SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Mastozoología Neotropical: dos décadas despuésMurciélagos de la provincia de Córdoba, Argentina: riqueza y distribución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.20 no.2 Mendoza dez. 2013

 

ARTÍCULO

Lista taxonómica y estructura del ensamblaje de los mamíferos terrestres del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México

 

Melany Aguilar-López1, Alberto E. Rojas-Martínez1, Cristian Cornejo- Latorre2, Víctor D. Vite-Silva1 y Yavan R. Ruano-Escalante3

1 Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Centro de Investigaciones Biológicas, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5, Ciudad Universitaria, CP 42184 Mineral de la Reforma, Hidalgo, México [Correspondencia: Melany Aguilar-López <mel1983aguilar@hotmail.com>].
2 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur 23096, México.
3 Coordinación de Educación, Gerencia de Relaciones Comunitarias, Cia. Minera Autlán S.A.B. de C.V. Unidad Molang,. Domicilio conocido Ayotetla, CP 43130Lolotla, Hidalgo, México.

Recibido 24 abril 2013.
Aceptado 11 julio 2013.
Editor asociado: T Escalante


RESUMEN.

El municipio de Tlanchinol es una zona importante para la conservación debido a la diversidad de su vegetación y a que ostenta una de las mayores extensiones de bosque mesófilo de montaña dentro del estado de Hidalgo, el cual ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la cobertura de este tipo de vegetación. Sin embargo, son pocos los trabajos que se han enfocado en el estudio de los mamíferos que habitan estos bosques. El objetivo del trabajo es presentar una lista taxonómica actualizada de los mamíferos terrestres del municipio, así como un análisis de la estructura del ensamblaje con relación a la organización trófica, al tamaño corporal, al tipo de distribución geográfica y al estatus de conservación de las especies. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2006 y julio de 2008 y se complementó con la revisión de la información publicada. Fueron utilizados métodos directos (trampeo y observaciones) e indirectos (huellas, excretas, animales proporcionados por los pobladores y entrevistas) para obtener la información. Se registraron en total 42 especies, de las cuales 4 son didelfimorfos, 1 cingulata, 2 soricomorfos, 9 carnívoros, 2 artiodáctilos y 24 roedores. Siete especies se consideran en alguna categoría de riesgo (16.6%) y 8 (19%) son endémicas de México. La mayoría de las especies tienen hábitos herbívoros (40.5%) y omnívoros (33.3%) y son de tamaño pequeño (< 100 g). El presente trabajo adiciona 16 nuevas especies para el municipio de Tlanchinol con lo que se amplía y actualiza de manera significativa la información disponible sobre la riqueza de los mamíferos y adiciona información sobre la estructura del ensamblaje de mamíferos presentes en el municipio.

ABSTRACT.

Taxonomic list and assemblage structure of terrestrial mammals of Tlanchinol municipality, Hidalgo, Mexico.

The Tlanchinol municipality is an important region of conservation since it harbors a great diversity of vegetation and one of the most extensive cloud forest areas in the state of Hidalgo. This state ranks the third place in terms of national coverage of this vegetation type. However, there are few studies that focus on the mammals that inhabit these forests. The aim of this paper is to present an updated taxonomic list of the land mammals of the municipality, and an analysis of the assemblage structure in relation to trophic organization, body size, geographical distribution and the conservation status of the species. The previous was done in order to update all knowledge about terrestrial mammal assemblage in the region. Fieldwork was conducted between November 2006 and July 2008, and it was complemented by a review of published information. We used direct methods (trapping and observations) and indirect methods (tracks, droppings, animals provided by the residents and interviews) to obtain the information. We recorded 42 species: 4 are didelphimorpha species, 1 cingulata, 2 soricomorpha species, 9 carnivores, 2 artiodactyla and 24 rodents. Seven species are considered under some risk category (16.6%) and eight (19%) are endemic to Mexico. Most species are herbivores (40.5%) and omnivores (33.3%) and are small in size (<100 g). In this work we recorded 16 new species for Tlanchinol municipality thus contributing significantly with broad and updated information about richness and assemblage structure of mammals within the municipality.

Palabras clave: Conservación; Gremio; Mesófilo; Riqueza; Tamaño corporal.

Key words: Cloud Forest; Conservation; Guild; Richness; Body size.


INTRODUCCIÓN

El estado de Hidalgo actualmente sólo cuenta con un inventario mastofaunístico a nivel estatal (Mejenes-López et al., 2010). Sin embargo aún es necesario realizar más estudios para tener una mayor aproximación de la riqueza y abundancia de los mamíferos, particularmente a nivel municipal. La información que existe en la actualidad sobre la mastofauna de Tlanchinol consiste en una lista de los mamíferos pequeños (Ramírez-Vite y Ramírez-Vite, 2002) y de registros aislados para algunas especies (Carter y Jones, 1978; Jones et al., 1983; Cervantes et al., 2002, 2004; Mejenes-López et al., 2010; Rodríguez-Ruiz et al., 2012). Este municipio es considerado por algunos autores como un área importante para la conservación, debido a la diversidad de su vegetación y a que ostenta una de las mayores extensiones de bosque mesófilo de montaña dentro del estado de Hidalgo (Challenger, 1998; Bravo-Cadena, 2008; Pedraza-Vergara, 2008; Arriaga et al., 2000; León-Paniagua et al., 2010). Este tipo de vegetación es importante porque alberga, junto con el bosque de pino-encino, la mayor diversidad de mamíferos insectívoros y de roedores por unidad de área (Fa y Morales, 1993; Challenger, 1998) y en él se considera que habitan en promedio el mayor número de especies de mamíferos en México (100 especies; Fa y Morales, 1993). El bosque mesófilo de montaña de Hidalgo se encuentra seriamente amenazado debido a las perturbaciones humanas (Mayorga-Saucedo et al., 1998; León-Paniagua et al., 2010; Conanp, 2010) y aunque no se conoce con precisión la superficie que cubren estos bosques en México y por ende en Hidalgo, se estima que se ha perdido más de 50% del bosque mesófilo de montaña (Ortega y Castillo, 1996; Challenger, 1998). Los principales factores que han reduci-do su extensión en México y en el mundo son la deforestación y el cambio de uso de suelo (agrícola y ganadero; Doumenge et. al., 1995; Aldrich et. al., 2000; Bruijnzeel y Hamilton, 2000; Kapos et. al., 2000; Conanp, 2010). Por lo que resulta particularmente grave la falta de conocimiento sobre la mastofauna en estos lugares de alta biodiversidad y de gran valor por los servicios ambientales que ofrecen, como la captación de agua y de dióxido de carbono (Doumenge et al., 1995; Kapos et al., 2000).

Los mamíferos son un grupo de animales que por su importancia funcional son un componente relevante de los ecosistemas en los que habitan (Arita y León, 1993; Vaughan, 2000). Por ejemplo, se sabe que los roedores son consumidores importantes de semillas y algunos murciélagos consumen polen y néctar, por lo que su actividad alimentaria influye en la estructura de la vegetación (Grant y French, 1980; Sieg, 1988; Briones, 1996; Challenger, 1998; Galindo-González et al., 2000; Bagchi et al., 2006). Por lo anterior, este grupo de vertebrados tiene un gran impacto sobre los ecosistemas terrestres (i.e. dispersores de semillas y controladores de plagas), además de un alto valor económico (i.e. materia prima y alimento) y social (i.e. religioso y cultural; Pérez-Gil et al., 1996; Challenger, 1998; Vaughan et al., 2000; Kunz et al., 2011). Por lo anterior, es necesario conocer detalladamente las diferentes especies de mamíferos que habitan este tipo de bosque, su distribución, su estructura, así como la forma en que están relacionados entre ellos y con su hábitat (Villa y Cervantes, 2003).

El objetivo del presente trabajo es proporcionar una lista taxonómica actualizada de los mamíferos que habitan en el municipio de Tlanchinol, así como un análisis de la estructura del ensamblaje con relación a la organización trófica, a los tamaños corporales, al tipo de distribución geográfica y al estatus de conservación de las especies, para interpretar el estado de conservación de los mamíferos en el municipio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El municipio de Tlanchinol ocupa una superficie de 380 km2, lo que representa el 1.8% de la superficie total del estado de Hidalgo. Se ubica en la parte norte y se localiza geográficamente entre los paralelos 20º5' a 21º11' de latitud norte y entre 98º30' a 98º45' de longitud oeste, en un intervalo altitudinal que va de los 260 y los 1800 m. Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí y con los siguientes municipios del estado de Hidalgo: al sur con Calnali, al oeste con Lolotla y al este con los municipios de Huazalingo y Huejutla (INEGI, 1996a; INAFED, 2005; Fig. 1). Pertenece a la región de Molango, integrada por 11 municipios, que presentan influencia tropical proveniente de la región de las Huastecas (INEGI, 1996b). Se encuentra en la Sierra Madre Oriental, en la provincia del Carso Huasteco, enclavado en la Huasteca Hidalguense (Luna-Vega et al., 1994; INEGI, 1996a). Pertenece a la Región Terrestre Prioritaria-102 "Bosques Mesófilos de la Sierra Madre Oriental" (Arriaga et al., 2000). Los principales ríos que cruzan el municipio son: Tehuetlán, Santa María, Xalpan, Amajac y Quetzalzongo (INEGI, 1996a; INAFED, 2005). El clima es principalmente semicálido húmedo, con lluvias todo el año (ACf; INEGI, 1996a), pero según Pavón y Meza-Sánchez (2009) en los últimos años, ha cambiado a un clima templado húmedo con lluvias todo el año C(fm)b(i´) gw". La temperatura media anual es de 12 y 18°C, con una precipitación anual promedio de 2156.2 mm, con lluvias todo el año; el mes más húmedo es septiembre y el más seco es febrero (INEGI, 1996a; Pavón y Meza-Sánchez, 2009). El tipo de vegetación natural dominante es el bosque mesófilo de montaña (BMM), donde las principales especies arbóreas son Liquidambar macrophylla, Magnolia schiedana, Pinus greggi, Pinus patula, Quercus eugenifolia, Podocarspus reichei, Alnus acuimata, Clethra macrophylla, Cyathea spp. (Luna-Vega et al., 1994). La selva mediana está representada por especies como Brosimum alicastrum, Bursera simaruba, Carpodiptera ameliae, Ceiba pentandra, Coccoloba barbadensis, Dendropanax arboreus, Ficus padifolia, Ficus tecolutensis, Ficus sp., Manilkara zapota, Mirandaceltis monoica, Pithecellobium arboreum y Pouteria sp. (Puig, 1991) y un pequeño fragmento de bosque de oyamel. Por otra parte, algunos tipos de vegetación inducida, que corresponden a pastizales y áreas de cultivo, ocupan áreas importantes de la región (Velázquez et al., 2002; INAFED, 2005). El municipio de Tlanchinol es el centro geográfico de la superficie que cubre el BMM en el estado Hidalgo y se afirma que es el tercer estado a nivel nacional con mayor cobertura de este tipo de vegetación, con 21 641 ha, después de Oaxaca (35 217 ha) y Chiapas (27 526 ha; Ortega y Castillo, 1996); sin embargo Monterroso-Rivas (2009) menciona que es el segundo lugar a nivel nacional al tener el 6.6% del territorio estatal cubierto con bosque mesófilo de montaña, tan solo detrás de Chiapas, con el 8.5% y Oaxaca con el 5.9%, por lo que es evidente la incertidumbre que existe con relación a la cobertura de este tipo de vegetación a nivel estatal y nacional. Lo que es claro es que el estado de Hidalgo mantiene el remanente de lo que quizás haya sido una de las áreas más extensas de bosque mesófilo de montaña en el país (Challenger, 1998; Conabio, 2010).


Fig. 1. Localización geográfica del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México. Se indican los tipos de vegetación (basado en Velázquez et al., 2002), las principales poblaciones y localidades de muestreo.

Registro de mamíferos terrestres

Para la realización de este trabajo se elaboró una lista preliminar de los mamíferos terrestres de Tlanchinol, compilando la información publicada sobre el municipio y de otras zonas con bosque mesófilo de la Sierra Madre Oriental (Cervantes et al., 2002, 2004; Ortiz-Ramírez, 2002; Ramírez-Vite y Ramírez-Vite, 2002; Barragán-Torres et al., 2004; López-Higareda, 2006; Mejenes-López et al., 2010), incluyendo algunos registros de colecciones estatales (UAEH, ITAH), nacionales (UNAM, UAM, IPN) e internacionales (Canadá y Estados Unidos; López- Wilchis y López, 1999). Con la lista generada fue dirigido el trabajo de campo, para corroborar la presencia de los mamíferos y adicionar información, con la finalidad de generar una lista taxonómica de mamíferos completa y actualizada.

Durante el trabajo de campo fueron realizados 20 muestreos a lo largo de un año y medio, en los meses de noviembre 2006 a julio del 2008, en 19 localidades del municipio, cubriendo un rango altitudinal de muestreo desde los 260 hasta los 1600 m (Fig. 1). Los mamíferos pequeños, principalmente roedores, fueron capturados con trampas tipo Sherman. Para estandarizar el esfuerzo de muestreo en cada localidad fueron colocadas 50 trampas por día en promedio, a lo largo de 5 líneas paralelas de 100 m de longitud. Para la captura de musarañas, fueron empleados 20 botes de plástico enterrados cada 5 metros en el suelo (trampas Pitfall), colocados en líneas de 100 m de longitud. Para el registro de mamíferos medianos se utilizaron trampas cámara con sensor de movimiento (WildView Xtreme 5), colocándolas en lugares con rastros evidentes y recientes de estos animales. Se utilizó como cebo manteca, sardina, verdura y/o fruta, las cámaras permanecieron encendidas durante el tiempo que duró el muestreo en cada sitio (de 2 días hasta 2 semanas). Simultáneamente fueron utilizados métodos indirectos como la identificación de huellas y excretas (Aranda, 2000) y se realizaron avistamientos de los animales in situ. Adicionalmente fueron colectados ejemplares atropellados, además se revisaron animales taxidermizados, pieles curtidas por los lugareños y animales en cautiverio en las localidades muestreadas. Los registros anteriores fueron considerados válidos cuando los pobladores fueron capaces de proporcionar la información co-rrespondiente (localidad de caza o de colecta, fecha y sexo). Frecuentemente, se realizaron entrevistas a los pobladores que trabajaban en el campo y que podían proporcionar más información sobre los mamíferos que habitan en el municipio, para dirigir el muestreo y la búsqueda de estos animales. Para cada registro se consideró el nombre de la especie, la localidad georreferenciada, el tipo de vegetación y la fecha. A los ejemplares colectados les fueron tomadas las medidas morfométricas convencionales, además del peso, sexo, edad y condición reproductiva y fueron depositados en la Colección Mastozoológica del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (HGO-MAM-154-0903), previamente determinados taxonómicamente de acuerdo con Hall (1981) y Ceballos y Oliva (2005). La taxonomía de las especies está basada en la propuesta de Ramírez-Pulido et al. (2005), con excepción de las especies que han cambiado recientemente su nomenclatura (Peppers y Brandley, 2000; Carrol et al., 2005; Johnson et al., 2006; Apéndice).

Análisis de la información

Evaluación del inventario: para valorar la representatividad del esfuerzo de muestreo y estimar la riqueza de especies de mamíferos pequeños no voladores presentes en Tlanchinol, se calculó la riqueza esperada para cada tipo de muestreo (trampas Sherman, pitfall, trampas cámaras, huellas y otros registros). Se utilizó la fórmula del estima-dor no paramétrico Jacknife de primer orden, que está basado en el número de especies que ocurren solamente en una muestra, el cual se calculó de la siguiente manera: Jack 1 = S + L (m - 1)/m. Donde: S = Riqueza de especies, L = Número de especies que ocurren solamente en una muestra, m = número de muestras (Moreno, 2001). Asimismo se elaboró una curva de acumulación de especies tomando en cuenta todos los registros obtenidos con todos los métodos utilizados, para evaluar la efectividad del muestreo realizado.

Categoría de riesgo y estado de conservación: la lista general de las especies de mamíferos obtenida en este trabajo fue cotejada con la NOM-059-SE-MARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) y la Lista Roja de Especies de la IUCN (IUCN, 2005) para conocer la categoría de riesgo y el estatus de conservación de las especies presentes en el municipio de Tlanchinol.

Organización trófica: las especies se agruparon de acuerdo con el tipo de alimentación conocida para cada una. Se consideraron las siguientes categorías: omnívoro, herbívoro, frugívoro, insectívoro y carnívoro (Ceballos y Oliva, 2005).

Tamaños corporales: se clasificó a los mamíferos de acuerdo con su tamaño corporal en 4 categorías, basadas en los cuartiles de la distribución de la masa corporal, 1) 0.002-0.016 kg; 2) 0.017-0.040 kg; 3) 0.041-0.254 kg, 4) 0.269-587.52 kg (Vázquez y Gastón, 2006).

RESULTADOS

Riqueza y abundancia de los mamíferos terrestres

Se efectuaron 20 salidas de campo, con un total de 74 noches de muestreo, lo que equivale a 3398 trampas Sherman, 1400 trampas pitfall y 107.5 días-cámara (2580 horas), además de 45 trampas Sherman colocadas en el dosel. Fueron capturados 338 individuos, de los cuales 255 fueron liberados y 83 (24.5%) fueron sacrificados y preparados para su identificación (Hall, 1981).
En total, la lista actualizada de los mamíferos terrestres del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, comprende 42 especies, que incluyen todos los ejemplares que cuentan con algún registro (645 en total) (Apéndice). Estas especies están agrupadas en 6 órdenes, 16 familias y 27 géneros. El orden con mayor número de especies fue Rodentia con 24 (57.1% del total), seguido por los carnívoros con 9 especies (21.4%) y los Marsupiales con 4 (9.5%).

Se registraron un total de 30 especies de mamíferos terrestres con los métodos directos (Apéndice). Se obtuvieron 345 registros fotográficos de 7 especies de mamíferos (Dasypus novemcinctus, Didelphis marsupialis, D. virginiana, Leopardus wiedii, Mephitis macroura, Nasua narica, Peromyscus sp.) y un total de 7 huellas perteneciente a 4 especies (Cuniculus paca, Didelphis sp., Procyon lotor, Tayassu tajacu), 10 excretas de Urocyon cinereoargenteus, 11 pieles curtidas y dos animales taxidermizados de 8 especies (Leopardus pardalis, L. wiedii, Mazama americana, N. narica, Puma concolor, Sciurus aureogaster, Tayassu tajacu y U. cinereoargenteus); 2 cráneos de 2 especies (Mazama americana y T. tajacu); 4 animales en cautiverio de 3 especies (Coendou mexicanus, Cuniculus paca y Sciurus deppei) y 6 individuos que se encontraron muertos de 5 especies (Cryptotis mexicana, D. marsuapialis, Dasypus novemcinctus, Puma yagouaroundi y Nasua narica), además de avistamientos directos de 5 especies de mamíferos (M. americana, N. narica, S. aureogaster, S. deppei y U. cinereoargenteus). Fueron realizadas 13 entrevistas con las que se logró identificar a 16 especies de mamíferos medianos, que fueron confirmadas posteriormente con los métodos de muestreo directo e indirecto, a excepción de Potos flavus conocido como tancho o martucha y el tlacuache de cuatro ojos Philander opossum, que se consideraron en la lista final debido a que fueron animales que todas las personas entrevistadas identificaron fácilmente.

Evaluación del inventario

De acuerdo a los valores estimados (Jacknife de primer orden), solo con las trampas Pitfall se registraron todas las especies que se podrían esperar para este método, mientras que con las trampas Sherman se alcanzó casi un 67.9% de las especies esperadas y con las trampas cámara se obtuvo un 65.4% de completitud. La curva de acumulación de especies que se obtuvo juntando todos los registros de los diferentes métodos de muestreo utilizados en este trabajo, muestra que no se llegó a la asíntota, la cual representa el 100% de las especies en el municipio (Fig. 2). En esta curva no se aplicó ningún estimador de riqueza, debido a que los datos provienen de esfuerzos de muestreo diferentes y por lo tanto no son comparables.


Fig. 2. Curva de acumulación de especies elaborada con todos los registros obtenidos por los diferentes métodos de muestreo sobre la mastofauna terrestre del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México.

Categoría de riesgo y estado de conservación

De las 42 especies reportadas hasta el momento para el municipio de Tlanchinol, 7 se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) y 8 son endémicas de México (Ceballos y Oliva, 2005, Ramírez-Pulido et al., 2005). Los órdenes con especies en al-guna categoría de riesgo son: Rodentia con 2 especies, Carnivora con 4 y Soricomorpha con 4 (Apéndice). De ellas, L. pardalis y L. wiedii se encuentran en la categoría en "Peligro de Extinción", Coendu mexicanus y P. yagouaroundi que se encuentran como "Amenazados". Sin embargo, en la IUCN la mayoría de las especies (36) están dentro de la categoría de "Preocupación menor", a excepción de L. wiedii y Microtus quasiater las cuales se encuentran en la categoría de "Casi amenazado" y Cryptotis obscura que está en la categoría de "Vulnerable" (IUCN, 2005).

Organización trófica

Un gran porcentaje de los mamíferos de Tlanchinol son herbívoros (40.5%) y omnívoros (33.5%). Los menos abundantes fueron frugívoros y carnívoros con un 9.5% cada uno, y los insectívoros con 7.1%. En relación al Orden, Didelphimorphia solo tiene especies omnívoras, Cingulata y Soricomorpha son insectívoras, Carnivora tiene especies omnívoras, carnívoras y frugívoras, y por último Rodentia que tiene especies herbívoras, omnívoras y frugívoras.

Tamaños corporales

Se observó que los mamíferos con la mayor representatividad pesan entre 17 y 40 g (categoría 2) y más de 268 g (categoría 4) con 38.6% y 42.9% de las especies, respectivamente. Los mamíferos más pequeños < 16 g (categoría 1) y los que pesan entre 41 y 254 g (categoría 3) fueron poco abundantes (14.3% cada uno).

DISCUSIÓN

En este estudio se adicionan 16 especies de mamíferos para el municipio de Tlanchinol, entre los que destacan C. mexicanus, L. pardalis, L. wiedii, Mephitis macroura, Orthogeomys hispidus y P. yagouaroundi. El inventario revela la existencia de 42 especies de mamíferos, sin considerar a los murciélagos, lo que corresponde al 49.8% de la mastofauna estatal (Mejenes-López et al., 2010). En el municipio estaban registradas previamente 26 especies de mamíferos (Ramírez-Vite y Ramírez-Vite, 2002; Mejenes- López et al., 2010; Rodríguez-Ruíz et al., 2012); en este trabajo se confirma la presencia de 23 de ellas; solo para la rata de campo (Neotoma mexicana) y el ratón (Peromyscus difficilis) no se consiguió confirmar su presencia, pero se consideraron en la lista final. El esfuerzo de muestreo fue alto, de acuerdo al estimador de riqueza (Jacknife de primer orden), los resultados indican que solo en el muestreo realizado para las musarañas fue suficiente para obtener la completitud de las especies, mientras que para las trampas Sherman y las trampas cámara se obtuvo menos del 70% de completitud. Aún es necesario trabajar más en lo que corresponde a la selva mediana (que se distribuye en altitudes bajas del municipio) y el bosque de oyamel, que ocupan una pequeña fracción de la superficie total de Tlanchinol, para poder conocer la riqueza total de especies de mamíferos del municipio.

De las 40 especies registradas en este estudio para Tlanchinol, 15 se encontraron en la selva mediana y en agricultura y 38 en el bosque mesófilo de montaña y vegetación secundaria de bosque mesófilo, por lo que se puede decir que la riqueza de mamíferos para este tipo de vegetación en el municipio es sobresaliente. Lo anterior se puede comprobar, debido a que, en el trabajo sobre la mastofauna del bosque mesófilo de montaña de Tenango de Doria, se mencionan 28 especies de mamíferos no voladores, de las cuales 21 son especies compartidas con el bosque mesófilo de Tlanchinol (López-Higareda, 2006). Por otra parte en la Reserva de la Biosfera "El Cielo" en Tamaulipas la riqueza conocida para el bosque mesófilo de montaña es de 30 especies, de las cuales 17 son compartidas con Tlanchinol (Vargas- Contreras y Hernández-Huerta, 2001). La alta riqueza presente en Tlanchinol, puede obedecer a la posición geográfica en la que se ubica el municipio, a su complejidad orográfica, a la presencia de una extensa porción de BMM conservado o con perturbaciones moderadas, todos ellos son factores que promueven una heterogeneidad ambiental alta, lo que favorece la coexistencia de un gran número de especies de mamíferos (Challenger, 1998).

Riqueza y abundancia de los mamíferos terrestres

El orden mejor representado fue Rodentia con 24 especies, lo que coincide con lo observado para la mastofauna a nivel nacional (Ceballos y Oliva, 2005) y con datos de otros bosques templados (López-Higareda, 2006; Hernández- Flores y Rojas-Martínez, 2010). Lo anterior confirma que este orden, por su abundancia y diversidad biológica, tiene un amplio rango de distribución, que es el resultado de sus hábitos de vida y de la diversificación de sus hábitos alimentarios. En cuanto a géneros, el mejor representado fue Peromyscus con 7 especies, seguido del género Oryzomys con 4. Estos resultados coinciden con otros estudios sobre la mastofauna de los bosques templados (Cervantes et al., 2002; López-Higareda, 2006; Ortiz-Ramírez, 2002; Hernández-Flores y Rojas-Martínez, 2010), donde en general se reconoce al género Peromyscus como el más diverso y con la distribución más amplia entre los mamíferos pequeños de Norteamérica (Chirhart et al., 2005) y Centroamérica (Reid, 1997) y el que tiene el mayor número de especies a nivel nacional (Fa y Morales, 1998).

Con relación a la abundancia, el ratón de campo P. furvus fue la especie más abundante, con 194 registros, capturada preferentemente dentro del bosque (97.5%), aunque también estuvo presente en áreas de cultivo (2.5%), pero siempre cercanas a las áreas boscosas densas. Los mamíferos medianos más abundantes fueron D. marsupialis, D. virginiana, N. narica y U. cinereoargenteus, especies omnívoras y que se consideran como animales que pueden adaptarse fácilmente a los ambientes alterados por el hombre (Colchero et al., 2005; Servín y Chacón, 2005; Zarza y Medellín, 2005). En contraste, algunas especies, como el puercoespín (Coendou mexicanus), solo fueron registradas en una ocasión, debido a la rareza de la especie y a su especificidad de hábitat (sitios conservados dentro del bosque; Juárez, 2005). Otra especie que se encuentra en esta situación es el tigrillo (L. wiedii) del cual solo se obtuvo una fotografía con las trampas cámara y los demás registros fueron pieles curtidas mostradas por algunos pobladores del municipio, lo que confirma la fuerte presión que existe sobre estos animales debida a la cacería furtiva. Lo anterior, probablemente puede ser la causa del bajo número de registros de este animal en las trampas-cámara y en general de los mamíferos medianos (i.e. C. paca, H. yagouaroundi, M. americana, P. concolor y T. tajacu). Lo anterior sugiere que las poblaciones de estas especies están siendo afectadas, por lo que se percibe una disminución en los avistamientos y registros durante este estudio, debido a la persecución y perturbación de su hábitat. Establecemos que la cacería con propósitos de subsistencia y de deporte ejerce una fuerte presión nociva sobre las poblaciones de mamíferos medianos y grandes en la región.

Estado de conservación

De la lista de mamíferos de Tlanchinol, solo 7 especies (C. obscura, L. pardalis, L. weidii, P. yagouaroundi, P. flavus, Microtus quasiater y C. mexicanus) se encuentran bajo un estado de conservación especial (SEMARNAT, 2010, IUCN, 2005). La situación de estas especies dentro del municipio es incierta y los datos de campo que se obtuvieron son escasos e insuficientes para evaluar el estado de sus poblaciones en Tlanchinol, con excepción de la musaraña C. obscura, especie endémica que fue comúnmente capturada en lugares con vegetación densa y conservada, asociada a los sitios más húmedos dentro del bosque. En el caso de M. quasiater solo se capturó un ejemplar dentro de un bosque mesófilo de montaña denso a la orilla de un arroyo cercano a un potrero; su baja captura probablemente se debe a que los pastizales en los que suele habitar fueron submuestreados. Se reporta que puede tolerar ciertos niveles de perturbación humana, debido a su distribución restringida (Castro-Campillo et al., 2005), pero se considera una especie "Sujeta a protección especial" por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y "Casi amenazado" en la IUCN. Mientras de las 5 especies de mamíferos medianos restantes (L. pardalis, L. weidii, P. yagouaroundi, P. flavus, C. mexicanus) se registraron porque los pobladores de Tlanchinol los mantenían en cautiverio, poseían sus pieles y a través de entrevistas. En general los mamíferos medianos y grandes son perseguidos por los lugareños para obtener su piel, como trofeo, para su venta (mascotas) o por su carne (autoconsumo). Asimismo, otro peligro real es la destrucción del bosque por la deforestación y el cambio de uso del suelo que existe en la zona, lo cual pone en riesgo la existencia en general de la fauna y de la flora.

Organización trófica

La mayoría de las especies de mamíferos de Tlanchinol son herbívoras y omnívoras, y en mucho menor proporción frugívoras, insectívoras y carnívoras. Estos datos no concuerdan con el patrón trófico observado en la mastofauna de México, en el que son más abundantes las especies herbívoras (51%) e insectívoras (29%; Ceballos y Oliva, 2005). Las diferencias observadas entre los herbívoros y omnívoros son mínimas. Aunque los herbívoros son mayoría, la abundancia de omnívoros podría representar la existencia de perturbación humana elevada en la zona, debido a que las especies que tienen estos hábitos alimentarios (especies generalistas) se benefician con la alteración del bosque y son abundantes, por lo que son fácilmente registradas (Ceballos y Navarro, 1991; Ceballos y Simonetti, 2002). Esto ha sido documentado en algunos estudios, donde se ha concluido, que algunos gremios son altamente dependientes del grado de conservación que guardan los bosques, siendo los carnívoros, los herbívoros, los frugívoros y los insectívoros algunos de los grupos más sensibles a los cambios (Laurance, 1994; Ochoa, 2000; Scott et al., 2006).

Tamaños corporales

La mayoría de las especies de mamíferos de Tlanchinol pesan menos de 254 g, es decir, son especies pequeñas, lo cual coincide con lo observado a nivel nacional. En México, cerca del 66% de las especies terrestres pesan menos de 100 g (Ceballos y Navarro, 1991; Ceballos y Oliva, 2005). En el caso particular de Tlanchinol, esta situación se puede explicar por la dominancia del Orden Rodentia, pero también es el reflejo de la ausencia o baja representatividad de especies de mamíferos medianos y grandes (> 268 g), que se ven mayormente afectados con la perturbación humana, como es el caso de los grandes carnívoros y herbívoros (Laidlaw, 2000; Soto-Quiroga y Herrera-Flores, 2003). Estos animales tienen requerimientos alimenticios o de espacio que requieren de áreas de actividad amplias (ámbito hogareño), por lo que sus poblaciones disminuyen drásticamente o son extirpadas en los sitios perturbados (Dotta y Verdade, 2007). Lo anterior también confirma la estructura observada en la descripción del ensamblaje con base en los gremios tróficos, es decir, que el municipio de Tlanchinol está sometido a fuertes presiones humanas, lo cual afecta a las especies de tamaño grande y de hábitos alimenticios más especializados, ocasionando su desaparición o la disminución de sus poblaciones.

Las áreas con vegetación original (en su mayoría bosque mesófilo y selva mediana), aún presentes dentro del municipio de Tlanchinol, se encuentran bajo una fuerte presión humana debido a que las principales actividades económicas de la región son la agricultura, seguida de la silvicultura y en menor proporción por la ganadería (OETH, 2001; CONACYT y COCYTEH, 2009; León-Paniagua et al., 2010). Todas ellas, en conjunto, han provocado la destrucción de grandes extensiones de áreas boscosas fragmentándolas, lo cual ha tenido serias consecuencias sobre la mastofauna de la zona de estudio (Aguilar-López, 2009).

CONCLUSIONES

El presente trabajo confirma la importancia biológica de los bosques mesófilos de montaña del estado de Hidalgo, particularmente en el municipio de Tlanchinol, para la conservación de los mamíferos. Sin embargo, también muestra que las alteraciones en el ecosistema por causas humanas (i.e. cambio de uso de suelo y cacería furtiva) han afectado el ensamblaje de mamíferos. Lo anterior ha generado el aumento y la abundancia de especies omnívoras, lo cual podría deberse a que estas especies se habitúan bien a la disminución de la cobertura del bosque (especies generalistas) y a la explotación de los recursos que estén disponibles, volviéndose más abundantes. Lo anterior, también fue observado con relación al tamaño corporal de las especies de mamíferos, que se refleja en los escasos registros de especies de mamíferos medianos y grandes (> 268 g), los cuales se ven mayormente afectados por la perturbación humana, como es el caso de los grandes carnívoros y herbívoros (Laidlaw, 2000; Soto- Quiroga y Herrera-Flores, 2003). Asimismo, es evidente que se deben realizar más estudios para conocer en detalle la diversidad de los mamíferos silvestres de Tlanchinol, incluyendo a los voladores, con la finalidad de implementar técnicas sustentables para el desarrollo de la agricultura y la ganadería de la zona. De igual forma se debe impartir educación ambiental en la región para difundir la importancia que tienen los mamíferos para el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas y sobre los beneficios de conservar estos ambientes, por los servicios ambientales que proporcionan a las poblaciones humanas.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Dr. Cornelio Sánchez Hernández y la Dra. Livia León Paniagua por la corroboración de la identificación de los ejemplares. A los compañeros del laboratorio de Ecología de Poblaciones (Sección Mamíferos) del CIB-UAEH por su ayuda en el trabajo de campo, principalmente a Ariana Gutiérrez Pardo, David A. Gómez Durán, Josefina Ramos Frías y Guillermo Pompilio Sánchez. Al Biólogo Jorge Valencia Herverth por proporcionarnos un ejemplar de tuza. El trabajo de campo contó con el financiamiento del proyecto "Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo" FOMIX-HGO-2006-43761 y FOMIX-HGO-2009-95828. Agradecemos también las observaciones realizadas por dos revisores anónimos que contribuyeron a mejorar este trabajo.

LITERATURA CITADA

1. AGUILAR-LÓPEZ M. 2009. Estructura del ensamblaje de mamíferos en el bosque mesófilo de montaña de Hidalgo, México. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 138 p.         [ Links ]

2. ALDRICH M, P BUBB, S HOSTETTLER y H VAN DE WIEL (Comp.). 2000. Bosques nublados tropicales montanos. Tiempo para la acción. WWF International/ IUCN, The World Conservation Union, Cambridge, Inglaterra.         [ Links ]

3. ARANDA M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. CONABIO, Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México.         [ Links ]

4. ARRIAGA L, JM ESPINOZA, C AGUILAR, E MARTÍNEZ, L GÓMEZ y E LOA (Coor.). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, D.F., México.         [ Links ]

5. BAGCHI S, T NAMGAIL y ME RITCHI. 2006. Small mammalian herbivores as mediators of plant community dynamics in the high altitude arid rangelands of Trans-Himalaya. Biological Conservation 127:438-442.         [ Links ]

6. BARRAGÁN-TORRES J, S MEJENEZ-LÓPEZ y M HERNÁNDEZ-BAUTISTA. 2004. Mamíferos medianos de Hidalgo: Nuevos registros y estatus de conservación. Memorias del Congreso Nacional de Mastozoología. Asociación Mexicana de Mastozoología, El Colegio de la Frontera Sur, Gobierno del estado de Chiapas, Instituto de Historia Natural y Ecología y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México.         [ Links ]

7. BRAVO-CADENA J. 2008. Áreas prioritarias para la conservación de aves en Hidalgo. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 125 p.         [ Links ]

8. BRIONES MA. 1996. Estudio sobre la remoción postdispersión de frutos y semillas por mamíferos en un bosque tropical caducifolio. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

9. BRUIJNZEEL LA y LS HAMILTON. 2000. Tiempo de decisión para los bosques nublados. Programa para los Trópicos Húmedos del PHI, Series No. 13, UNESCO.         [ Links ]

10. CARTER DC y J K JONES Jr. 1978. Bats from the Mexican state of Hidalgo. Occasional Papers, The Museum, Texas Tech University 54:1-12.         [ Links ]

11. CARROLL DS, LL PEPPERS y RD BRADLEY. 2005. Molecular systematics and phylogeography of the Sigmodon hispidus species group. Pp. 87-100, en: Contribuciones Mastozoológicas en Homenaje a Bernardo Villa (V Sánchez-Cordero y RA Medellín, eds.). Instituto de Biología e Instituto de Ecología, UNAM y CONABIO, D.F., México.         [ Links ]

12. CASTRO-CAMPILLO A, J MARTÍNEZ, FA CERVANTES y J RAMÍREZ-PULIDO. 2005. Microtus quasiater (Coues, 1874). Pp. 662-663, en: Los mamíferos silvestres de México (G. Ceballos y G Oliva, coor.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

13. CEBALLOS G y J ARROYO-CABRALES. 2012. Lista actualizada de los mamíferos de México 2012. Revista Mexicana de Mastozoología Nueva época 2:27-80         [ Links ]

14. CEBALLOS G y D NAVARRO. 1991. Diversity and conservation of Mexican Mammals. Pp. 167-198, en: Latin American Mammalogy, History, Biodiversity and Conservation (MA Mares y DJ Schmidly, eds.). University of Ocklahoma Press, Norman Ocklahoma, EUA.         [ Links ]

15. CEBALLOS G y G OLIVA (Coord.). 2005. Los mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

16. CEBALLOS G y JA SIMONETTI (Eds.). 2002. Diversidad y Conservación de los Mamíferos Neotropicales. CONABIO-UNAM, D.F., México.         [ Links ]

17. CERVANTES F, S RAMÍREZ-VITE y JN RAMÍREZ-VITE. 2002. Mamíferos pequeños de los alrededores del poblado de Tlanchinol, Hidalgo. Anales del Instituto de Biología UNAM Serie Zoología 73:225-237.         [ Links ]

18. CERVANTES F, S RAMÍREZ-VITE, JN RAMÍREZ-VITE y C BALLESTEROS. 2004. New Records of mammals from Hidalgo and Guerrero, México. The Southwestern Naturalist 49:122-124.         [ Links ]

19. CHALLENGER A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, UNAM, Agrupación Sierra Madre, S.C., D.F., México.         [ Links ]

20. CHIRHART S, R HONEYCUTT y I GREENBAUM. 2005. Microsatellite variation and evolution in the Peromyscus maniculatus species group. Molecular Phylogenetics and Evolution 34:408-415.         [ Links ]

21. COLCHERO F, G O'FARILL y RA MEDELLÍN. 2005. Didelphis marsupialis Linnaeus, 1758. Pp. 106-108, en: Los mamíferos silvestres de México (G Ceballos y G Oliva, coor.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

22. COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO). 2010. El bosque mesófilo de montaña en México: amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible, D.F., México.         [ Links ]

23. COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 2010. Estudio previo justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera "Corredor Biológico del Bosque Mesófilo de Montaña en Hidalgo, Puebla y Veracruz". D.F., México.         [ Links ]

24. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) y CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE HIDALGO (COCYTEH). 2009. Estudio previo justificativo del Área de Protección de los Recursos Naturales del Bosque Mesófilo de Montaña del estado de Hidalgo. Universidad Autónoma de Chapingo.         [ Links ]

25. DOUMENGE C, D GILMOUR, MP RUIZ y J BLOCKHUS. 1995. Tropical montane cloud forests conservation status and management issues. Pp. 24-37, en: Tropical Montane Cloud Forests (LS Hamilton, JO Juvik y FN Scatena, eds.). Springer-Verlag, Nueva York, E.U.A.         [ Links ]

26. DOTTA G y M VERDADE. 2007. Trophic categories in a mammal assemblage diversity in an agricultural landscape. Biota Neotropica 7:287-292.         [ Links ]

27. FA JE y LM MORALES. 1993 Mammals and protected areas in the Trans-Mexican Neovolcanic Belt. Pp. 199-227, en: Latin American Mammalogy: History, biodiversity and conservation (MA Mares y DJ Scmidly, eds.). Oklahoma University Press. Norman, OK, EUA.         [ Links ]

28. FA JE y LM MORALES. 1998. Patrones de diversidad de mamíferos de México. Pp. 315-352, en: La diversidad biológica de México (TP Ramamoorthy, R Bye, A Lot y J Fa, eds.). Instituto de Biología, UNAM, D.F., México.         [ Links ]

29. GALINDO-GONZÁLEZ J, S GUEVARA y VJ SOSA. 2000. Bat and bird generated seed rains at isolated trees and pastures in a tropical rainforest. Conservation Biology 14:1693-1703.         [ Links ]

30. GRANT W E y NR FRENCH. 1980. Evaluation of the role of small mammals in grassland ecosystems: A modeling approach. Ecological Modelling 8:15-37.         [ Links ]

31. HALL ER. 1981. The mammals of North America. Vol. 1. Wiley, New York, EUA.         [ Links ]

32. HERNÁNDEZ-FLORES SD y AE ROJAS-MARTÍNEZ. 2010. Lista actualizada y estado de conservación de los mamíferos del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana 26:563-583.         [ Links ]

33. INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL (INAFED), SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. 2005. Enciclopedia de los Municipios de México. URL: http://www.e-local.gob.mx.         [ Links ]

34. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI). 1996a. Tlanchinol, estado de Hidalgo. Cuaderno estadístico municipal, edición 1995. Aguascalientes, Aguascalientes, México.         [ Links ]

35. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI). 1996b. Anuario estadístico del estado de Hidalgo. Aguascalientes, Aguascalientes. México.         [ Links ]

36. IUCN (International Union for Conservation of Nature). 2005. IUCN Red list. Version 3.1. IUCN Species Survival Commission. IUCN, Gland, Switzerland, and Cambridge, United Kingdom.         [ Links ]

37. JONES JK, DC CARTER y WD WEBSTER. 1983. Records of mammals from Hidalgo, México. Southwestern Naturalist 28:378-380.         [ Links ]

38. JOHNSON WE, E EIZIRIK J PECON-SLATTERY, WJ MURPHY, A ANTUNES, E TEELING y SJ O'BRIEN. 2006. The Late Miocene radiation of modern Felidae: A genetic assessment. Science 311:73-77.         [ Links ]

39. JUÁREZ JR. 2005. Coendou mexicanus (Kerr, 1792). Pp. 811-812, en: Los mamíferos silvestres de México (G Ceballos y G Oliva, coor.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

40. KAPOS V, J RHIND, M EDWARDS, MF PRICE y C RAVILIOUS. 2000. Developing a map of the world's mountain forests. Pp. 4-12, en: Forests in sustainable mountain development: A state of knowledge report for 2000. Task Force on Forests in Sustainable Mountain Development. (MF Price y N Butt, eds.). CAB International, Wallingford, London, UK.         [ Links ]

41. KUNZ TH, E BRAUN DE TORREZ, D BAUER, T LOBOVA y TH FLEMING. 2011. Ecosystem services provided by bats. Pp. 1-38, en: The year in ecology and conservation (RA Ostfeld y WH Schlesinger, eds.). Annals of the New York Academy of Sciences.         [ Links ]

42. LAIDLAW RK. 2000. Effects of habitat disturbance and protected areas on mammals of Peninsular Malaysia. Conservation Biology 14:1639-1648.         [ Links ]

43. LAURANCE WF. 1994. Rainforest fragmentation and the structure of small mammal communities in tropical. Queensland. Biological Conservation 69:23-32.         [ Links ]

44. LEÓN-PANIAGUA L, I LUNA-VEGA, MA MARTÍNEZ-MORALES y D TEJERO-DIEZ. 2010. Huasteca Alta Hidalguense. Pp. 60-67, en: El bosque mesófilo de montaña en México: amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible. (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO), D.F., México.         [ Links ]

45. LÓPEZ-HIGAREDA D. 2006. Mastofauna del bosque mesófilo de montaña de Tenango (Municipio de Tenango de Doria, Hidalgo). Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 109 p.         [ Links ]

46. LÓPEZ-WILCHIS R y J LÓPEZ. 1999. Los mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá. Vol. 2. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, D.F., México.         [ Links ]

47. LUNA-VEGA I, S OCEGUEDA y O ALCÁNTARA. 1994. Florística y notas biogeográficas del bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Serie Botánica 65:31-62.         [ Links ]

48. MAYORGA-SAUCEDO R, I LUNA-VEGA y O ALCÁNTARA. 1998. Florística del bosque mesófilo de montaña de Molocotlán, Molango-Xochicoatlán, Hidalgo, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 63:101-109.         [ Links ]

49. MEJENES-LÓPEZ S DE MA, M HERNÁNDEZ-BAUTISTA, J BARRAGAN-TORRES y J PACHECO-RODRÍGUEZ. 2010. Los mamíferos en el estado de Hidalgo, México. Therya 1(3):161-188.         [ Links ]

50. MONTERROSO RIVAS AI. 2009. El bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo: perspectiva ecológica frente al cambio climático. Universidad Autónoma de Chapingo, México.         [ Links ]

51. MORENO CE. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA. Vol. 1. Zaragoza, España.         [ Links ]

52. OCHOA JG. 2000. Efectos de la extracción de maderas sobre la diversidad de mamíferos pequeños en bosques de tierras bajas de la Guyana Venezolana. Biotropica 32:146-64.         [ Links ]

53. OETH. 2001. Ordenamiento Ecológico Territorial del estado de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo.         [ Links ]

54. ORTÍZ-RAMÍREZ DR. 2002. Los mamíferos del noreste de la Sierra Gorda en los estados de Hidalgo y San Luis Potosí. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 66 p.         [ Links ]

55. PEDRAZA-VERGARA M del C. 2008. Fauna de coleópteros (Insecta-Coleoptera) capturados con trampas de intersección de vuelo en Tlanchinol, Hidalgo, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 105 p.         [ Links ]

56. PEPPERS LL y RD BRADLEY. 2000. Cryptic species in Sigmodon hispidus: evidence from DNA sequences. Journal of Mammalogy 81:332-43.         [ Links ]

57. PÉREZ-GIL SALCIDO R, FJ MONROY, AM MUÑIZ SALCEDO y MG TORRES GÓMEZ. 1996. Importancia económica de los vertebrados silvestres de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, D.F., México.         [ Links ]

58. RAMÍREZ-PULIDO J, J ARROYO y A CASTRO. 2005. Estado Actual y Relación Nomenclatural de los Mamíferos Terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana 21:21-82.         [ Links ]

59. RAMÍREZ-VITE S y JN RAMÍREZ-VITE. 2002. Mamíferos pequeños de los alrededores del poblado de Tlanchinol, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico Agropecuario de Huejutla, México, 99 p.         [ Links ]

60. REID F. 1997. A field guide to the mammals of Central America y Southeast Mexico. Oxford University, Nueva York, E.U.A.         [ Links ]

61. RODRÍGUEZ-RUÍZ ER, I CASTRO ARELLANO y J VALENCIA-HERVERTH. 2012. New records and proposed geographical range of pacas (Cuniculus paca) in Northeastern México. The Southwestern Naturalist 57:219-221.         [ Links ]

62. SCOTT DM, D BROWN, S MAHOOD, B DENTON, A SILBURN y F RAKOTONDRAPARANY. 2006. The impacts of forest clearance on lizard, small mammal and bird communities in the arid spiny forest southern Madagascar. Biological Conservation 127:72-87.         [ Links ]

63. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la federación, Segunda Sección, Mamíferos, 136-147, miércoles 6 de marzo.         [ Links ]

64. SERVÍN J y E CHACÓN. 2005. Urocyon cinereoargenteus (Schreber, 1775). Pp. 354-355, en: Los mamíferos silvestres de México (G Ceballos y G Oliva, coord.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

65. SIEG CH. 1988. Small mammals: Pests or vital components of the ecosystem. Pp. 88-92. en: Eighth Great Plains Wildlife Damage Control Workshop Proceedings, April 28-30, 1987, Rapid City, SD. General Technical Report RM-154 (DW Uresk, G Schenbeck y R Cefkin, eds.). US Department of Agriculture, Rocky Mountain Forest and Range Experiment Station, Fort Collins, CO.         [ Links ]

66. SOTO-QUIROGA G y JC HERRERA-FLORES. 2003. Mamíferos y aves terrestres en las parcelas de investigación silvicultural a largo plazo (PISLP), La Chonta. Informe final, Proyecto 121/2003, Chenomics Internacional Inc, USAID, Santa Cruz, Bolivia.         [ Links ]

67. VARGAS-CONTRERAS JA y A HERNÁNDEZ-HUERTA. 2001. Distribución altitudinal de la mastofauna en la Reserva de la Biosfera "El Cielo", Tamaulipas, México. Acta Zoológica Mexicana 82:83-119.         [ Links ]

68. VAUGHAN TA, JM RYAN y NJ CZAPLEWSKI. 2000. Mammalogy. Saunders College Publishing, Philadelphia, E.U.A.         [ Links ]

69. VÁZQUEZ LB y KJ GASTÓN. 2006. People and mammals in México: Conservation conflicts and national scale. Biodiversity Conservation 15:2397-2414.         [ Links ]

70. VELÁZQUEZ A, JF MASS y JL PALACIO. 2002. Análisis de cambio de uso de suelo. Instituto de Geografía, UNAM / Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, México, D.F.         [ Links ]

71. VILLA B y F CERVANTES. 2003. Los mamíferos de México. Grupo editorial Iberoaméricana e Instituto de Biología, UNAM, D.F., México.         [ Links ]

72. ZARZA H y RA MEDELLÍN. 2005. Didelphis virginiana (Kerr, 1792). Pp. 108-110, en: Los mamíferos silvestres de México (G Ceballos y G Oliva, coor.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Fondo de Cultura Económica, D.F., México.         [ Links ]

APÉNDICE

Lista actualizada de las especies de mamíferos terrestres encontrados en el municipio de Tlanchinol, Hidalgo. El arreglo sistemático está basado en Ramírez-Pulido et al. (2005). El símbolo * destaca si la especie es endémica de México. El estado de conservación está señalado de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana-059 (P- peligro de extinción, A- amenazado, Pr- bajo protección especial; SEMARNAT, 2010) y la IUCN (EN- en peligro, VU-vulnerable, NA- Casi amenazado). En la columna de Fuente, se coloca el origen del registro: 1- Laboratorio de Ecología de Poblaciones, CIB, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), 2- Instituto Tecnológico Agropecuario de Huejutla (ITAH), 3- Universidad Autónoma Metropolitana, Uni-dad Iztapalapa (UAMI), 4- Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto Politécnico Nacional, 5- Ramírez-Vite y Ramírez-Vite (2002), 6- Mejenes-López et al. (2010) y 7- Rodríguez-Ruíz et al. (2012). Se menciona el tipo de vegetación donde se registraron: A- Agricultura, BMM- Bosque mesófilo de montaña, SM- Selva mediana y VS- Vegetación secundaria. Cambios taxonómicos: Johnson et al., 20061; Carrol et al., 20052, Peppers y Brandley, 20002. En el caso del género Oryzomys, se mantuvo debido a que no existe un consenso sobre su situación (Ceballos y Arroyo-Cabrales, 2012)