SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Commedie di Aristofane: A cura di Giuseppe Mastromarco e Piero Totaro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205

Synthesis (La Plata) v.15  La Plata ene./dic. 2008

 

RESEÑAS

CHRISTOS C. TSAGALIS The Oral Palimsest. Exploring Intertextuality in the Homeric Epics. Center for Hellenic Studies, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, and London, England, 2008, ix+325 pp.

Graciela Cristina Zecchin de Fasano

Universidad Nacional de la Plata

En los últimos cincuenta años la dinámica de los estudios homéricos ha sido sostenida por la dicotomía oralidad/escritura con un mayor éxito en el mundo de habla inglesa a favor de las teorías oralistas, como cifra de la póetica homérica. El oxímoron –The Oral Palimpsest- que Tsagalis elige como título inicial de su libro propone una conciliación moderada, sin dejar de indicar la corriente crítica de cuño oralista en la que se inscribe, ya que el palimpsesto, como codex rescriptus, pertenece a la tradición manuscrita y la ca lificación «oral» impone un balance en las alternativas críticas que la discusión oralidad/ escritura desarrolló. En este sentido, la línea crítica del libro continúa el tenor de las publicaciones editadas por el Center for Hellenic Studies y Tsagalis describe el surgimiento de la poesía homérica basándose en el segundo modelo evolucionario diseñado por Nagy, según el cual la épica homérica refleja un esfuerzo por crear un canon panhelénico del canto épico. En consecuencia, para Tsagalis, el concepto de intertextualidad define adecuadamente el valor de la épica homérica como una entidad narrativa inmersa en las tradiciones hipertextuales del mito y del ciclo épico.
Desde este punto de vista crítico, Tsagalis intenta estudiar la relación entre tradiciones poéticas reconocibles, la intertextualidad meta-tradicional, las asociaciones entre Homero y tradiciones reconstruidas de antiguos estratos indoeuropeos y, finalmente, la combinación de partes que interactúan, cuyo sentido pleno solamente aparece cuando se las inserta dentro de un amplio intertexto.
El libro consta de cuatro partes que se corresponden con los objetos de estudio enunciados. Los cuatro capítulos que constituyen la parte I, «Intertextuality between Recognizable Traditions», se concentran en las figuras femeninas de Ilíada y Odisea. Se investiga el uso que los poemas homéricos realizan de los personajes femeninos, no desde el punto de vista de una oposición entre una lectura «femenina» y una lectura «masculina »; sino porque los personajes femeninos abren una visión intertextual muy elaborada, a la que se puede considerar una verdadera poikilía homérica de la creación poética. Desde esta perspectiva, en el capítulo 1, se estudian los elementos dionisíacos asociados con la figura de Andrómaca y la posible oposición con una tradición rival de cuño tebano de la que podrían participar Andrómaca y Dioniso. En el capítulo 2 se analiza el discurso de Agamenón en Odisea 24.192-202 para presentar el elogio de Penélope como el emblema de un metalenguaje intertextual en que el encomio de la esposa de Odiseo se vuelve un encomio auto-referencial de toda Odisea. En el capítulo 3, el memorable encuentro de Odiseo con Nausícaa en el canto 6 de Odisea es analizado como reflejo de una tradi ción poética rival que, según Tsagalis aparece recogida en el episodio de los Oinotropoi atestiguado en Cypria. En el capítulo 4, la profecía acerca de futuros viajes de Odiseo es interpretada como un enunciado que amenaza la tradición que Odiseo mismo simboliza: la tradición del héroe del regreso.
En la Parte II , «Intertextuality and Meta Traditionality», la intertextualidad es ana lizada desde el punto de vista de las estrategias auto-reflexivas empleadas por la épica homérica. Por esa razón, los tres capítulos de esta parte analizan, respectivamente, los tres episodios en que Helena es utilizada como vehículo para la rivalidad intertextual. En el capítulo 5 se ofrece un comentario a la significación del encuentro entre Aquiles y Helena en Cypria, según la cita de Proclo. Esta tradición está excluida de Ilíada, que no avala un encuentro entre «el mejor de los aqueos» y «la más bella entre las mujeres»; sino que desarrolló la línea trágica del encuentro entre Héctor y Andrómaca, para expandir la confrontación entre la evolución del deseo bélico de Aquiles -que oscila entre regresar y permanecer- y la constante voluntad de Héctor por combatir. El capítulo 6 estudia cómo se ubica una figura femenina tan erotizada como la de Helena en una estructura poética orientada por lo bélico. Vinculada al inicio y al desenlace de la guerra de Troya, Helena no podía ser extirpada del mito básico de Ilíada , pero la visión que el poema presenta es totalmente indulgente con ella respecto del dilema tradicional de su inocencia o culpabilidad. Helena, en Ilíada, resulta socialmente desplazada, marginalizada -como una inmigrante poética- del curso principal de la acción. El capítulo 7 se dedica a la incongruente autobiografía que Helena traza de sí, al intervenir en el lamento funeral de Ilíada XXIV.765 y al referirse a «veinte años» transcurridos desde su arribo a Troya. Para Tsagalis, la Helena de Ilíada es la propietaria de un enunciado contra Odisea, es responsable de un intento de usurpar el valor temporal de Odisea -como el poema que sintetiza dos décadas- y el pasaje no necesita de ningún remedio filológico. De tal manera, el caso de Helena resulta paradigma del funcionamiento de las figuras femeninas en la épica homé rica, las cuales participan, constantemente, de cruces intertextuales. Tsagalis sostiene, acertadamente, que hay un aspecto mal comprendido en la hermenéutica intertextual de la poesía homérica, ese aspecto es que la rivalidad épica debe interpretarse como un elemento que opera, no sólo, en el nivel de las tradiciones del canto; sino también, en el nivel del texto cristalizado por la escritura. Solamente de ese modo, puede interpretarse correctamente el sistema referencial cohesivo que se establece entre Ilíada y Odisea. La «anisocronía» de Helena, refiriéndose a veinte años de pasado troyano, no necesita una expurgación textual; sino que es un truco poético que señala a Odisea.
En la parte III, «Intertextuality and Diachronically diffused Relations», se replantea en dos capítulos uno de los conceptos básicos de la oralidad como lo es el concepto de «fórmula» que será definido nuevamente por Tsagalis como una configuración simbiótica que trabaja en múltiples niveles y ya no como una característica externa del lenguaje épico. En este sentido, en el capítulo 8 se destina a examinar la función de la fórmula de origen indoeuropeo, nuktòs amolgô, como elemento vinculado a la imaginería solar y, significativamente, ubicado de modo recurrente en la terminación adónica del hexámetro. En el capítulo 9 se estudia la fórmula pephuzótes eúte nebroí para demostrar que constituye parte de un símil elíptico vinculado a la expresión del temor ante una destrucción inminente.
En la parte IV, «Intertextuality and Intratextual Sequences» . Tsagalis conecta la intertextualidad con material extrahomérico, a partir del uso próximo o distante de series intratextuales; por ejemplo, las dos apelaciones consecutivas de Tetis a Zeus en Ilíada o los lamentos personales diseminados a lo largo del poema. Este tipo de relación sintagmática estrecha las asociaciones secuenciales entre tradiciones. En el capítulo 10 Tsagalis se arriesga a presentar la súplica de Tetis a Zeus en Ilíada I.493-516 como un intento por reconstruir una tradición rival del poema en la que Tetis habría salvado a Zeus de la usurpación de su poder. La inmortal Tetis pide para su hijo la timé que lo conducirá a la muerte, de manera que ella funcionaría, en el ámbito de Ilíada, como vehículo poético para renegociar los vínculos de la audiencia con otras tradiciones. El capítulo 11, continúa la investigación a la que Tsagalis ya destinó su libro Epic Grief: Personal Laments in Homer's Iliad (Berlín & New York, 2004) y examina exhaustivamente el lamento de Tetis desde el punto de vista de su quiebra con la factura tradicional de este tipo de discurso poético. No sólo por el uso del «hapax legómenon» dusaristokeia ; sino también, por su dicción, estilo y lenguaje propio, el lamento de Tetis rivaliza con la tradición etiópica, particularmente, por la forma en que absorbe el tema de la muerte de Aquiles. En el capítulo 12 se analiza el símil expandido como una forma de imaginería representada en un registro rítmico especial. Por una parte, el narrador guía a sus oyentes en una interpretación específica del símil; pero, por otra parte, los símiles se refieren al mundo físico y no al pasado épico, por lo tanto ellos hacen surgir en la mente de los oyentes múltiples imágenes mentales. La conexión entre el mundo del símil y el mundo mental del oyente define una función en el nivel hipertextual. De este modo, se genera un tránsito permanente entre la narrativa y el mundo mental del que escucha.
Tsagalis ha logrado un estudio crítico de la máxima sofisticación y aunque su libro está dividido en partes, la numeración consecutiva de los capítulos produce una «intertextualidad» de lectura. El texto se acompaña con una excelente bibliografía, un adecuado Index Locorum y un muy útil Index of Subjects.
Aunque el libro carece de una parte con valor de conclusión general, Tsagalis ha cumplimentado exitosamente las propuestas del inicio. Su interés por homenajear a Pucci, quien tiene a su cargo las palabras preliminares, revela su adhesión a una corriente interpretativa oralista, a la que, de modo flexible e inteligente ha sumado las opiniones más oportunas que se han vertido desde el campo del neoanálisis. Tsagalis revela conocimiento de una amplísima bibliografía, discutida con pertinencia en las notas al pie, entre las cuales, celebro que se incluya la referencia a material producido en Latinoamérica, como la cita en la p.129 n.86 del volumen colectivo Una nueva visión de la Cultura Griega Antigua hacia el fin del milenio del Primer Coloquio Internacional, organizado por nuestro centro de estudios en La Plata , en 1997.
Sin lugar a dudas, Tsagalis ha producido con su estudio un aporte real a los estudios homéricos; no sólo por su nivel de información y discusión, sino por demostrar en qué sentido aún continúa vigente una lectura intertextual de la épica homérica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons