SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1-2Las especies de Trichogramma de Uruguay (Hymenoptera: Trichogrammatidae)Calliphoridae (Diptera) del Sudeste de la Patagonia Argentina: Composición Específica y Abundancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Rev. Soc. Entomol. Argent. v.63 n.1-2 Mendoza ene./jul. 2004

 

Morfología de los estados inmaduros de Microthoracius mazzai (Phthiraptera: Anoplura: Microthoraciidae)

Morphology of immature stages of Microthoracius mazzai (Phthiraptera: Anoplura: Microthoraciidae)

Arce De Hamity, Martha Gladys y Félix Ortiz

Instituto de Biología de la Altura. UNJu. Av. Bolivia 1661. 4600. San Salvador de Jujuy, Argentina; e-mail: mghamity@inbial.unju.edu.ar

RESUMEN. Se describen e ilustran los estados preimaginales de Microthoracius mazzai Werneck, recolectados sobre Lama glama L, en la puna jujeña. Se establecen caracteres que permiten identificar los estadios ninfales, siendo el más relevante el largo de la cabeza.

PALABRAS CLAVE. Anoplura. Microthoraciidae. Estados inmaduros. Microthoracius mazzai.

ABSTRACT. Immature stages of Microthoracius mazzai Werneck are described and illustrated from samples collected on Lama glama L, in the Jujenean puna (Jujuy, Argentina). Characteristics that allow identification of the nymph stages are established, of which head length is the most relevant.

KEY WORDS. Anoplura. Microthoraciidae. Immature stages. Microthoracius mazzai.

Las Microthoraciidae comprende el género Microthoracius Fahrenholz, restringido a Artiodactyla Camelidae, con cuatro especies de las cuales tres se citan para la Argentina: M. minor Werneck; M. praenlogiceps (Neuman) y M. mazzai Werneck (Castro & Cicchino, 1998).

Microthoracius mazzai es un ectoparásito obligado sobre Lama glama L, Lama pacos L (Castro & Cicchino, 1998) y Vicugna vicugna (Molina) (Hofman et al., 1983). En la literatura revisada se encuentran numerosos estudios sobre la importancia sanitaria y economica de este ectoparásito, no registrándose trabajos referentes a las características morfológicas de los estados inmaduros.

El objetivo del trabajo es estudiar la morfología de los estados preimaginales y establecer características diferenciales que permitan la identificación de los mismos.

El material estudiado proviene de recolecciones realizadas sobre 10 ejemplares juveniles de Lama glama, el 5 de octubre de 2000 en la localidad El Tolar (3600 m s.n.m), Jujuy, Argentina (Arce, M. y Doménech, S. col.). Se recolectó un total de 213 ejemplares en sus distintas fases de desarrollo: Huevo (110), Ninfa I (20), Ninfa II (29), Ninfa III (39) y Adultos (8 machos - 14 hembras).

La preparación de los ectoparásitos se realizó con los métodos clásicos (aclaración en álcalis, neutralizado y montaje). Los adultos recolectados fueron identificados como M. mazzai siguiendo la llave dilemática de Leguia & Casas (1999). Los caracteres morfológicos y los datos merísticos se analizaron mediante microscopio estereoscópico. Las medidas que se presentan son promedio de 20 ejemplares del estado de huevo y de cada uno de los estadios inmaduros, totalizándose 12 preparados microscópicos que están depositados en las colecciones de la Sección Entomología del Instituto de Biología de la Altura, UNJu. La nomenclatura adoptada en la descripción de las regiones anatómicas del huevo es la utilizada por Castro et al. (1991); y la usada en los estados inmaduros es la siguiente: LCu (largo total del cuerpo);); LAb (largo de abdomen); AAb (ancho de abdomen); LCa (largo total de la cabeza); AminCa (ancho mínimo de la cabezas); AmaxCa (ancho máximo de la cabeza); Ant (largo de antena); pa (largo región preantenal); pta (largo región postantenal).

Se describen en detalle los caracteres morfológicos de la Ninfa I y de los otros sólo se destacan los caracteres diferenciales.

Huevo. Ovoide, blanco mate. Mide 1,063 ± 0,06 mm de largo por 0,548 ± 0,03 mm de ancho máximo (ánfora 0,936 ± 0,06 mm y opérculo 0,13 ± 0,01 mm de largo respectivamente). Corion del ánfora liso (Fig. 1). En el polo anterior presenta un opérculo que visto desde arriba es elíptico de 0,546 por 0,253 mm con canales y cámaras microcapilares “cámaras de aire”. Las cámaras de aire consisten en microcompartimentos alargados, con unas estructuras internas semejantes a anillos superpuestos (Fig. 1a). Callo opercular desarrollado, flanqueado por dos estructuras en forma de Y, con un ángulo interno de 46º (Fig. 1a). En el polo posterior presenta un estigma, formado por 16-18 canales distribuidos radialmente y que atraviesan el corion, ayudando en la adherencia del huevo que se realiza sobre dos fibras del huésped (Fig. 1b).

Ninfa I. Las ninfas recién nacidas son blanco amarillentas. Cuerpo aplastado dorso-ventralmente, mide 1,88 ± 0,19 mm de largo (Fig. 2).

Cabeza alargada fusiforme, se inserta dorsalmente en el tórax, largo total 0,80 ± 0,04 mm, ancho máximo de 0,23 mm y mínimo de 0,13 mm, porción preantenal sagitiforme de 0,30 mm de largo, porción postantenal de 0,50 mm. Antenas de cinco segmentos, con órganos sensoriales. Ojos reducidos situados en los ángulos postantenales. Las setas dorsales cefálicas son pequeñas y medianas, totalizando 40; en región preantenal 10 pares de setas laterodorsales y dos pares centrodorsales; región postantenal cinco pares laterodorsales y tres pares dorsales (Fig. 2). Torax pequeño con los segmentos fusionados; presenta dorsalmente un par de setas ubicadas en el margen interno de los espiráculos mesotorácicos, los cuales están bien desarrollados. Son elípticos y miden 0,06 por 0,03 mm. Tres pares de patas subiguales, los tarsos son de un solo segmento, terminados en una potente uña, tibia con una cerda apical espiniforme (Fig. 2b).

Abdomen oval, de 1,02 ± 0,104 mm de largo por 0,54 ± 0,015 mm de ancho, con nueve segmentos; seis pares de espiráculos circulares (0,03 mm) laterodorsales en los segmentos III al VIII, último segmento abdominal bilobado. Setas abdominales pequeñas a medianas. Dorsalmente se destacan un par de setas centrales y una lateral alternada por finas setas por segmento que se ilustran en la Fig. 2. Quetotaxia ventral representada por finas setas distribuidas irregularmente por segmentos.


Figs. 1-3
. Microthoracius mazzai. 1. Huevo (a: ánfora, op: opérculo); 1a detalle de opérculo; cm: cámaras de aire; 1b. est: estigma detalle 2a. Ninfa I vista dorsal y ventral (ab: abdomen; ant: antena; ca: cabeza; esp. ab: espiráculos abdominales; esp. m: espiráculos mesotóracicos; o: ojos; r. pta: región preantenal; r pta: región postantenal). 2b. Pata (ti: tibia; ta: tarso; u: uña) 3; Inclinación de la cabeza de Ninfa III. (Escala 0,1 mm).

Ninfa II y Ninfa III. La estructura de la cabeza, tórax y abdomen se mantienen, así como la quetotaxia en las ninfas II y III, que no muestran diferencias entre sí, ni con respecto a la ninfa I. Las ninfas II y III son ligeramente más esclerosadas que la I, mostrando en el abdomen una tonalidad granate debido a la ingesta de sangre. Se incrementa el número de setas finas, dispuestas en hileras, en los segmentos ventrales abdominales no superando en longitud el largo del segmento. Cabe destacar, que es frecuente (80%) encontrar ninfas II y III, con la cabeza en posición oblicua formando un ángulo de 30-32° con el plano horizontal del cuerpo (Fig. 3).

En las Tablas I y II, se presentan los caracteres merísticos y sus relaciones, siendo éstos los elementos que permiten caracterizar los tres estadios ninfales.

Tabla I. Caracteres merísticos (en mm) de M. mazzai. LCu: largo total del cuerpo; Lca: largo total de la cabeza; Lab: largo de abdomen; Aab: ancho del abdomen

Tabla II. Caracteres merísticos de cabezas de ninfas de M. mazzai ( mm). pa: largo región preantenal; pta: largo región post antenal; AmaxCa: ancho máximo de cabeza; AminCa: ancho mínimo de cabeza; Ant: largo de antena;

El análisis de los caracteres merísticos, nos permite decir que: el largo de la región preantenal, es siempre mayor que el ancho máximo de la cabeza y el largo de las antenas siempre es menor que el segmento preantenal. Las relaciones entre el segmento preantenal y ancho máximo de la cabeza crece de modo que en la ninfa III (1,96) se acentúa esta diferencia, que se mantiene en los adultos y es básica para la identificación de la especie (Leguía & Casas, 1999). La relación entre el largo de la antena y el segmento preantenal disminuye a favor de la ninfa III (0,50). La relación entre el ancho máximo y mínimo de la cabeza tiene un valor alto en ninfa I (1,7); en cambio en ninfa II y III es de 1,4; esto da a los ejemplares un aspecto de adelgazamiento de la cabeza con respecto a la ninfa I. Los caracteres merísticos de las cabezas de las ninfas son los más útiles en la separación de los estadios ninfales. Estos resultados son de interés cuando se trata de caracterizar los estados inmaduros de M. mazzai, especie que coexiste frecuentemente con M. praenlongiceps sobre un mismo huésped (Arce & Domenech).

Agradecemos a la Ing. Agr. Selva P. Domenech por su valiosa colaboración en la toma de muestras de los ectoparásitos y a la Dra. Estela Neder en la lectura crítica del manuscrito. Este trabajo fue financiado por SECTER (UNJu).

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. ARCE DE HAMITY, M. G. & S. P. DOMENECH. En prensa. “Coexistencia de dos especies de Microthoracius (Phthiraptera: Microthoracidae) sobre Lama glama". Actas del V Congreso Latinoamericano de Ecología. S. S. de Jujuy.         [ Links ]
2. CASTRO D. DEL C. & A. CICCHINO. 1998. Anoplura (cap. 10). En: Morrone, J. J.y Coscaron, S. “Biodiversidad de Arthropodos Argentinos”. Edit. Sur. Argentina: 125 – 139 pp.         [ Links ]
3. CASTRO D. DEL C., A. CICCHINO & C. VILLALOBOS. 1991. A comparative study of the external chorionic architecture of the eggs of some Neotropical species of the Genus Hoplopleura Enderlein, 1904 (Phthiraptera, Anoplura). Revta. Bras. Ent. 35 (4): 663-669. Brasil.         [ Links ]
4. HOFMANN, R. K; K. C. OTTE; PONCE DEL PRADO & M. A. RÍOS. 1983. “El manejo de la vicuña silvestre”. Tomo I. Edit. GTZ. Eschborn. Alemania.         [ Links ]
5. LEGUÍA, G. & E. CASAS. 1999. “Enfermedades parasitarias”. Atlas Parasitológico de Camélidos Sudamericanos. Edit. Del Mar. Lima, Perú: pp 127-132.         [ Links ]

Recibido: 6-VI-2003
Aceptado: 1-IV-2004

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons