SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11La experiencia platónica en la Inglaterra decimonónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205

Synthesis (La Plata) v.11  La Plata ene./dic. 2004

 

RESEÑAS

Irene de Jong. A Narratological Commentary on the Odyssey. Cambridge University Press, Cambridge, xi+627 pp.

Con un enfoque más adecuado a las expectativas de los filólogos clásicos y con una versión más llana y amplia del concepto de narratología, el presente volumen de I. De Jong proporciona un análisis de la narratividad en Odisea , como continuación de la línea iniciada con Narrators and Focalizers. The presentation of the Story in The Iliad .(1987). Este hecho constituye, sin duda una de las virtudes apreciables del texto, que se propone en modo diferente del estudio precedente de 1987 como un "Commentary". Se trata de un comentario no tradicional, ya que no se realiza sobre la base del análisis microtextual, sino que se propone prestar atención a lo "meso" y "macrotextual", destacando que hará hincapié en las técnicas que conceden al arte homérico de narrar su brillo propio. El modo de organización interna del libro se simplifica adecuándose a la tradicional división en cantos tal como correspondería a una edición crítica anotada, sin el texto griego adjunto.
Desde que la palabra "narratología" fuera acuñada por Todorov en 1969, mucho se ha aplicado a Homero, y De Jong puntualiza su filiación crítica considerando que sus pilares son Genette y Bal, al mismo tiempo que reconoce haber aplicado opiniones de oralistas como Edwards y Fenik y no-oralistas como Besslich y Lohmann, cuyo excelente libro Die Komposition der Reden in der Ilias (1970), presupone obviamente una composición escrita de los poemas homéricos. Posiciones tan contrapuestas son resueltas por De Jong con un criterio que compartimos: la génesis del texto no resulta una cuestión primordial al analizar el modo de narrar. Por la misma razón, aunque el libro respeta la división tradicional en venticuatro cantos de Odisea , el comentario no se realiza sobre los cantos como unidades narrativas, sino que las unidades narrativas atraviesan los cantos.
Es preciso señalar como un acierto el Glossary , mucho más explícito que el presentado para Ilíada y con definiciones fundadas y anotadas, ya que aporta no sólo la terminología usual del análisis literario contemporáneo, sino los equivalentes de estos conceptos modernos tal como se hallan en los scholia y en la bibliografía tradicionalmente utilizada. A modo de ejemplo, "analepsis" tiene como equivalentes "flashback" y "Rückwendung" apelando a escuelas críticas diversas; "epic regression" halla su equivalencia en ex anastrofês y "reverse order" es presentado como tò deúteron próteron, el famoso hýsteron próteron homérico.
De Jong no adhiere a las sospechas de los analistas acerca de Telemaquia y la considera, con buen tino, una sección necesaria para los propios viajes de Odiseo, ya que inicia la temática del viaje de regreso y establece la comparación con el nóstos de los demás griegos. De acuerdo a este análisis el comentario de las demás partes articula la organización temporal con la extensión de la narración, la brevedad o longitud se convierten en significativas del propósito estético del narrador. Desde el canto 5 al 9 el comentario se centra en la aparición de Odiseo como sujeto del relato y en la funcionalidad de los Feacios como instrumentos de la recuperación de la estatura heroica del personaje, ya que lo antiheroico o no-humano en Odisea se presenta a través de la existencia paradisíaca entre los Feacios o a través de la inmortalidad al lado de Circe, y no como en Ilíada por medio de una ignota vida vulgar.
A partir del canto 7, De Jong sostiene la aparición del patrón de una escena-tipo de reconocimiento demorado - "delayed recognition story pattern," que aplicará de modo uniforme a todas las escenas de reconocimiento que aparecerán en lo sucesivo en el poema. Aunque la presencia de lo tipificado en Homero resulta innegable, una excesiva sujeción de la autora a los elementos típicos le impide notar diferencias significativas en el valor literario de cada reconocimiento. No obtante, la morosidad en el tratamiento del tiempo de estancia de Odiseo entre los Feacios resulta observada por De Jong con suma perspicacia, tanto como el análisis de los apólogos como el "canto de Odiseo".
De Jong analiza la fuerte vinculación temática y estructural entre los apólogos y el relato principal, y aunque esta perspectiva de autenticación inhibiría la consideración ficcional, la atención que la autora presta a las aventuras permite la unidad de material tan diverso como el presentado por Odisea, en una homogeneización épica. Por otra parte, la reiteración de conflictos relativos a la hospitalidad ilumina el enfoque de las aventuras como preámbulo de los sucesos de Ítaca, así son considerados básicamente episodios como los del Cíclope, Eolo, Lestrigones, etc. Por lo mismo resulta muy interesante el abordaje temporal de la katábasis , que se resuelve como episodio "pivotal" por su confrontación entre pasado y futuro del personaje.
Aunque De Jong aplica nuevamente el mismo patrón de "delayed recognition story pattern" al encuentro entre Atenea y Odiseo en el canto 13, lo más interesante de su comentario sobre el pasaje reside en la distinción entre nóstos externo e interno de Odiseo, entendiendo por éste último la reintegración del héroe en la sociedad itacense.
Como es fácil inferir, la misma explicación tipológica abastece los reconocimientos con los demás personajes de Ítaca en los cantos sucesivos; ya se trate de servidores como Eumeo o Euriclea; de familares como Telémaco, la misma Penélope o Laertes; o de oponentes como los pretendientes. Este procedimiento de aplicación general aunque advierte un uso estético predilecto de la épica, es decir esa virtualidad de referencialidad metonímica encerrada en todas las repeticiones, aminora la perspicacia en la observación de diferencias entre cada uno de los reconocimientos que son la clave para la comprensión de la épica, un tipo de composición donde es usual la reiteración variada como mecanismo generador de significación.
Los relatos falsos de Odiseo, también observados como la concurrencia de un patrón típico, sin embargo, son analizados por De Jong con mayor creatividad al prestar atención a la sumatoria de motivos factuales y ficcionales, por ejemplo en el relato cretense. El contraste entre apariencia y realidad presentado por este tipo de relato falso, es percibido también en el enfrentamiento entre Iros y Odiseo en el canto 18 que para De Jong consiste en un debate entre apariencia exterior y cualidad interna de los personajes.
Los cantos finales de Odisea , desde el canto 20 hasta el canto 24 permiten a De Jong el comentario sobre otras técnicas narrativas importantes, como la reiteración de profecías establecidas al principio, el uso de ironías trágicas para el caso de los pretendientes, alguna aparición de elementos apolíneos como el arco utilizado en la festividad de Apolo, que se convertirá en señal de reconocimiento, etc. Resulta interesante el análisis del canto 22 como una variante del enfrentamiento metis/bíe. Acertadamente propone De Jong, que la lectura de los alejandrinos -que intentaba finalizar el poema en 23.296- corresponde al hábito novelístico del período helenístico, razón por la que defiende la necesidad de reintegración del héroe con su comunidad que se produce en el canto 24. Aunque no cita a Kullmann ("Das letze Buch der Odyssee" en Homerische Motive ,1992), De Jong, coincide con él al observar la intervención de Atenea como un prototipo del deus ex machina euripideo. Su aporte narratológico consiste en ver en la escena una repetición del patrón de una "if-not- situation", un desarrollo potencial del relato, abortado por la dirección narrativa elegida: Odiseo no habría obtenido la victoria si Atenea no hubiera actuado; pero, de hecho, el narrador elige el desenlace victorioso.
El texto se completa con los Appendix A, B, C, D, E y F que aportan interesantes cuadros acerca de la distribución de la fábula en Odisea , el principio de continuidad temporal, la distribución de los relatos nósticos de Néstor, Menelao y Odiseo, las escenas de tormenta, la repetición de elementos en los relatos falsos de Odiseo o la repetición de elementos en escenas de "Storeroom".
Finalmente, se agregan una bibliografía exhaustiva, un índice de palabras griegas y un índice temático de suma utilidad. Aunque ciertos aspectos del enfoque narratológico continúan siendo discutibles y discutidos, como los casos de "embedded focalization"- focalización interna o encastrada- o de "transference", cuando un personaje conoce algún suceso que no podría conocer por la secuencia lógica del relato, ya que siempre resulta difícil discernir quién ve y quién narra -existen pasajes particularmente problemáticos al respecto- la utilidad y riqueza del estudio de De Jong nos parecen celebrables. Sin duda, aprovecharán la lectura de este libro tanto los expertos como los estudiantes que se inician en los estudios homéricos, ya que la aplicación de la teoría literaria moderna al antiguo Homero, demuestra la vigencia indubitable de sus poemas.

Graciela C. Zecchin de Fasano

Universidad Nacional de La Plata

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons