SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Dioses, DiosAeschylus' Supplices: Play and Trilogy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205

Synthesis (La Plata) v.15  La Plata ene./dic. 2008

 

RESEÑAS

MICHAEL LLOYD (Ed.). Oxford Readings in Classical Studies. Aeschylus, Oxford University Press, Oxford, 2007, i -xv + 418 pp.

María del Pilar Fernández Deagustini

Universidad Nacional de La Plata

El libro forma parte de una serie dedicada a proveer a estudiantes y especialistas de una selección representativa de los más reconocidos artículos acerca de un autor o tema clásicos en particular, en este caso, acerca de Esquilo. La riqueza de la bibliografía escogida se debe principalmente a dos motivos. Por una parte, incluye las diversas escuelas y líneas de interpretación, ya que la selección cubre una amplia variedad de tópicos, enfoques, lecturas y recorridos críticos. Por otra parte, la colección reúne artículos difíciles de obtener en la actualidad y otros que han encontrado por primera vez en este compendio la posibilidad de ser traducidos al inglés.
El volumen se inicia con una extensa introducción a cargo del editor que presenta en detalle cada uno de los trece artículos que lo componen. La organización misma de esta presentación, que reproduce la estructura del libro en su totalidad, da cuenta de la preocupación de Lloyd por ofrecer una mirada amplia y completa acerca de la producción esquilea y por distribuir equitativamente el espacio dedicado a cada tragedia: un apartado consagrado a la tetralogía de Esquilo y otro para cada una de las siete obras conservadas donde, además de cumplir con la presentación de los artículos ubicándolos en el contexto histórico y cultural de su producción, el editor se extiende haciendo un recorrido a través de los últimos estudios de otros especialistas que actualiza la bibliografía y llama la atención acerca de los aportes de esta selección vistos desde la perspectiva presente, instalando un interesante diálogo entre tradición y contemporaneidad críticas.
El primer artículo, «The Aischylean tetralogy: attested and conjectured groups», de Timothy Grantz, publicado originalmente en American Journal of Philology 101 en el año 1980, instala la pregunta acerca de cuántas de las más de ochenta obras atribuidas a Esquilo pertenecieron a tetralogías. El autor revisa en el artículo cada grupo, atestigua do o conjeturado, y lo clasifica según tres categorías: «atestiguado», «más probable» y «menos probable». Es interesante remarcar la decisión del autor de no incluir Persas, ya que considera que no hay razón para suponer más que una vaga conexión temática entre las cuatro obras presentadas por Esquilo en el 472. Gantz sostiene que el trágico ha compuesto al menos diez tetralogías, pero que, a pesar de que es posible afirmar que esta forma de composición es típicamente esquilea, peculiarmente adaptada a lo que el poeta deseaba mostrar, no se puede asegurar que la haya puesto en práctica en todas sus presentaciones.
«Tragedy and Reversal: The Example of the Persians », de Susanne Saïd, publicado por primera vez en el año 1988 en Métis 3 y traducido del francés por el editor para ser publicado en este volumen, consiste en un análisis de la obra predominantemente lingüístico en el que la autora se basa para sostener que Persas es la tragedia par excellence entre las conservadas de Esquilo porque insiste más que ninguna otra en el cambio radical de la prosperidad al desastre, según Poética, 1453ª7-12. Saïd sustancia esta hipótesis con una discusión detallada del lenguaje de la obra contraponiendo, por ejemplo, las expresiones vinculadas con el magnificente lujo persa y el gran número de sus jóvenes combatientes que se destacan en la primera parte con las que son usadas en la segunda mitad para expresar las grandes pérdidas. Si bien la autora hace hincapié en los aspectos distintivamente bárbaros de la expedición, que no sólo analiza a nivel lingüístico sino también preformativo, interpreta la obra en su totalidad como una tragedia de trascendencia universal.
«The king and eye: the rule of the father in Aischylus» es un extracto de un artí culo más extenso publicado por Mark Griffith en Proceedings of the Cambridge Philological Society 44 en 1998, en el que el tópico propuesto se extiende a la tragedia griega en general. El autor pone en cuestionamiento por qué la tragedia continuó focalizando su atención sobre reyes y familias nobles a pesar de la evidente irrelevancia de estas estructuras y jerarquías monárquicas para las prácticas e instituciones democráticas en Atenas. Griffith señala que la élite aristocrática siguió jugando un rol fundamental aún en tiempos democráticos pues, a su entender, un orden social jerárquico en donde cada individuo reconoce su lugar resulta tranquilizador tanto para líderes como para liderados. Analiza esta teoría política de la tragedia desde un enfoque psicológico y concluye que la autoridad del soberano trágico es esencialmente paterna, pues apela al modelo del padre de familia idealizado. De este modo, en el caso de Persas , estudia en detalle la figura de Darío y su función trágica.
Acerca de Siete contra Tebas, el editor eligió reeditar y traducir un artículo en alemán, «The Character of Eteocles in Aeschylus», de Kart Von Fritz, publicado en Antike und moderne Tragödie en 1962. En primer lugar, Von Fritz discute la antigua posición crítica que consideraba a Etéocles como paradigma del buen soberano cuya conducta está al servicio de los intereses de la ciudad. Luego el autor cuestiona la existencia de un corte brusco en el carácter del personaje partir del verso 653 (cuando Etéocles recibe la noticia de que Polinices es quien se encuentra ante la séptima puerta) que responde fundamentalmente a las conocidas posiciones de Solmsen y Wilamowitz. También discute la posición de Wolff respecto de que Etéocles hace lo que dice que va a hacer en las líneas 282-286, y que destina los guerreros a las siete puertas antes de reaparecer para la escena del escudo o sieben Redepaare . Por último, rechaza la posibilidad propuesta por Patzer de que la irascible respuesta del héroe al coro en el primer episodio demuestre su íntima inseguridad. Tras este amplio recorrido crítico, Von Fritz sustancia su argumentación en favor de la unidad del carácter de Etéocles.
Lloyd también tradujo del alemán «The End of the Hiketides and Aischylos' Danaid Trilogy», de Wolfang Rösler, publicado en 1993 en Rheinisches Museum 136. El artículo retoma los problemas más frecuentemente discutidos de la obra y de la trilogía de la que Suplicantes forma parte. El primero es la razón de la negativa de las Danaides a casarse con los hijos de Egipto. Rösler se concentra para ello en la interpretación del verso 37 y recurre a la explicación de este pasaje ofrecida por Martin Sicherl: el rechazo de las jóvenes se debe a la existencia de un oráculo según el cual Dánao conoce que será asesinado por uno de sus yernos. Esta lectura también esclarece, según el autor, el último discurso del padre hacia sus hijas (991-1013). Asimismo, la hipótesis de Sicherl lleva a Rösler hacia otro de los problemas fundamentales que presenta la tragedia: su lugar en la trilogía. El autor sostiene que Egipcios sería la primera de las tres obras ya que no sólo trataría acerca del origen de la pelea entre Dánao y Egipto, sino que también haría referencia al oráculo. Finalmente, Rösler argumenta que Danaides versaría acerca del juicio a Hipermestra ante una corte popular de argivos y que el fragmento conservado del discurso de Afrodita constituiría una parte de su defensa.
El estudio de Suplicantes culmina con el artículo del reconocido Peter Burian «Pelasgus and politics in Aeschylus' Danaid trilogy», divulgado en Wiener Studien 8 en 1974, donde se discute el carácter democrático de Argos en la tragedia. Burian, por un lado, rechaza la posibilidad de vincular la intervención de la asamblea popular argiva en la decisión de Pelasgo con la constitución de Argos de un período histórico particular; por el otro, se opone a la visión de que el rol del demos argivo sea fundamentalmente significativo en la obra como preparación para los sucesos posteriores de la trilogía. Burian prefiere centrarse, en cambio, en la función dramática de la asamblea dentro de los límites de la obra, y sostiene que Pelasgo no está obligado a consultar al pueblo, sino que elige hacerlo dadas las serias consecuencias que la decisión de asilar (o no) a las Danaides puede acarrear a la pólis en su totalidad. Burian afirma que la consulta del soberano a su pueblo es en sí misma una decisión trágica que tiene el poder de dar un enfoque dramático a la acción.
Los seis artículos subsiguientes están consagrados a la crítica de la única trilogía esquilea conservada. El primero, de John Peradotto, se titula «The Omen of the Eagles and the Ethos of Agamemnon» y fue publicado por primera vez en 1969 por la revista Phoenix 23. Peradotto se centra en el estudio del augurio de las águilas (Ag. 104-159) como ejemplo del funcionamiento de la lógica poética de Esquilo. El autor sostiene que el augurio dramatiza el éthos de Agamemnón y que Ártemis, como patrona de la juventud y de la fertilidad, detesta la indiscriminada matanza implicada en su conquista de Troya. Finalmente, Peradotto vincula el episodio del culto a Ártemis en Brauron y sus tradiciones asociadas y explora la imaginería a través de la cual Esquilo expresa esta cuestión.
En el segundo, «Morals and Politics in the Oresteia» de E. R. Dodds, impreso por primera vez en PCPS 6 en 1960, se propone una interpretación del mensaje político de Euménides donde, según el autor, puede advertirse que la posición política de Esquilo era moderada respecto de los profundos cambio internos y externos experimentados por Atenas en los años 462/1. Dodds sugiere que el trágico aceptó algunos aspectos propios del conservadurismo y que advirtió, a la vez, sobre otros peligros del progresismo. Luego liga este mensaje con las cuestiones más universales de las dos primeras obras de la trilogía retomando dos de los principios fundamentales de la tragedia esquilea, patheîn tònérxanta y páthei máthos , y los analiza a lo largo de la trilogía, desde la concepción moral a la política.
El artículo de Colin Macleod «Politics and the Oresteia», cuya aparición original fue en Journal of Hellenic Studies 102 en 1982, instala un diálogo con el de Dodds. Allí el autor observa que Dodds sostiene una definición reduccionista de política, tratándola como subordinada a la moral. Macleod propone considerar a la política desde una concepción más amplia, como la preocupación por la manera en que los hombres viven juntos en una pólis . La política, para él, subsume a la moral: el bien más elevado es el bien común y el bien común es la suma de cada individualidad moral. De este modo, Euménides se constituye en la conclusión adecuada para una trilogía cuyas principales preocupaciones son políticas en un sentido amplio. En la segunda parte del artículo, Macleod da cuenta de los temas que en Agamenón y Coéforas son políticos en ese amplio sentido y examina el rol de díke en la trilogía demostrando cómo abarca tanto el concepto de justicia legal como una concepción más amplia del orden natural.
Barbara Hughes Fowler es la autora de «The Imaginery of Coephorae», un artículo extractado de otro más amplio, «Aeschylus' imaginery», publicado en Classica et Mediaevlia 28 en el año 1967. Fowler aplica la concepción phílos-áphilos al odio en el interior mismo del seno familiar, es decir, cuando alguien que es phílos , en el sentido de «pariente», no es phílos en el sentido de «ser amado». En Coéforas , esto se expresa sobre todo en la imagen de la víbora que mata a su pareja sólo para ser aniquilada luego por su vástago. Fowler continúa luego con el análisis de las imágenes que ha examinado en Agamenón , como la del manto. Finalmente, muestra cómo Euménides consuma las imágenes de las primeras dos obras: la enfermedad es sanada, la oscuridad da lugar a la luz y el manto del asesino se vuelve el ropaje festivo de las Euménides.
Completa la mirada sobre Coéforas el artículo de Anne Lebeck, «The First Stasimon of Aeschylus' Choefori: Myth and Mirror Image», de 1967, publicado en la revista Classical Philology 62 . La autora se aboca al desafío de estudiar el uso paradigmático del mito en la tragedia y propone que el primer estásimo de Coéforas es el único ejemplo en Esquilo de un uso extendido del mito para ilustrar la acción. Enfatizando la posición de la oda en la obra, ella misma también central en la trilogía, Lebeck vincula las referencias míticas con la manera en que el argumento de Coéforas recapitula y revierte, a la vez, el argumento de Agamenón . El efecto, afirma, es sugerir la proliferación de crímenes, uno reflejando al otro, tal como lo insinúa la incorporación de las atrocidades cometidas por las mujeres de Lemnos.
Las lecturas de la trilogía culminan con un artículo de 1993 de Angus Bowie publicado en Classical Quarterly 43 , «Religion and Politics in Aischylus' Oresteia». La disertación propone un método de análisis de la tragedia de tipo antropológico: Bowie focaliza sobre patrones, destacando reglas y estructuras más que fenómenos culturales individuales estudiados en soledad. El artículo comienza con una exposición general de la variedad de interpretaciones políticas que se le han atribuido a Esquilo. Bowie resalta que las visiones del dramaturgo generalmente reflejan las tendencias del erudito, por lo tanto, concluye que Orestíada no promovió ninguna posición política particular, sino que ofre ció el mito de Orestes como modelo de pensamiento acerca de las reformas de Efialtes. El patrón cultural es el de un grupo que es privado de alguno de sus poderes (las Erinias, el Areópago) pero que conserva un rol en el nuevo orden. Luego el autor examina la obra a partir de los mitos y rituales que considera relevantes para su interpretación, en tanto ofrecen un código o sirven de «filtro» a través del cual la tragedia puede ser analizada.
El último lugar del compendio está dedicado al estudio de Prometeo encadenado: publicado en 1979 en Journal of Hellenic studies 99, el artículo de Martin West «The Prometheus Trilogy» reconsidera, en primer lugar, los antiguos pero aún no resueltos problemas de la puesta en escena de la obra conservada, fundamentalmente la entrada del coro y el cataclismo final. Luego el autor se propone contribuir a la reconstrucción de la trilogía. Su hipótesis central consiste en plantear que Prometeo portador del fuego es la primera de las tres obras y no la tercera, y el argumento fundamental para esta pro puesta es la dificultad que resulta imaginar qué pudo haber contenido una tercera obra. Finalmente, West presenta argumentos para la datación de la trilogía en el 440 o poco más tarde y afirma, además, que esta no pertenecería a Esquilo.
Como puede apreciarse, el volumen resulta una guía realmente útil y completa acerca de las obras conservadas e incluso de las no conservadas de Esquilo. Los problemas sometidos análisis en estos artículos constituyen un claro testimonio de la actualidad y pertinencia de esta selección bibliográfica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons