SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Nuevos registros y extensión del rango geográfico latitudinal de Tadarida brasiliensis (Chiroptera: Molossidae) en ChileForma y función en paleobiología de vertebrados: Sergio F. Vizcaíno, M. Susana Bargo, Guillermo H. Cassini & Néstor Toledo. 2016. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), Primera Edición, 267 pp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.23 no.2 Mendoza dez. 2016

 

NOTA

Descripción de la metodología de seguimiento mediante el uso de carretes de hilo para estudios ecológicos en armadillos

 

Enzo A. Rossi y Daniela M. Tamburini

CERNAR (Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables), Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 1611, X5016GCA Córdoba, Argentina. [Correspondencia: Enzo A. Rossi <enzercba@gmail.com>].

Recibido 9 diciembre 2015.
Aceptado 8 agosto 2016.

Editor asociado: A Abba


RESUMEN.

La metodología de mapeo de recorrido mediante el uso de carretes de hilo ha sido utilizada en diversos grupos de mamíferos como variante de técnicas más costosas y complejas. Sin embargo, escasos estudios describen las características técnicas de estos sistemas. El objetivo del trabajo es describir un nuevo sistema de carrete de hilo, basado en los preexistentes, adaptado para estudios ecológicos en Tolypeutes matacus. El método permite obtener datos comportamentales asociados al uso de hábitat. El sistema ha sido probado en el Chaco Árido de Córdoba (Argentina) y se estima factible su aplicación en otros grupos de mamíferos, pudiendo complementar metodologías afines.

ABSTRACT.

Description of the spool-and-line technique for ecological studies of armadillos.

The methodology of route mapping using spools of thread has been used in different mammalian groups as an alternative to more expensive and complex techniques. However, few studies describe in detail the technical characteristics of these systems. We describe a modified thread spool system adapted for ecological studies in Tolypeutes matacus. The method allows obtaining behavioral data related to habitat use. The system has been tested in the Arid Chaco of Córdoba, Argentina, and its application is considered feasible in other groups of mammals as a complement to other methods.

Palabras clave: Chaco Árido; Desplazamiento; Tolypeutes matacus; Uso de hábitat.

Key words: Arid Chaco; Habitat use; Movement; Tolypeutes matacus.


Los patrones de movimiento, el uso del espacio y el área de acción de los individuos constituyen aspectos fundamentales en estudios ecológicos de las especies que contribuyen a la descripción de sus estrategias alimentarias, sociales y reproductivas. Esta información es importante para la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres (Attademo et al., 2004; Begon et al., 2006; Giuggioli et al., 2006). Estudios de esta naturaleza han sido desarro­llados utilizando distintos métodos como la radiotelemetría (Madison, 1981; Moraes-Junior y Chiarello, 2005) o los radiotransmisores con GPS (Attademo et al., 2004; Iglay et al., 2006). Una variante menos costosa y compleja para realizar este tipo de investigaciones la constituye el uso de carretes de hilo (“spool-and-line”). Esta metodología, descripta por Miles et al. (1981), ha sido utilizada para numerosos es­tudios en diversos grupos zoológicos como anfibios (Lemckert y Brassil, 2000; Tozetti y Toledo, 2005), reptiles (Claussen et al., 1997; Loehr, 2004; Hernández Rodríguez, 2010) y mamíferos (Greegor, 1980; Boonstra y Crai­ne, 1986; Barrientos y Cuéllar, 2004; Wells et al., 2006; Brito et al., 2012; Noss, 2013). Sin embargo, pocos son los trabajos en los que se detallan las características técnicas de los sistemas utilizados.

En el presente trabajo se describe un nue­vo sistema de carrete de hilo basado en el desarrollado originalmente por Miles et al. (1981), con adaptaciones destinadas a estudios ecológicos en Tolypeutes matacus (Cingulata, Dasypodidae). Asimismo se presentan datos ecológicos referidos a patrones de movimientos, comportamiento alimentario y uso de refugios obtenidos con esta metodología.

El sistema fue puesto a prueba en sitios boscosos distribuidos en áreas de llanura y piedemonte, en el departamento Pocho, al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina (Fig. 1). El área de estudio se incluye en el Distrito Chaqueño Occidental (Cabrera, 1976) de la provincia fitogeográfica del Chaco Árido (Morello et al., 1985). El dominante fisonómi­co del estrato arbóreo es el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y ejemplares aislados de algarrobos (Prosopis spp.). El soto­bosque está representado por arbustos como lata (Mimozyganthus carinatus), jarilla (Larrea divaricata), espinillos (Acacia caven, A. aroma) y garabato macho (Acacia furcatispina), entre otras. La región en general muestra signos de disturbios relacionados con ganadería extensiva, tala e incendios.


Fig. 1. Ubicación del área experimental y ambiente típico del Chaco Árido en la provincia de Córdoba.

Se realizaron seis muestreos de tres días pro­medio cada uno, coincidentes con el periodo de mayor actividad de la especie (en los meses de abril a setiembre, entre las 10:00 y 17:00 h, y en los meses de octubre a marzo entre las 7:00 a 10:00 h y las 18:00 a 20:00 h), según experien­cias previas de nuestro grupo. En cada unidad de hábitat (llanura y piedemonte) se llevaron a cabo ocho muestreos separados entre sí por al menos 2 km, mediante recorridos al azar de aproximadamente 1500 m, con la asistencia de un baqueano y sus perros rastreadores que colaboraron en la captura de los individuos (Cuéllar, 2002). Los animales capturados fue­ron sexados y pesados, a fin de determinar la clase etaria, considerando juveniles a aquellos individuos cuyo peso fue menor a 1 kg (Noss, 2013). Luego de instalar el sistema de carrete de hilo en cada individuo, se registró la posi­ción geográfica (mediante GPS) y se liberó al animal. En intervalos de 10 a 12 h se regresó al sitio de captura para registrar mediante GPS el recorrido total en metros (R) realizado sobre el terreno. Se determinó la distancia lineal entre el punto inicial y el punto final (D) del trayecto y se aplicó el índice de sinuosidad del recorrido S1=R/D (Noss, 2013).

La técnica de seguimiento consiste en la fijación de un carrete con hilo de nylon sobre el escudo pélvico del animal. El extremo libre del hilo es sujetado en algún objeto fijo (e.g., rama o tronco), liberándose paulatinamente del carrete a medida que el individuo se desplaza en el terreno. Esto permite por un lado determinar el recorrido, obteniendo información relativa al uso del hábitat y datos comportamentales (e.g., búsqueda de alimento, hozadas y cuevas utilizadas), y por el otro, registrar los patrones de movimiento del trayecto y estimar el área de acción (Fig. 2).


Fig. 2. Detalle de recorrido realizado por T. matacus en la provincia de Córdoba con sus hitos comportamentales. Barra = 50 m.

El sistema mide en total 12 cm y pesa alre­dedor de 62 g, lo que en un ejemplar adulto de T. matacus representa aproximadamente un 3% de masa corporal. El sistema se encuentra organizado en tres módulos principales: base de acrílico, carcasa plástica y carrete (Fig. 3B). La base de acrílico triangular fue diseñada de esa forma para que su posición, una vez fijada sobre el escudo pélvico del animal, corresponda a un plano paralelo del cuerpo en relación al suelo, evitando cualquier dificultad del indivi­duo para movilizarse en el entorno (Fig. 3C). Para adecuar el sistema y lograr su adherencia sobre el rugoso escudo pélvico, se adosó una pieza de Goma EVA (etilivinilacetato) a la base de acrílico, utilizando pegamento en gel de secado rápido a base de cianocrilato, señalado en estudios anteriores (Cunha y Vieira, 2002; Faria Mendonça et al., 2010), para adherir tanto la pieza de goma EVA como el sistema completo (Fig. 3A).


Fig. 3. (a) Montaje del sistema de carrete de hilo sobre un ejemplar adulto de T. matacus. (b) Componentes del sistema de carrete de hilo. (c) Sistema de carrete de hilo montado sobre un ejemplar adulto de T. matacus previo a su liberación. Barra = 5 cm.

La carcasa plástica cilíndrica se ubica sobre un eje de varilla roscada; entre el respaldo de la base de acrílico y la base del cilindro plástico se coloca una pieza circular de goma delgada proporcionando movilidad sobre el eje del sistema, para evitar rajaduras o roturas en caso de forcejeo con algún elemento del ambiente.

El carrete de madera de pino se ubica den­tro de la carcasa plástica, incorporado en el eje de varilla roscada (Fig. 3B). En el carrete se enrollan aproximadamente 300 metros de hilo de nylon (Nº 40). Se utilizó este mate­rial debido a que presenta mayor resistencia, elasticidad, y es más delgado y liviano que el hilo de algodón (Vieira y Loretto, 2004); se eligió el color blanco debido a que proporcio­na el mayor contraste con los elementos del ambiente. En el extremo libre del carrete, el sistema cuenta con un freno cilíndrico de goma espuma cuya función es regular la tensión con la que se libera el hilo del carretel, limitando su velocidad de giro sobre el eje, evitando que el hilo se enrede o se trabe. En todo el sistema se utilizaron 4 tuercas y tres arandelas para fijar las piezas (Fig. 3B).

En total se capturaron 20 individuos, 17 en áreas de piedemonte y 3 en zonas de llanura. La proporción de sexos en general se mantuvo uniforme; solo un animal no pudo ser sexa­do, por haberse cerrado fuertemente a modo de defensa. Casi la totalidad de individuos capturados fueron adultos, excepto uno que resultó ser juvenil.

En general, los recorridos fueron linea­les (S1 = 2.45±2.06); esto concuerda con los hallazgos de Noss (2013), quien refirió que los trayectos medidos eran más sinuosos en aquellos individuos en los que se utilizaron dos o más carreteles (el carretel finalizado era reemplazado por otro para lograr mediciones de mayor extensión) pero eran prácticamente lineales en los primeros tramos. Solo dos in­dividuos mostraron una alta sinuosidad en sus recorridos (Tabla 1).

Tabla 1 Seguimiento de Tolypeutes matacus en el Chaco Árido de Córdoba mediante el uso de carretes de hilo. Cantidad de individuos capturados por sitio (Piedemonte y Llanura), sexo, clase etaria y recorridos realizados (recorrido total -R- en metros, distancia lineal entre los puntos inicial y final -D- en metros, y relación R/D o sinuosidad).

Del total de individuos, 11 lograron despren­derse del sistema al finalizar el recorrido, ocho fueron encontrados en cuevas o dormideros y a solo un individuo se le perdió el rastro de hilo, al cual no se pudo relocalizar para removerle el sistema. En total, sumaron 4475 m recorridos con 154 evidencias de conductas de alimenta­ción, que se traducen a hozadas o escarbaduras sobre el terreno. A diferencia de Noss (2013), no se localizaron signos de búsqueda de alimento en hormigueros y se encontraron evidencias de alimentación exclusivamente sobre la tierra o el mantillo del suelo del bosque.

El sistema presenta ciertas ventajas respecto a la utilización de otras técnicas, como por ejemplo radiotelemetría o rastreadores GPS, destacando su bajo costo de construcción (AR$60/US$4), la fácil disponibilidad de los componentes del sistema en el mercado y su practicidad en las tareas de campo. Además, el sistema no daña al animal, ya que se adhiere sobre la cubierta córnea que conforma las placas poligonales del escudo pélvico, y es reutilizable, ya que se pueden retirar con facilidad una vez finalizado el recorrido.

Este sistema proporciona un registro con­tinuo y detallado del recorrido que realiza el animal, pudiendo dar registro de lugares específicos que frecuenta, así como también de restos de alimentos o indicios de algún tipo de actividad. No es necesaria la presencia continua del investigador o de una condición de luz permanente, pudiéndose colocar el sistema durante un día y realizar el rastreo al día siguiente, obteniendo así resultados de movimientos nocturnos.

En cuanto a las limitantes que presenta este sistema, la longitud del hilo puede ser una de ellas. En algunos casos, y dependiendo del tiempo que se deje colocado, el sistema sobre el animal, podrá utilizar todo el hilo del carrete o bien parte del mismo. Sin embargo, dependiendo del tipo de estudio, el carretel puede ser reemplazado por otro para obtener recorridos más extensos. Otra limitación es que el hilo puede llegar a cortarse debido a factores aleatorios como roces con la vegetación o sobretensión del hilo.

Una segunda intervención de los investiga­dores es necesaria para retirar el sistema del individuo. Sin embargo, en el caso de que el hilo del carrete se termine por completo, el animal puede desprenderse en su totalidad del sistema al forzar la tensión del hilo.

En síntesis, el sistema propuesto en el presente trabajo es una alternativa accesible y factible respecto a otras metodologías, a la hora de realizar un estudio ecológico que requiera información respecto al uso de hábi­tat, aspectos comportamentales y al momento de estimar el área de acción de T. matacus. Asimismo, no se descarta su posible aplica­ción en otros armadillos, así como en otros grupos zoológicos.

Agradecimientos.

Este trabajo fue posible gracias a los fondos aportados por la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba. A los Sres. Roberto Rossi padre e hijo y a Leonardo Marinzalda por la colaboración en la construcción y funcionalización del sistema de carrete. Al Sr. Eulogio Quiroga por su fundamental ayuda en el trabajo de campo.

LITERATURA CITADA

1. ATTADEMO A, M BERTONA, M KOZYKARISKI y M CHIARAVIGLIO. 2004. Uso del hábitat por Boa constrictor occidentalis (Serpentes: Boidae) durante la estación seca en Córdoba, Argentina. Cuadernos de Herpetología 18:33-41.         [ Links ]

2. BARRIENTOS J y RL CUÉLLAR. 2004. Área de acción de Tolypeutes matacus por telemetría y seguimiento por hilos en Cerro Cortado del parque Kaa-Iya. Pp. 111- 115, en: VI Congreso internacional sobre manejo de fauna silvestre en la Amazonía y Latinoamérica, Iquitos.         [ Links ]

3. BEGON M, JL HARPER, CR TOWNSEND. 2006. Ecology: individuals, populations and communities. 4 ed. Blackwell Science, Oxford. 738 pp.         [ Links ]

4. BOONSTRA R y ITM CRAINE. 1986. Natal nest location and small mammal tracking with a spool and line technique. Canadian Journal of Zoology 64:1034-1036. DOI 10.1139/z86-153         [ Links ]

5. BRITO J, WR TESKA y R OJALA-BARBOUR. 2012. Descripción del nido de dos especies de Thomasomys (Cricetidae) en un bosque alto-andino en Ecuador. Therya 3:263-268. DOI 10.12933/therya-12-71         [ Links ]

6. CABRERA AL. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Segunda Edición. Fascículo 1, Tomo II. Editorial ACME, Buenos Aires. 85 pp.         [ Links ]

7. CLAUSSEN DL, MS FINKLER y MM SMITH. 1997. Thread trailing of turtles: Methods for evaluating spatial movements and pathway structure. Canadian Journal of Zoology 75:2120-2128. DOI 10.1139/z97-847         [ Links ]

8. CUÉLLAR E. 2002. Census of the three-banded armadillo Tolypeutes matacus using dogs, southern Chaco, Bolivia. Mammalia 66:448-451.         [ Links ]

9. CUNHA AA y MV VIEIRA. 2002. Support diameter, incline, and vertical movements of four didelphid marsupials in the Atlantic Forest of Brazil. Journal of Zoology 258:419-426. DOI 10.1017/S0952836902001565         [ Links ]

10. FARIA MENDONÇA A, A BOCCHIGLIERI y MV VIEIRA. 2010. Spool-and-line in a backpack: a new technique for studying movement of small mammals. Mammalia 74:209-211. DOI 10.1515/MAMM.2010.028         [ Links ]

11. GIUGGIOLI L, A ABRAMSON, VM KENKRE, RR PARMENTER y TL YATES. 2006. Theory of home range estimation from displacement measurements of animal populations. Journal of Theoretical Biology 24:126-135. DOI 10.1016/j.jtbi.2005.09.002         [ Links ]

12. GREEGOR DH. 1980. Preliminary study of movements and home range of the armadillo, Chaetophractus vellerosus. Journal of Mammalogy 61:331-334. DOI 10.2307/1380059         [ Links ]

13. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ IE. 2010. Desplazamientos de la serpiente de cascabel Crotalus catalinensis a través de ciclo anual en la isla Santa Catalina, Golfo de California, México. Tesis para acceder al título de Biólogo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología. 50 pp.         [ Links ]

14. IGLAY RB, JL BOWMAN y NH NAZDROWICZ. 2006. A comparison of two methods for studying box turtle movements. Wildlife Society Bulletin 34:208-210. DOI 10.2193/0091-7648(2006)34[208:ACOTMF]2.0.CO;2         [ Links ]

15. LEMCKERT F y T BRASSIL. 2000. Movements and habitat use of the endangered giant barred river frog (Mixophyes iteratus) and the implications for its conservation in timber production forests. Biological Conservation 96:177-184. DOI 10.1016/S0006- 3207(00)00066-5         [ Links ]

16. LOEHR VJT. 2004. A new thread-trailing method for small tortoises in densely structured habitats. Turtle and Tortoise Newsletter 7:13-14.         [ Links ]

17. MADISON M. 1981. Time patterns of nest visitation by lactating meadow voles. Journal of Mammalogy 62:389-391.         [ Links ]

18. MILES MA, AA SOUZA y MM PÓVOA. 1981. Mammal tracking and nest location in Brazilian forest with an improved spool-and-line device. Journal of Zoology 195:331–347. DOI 10.1111/j.1469-7998.1981.tb03469.x

19. MORAES-JUNIOR EA y AG CHIARELLO. 2005. Sleeping sites of woolly mouse opossum Micoureus demerarae (Thomas) (Didelphimorphia, Didelphidae) in the Atlantic Forest of south-eastern Brazil. Revista Brasileira de Zoologia 22:839-843. DOI 10.1590/ S0101-81752005000400006         [ Links ]

20. MORELLO J, L PROTOMASTRO, L SANCHOLUZ y C BLANCO. 1985. Estudio macroecológico de los llanos de La Rioja. Serie del Cincuentenario de la Administración de Parques Nacionales 5:1-53.         [ Links ]

21. NOSS AJ. 2013. Seguimiento del corechi (Tolypeutes matacus) por medio de carreteles de hilo en el Chaco boliviano. Edentata 14:15–22. DOI 10.5537/020.014.0103

22. TOZETTI AM y LF TOLEDO. 2005. Short-Term movement and retreat sites of Leptodactylus labyrinthicus (Anura: Leptodactylidae) during the breeding Season: A spool-and-line tracking study. Journal of Herpetology 39:640-644. DOI 10.1670/155-04N.1         [ Links ]

23. VIEIRA MV y D LORETTO. 2004. Protocolo para estudo de movimentos animais com carretel de rastremento. Laboratório de Vertebrados. UFRJ.         [ Links ]

24. WELLS K, M PFEIFFER, MB LAKIM y EKV KALKO. 2006. Movement trajectories and habitat partitioning of small mammals in logged and unlogged rainforests in Borneo. Journal of Animal Ecology 75:1212–1223. DOI 10.1111/j.1365-2656.2006.01144.x

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons