SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Roadkill and new records for giant armadillo (Priodontes maximus) in central-western BrazilBat fly (Diptera: Streblidae) parasitism in degraded and preserved areas in a Neotropical savanna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.25 no.1 Mendoza jun. 2018

 

NOTA

Nuevos registros de la rata cangrejera Ichthyomys hydrobates (Winge, 1891) (Rodentia: Cricetidae) en Colombia

 

David Marín-C.1, Juan D. Corrales-E.2 y Juan D. Valencia1

1 Grupo de Mastozoología y Colección Teriológica Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia, Colombia. [Correspondencia: David Marín-C <marinbiox@gmail.com>]

2 Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Manizales, Caldas, Colombia.

Recibido 16 enero 2017.
Aceptado 9 septiembre 2017.
Editor asociado: H Mantilla-Meluk


RESUMEN.

Ichthyomys hydrobates es un roedor cricétido acuático con una distribución discontinua desde Venezuela, a través del oriente y suroccidente de Colombia hacia la sierra noroccidental y estribaciones noroc­cidentales del Ecuador. En Colombia se la registró en 4 localidades en el oriente y el suroccidente del país, en los departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca en un rango altitudinal entre los 800 a 3000 m s.n.m. En esta nota se actualiza el ámbito de distribución geográfico de la especie, adicionando 5 nuevas localidades en la cordillera Central colombiana. Además, se describen algunas características de su hábitat e historia natural, las cuales demuestran que la especie se encuentra en ecosistemas intervenidos de ambientes andinos y en los valles interandinos.

ABSTRACT.

New records of the crab-eating rat Ichthyomys hydrobates (Winge, 1891) (Rodentia: Cricetidae) from Colombia.

Ichthyomys hydrobates is a cricetid aquatic rodent with a discontinuous distribution ranging from Venezuela through the west and southeast Colombia towards the northwestern highlands and northwestern foothills in Ecuador. In Colombia, it is known from 4 localities in eastern and southwestern parts of the country, in Boyacá, Cauca, Cundinamarca and Valle del Cauca municipalities at an altitudinal range between 800 to 3000 m a.s.l. This note updates the species geographic range, adding 5 new localities from the Colombian Central Cordillera. Some characteristics of its habitat and natural history are documented, showing that I. hydrobates inhabits perturbed Andean and inter-Andean ecosystems.

Palabras clave: Andes Centrales; Historia natural; Ichthyomyini; Roedores acuáticos.

Key words: Aquatic rodents; Central Andes; Ichthyomyini; Natural history.


Las cuatro especies de ratones acuáticos del género Ichthyomys Thomas, 1893 se caracteri­zan por presentar un gran tamaño, un surco nasolabial ancho, orejas visibles por encima del pelaje de la cabeza y ausencia de una vibrisa supraorbital (Voss 1988, 2015). Las manos presentan 5 almohadillas bien diferenciadas y las patas son anchas, oscuras ventralmente y siempre presentan una franja de pelos rígidos visibles entre los dedos (Voss 1988, 2015). Entre las especies del género, la rata cangrejera I. hydrobates (Winge 1891) es una especie que posee un tamaño mediano (85-155 g), con un rostro esbelto, un tercer molar inferior bilobu­lado y la cola enteramente oscura (Voss 1988).

Esta especie habita en cursos de agua de primer y segundo orden, en bosques de niebla, en estado maduro o secundario, pero también se puede encontrar en paisajes agrícolas y ca­nales de irrigación (Voss 2015); es nocturna, carnívora y adaptada para la vida acuática (Voss 1988). A pesar de lo anterior, se estima que actualmente las poblaciones de la rata cangrejera están declinando debido a la pérdida de hábitat, deforestación y contaminación del agua, por tal razón, está categorizada como Casi Amenazada (NT) (Soriano & Tirira 2008).

La rata cangrejera I. hydrobates se distri­buye desde Venezuela, a través del oriente y suroccidente de Colombia hacia la sierra noroccidental y estribaciones noroccidentales del Ecuador (Voss 1988, 2015; Alberico et al. 2000; Tirira 2007; Solari et al. 2013; Brito et al. 2015). Cabrera (1961) y Voss (1988) reconocen tres subespecies: I. h. hydrobates (Mérida, Ve­nezuela), I. h. soderstromi (Guápulo, provincia de Pichincha, Ecuador), e I. h. nicefori (Paime, Cundinamarca, Colombia), que a pesar de ser morfológicamente diagnosticables, podrían ser coespecíficas (Voss 2015). En Colombia, la rata cangrejera se encuentra en los departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca en un rango altitudinal entre los 800 a 3000 m s.n.m (Cuervo-Díaz et al. 1986; Albe­rico et al. 2000; Rojas-Díaz et al. 2012; Solari et al. 2013; Voss 1988, 2015).

El último registro de la especie proviene de Los Santiagos, Ecuador, donde se había registrado en cuatro localidades (Guápulo, inmediaciones del río Machángara, Guarumal y Cashca Totoras) extendiendo su ámbito de distribución 200 km al sur (Brito et al. 2015). En Colombia, el último registro es de 1971 (ICN 10029 en Alberico et al. 2000) y más recientemente fue registrada en la cordillera Oriental y sur de la cordillera Central y Oc­cidental (Cuervo-Díaz et al. 1986; Solari et al. 2013; Voss 2015). En esta nota, se actualiza la información geográfica de I. hydrobates en el territorio colombiano mediante la adición de 5 nuevas localidades en el norte de la cordillera Central, en los departamentos de Antioquia y Caldas. También se discuten aspectos de su morfología y se anotan algunas características del hábitat.

Los nuevos registros se obtuvieron durante caracterizaciones bióticas en los departamentos de Caldas y Antioquia entre los años 2010 y 2015. Los especímenes se prepararon en piel, esqueleto y en líquido con cráneo extraído y fueron depositados en la Colección Teriológi­ca de la Universidad de Antioquia (CTUA) y Colección de Historia Natural del Centro de Museos Universidad de Caldas (MHN-UCa). Con el propósito de ilustrar algunos componentes del hábitat donde la especie fue registrada, se utilizaron datos limnológicos y florísticos asociados a las localidades en el departamento de Caldas (Iconsult 2010; Biocontec 2014).

Para delimitar la distribución de la especie en Colombia, se realizó una búsqueda de registros en: bases de datos (Vertnet 2016), listas de mamíferos colombianos (Cuervo- Díaz et al. 1986; Alberico et al. 2000; Solari et al. 2013), literatura relacionada (Voss 1988, 2015) y museos nacionales (Apéndice 1). La identificación taxonómica a nivel subespecífico se realizó mediante el análisis o la inspección morfológica y morfométrica de los ejemplares, siguiendo la propuesta taxonómica de Voss (1988). Las medidas externas de especímenes museológicos fueron tomadas directamente de las etiquetas, incluyendo: Longitud cabeza-cuerpo (HBL), longitud cola (LT), longitud de la pata (HF), longitud de la oreja (Ear); adicionalmente 17 medidas cráneo-dentarias fueron tomadas con un calibrador electróni­co (Mitutoyo, precisión: 0.01 mm), según lo propuesto por Voss (1988): Longitud cóndilo incisivo (CIL), longitud del diastema (LD), longitud de los molares maxilares (LM), lon­gitud del foramen incisivo (LIF), amplitud de las puntas de los incisivos (BIT), amplitud de la foramen incisivo (BIF), amplitud del palatal (BPB), longitud de los nasales (LN), amplitud de los nasales (BN), amplitud interorbital (LIB), amplitud zigomático (ZB), amplitud de la caja craneana (BB), amplitud de la placa zigomática (BZP), amplitud del M1 (BM1), altura de los incisivos (HI), profundidad de los incisivos (DI) y amplitud de los cóndilos occipitales (BOC). En museos nacionales se encontró un ejemplar del departamento del Cauca, en el Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN 10029), citado previamente en Alberico et al. (2000). Mediante la revisión de datos en línea y literatura, se pudo constatar la presencia de tres ejemplares más para Colombia depositados en el British Museum of Natural History (BMNH), Field Museum of Natural History (FMNH) y el Smithsonian Institution (USNM) (Voss 1988).

Nuevos ejemplares colombianos de Icththyomys hydrobates. En el departamento de Caldas tres ejemplares de la rata cangrejera fueron capturados, dos de ellos manualmente en los municipios de Manzanares (río La Miel 5° 18' 41.09" N - 75° 06' 57.84" W; 1583 m) y Samaná (quebrada Bolloliso 5° 35' 27.00" N - 74° 56' 44.6" W; 816 m), y un tercero me­diante trampa Sherman en el municipio de Norcasia (quebrada Montebello 5° 34' 40.57'' N -74° 55' 46.17'' W; 801 m) (Fig. 1). Los registros en el departamento de Antioquia fueron pro­ducto del hallazgo de un cráneo en una egagró­pila de rapaz desconocida en el municipio de Toledo (7°03'18.06''N - 75°40'28.01''W; 511 m) y una captura manual en una granja piscícola en el municipio de Belmira (6°36'47.70"N - 75°40'12.68"W; 2524 m) (Apéndice 1) (Fig. 1).


Fig. 1
. Sitios de captura de Ichthyomys hydrobates. (A) Río la Miel (Manzanares), (B) Tributario de quebrada Negra, (Norcasia), (C) Quebrada Bolloliso (Samaná) y (D) Granja piscícola (Belmira).

Los nuevos ejemplares presentaron las carac­terísticas morfológicas de la especie de acuerdo a Voss (1988): coloración dorsal gris-negruzca con pelos distalmente amarillentos y el vientre claro con pelos de base gris y extremo distal blanco; rinario oscuro con vibrisas mistaciales cortas, oscuras en la región dorsal del hocico y blancas más cercanas a la comisura labial; cola unicoloreada, manos con tres almoha­dillas interdigitales separadas de las carpales; patas sin almohadilla hipotenar y una franja bien desarrollada de pelos a través del margen metatarsal y los dígitos. Todos los especímenes presentaron orejas con el borde interno blan­co, característica diagnostica de I. h. nicefori, mientras que en I. h. hydrobates la coloración es canosa-parduzca (Voss 1988) (Fig. 2).


F
ig. 2. Ejemplar de Ichthyomys hydrobates (CTUA 2576) procedente del río la Miel, municipio de Manzanares, departamento de Caldas. Detalle de la mano, 1, 2 y 3: almohadillas interdigitales, Th: almohadilla tenar e Hy: almohadilla hipotenar.

Cranealmente, el patrón de circulación ca­rotideo es del tipo 3 (derivado); los nasales son cortos, truncados anteriormente y en vista dorsal el orificio nasal es visible mientras que las cápsulas nasolacrimales están ocultas. El fo­ramen incisivo es amplio y el foramen supraor­bital se presenta abierto lateralmente (Fig. 3). La presencia de una cresta ósea formando el margen lateral de cada fosa parapterigoidea indica que ningún ejemplar corresponde a la subespecie I. h. soderstromi (Voss 1988).


Fig. 3
. Vistas dorsal, ventral y lateral del cráneo de Ichth­yomys hydrobates (CTUA 2576), procedente del río la Miel, municipio de Manzanares, departamento de Caldas.

Externamente los especímenes colombianos presentaron mayores dimensiones que aquellas consignadas en Voss (1988) para I. h. hydrobates (HBL 94.2-180 mm vs. 135 mm). Este patrón también se evidenció en el largo y ancho del cráneo (CIL: 31.5-34.6 mm vs. 30.4 mm y BB: 13.6-14.6 mm vs 13.6 mm) y en diez variables cráneo-dentales (LD, BOC, BIT, BN, LIB, BB, BZP, HI, BMI y LIF). En comparación con el holotipo de I. h. nicefori, los especímenes examinados mostraron similitud en cuatro variables (BPB, BM1, HI, DI), pero también presentaron cráneos más angostos (ZB, BB) y un foramen palatal (LIF) y nasales (LN) más cortos (Tabla 1). En términos generales los I. hydrobates de Colombia son más grandes que los I. h. hydrobates medidos por Voss (1988), en un rango de 0.1 mm en la mayoría de las variables.

Tabla 1 Medidas de los especímenes de Ichthyomys hydrobates disponibles en las colecciones biológicas colombianas. Los datos de I. h. nicefori y holotipos y topotipos de I. h. hydrobates se tomaron de Voss (1988).

Los sitios de captura de los nuevos registros se localizan en tres zonas de vida (Holdridge 1987): 1. Antioquia, Toledo: Bosque muy húme­do Premontano (bmh-PM) que hace referencia a unidades vegetales localizadas en elevaciones entre 1000 y 2000 m s.n.m con temperatura media anual entre 18 y 24 °C y un intervalo de precipitaciones entre los 2000 y 4000 mm anua­les; 2. Caldas: Bosque húmedo tropical (bh-T), localizado por debajo de los 1000 m s.n.m, con una temperatura promedio anual > 24° y un rango de precipitación entre 2000 y 4000 mm; 3. Antioquia, Belmira: Bosque húmedo monta­no (bh-M), encontrado en alturas entre 2500 y 3000 m s.n.m, con temperaturas medias entre 6 y 12 °C y una precipitación media anual de 500 a 1000 mm.

En Caldas, la vegetación estuvo compuesta por coberturas ribereñas en diferentes grados de sucesión a lo largo de los cauces, con ár­boles y arbustos que no superaron los 10 m de altura. La inclinación de las laderas fue variable (entre 20° y 60°), pero nunca plana. La extensión del bosque ribereño nunca superó los 15 m de ancho, donde helechos, matorrales, y leguminosas presentaron la mayor dominan­cia, seguidos de cultivos (Guadua angustifolia, Coffea spp., Saccharum officinarum, Citrus sinensis, Psidium guajava y Theobroma cacao) y zonas abiertas destinadas a la ganadería. Las familias de plantas más representativas fueron Rubiaceae (23.4%), Melastomataceae (15.8%) y Clusiaceae (15.2%), porcentajes típicos de bosques intervenidos en estado de recupera­ción (Iconsult 2010; Biocontec 2014). Este tipo de cobertura vegetal también se presentó en Toledo, Antioquia. El ejemplar de Belmira fue capturado alimentándose de alevinos de trucha (Oncorhynchus mykiss, Pisces: Salmonidae) en una granja piscícola, donde el paisaje estuvo dominado por pastos y zonas abiertas (Fig. 1).

Las características morfológicas de los afluen­tes fueron variables, a excepción de Norcasia (quebrada Montebello) donde el tributario fue estacional; todos presentaron aguas claras permanentes, lechos formados por grava y arena y afloramientos rocosos con pocetas y cascadas. Las profundidades de los cuerpos de agua estuvieron en un rango de 5 a 40 cm, con anchos entre los 0.4 a 7.5 m. En Manzanares (río La Miel) en los meses secos y lluviosos (julio y septiembre del 2010) las variables fi­sicoquímicas incluyeron una temperatura fría (julio: 20.6 °C y septiembre: 19 °C), aguas claras (bajos Solidos Totales Disueltos), baja conduc­tividad eléctrica (julio: 42.1μs y septiembre: 49.3μs) con valores de pH ácidos (julio: 6.98 y septiembre: 6.72), condiciones típicas de zonas de vida montano-andinas. La alta concentración de oxígeno disuelto (OD) y de oxígeno (O) (OD: julio: 6.37mg/L y septiembre: 8.18mg/L y % O: julio: 70.90% y septiembre: 88.30%) confirma la naturaleza de aguas limpias y con fuertes corrientes (Iconsult 2010).

En Samaná (quebrada Bolloliso) y Manzana­res (río La Miel) se encontraron 9 órdenes y 27 familias de artrópodos acuáticos, y 18 géneros y 16 especies de algas perifíticas, donde los taxones más abundantes son indicadores de ecosistemas mesotróficos. La diferencia en las abundancias relativas en cada temporada se debe al régimen bimodal de lluvias que ocurre en la región ocasionando amplias variaciones en los caudales mensuales y anuales, lo que genera ensamblajes dinámicos en organismos bentónicos y perifíticos (Iconsult 2010; Bio­contec 2014). El ensamblaje de peces estuvo comprendido por tres especies en el río La Miel: Astrolepus sp. (Astroblepidae), Carlastyanax sp. (Characidae), y Hemibrycon boquiae (Cha­racidae), y cinco en la quebrada Bolloliso (Samaná): Astroblepus sp. (Astroblepidae), Chaetostoma fischeri (Loricariidae), Creagrutus brevipinnis (Characidae), Rivulus sp. (Rivulidae) y Trichomycterus striatus (Trichomycteridae).

Para Icththyomys hydrobates no existen datos de tipos de presa y abundancias en su dieta, pero se conoce que para el género es prevalen­te la presencia de macroinvertebrados de los órdenes Decapoda, Coleoptera y Megaloptera (Voss 1988). La mayor diversidad de artrópodos acuáticos en el río La Miel y la quebrada Bollo­liso está representada por órdenes de pequeño tamaño como Ephemeroptera y Diptera. Sin embargo los órdenes de menor abundancia, pero de mayor tamaño encontrados en estos afluentes pueden ser las presas principales de este roedor.

A partir de la información suministrada en este trabajo, I. hydrobates está presente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cun­dinamarca y Caldas en un rango altitudinal entre 511 y 2590 m s.n.m (Apéndice 1), en bosques intervenidos de ambientes montanos y valles interandinos en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, contrario a lo reportado anteriormente, donde se incluían los depar­tamentos de Boyacá y Valle del Cauca en un rango de 800 a 3000 m s.n.m (Cuervo-Díaz et al. 1986; Alberico et al. 2000; Rojas-Díaz et al. 2012; Solari et al. 2013). La confirmación en el norte de la cordillera Central, después de 45 años sin registrarse en Colombia, amplía su ámbito de distribución geográfica en línea aérea 528.81 km desde el sur y 252.66 km desde el oriente (Fig. 4). Los nuevos registros muestran una distribución geográfica más amplia con poblaciones en el norte del país en alturas nunca antes referenciadas. Además, ilustran características de hábitat relacionadas con un ecosistema intervenido, lo que evidencia la tolerancia de la especie a la perturbación antrópica cuando las condiciones del agua son suficientemente limpias para mantener el ensamblaje de artrópodos acuáticos y peces como fuente de alimento, un patrón similar encontrado en otros Ichthyomyini (género Rheomys; Stirton 1944).


Fig. 4
. Localidades de registro de Ichthyomys hydrobates en Colombia. Nuevos registros (marcados con estrellas): 1. Toledo, Antioquia; 2. Belmira, Antioquia; 3. Manzanares, Caldas; 4. Samaná, Caldas; 5. Norcasia, Caldas. Registros históricos (marcados con triángulos): 6. Paime, Cundinamarca; 7. El Tambo, Cauca; 8. Munchiquito, Cauca; 9. Chisquio, Cauca.

Sin embargo, la presencia de la especie en Co­lombia está basada solo en nueve especímenes verificables, que muestran una amplia variación morfológica y geográfica, que no permiten ser concluyentes en cuanto a estas características. Mediante la inclusión de técnicas moleculares, estudios morfológicos y biogeográficos más completos, la composición real de este género en el país podría esclarecerse. Para llevar a cabo dichos estudios es necesario implementar muestreos de campo que incluyan metodologías más eficientes y específicas para la captura de pequeños mamíferos con hábitos semiacuáticos (Stirton 1944). Estos datos, además, ayudarían a redefinir la categoría de amenaza para la especie, con miras a crear estrategias de con­servación que promuevan la permanencia de estos elusivos roedores.

Agradecimientos.

A Héctor Ramírez-Chaves, Sergio Solari, Juan Pablo Hurtado y María Camila Calderón Capote por proveer valiosos comentarios en la elaboración del manuscri­to. A Abel Rojas, Carolina Zapata, Diana Manco y al personal del distrito de manejo integrado (DMI Belmira), quienes compartieron información y algunos de los ejemplares anali­zados. A Hugo Mantilla Meluk por sus comentarios y ayuda editorial. Los ejemplares provenientes del departamento de Caldas se obtuvieron dentro del convenio Universidad de Caldas-ISAGEN Número 47-180, Proyecto Vicerrectoría de investigaciones y postgrados Código 1796603.

LITERATURA CITADA

1. Alberico, M. S., A. Cadena, J. I. Hernández-Camacho, & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1:43-75.         [ Links ]

2. Biocontec. 2014. Programa de monitoreo de fauna vertebrada e hidrobiológica en corrientes superficiales sobre el alineamiento del túnel del trasvase del río Manso. Universidad de Caldas-Corpocaldas. Número 47-180.         [ Links ]

3. Brito, J., H. Orellana-Vásquez, H. Cadena-Ortiz, R. Vargas, G. M. Pozo-Zamora, & J. Curay. 2015. Mamíferos pequeños en la dieta de la lechuza Tyto alba (Strigiformes: Tytonidae) en dos localidades del occidente del Ecuador, con ampliación distribucional de Ichthyomys hydrobates (Rodentia: Cricetidae). Papéis Avulsos de Zoología 55 (19)         [ Links ]

4. Cabrera, A. 1961. Catálogo de los Mamíferos de América del Sur. Parte II. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Zoología 4:309-732.         [ Links ]

5. Cuervo-Díaz, A., J. I. Hernández-Camacho, & A. Cadena. 1986. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia. Caldasia 15:471-501.         [ Links ]

6. Holdridge, L. R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa Rica.         [ Links ]

7. Iconsult. 2010. Estudio de Impacto Ambiental del Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río La Miel Proyecto El Edén. Corpocaldas. Número 24-34.         [ Links ]

8. Rojas-Díaz, V., M. Reyes-Gutiérrez, & M. S. Alberico. 2012. Mamíferos (Synapsida, Theria) del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana 13:99-116.         [ Links ]

9. Solari, S., T. R. Defler, Y. Muñoz-Saba, H. E. Ramírez- Chaves, J. V. Rodríguez-Mahecha, & F. Trujillo. 2013. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical 20:301-365.         [ Links ]

10. Soriano, P., & D. Tirira. 2008. Ichthyomys hydrobates. The IUCN Red List of Threatened Species: e. T10761A3214354. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T10761A3214354.en.         [ Links ]

11. Stirton, R. A. 1944. Tropical mammal trapping I: The water mouse Rheomys. Journal of Mammalogy 25:337-343.         [ Links ]

12. Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Ediciones Murciélago Blanco, Quito.         [ Links ]

13. Vertnet. 2016. <http://vertnet.org>         [ Links ].

14. Voss, R. S. 1988. Systematics and ecology of ichthyomyine rodents (Muroidea): patterns of morphological evolution in a small adaptive radiation. Bulletin of the American Museum of Natural History 188:259-493.         [ Links ]

15. Voss, R. S. 2015. Tribe Ichthyomyini Vorontsov, 1959. Mammals of South America, Volume 2: Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas & G. D'Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.         [ Links ]

16. Winge, H. 1891. Habrothrix hydrobates n. sp. En Vandrotte fra Venezuela. Vidensk. Medd. Naturh. Foren. Kjobenhavn 5:20-27.         [ Links ]

APÉNDICE 1

Localidades de registro en Colombia de Ichthyomys hydrobates incluyendo especímenes de colección y bibliografía.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons