SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16La fuente griega índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Synthesis (La Plata)

versão On-line ISSN 1851-779X

Synthesis (La Plata) vol.16  La Plata set. 2009

 

RESEÑAS

MABEL BRIZUELA Y MARÍA AMELIA HERNÁNDEZ (Ed.), CECILIA ASURMENDI et al. (Colab.), CRISTINA ESTOFÁN (Coord.). El regreso de Ulises: el mito en la literatura española actual, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2008, 181 pp.

Graciela Noemí Hamamé

Universidad Nacional de La Plata

El volumen comienza con un "Prólogo" en el que Mabel Brizuela y María Amelia Hernández explican brevemente la naturaleza del libro. El mismo reúne una serie de artículos, resultado, en parte, del trabajo de un equipo de investigación conformado por las cátedras de Literatura Española II y Mito y Religión en Grecia y Roma de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto "Formas de representación del mito odiseico en la literatura española actual" (2006-2007) aprobado y avalado por la Secretaría de Ciencia y Técnica, contó con la dirección y la codirección de las prologuistas, ambas responsables de la edición. La hipótesis de la cual se parte está inspirada en el concepto de Bachelard de que "todo mito es un drama humano condensado.../que/ puede fácilmente servir de símbolo para una situación dramática actual" (Bachelard, 1985). La investigación se propone el estudio de la función del mito del héroe en tanto permite, por un lado, conectar el texto con el soporte mítico que le sirve de hipotexto; por otra parte, al incluir la obra en un plano amplio de narración y expresión, se analiza el constante proceso de retroalimentación con el contexto en que se concretaron las producciones. El corpus a estudiar se concentra en una selección representativa de las creaciones literarias españolas entre 1946 y 2005, en las que se puede observar una continuidad de reescritura del mito de Ulises, ya sea en el drama como en la narrativa e incluso en la lírica.
El libro se estructura en cuatro partes que agrupan los trabajos referidos al teatro, en primera instancia con estudios individuales y, en un segundo lugar, con trabajos comparativos; un tercer apartado abocado a la novela; y una cuarta sección en torno a la poesía. El ordenamiento de cada una de las partes responde al criterio cronológico con el propósito de que el lector pueda observar las diferentes reescrituras del mito en una diacronía que incluye el franquismo, la transición y la democracia de la historia española actual.
El "Índice" que aparece a continuación ratifica la estructura anunciada en el "Prólogo" y nos anoticia de una especie de introducción a dichas partes: "El viaje, todos los viajes. (El regreso de Ulises a Ítaca)". En esta instancia previa, M.A. Hernández introduce la temática específica del viaje de Ulises y sus principales fuentes a fin de hacer evidentes los momentos y características destacados que erigen a este mito como paradigma del mitema nuclear de los nóstoi, el cual incluye una serie vasta de diversas situaciones mitémicas de diferentes valores sémicos. Se toma como fuente fundamental la Odisea de Homero en su traducción publicada por Cátedra en 1987.
La primera sección, titulada "La reescritura del mito en el teatro", consta de cuatro trabajos dedicados, como se adelantara, al estudio de obras individuales. Con "Historia y cultura: la conciencia mitológica en Ulises no vuelve de Carmen Resino", Viviana Fernández ofrece un detenido análisis del tiempo y del espacio dramáticos como instancia previa al abordaje de los personajes y de la estructura de la acción dramática. De esta manera, dirige la mirada a las "zonas fronterizas donde mito e historia interactúan en la construcción de sentido de la obra". María Victoria Martínez, con "La figura de héroe clásico en Último desembarco, de Fernando Savater" nos acerca una recreación del mito clásico desde una perspectiva peculiar: la mirada humorístico-crítica que desmitifica la figura del héroe y su mundo y lo vuelve más cercano a la imperfección humana. En tercer lugar, "Las voces de Penélope de Itziar Pascual: la espera como perspectiva femenina". En este estudio Germán Brignone examina una reescritura del mito de Ulises que privilegia la figura de Penélope, la cual se define en el mitema de la espera. Cierra esta primera parte el artículo "Ulises de Gustavo Montes. Otro viaje, otra Ítaca" de Mabel Brizuela. El recorrido por el drama de Gustavo Montes en último lugar, si bien respeta el criterio cronológico adoptado para la totalidad de las secciones, en este caso parece cerrar un circuito. Los dos primeros trabajos concentraron la mirada en el tema del viaje y del regreso encarnados en la figura de Ulises; posteriormente el traslado a la temática de la espera en tanto complemento del viaje/regreso y, finalmente, la inteligente elección de un drama que reúne los dos mitemas básicos del mito odiseico y se constituye en "una gran metáfora de la existencia humana".
"Sobre repeticiones y diferencias" lleva por título la segunda parte del volumen, la cual incluye tres trabajos con estudios comparativos, también referidos al teatro. El primero de ellos a cargo de Pablo Molina: "Penélope o la fecundidad de la espera. La tejedora de sueños de Buero Vallejo y Las voces de Penélope de Itziar Pascual". En segundo lugar, "Dos representaciones de la Penélope odiseica: Ulises no vuelve de Carmen Resino y ¿Por qué corres Ulises? de Antonio Gala" de Cristina Estofán. Por último, "De Penélope a Carmela: ostensión y omisión del personaje homérico en dos obras del teatro español actual" de Mabel Brizuela. Los tres artículos adoptan como motivo de comparación la figura de Penélope. Los dos primeros análisis observan las conductas de la protagonista en tanto encarnación del motivo de la espera. Por su parte, el trabajo de Estofán analiza dos obras que coinciden, además, al pertenecer al teatro español de posguerra, y tener como referente la guerra civil española. La lectura de Brizuela retoma y compara dos textos ya analizados en forma individual en producciones de la primera parte: a cargo de la misma estudiosa, Ulises de Gustavo Montes; y, de Germán Brignone, Las voces de Penélope de Itziar Pascual. Al confrontar los dos textos, la investigadora destaca de qué manera la repetición en el marco de las variadas formas de reescritura del mito de Ulises, se presenta bajo la apariencia de una diferencia. Por un lado, la multiplicación del personaje de Penélope en otras voces en la obra de Pascual, mientras que en la obra de Montes la figura femenina del mito ni siquiera se menciona. Luego de un interesante cotejo, Brizuela concluye que "Las voces de Penélope como Ulises, desde la ostensión a la omisión del personaje odiseico femenino, trascienden la contingencia particular del mito y lo instalan en el plano universal de la condición humana".
La tercera parte titulada "La imaginación fabuladora de Álvaro Cunqueiro" da paso al estudio de la reescritura del mito odiseico en la narrativa. María Amelia Hernández es la única encargada de abordar la obra del novelista español. El artículo resulta central en el volumen. En él se retoma, explica y desarrolla la hipótesis del proyecto de investigación que dio origen a la presente edición y que había sido anunciada ya en el "Prólogo". La novela de Cunqueiro, Las mocedades de Ulises, servirá a modo de ejemplo del "proceso de mitificación al que se somete un texto para que el lector de otro tiempo y de otro espacio diferente del griego del siglo VIII a.C. recepte el nuevo discurso como un discurso mítico".
"El viaje en la poesía" contiene los artículos en torno a producciones poéticas con que concluye el libro: "Una cala en Ítaca de Francisca Aguirre" de Mabel Brizuela y María Amelia Hernández; "Resonancias y asociaciones: La Travesía de Jorge Urrutia" de Cristina Estofán; "Escritura y viaje: El mar o la impostura de Jorge Urrutia" de Mabel Brizuela; y "El viaje como reconstrucción de sí mismo" de Cecilia Asurmendi. El estudio de Ítaca de F.Aguirre evidencia una nueva reescritura de un personaje de la narrativa mítica odiseica, con quien se asocia la autora en tanto sujeto de enunciación lírica, y del motivo de la espera. Los tres trabajos finales se internan en la prosa poética que Jorge Urrutia despliega en La travesía y en El mar o la impostura, obras construidas en torno al viaje, con evidentes alusiones al mito de Odisea.
Clausura la edición la "Bibliografía" ordenada en "Fuentes", donde constan las ediciones utilizadas, por un lado, y "Crítica", por otro, en la cual se presenta una variada y actualizada bibliografía crítica e instrumental.
Resulta indiscutible el aporte provechoso que constituye la presente edición para los estudiosos y estudiantes de la literatura española actual. En cuanto a los especialistas en la antigüedad clásica, la obra se erige como un enriquecedor material de lectura que vuelve a confirmar el valor de la cultura clásica en tanto origen y basamento irrefutable de los valores y expresiones de la civilización occidental.

Para una correcta visualización de los artículos de Synthesis se recomienda tener instalada la fuente Palatino Linotype.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons