SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Una nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Mastozoología neotropical

versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.24 no.1 Mendoza jun. 2017

 

REVISIÓN DE LIBROS

 

El Aguará Guazú —Chrysocyon brachyurus— en Argentina. Lecciones aprendidas y recomendaciones para su conservación
Marcela Orozco, Paula González Ciccia y Lucía Soler (Eds.). 2015. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires, 280.

 

Fue de mucho agrado ver finalmente compilada esta información después de tantos años de esfuerzo y desafíos tras la huella del misterioso aguará guazú. No es frecuente, ni seguramente una tarea fácil, lograr que muchas personas trabajen mancomunadamente para alcanzar un objetivo tan ambicioso como este libro; sin embargo, el GAAG (Grupo Argentino Aguara Guazú) lo logró. Los que trabajamos con especies silvestres sabemos que muchas veces existe información valiosa diseminada en el saber popular, en la literatura de poca difusión o de difícil acceso, o en avistamientos o decomisos oportunistas. Recopilar todos estos datos puede ser muy valioso, en particular para aquellas especies raras o poco conocidas, pero también puede representar una tarea sumamente ardua. Eso es lo que logra este libro, una recopilación actualizada del estado de conocimiento del aguará guazú en Argentina, reuniendo información que va desde tesis doctorales hasta avisajes aislados de la especie en lugares no sospechados. Además, establece los lineamientos fundamentales para continuar trabajando en pos de su conservación. En el primer capítulo, Marcelo Beccaceci nos recuerda lo reciente de las investigaciones en esta especie, tanto en Argentina como en Brasil. A mediados de los 80 la información sobre aguará era casi anecdótica, pero se ha ido incrementando en forma exponencial. En el capítulo 2, Soler et al. nos presentan una detallada recopilación por provincias acerca de la información puntual sobre esta especie y su estado de conservación a nivel local. En el capítulo 3, Soler et al. presentan los primeros datos sobre la ecología espacial de esta especie en Argentina. En el capítulo 4, se utilizan todos los datos de presencia de aguará guazú generando un interesante mapa de distribución, y se relacionan estos datos con otros de cobertura del suelo. En el capítulo 5 se analiza la variación genética entre las poblaciones y cómo se estructura esta variación en un contexto geográfico. Los capítulos 6 y 7 presentan las relaciones de los pobladores con el aguara guazú, tanto en Brasil como en Argentina, concluyendo que en ambos países es imperiosa la necesidad de planes de educación ambiental y gestión que permitan disminuir los conflictos. En relación con esto, en el capítulo 9 se detalla la importante labor desarrollada en las distintas provincias con establecimientos educativos y también con talleres comunitarios, adquiriendo una sólida experiencia que permite hacer recomendaciones para continuar y mejorar este pilar fundamental en la conservación de una especie. El capítulo 8 plantea el problema de los perros como amenaza para el aguará guazú. Parcialmente en relación con los perros, en el capítulo 10 Orozco et al. tratan otra amenaza importante, como es la presencia de enfermedades; estos autores sostienen que los agentes infecciosos podrían constituir en sí mismos, o en combinación con otras amenazas locales, un riesgo, en particular para las poblaciones argentinas. Desde el capítulo 11 al 13 se analiza la valiosa información disponible sobre conservación ex situ, que seguramente ha servido de base para el desarrollo del protocolo de manejo de ejemplares decomisados que está muy bien detallado en el capítulo 14. Este protocolo es una herramienta de trabajo fundamental para el manejo de la especie, ya que una vez que un animal ha sido decomisado, o encontrado de alguna forma fuera de su ambiente, es necesario contar a priori con pautas claras para poder maximizar las chances de supervivencia de ese ejemplar y, en el mejor de los casos, reintegrarlo a su ambiente original. Como cierre para este recorrido sobre lo que se sabe y lo que falta saber de este interesante cánido, las editoras no podrían haber elegido mejores palabras que aquellas de los actores; en este caso no los aguara guazú, sino aquellos con los que la especie comparte territorio: los pobladores. En las palabras de estos hombres se deja ver sin lugar a dudas que aún hay mucha esperanza para la supervivencia exitosa del aguará guazú en su hábitat natural, pero hay también aún mucho trabajo para realizar, sobre la base de información certera y concentrada en esta útil herramienta que es este libro.

Estela Maris Luengos Vidal

Grupo de Ecología Comportamental de Mamíferos, Laboratorio de Fisiología Animal, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur,
INBIOSUR-CONICET (Instituto de Investigaciones Biológicas y Bioquímicas del Sur) San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Argentina.
<eluengos@gmail.com>

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons