SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22Retórica y discurso en el teatro griegoAeschylus: Suppliant Women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Synthesis (La Plata)

versão impressa ISSN 0328-1205versão On-line ISSN 1851-779X

Synthesis (La Plata) vol.22  La Plata dez. 2015

 

RESEÑAS

Juan Antonio López Férez (Ed.). La comedia griega en sus textos. Forma (lengua, léxico, estilo, métrica, crítica textual, pragmÍtica) y contenido (crítica política y literaria, utopía, sÍtira, intertextualidad, evolución del género cómico). Ediciones ClÍsicas Madrid, 2014, 316 pp.

Pablo Bernasconi

Universidad Nacional de La Plata

Este volumen compendia los trabajos presentados en el marco de las VI Jornadas Internacionales Estudios actuales sobre textos griegos (La Comedia), realizadas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, entre los días 22 y 25 de octubre de 1997.

La publicación se comienza con una breve “Nota preliminar”, en la que Juan Antonio López Férez, editor del volumen y director de las jornadas, expone concisamente las temÍticas de los trabajos reunidos y, a su vez, encomia la memoria de los estudiosos W. Geoffrey Arnott, Enzo Degani, Eric W. Handley, Jesús Lens Tuero y Antonio López Eire, cuyas presentaciones en aquellas jornadas se hallan publicadas en este ejemplar.

A continuación, se presentan los dieciséis trabajos compilados, seguidos por los “Abstracts/ Resúmenes” de cada comunicación, por los “Índices” (divididos en “Pasajes citados” y “Autores, obras y algunos otros términos notables”), por la “Lista de autores” y por “Volúmenes aparecidos”, apartado en el que se exponen los otros libros pertenecientes a en la Colección de Estudios de Filología Griega

En el primero de los trabajos, “Los fragmentos utópicos de Las Bestias de Crates”, José Lens Tuero analiza los fr.16 y 17 de Las Bestias de Crates. El estudio se enfoca en la noción de los autómatoi. A partir de los fragmentos analizados, el autor establece dos Ímbitos en los cuales se enmarcan tales inventos: el alimenticio y el sanitario. Luens Tuero, a su vez, contextualiza los fragmentos de Crates en la tradición griega,

El segundo artículo, “The Portrayal of the Slaves en the Prologue of Aristophanes ´ Knights” de Jeffrey Henderson, centra su mirada en la construcción del Esclavo A, del Esclavo B y del Paflagón en la segunda obra conservada de Aristófanes. El estudio recorre minuciosamente las posibilidades de identificación de estos personajes con Demóstenes, Nicias y Cleón, respectivamente, a partir de los procesos identificatorios entre personajes de las obras y las personas de la vida social mÍs recurrentes en la obra aristofÍnica.

En el tercer artículo, “La revissione delle Nuvole di Aristofane”, Angelo Casanova revisita la cuestión de las dos Nubes de Aristófanes. La primera, representada en los años 423/422 a.C y la segunda, que es la que llegó a nuestros días, revisada entre los años 420 y 417 a.C. El anÍlisis toma como principales elementos los argumenta de la obra aristofÍnica así como contrasta elementos conceptuales.

El cuarto artículo, “I coreuti 'piedi di lupo' nella Lisistrata di Aristofane” de Franca Perusino, aborda la adjetivación del coreuta masculino como lukópodes, en el verso 667 de Lisístrata. El trabajo aborda, por un lado, la potencial referencia a los tiranos por medio de dicho adjetivo, que tendría su fuente en Aristóteles. Por el otro, indaga en la visión que la crítica moderna le ha dado, pues ha sido leído como “de pies desnudos”.

“Le ‘Rane’ di Aristofane e le tendenze della letteratura greca dalla fine del quinto agli inizi del quarto secolo: riflessioni su un periodo di transizione”, de Bernhard Zimmermann, es el quinto trabajo del tomo. El autor presenta un elaborado estudio sobre el estado de las representaciones de la época de Ranas. Encontramos en el artículo una división en tres temas vertebrales: “1. Mescolanza di generi” (dividido, a su vez, en Tragedia, Commediay Ditirambo); “2. Manierismo”; “3. Arcaismo”. A partir de esta taxonomía, Zimmermann presenta el estado de constante revisión a la que estaban sometidas las obras sobre el final del siglo V a.C.

La siguiente comunicación, perteneciente a Maria Grazia Bonanno, se titula “Metafora e critica letteraria. A proposito di Aristofane, Rane 900-904”. En ella, la autora repasa, en clave metafórica, por un lado la contraposición entre Esquilo y Eurípides (en Ranas) y la contraposición entre Aristófanes y los otros comediantes (en la parÍbasis de Caballeros). Establece como referentes de ambas elucubraciones, la perteneciente a la tragedia y la perteneciente a la comedia, a Esquilo y Cratino, respectivamente, como los estandartes dionisíacos del teatro clÍsico.

En “La comedia aristofÍnica a la luz de la pragmÍtica”, Antonio López Eire propone la lectura de la obra de Aristófanes a partir de la teoría de los actos de habla. El Estudio se encuentra segmentado en ocho apartados. El primero de ellos, “Propósito del trabajo”, enmarca la línea con la que desarrollarÍ el estudio. Luego, encontramos un apartado para cada tópico relevante con una completa exposición de citas que permiten ver el intento de influir a los interlocutores en la obra aristofÍnica. Entre ellos se hallan: “Emisor, receptor, situación, contexto, entonación y mímica”; “El contexto y la política”; “El contexto y la economía”; “El magisterio ético- político del poeta”; “Censura y escarnio de los políticos”; “El contexto y las concepciones religiosas” y “La ridiculización de los dioses en la comedia aristofÍnica y sus precedentes literarios”.

El octavo artículo corresponde a David Konstan: “Aristófanes sobre la compasión y el temor”. En este interesante trabajo, Konstan revisa el par aristotélico “compasión y temor” como los sentimientos trÍgicos por excelencia, surgidos a partir del sufrimiento de los homoioi, a la luz de tres comedias: Acarnienses, Tesmoforiantes y Ranas. Su propuesta se basa en que, para Aristófanes, las emociones trÍgicas deben ser, como sucede en la obra esquilea, “no la piedad y el temor, en primera instancia, sino mÍs bien la resolución y determinación heroicas”.

En el centro del volumen encontramos “Sophía en las obras conservadas de Aristófanes” de Juan Antonio López Férez. En este artículo, el mÍs extenso del libro, notamos un detallado anÍlisis del vocablo “sophía” en la obra aristofÍnica y de los conceptos vinculados con él. López Férez ofrece una taxonomía interesante del término: I. Propio de profesiones y oficios manuales; II. Correspondiente a la esfera intelectual. Dentro de esta categoría establece dos subcategorías: a. De origen divino y b. Producto del esfuerzo humano. Por último, dentro de este subgrupo, establece tres tipos de manifestaciones: 1) con sentido positivo; 2) un caso especial; 3) sentido negativo, sospechoso o distorsionado.

El décimo trabajo corresponde a María de FÍtima Silva: “L´étranger dans la comédie Grecque Ancienne”. La catedrÍtica de la Universidad de Coimbra analiza la noción de extranjería, sobre todo a partir de Acarnienses y Avesde Aristófanes, vinculÍndola, en primer lugar, al concepto de barbarie y, luego, a ciertas características que los atenienses juzgaban propias de cada pueblo.

Enzo Degani, en “Parodia e gastronomia in Platone comico”, analiza el fr. 189 (según la edición de Kassel y Austin) que corresponde a Faón de Platón el cómico. En el trabajo, Degani estudia cada uno de los veintidós versos del fragmento, enfatizando en la construcción cómica a partir de las referencias a los modos de cocción, fundamentalmente de peces.

En “Les sentences chez Antiphane”, Michel Menu propone una taxonomía de las gnômai de Antífanes. Su trabajo, arguye, surge a partir de la carencia de un estudio que dividiera criteriosamente, tanto en la antigüedad como en la modernidad, las sentencias de los proverbios. A partir de dos aspectos fundamentales: “el registro sociológico y el registro moral”, propone una clasificación de las sentencias. El registro sociológico estÍ dividido en tres grupos: A. Status social: richese/ pauvreté; B. Relations humaines et affectives; C. Destinée humaine. El registro moral, en cambio, estÍ dividido en “Affliction”, “Mesure/ orgueil” y “Méchanceté- injustice”.

El decimotercer estudio, “POxy: Menander, Dis Exapaton 18-30”, pertenece a Eric W. Handley. En él, el autor revisa el pasaje citado en el título, fundamentalmente, a partir de aspectos performativos, debatiendo sobre el carÍcter monológico de la cita, en relación a la cantidad de actores que podrían estar en escena. Por otro lado, el catedrÍtico también presenta la vinculación entre el Dis Exapaton de Menandro y Bacchides de Plauto.

W. Geoffrey Arnott, en “Menander, Samia 96-111”, realiza un estudio orgÍnico del fragmento perteneciente a Samia. El artículo estÍ distribuido en seis apartados: I. Text, critical apparatus, English translation; II. Textual decisions. En estos dos segmentos encontramos el carÍcter editor del estudioso. III. Difficulties of interpretations. En este apartado, el autor discurre sobre las diferentes interpretaciones que han recibido tanto Póntos como BydzÍntion. IV. Theatrical points; V. Dramatic Multivalence. Aquí, Arnott estudia, por un lado, aspectos performativos del fragmento y, por el otro, su contextualización en la obra. VI. A pointer to the plays´ date? En este apartado final, el autor propone, aunque con ciertos reparos, el año 314 a.C. como potencial fecha de representación de la obra.

En la penúltima presentación, “Scene notturne nelle commedie di Menandro”, Giussepe Mastromarco estudia las escenas nocturnas de la obra del comediógrafo, presentÍndonos las características estructurales y temÍticas de tales pasajes. Por un lado, el estudioso analiza que las escenas nocturnas tienen una estructura anÍloga y una temÍtica recurrente: las mismas se abren con un monólogo del enamorado, seguido por un diÍlogo en el que el amante lamenta la infelicidad de amor.

La última comunicación pertenece a Alan H. Sommerstein: “Platonio, diff. Com. 29-31 y 46-52 Koster: Eolosicón de Aristófanes, Odiseos de Cratino y la comedia media”. En este estudio, su autor analiza la postura de Platonio acerca de la relación entre Eolosicón de Aristófanes y Odiseos de Cratino. Según Sommerstein, Platonio incurre en tres grandes errores: por un lado, supone que los textos son contemporÍneos. En segundo lugar, encuentra un error de tipo histórico: pues propone que el pasaje de la Comedia Antigua a la Media sucedió luego de la sustitución de la democracia por la oligarquía, época muy posterior a la muerte de Aristófanes. Por último, Platonio arguye que ni Eolosicón ni Odiseos poseen cantos corales ni parÍbasis y esa afirmación resulta equivocada.

Teniendo en cuenta la diversidad temÍtica y la diversidad en el abordaje de los estudios, así como el talante de los autores que conforman el volumen, consideramos esta compilación de un valor inestimable y una visita casi obligada para todos los estudiosos de comedia griega y de literatura griega en general.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons