SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1ErratumResúmenes de Tesis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.27 no.1 Mendoza  2020

 

COMENTARIO

TALLER MAMÍFERAS Y MAMÍFEROS: MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN EN MASTOZOOLOGÍA

Bibiana Vilá1  2 

1VICAM: Vicuñas, camélidos y ambiente, CONICET

2Universidad Nacional de Luján

Resumen

El objetivo del taller fue reflexionar sobre las corporalidades femeninas en la investigación cientí fica y particularmente durante el trabajo de campo. Compartir situaciones vivenciales principalmente de mujeres mastozoólogas interpelándonos como “madres mamíferas” de alguna manera con similitudes con nuestros objetos de estudio. También se discutieron cuestiones del orden patriarcal en la disciplina, en relación a espacios de práctica profesional.

Palabras clave mujeres; mastozoología

Abstract

The objective of the workshop was to reflect on the feminine corporalities in scientific research and particularly during the field work. To share experiential situations mainly of mastozoologist women interpellating us as “mammalian mothers” in some way with similarities with our objects of study. Patriarchal issues in the discipline were also discussed, in relation to spaces of professional practice spaces.

Keywords women in mammalogy

En el marco de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología llevadas a cabo en la ciudad de Puerto Madryn del 12 al 15 de noviembre, la COL (Comisión Organizadora local) me convocó a realizar un taller de género como parte de las actividades de las Jornadas. El taller se llevó a cabo el día jueves 14 de 15:30 a 17:30 horas en el salón del Hotel Rayentray.

El taller fue planificado en tres etapas: a) una etapa expositiva, b) una etapa de trabajo en grupo y c) una ronda final danzante. Tuvo numerosa concurrencia de más de 50 personas que participaron activamente del mismo.

ETAPA 1

La etapa expositiva estuvo a mi cargo y comenzó con una reflexión acerca de que, en las ciencias naturales Zoológicas, los únicos investigadores incluidos en la definición de su objeto de estudio son las y los mastozoólogos y que esto permite cierta empatía (sin perder independencia científica) con el amamantar y el maternar.

Luego se presentaron algunos conceptos teóricos como el Ecofeminismo publicado por primera vez en 1974, en la obra de Francoise d´Eaubonne (d’Eaubonne 1974), surgido a finales de los 70s y centrado en la relación entre la explotación de la naturaleza y la sujeción de la mujer entendiendo que la explotación de la naturaleza no es ajena a la explotación de unos seres humanos sobre otros. El ecofeminismo combina elementos del feminismo y del ecologismo, pero ofrece a la vez un desafío para ambos ya que del movimiento verde toma su preocupación por el impacto ambiental de las actividades humanas y del feminismo toma la visión de género de la humanidad, en el sentido que subordina, explota y oprime a las mujeres (Vilá 1999). Se debe hablar en realidad de ecofeminismos ya que el campo ofrece una gran diversidad (biocéntrico, antropocéntrico, liberal, socialista, cultural y social o de la supervivencia, entre otros). Algunas autoras, como Vandana Shiva (líder hindú del movimiento CHIPKA: no violencia gandiana para defender bosques y reforestar) manifiestan “La mujer es sujeto activo dotado de voz propia adecuada para la defensa ambiental ya que su sentido del tiempo y de la reproducción se adapta al criterio de sostenibilidad mientras que la lógica patriarcal del capitalismo ve las cosas solo a corto plazo” (Mies & Shiva 2016).

El enfoque de género toma en cuenta que las mujeres y los varones tienen aproximaciones diferentes y hacen un USO DIFERENCIADO de la naturaleza y los recursos naturales a partir de los roles que le son asignados socialmente. Estas diferencias determinan espacios de vida, responsabilidades, y derechos desiguales para hombres y mujeres respecto a la propiedad y la utilización de los servicios ambientales y, en el caso de las profesionales, el acceso al objeto de estudio y la permanencia temporal en el trabajo de campo.

Género e investigación

En relación a los parámetros patriarcales del pensamiento científico tradicional, se presentaron ejemplos sobre interpretaciones explicativas de la territorialidad de las vicuñas (Vicugna vicugna), analizadas desde el punto de vista clásico de “la propiedad de los machos” interpelados por el análisis desde el punto de vista de las formas de vida de las hembras especialmente relacionadas con las demandas energéticas de amamantar y gestar.

Mirando hacia el interior de la propia actividad científica, el tema del género cobra fundamental importancia en el análisis de las circunstancias vitales referidas a la posibilidad de realizar trabajo de campo de varios días y en zonas alejadas, situación común en mastozoología y en tantas otras disciplinas, muchas veces sin acceso a una comunicación instantánea.

Campañas

El desarrollo de las tareas de campo en zonas geográficas alejadas de centros urbanos es reciente para las mujeres científicas. Las investigaciones que conllevan expediciones y aventuras fueron casi exclusivamente asunto de varones hasta mediados del siglo XX en Argentina y no tenemos registros de mujeres octogenarias que se hayan dedicado a estos temas. Sin embargo, hoy el principal obstáculo para las científicas no está asociado al trabajo de campo en sí mismo, sino en concretar las campañas, ya que existe un abismo en la aceptación social del alejamiento de la casa por razones laborales cuando se trata de varones y de mujeres. El trabajo de campo es un muro tan invisibilizado como, a veces, infranqueable para las investigadoras mamíferas con crías. Muchas compañeras y colegas pueden sentir la estigmatización del “abandono” de la casa y de sus hijos y experimentar diversas dificultades en resolver el debate maternidad/trabajo de campo (Fig. 1).

Este es un campo de conflicto personal íntimo donde los actores y factores en juego son variables, hay niñes, familia, creencias, costumbres, modalidades familiares y culturales, puede ser desgastante, devastador y hacer estragos en las mujeres. Claramente aquí vale la premisa “lo personal es político” ampliamente utilizado en el feminismo. Si bien en el trabajo de campo, se visibilizan las asimetrías con claridad, estas no son exclusivas de esa instancia laboral ya que las inequidades de género y el orden patriarcal existen también en el trabajo de gabinete, a la hora de redactar artículos científicos, proyectos, participación en espacios científicos de poder, entre otros.

En relación a las decisiones de manejo y conservación de los recursos naturales, es importante reflexionar sobre los conceptos de “cuidado” y de “dominio” sobre la naturaleza, los seres no humanos y los seres humanos. Desde el ecofeminismo se puede afirmar que la “bipolarización de hombres y mujeres ha llevado a apreciar solo el dominio o la conquista de la Naturaleza y devaluar su cuidado” (Puleo 2019). Por otro lado, en relación al manejo las mujeres suelen sufrir discriminación de colegas (“la conservación es de mujeres y el manejo de varones”) y también cuando trabajan con comunidades locales suele ocurrir que, en el momento de las acciones de manejo, muchos de sus líderes varones son reacios a recibir órdenes de una mujer y pueden vivir como una ofensa recibir un señalamiento de parte de una mujer frente a sus compañeros.

Las dificultades inherentes al reconocimiento de la autoridad científica suelen ser aún más arduas y las formas de descalificación mucho más sutiles. Respecto a las políticas ambientales, cuando se desarrollan intervenciones profesionales que evitan manejos poco transparentes, negociados o se denuncian irregularidades, es común recibir motes de “chicas conservacionistas muy (demasiado) sensibles con los animales, idealistas que difícilmente entienden la lógica de la ganancia económica y el infaltable... ¡APASIONADAS!!!!”

Para finalizar la etapa expositiva, se presentaron algunas iniciativas de colectivos de mujeres científicas especializadas en conservación ambiental (Fig. 2).

Ilustración: Carlos Julio Sánchez

Fig. 1 En esta imagen se observan los mismos personajes enfrentando la situación de partida de salida de campo, y la diferencia se basa en quien sale de campaña si el varón (padre) o la mujer (madre) de niños pequeños. Se ilustra la visión social contrapuesta y variable dependiendo del género de la persona que realiza la acción.  

Fig. 2 Resumen de la declaración de mujeres en conservación presentada en el Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe en Lima, Perú el 16 de octubre 2019. 

ETAPA 2

Trabajo en equipos. Se sugirió a los participantes reunirse en equipos con la siguiente consigna: Realizar un diagnóstico de algún punto especifico referido a la práctica de la mastozoología y el género, determinar cuál sería la meta deseada (si la hubiera) e identificar el proceso de cambio para alcanzarla (Fig. 3).

Los resultados de estas reflexiones se presentan en la Tabla 1.

Algunas cuestiones planteadas fueron específicas en relación a las dificultades en términos de peligro físico que hoy experimentan muchas mujeres que trabajan en el campo. Es una cuestión difícil de resolver y plantea una vulnerabilidad real y concreta y es el único punto de la tabla de proceso incierto.

En la puesta en común de la actividad también surgieron algunas cuestiones importantes de acciones concretas dentro de la SAREM. Entre estas algunas que deberían tomarse en cuanta para las siguientes JAMs:

a) Que las conferencias magistrales de las JAM estén dictadas al menos en un 50% por mujeres.

b) Que en la identificación de los autores de ponencias y posters aparezca el nombre completo de los mismos de modo de poder identificar géneros y hacer análisis de estas temáticas.

c) Solicitar que las ponencias que se reciban eviten el uso de “el hombre” para referirse al colectivo de seres humanos, personas, humanidad, etc.

d) Que en las diferentes actividades mesas, simpo sios y talleres haya representatividad de mujeres.

e) Se gestionen espacios de guardería para las madres que acuden con niños pequeños.

f) Que se continúen generando estos espacios de discusión y reflexión.

g) Que dentro de la variedad de becas otorgadas por SAREM, se brinde una ayuda económica para facilitar el traslado de aquellas investigadoras que asisten con niños pequeños.

h) Que los premios a la trayectoria, incluyan en la evaluación, aspectos de género y de trabajo colectivo.

Fig. 3 Trabajo en grupos durante el taller de género, realizado en el marco de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología. 

Tabla 1 Resumen de los resultados de.... 

ETAPA 3

Hicimos una ronda, con variaciones, de celebración de fin del taller y de inducción de una vivencia integradora por medio de la música, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. Con el tema de Mercedes Sosa. Vientos del alma (Pachamama).

Agradecimientos

A todos los participantes del taller que co crearon este trabajo. A Soledad Leonardi quien fue la de la idea, responsable de la convocatoria y facilitó todas las condiciones para llevar a cabo el taller. Juana Aigo, Lucia Amador, Claudia Campos, Soledad Leonardi y Juan Ignacio Tunez por su participación en el taller y comentarios a esta reseña del mismo.

REFERENCIAS

B01 d’Eubonne, F. 1974. Le Feminisme ou la Mort. Pierre Horay éditeur. Paris, France. [ Links ]

B02 Mies, M., & V. Shiva. (traducido). España. 2016. Ecofeminismo. Ed. Icaria [ Links ]

B03 Puleo, A. 2019. Claves ecofeministas: Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Plaza y Valdez. España. [ Links ]

B04 Vilá, B. 1999. Ecología y género: Una visión femenina latinoamericana. Supercuerdas, 10:27-28. México. [ Links ]