo, España. 607-613.         [ Links ]

14. LORD RD. 1959. The lens as an indicator of age in cottontail rabbits. Journal of Wildlife Management 23:358-360.         [ Links ]

15. MYERS K. 1970. The rabbit in Australia. Pp. 478-506, en: Dynamics of Numbers in Populations (PJ den Boer y GR Bradwell, eds.). Proceedings of the Advanced Study Institute Oosterbeek. Centre for Agricultural Publishing and Documentation, Wageningen.         [ Links ]

16. MYERS K y N GILBERT. 1968. Determination of age of wild rabbits in Australia. Journal of Wildlife Management 32:841-849.         [ Links ]

17. MYERS K, I PARER, D WOOD y D COOKE. 1994. The rabbit in Australia. Pp. 108-157, en: The European rabbit: the history and biology of a successful colonizer (HV Thompson y CM King, eds.). Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

18. ROGERS PM. 1979. Ecology of the European wild rabbit Oryctolagus cuniculus in the Camargue, southern France. Ph.D. thesis. University of Guelph. Microfiche, National Library of Canada, Ottawa.         [ Links ]

19. ROGERS PM, ARTHUR CP y R SORIGUER. 1994. The rabbit in continental Europe. Pp. 22-63, en: The European rabbit: the history and biology of a successful colonizer (HV Thompson y CM King, eds.). Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

20. SOKAL RR y FJ ROHLF. 1987. Biometry. W.H. Freeman, New York.         [ Links ]

21. SORIGUER R. 1980. El conejo Oryctolagus cuniculus en Andalucía occidental: parámetros corporales y curva de crecimiento. Doñana, Acta Vertebrata 7:83-90.         [ Links ]

22. SORIGUER R. 1981. Estructuras de sexos y edades en una población de conejos (Oryctolagus cuniculus) de Anadalucía Occidental. Doñana, Acta Vertebrata 8:225-236.         [ Links ]

23. SWIHART RK. 1984. Body size, breeding season length, and life history tactics of lagomorphs. Oikos 43:282-290.         [ Links ]

24. THOMPSON HV. 1994. The rabbit in Britain. Pp. 64-107, en: The European rabbit: the history and biology of a successful colonizer (HV Thompson y CM King, eds.). Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

25. THOMPSON HV y CM KING. (eds.). 1994. The European rabbits, the history and biology of a successful colonizer. Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

26. ZUNINO S. 1989. Origen y distribución de los conejos en Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 316:8-10.         [ Links ]

27. ZUNINO S y C VIVAR. 1985. Ciclo reproductor de los conejos en Chile central. I. Madurez y relación sexual. Anales Museo de Historia Natural, Valparaíso 16:101-110        [ Links ]

Recibido 20 mayo 2008.
Aceptado 2 diciembre 2008.

Editor asociado: J Polop

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons