SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3-4Redescripción de Ctenipocoris schadei y descripción de las larvas III y V (Hemiptera: Naucoridae)Ensayo a campo sobre la eficacia del Colmesan® contra el ácaro Varroa destructor (Varroidae) en colmenas de Apis mellifera (Apidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Rev. Soc. Entomol. Argent. v.63 n.3-4 Mendoza ago./dic. 2004

 

Culicidae (Diptera) del arco sur de la Laguna de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina) y su importancia sanitaria

Culicidae (Diptera) from the southern coast of Mar Chiquita Lake (Cordoba, Argentina) and their sanitary importance

Ludueña Almeida, Francisco*, Walter R. Almirón*, Adriana Zapata* y David Gorla**

* Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 299. 5000 Córdoba, Argentina; e-mail: fcoludal@onenet.com.ar.

** CRILAR, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de La Rioja. Entre Ríos y Mendoza. 5310 Anillaco, Argentina.

RESUMEN. Se amplía la lista de veintidos especies de Culicidae citadas para el arco sur de la Laguna de Mar Chiquita a veintiocho. Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribalzaga) , Culex acharistus Root, Culex chidesteri Dyar, Haemagogus spegazzinii Brèthes, Mansonia titillans (Walker) y Psorophora holmbergi Lynch Arribalzaga se citan por primera vez para la región. Se sintetizan los antecedentes relacionados con la importancia sanitaria de los culícidos de la zona.

PALABRAS CLAVE. Culicidae. Arbovirus. Laguna de Mar Chiquita. Córdoba. Argentina.

ABSTRACT. The list of twenty-two species of Culicidae from the southern coast of Mar Chiquita Lake is extended to twenty-eight. Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribalzaga) , Culex acharistus Root, Culex chidesteri Dyar, Haemagogus spegazzinii Brèthes , Mansonia titillans (Walker) and Psorophora holmbergi Lynch Arribalzaga are listed for the first time for the region. The available information on sanitary importance of the culicids of the area is summarized.

KEY WORDS. Culicidae. Arbovirus. Mar Chiquita Lake. Cordoba. Argentina

La Laguna de Mar Chiquita, ubicada en el NE de la provincia de Córdoba, es considerada como uno de los lagos salados más grandes del mundo (2.000-6.000 km2), con variaciones importantes en su nivel. En 1982 presentaba una superficie tres veces mayor a la de 1977, lo cual tuvo un profundo efecto sobre la biota y población humana de la zona localizada en la costa sur (Reati et al ., 1997).

La localidad principal de la zona sur de la Laguna de Mar Chiquita, Miramar, estaba dedicada fundamentalmente al turismo hasta 1976, cuando comenzó el crecimiento de la laguna; desde entonces, cobró mayor importancia la cría de nutrias, Myocastor coypus (Molina). La producción en los alrededores de Mar Chiquita está limitada por el suelo y salinidad del agua de la capa freática. En otras localidades de la costa sur, la actividad ganadera destinada a la producción lechera es primordial (Reati et al ., 1997), aunque en la época cálida, los mosquitos ocasionan pérdidas que pueden ser de hasta un 22,2% (Raña et al ., 1971), siendo Ochlerotatus albifasciatus (Macquart) la principal especie plaga en la región (Ludueña Almeida & Gorla, 1995; Gleiser et al ., 1997).

Conocer la fauna de Culicidae de la zona sur de la Laguna de Mar Chiquita es clave desde el punto de vista epidemiológico y económico, debido a la importancia de estos insectos. Brewer et al . (1991) y Almirón et al. (1995) citaron veintidos especies para esa región (Altos de Chipión, Jerónimo Cortés, La Para y Miramar), siendo éstos los últimos trabajos relativos a la culícidofauna de Córdoba donde se reseñan los mosquitos del arco sur de la laguna. Por tal motivo, la presente contribución tiene como objetivo actualizar la lista de Culicidae de esa región, ampliándola a veintiocho especies (Tabla I).

Tabla I. Culicidae del Arco Sur de la Laguna de Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Las citas nuevas para la región están destacadas con asterisco.

Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribalzaga)*
Anopheles albitarsis Lynch Arribalzaga
Culex acharistus Root*
Culex bidens Dyar
Culex brethesi Dyar
Culex chidesteri Dyar*
Culex dolosus (Lynch Arribalzaga)
Culex maxi Dyar
Culex pipiens s.l. Linnaeus
Culex saltanensis Dyar
Haemagogus spegazzinii Brèthes*
Mansonia titillans (Walker)*
Ochlerotatus albifasciatus (Macquart)
Ochlerotatus scapularis (Rondoni)
Ochlerotatus stigmaticus Edwards
Psorophora ciliata (Fabricius)
Psorophora confinnis (Lynch Arribalzaga)
Psorophora cyanescens (Coquillett)
Psorophora dimidiata Cerqueira
Psorophora discrucians (Walker)
Psorophora ferox (von Humboldt)
Psorophora holmbergi Lynch Arribalzaga*
Psorophora pallescens Edwards
Psorophora paulli Paterson & Shannon
Psorophora varinervis Edwards
Uranotaenia apicalis Theobald
Uranotaenia lowii Theobald
Uranotaenia nataliae Lynch ArribalzagaLynch Arribalzaga*
Psorophora pallescens Edwards
Psorophora paulli Paterson & Shannon
Psorophora varinervis Edwards
Uranotaenia apicalis Theobald
Uranotaenia lowii Theobald
Uranotaenia nataliae Lynch Arribalzaga

Se recolectaron larvas y adultos, estos últimos mediante trampas de luz tipo CDC con CO2, en lugares ubicados entre 7 y 21 km al NE de la localidad de La Para (30° 91'S, 63° 00' O), entre setiembre de 1991 y mayo de 1993. Se citan por primera vez para la región seis especies comprendidas en los géneros Aedeomyia Theobald , Culex Linnaeus , Haemagogus Williston , Mansonia Blanchard y Psorophora Robineau-Desvoidy (Tabla I). Las citas nuevas se basan en la determinación de ejemplares adultos. Los especímenes de referencia se encuentran en el Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba).

Los arbovirus (" arthropod-borne virus ") ocupan un lugar importante entre los patógenos transmitidos por mosquitos. En la Argentina circulan al menos 16 arbovirus diferentes, sin embargo, para muchos de ellos se desconoce su efecto patógeno para humanos y el papel que desempeñan los animales en su ciclo natural (Calisher et al ., 1985).

En la Argentina se ha detectado actividad de los Flavivirus Dengue, Encefalitis de San Luis (ESL) y Fiebre Amarilla, todos patógenos para humanos (Sabattini et al ., 1998). El virus ESL fue aislado a partir de mosquitos Culex quinquefasciatus Say, Cx. (Cux .) spp, de roedores y humanos con enfermedad febril sistémica. Estudios serológicos indican una amplia distribución y endemicidad de este virus en zonas templadas y subtropicales del centro y norte del país (Sabattini et al ., 1998; Spinsanti et al. , 2003).

Otro Flavivirus de interés por su potencial introducción al país es el virus del Oeste del Nilo (VON), que entrara recientemente al continente americano (Canadá, EE.UU. e Islas Caimán), procedente del Viejo Mundo -África, Asia y Europa-, donde se mantiene principalmente en focos enzoóticos, caracterizados por aves acuáticas, como reservorios naturales, y mosquitos ornitófilos (Culex spp) como vectores. En los EE.UU., luego del primer brote importante con registro de aves, caballos y personas muertas, el virus fue aislado de Culex pipiens s.l. y Psorophora ferox entre otros (CDC, 2000). El ingreso del virus a este continente podría haber sido a través de aves migratorias infectadas, caballos o personas infectadas.

En la Argentina existen sistemas de humedales (Punta Rasa, Bañados del Río Dulce, Laguna de Mar Chiquita, Bahía de Samborombón) que albergan una gran diversidad de aves migratorias que se comparte con los EE. UU. Si bien la viremia observada en aves dura poco tiempo, éstas pueden ser vehículos para la expansión del virus desde los EE.UU. e introducción del mismo en distintos países de América del Sur (Rappole et al ., 2000). De acuerdo a las características de la Laguna de Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, éstos podrían ser sitios favorables para la entrada del VON, como de otros arbovirus, a la Argentina.

A partir de estudios realizados en Chaco, Corrientes y Santa Fe, durante el período interepizoótico 1977-1980, se aislaron cepas del virus Encefalitis Equina del Oeste -EEO- a partir de Aedeomyia squamipennis, Anopheles albitarsis, Cx. quinquefasciatus, Cx. delpontei Duret, Cx. ocossa Dyar & Knab , Cx. spp , Mansonia spp, Ochlerotatus scapularis y Psorophora spp (Mitchell et al ., 1985). Durante 1982-1983 se registró una epizootia de EEO con epicentro en Santa Fe que se extendió hasta Viedma, donde se documentaron casos humanos (Sabattini et al. , 1998). Durante la misma, se aislaron cepas del virus EEO a partir de Oc. albifasciatus , An. albitarsis, Mansonia spp y Ps. pallescens (Mitchell et al ., 1987). La abundancia de Oc. albifasciatus durante brotes de EEO en la Argentina, sumado a su amplia distribución en el país, su preferencia por mamíferos (particularmente equinos y bovinos) y su competencia vectorial experimental, incriminan a estos mosquitos como vectores de dicho virus en el sur de América (Avilés et al. , 1992).

A partir de Cx. delpontei y de roedores, de la zona subtropical del país, se aislaron cepas del virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana -EEV- (Contigiani et al ., 1999). Para Córdoba, se cita el aislamiento del virus EEV a partir de nutrias (Sabattini et al ., 1985). En Trinidad, hembras de Ma. titillans se encontraron naturalmente infectadas con el virus EEV y, además, se logró la transmisión experimental del mismo; en Guatemala se aisló la cepa epidémica de este virus a partir de mosquitos de esta especie (Clark-Gil & Darsie, 1983).

El virus Cache-Valley es un patógeno potencialmente importante desde el punto de vista veterinario, del cual se aisló el subtipo Laguna Larga a partir de Oc. albifasciatus y una variedad del subtipo Maguari a partir de Ps. varinervis . Estudios serológicos revelaron que este virus tiene una amplia distribución en el país (Sabattini et al ., 1998).

Cabe destacar que de las especies de mosquitos antes citadas en relación a arbovirus, Ad. squamipennis, An. albitarsis, Cx. quinquefasciatus, Ma. titillans, Oc. albifasciatus, Oc. scapularis, Ps. ferox, Ps. pallescens y Ps. varinervis forman parte de la culícidofauna del arco sur de la Laguna de Mar Chiquita. Los antecedentes expuestos evidencian claramente la necesidad de encarar estudios interdisciplinarios, a fin de conocer los ciclos de transmisión que involucren a mosquitos y arbovirus en la región.

Agradecemos por los fondos aportados al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

 BIBLIOGRAFÍA CITADA

 1. ALMIRÓN, W. R., M. M. de BREWER & F. F. LUDUEÑA ALMEIDA. 1995. New records for mosquito species (Diptera: Culicidae) in Argentina. J. Am. Mosq. Control Assoc. 11: 235-236.         [ Links ]
2. AVILÉS, G., M. S. SABATTINI & C. J. MITCHELL. 1992. Transmission of western equine encephalomyielitis virus by argentine Aedes albifasciatus (Diptera: Culicidae). J. Med. Entomol. 29: 850-853.         [ Links ]
3. BREWER, M., W. ALMIRÓN, N. BIANCHINI & L. BUFFA. 1991. Fauna de Culicidae (Diptera) de Córdoba, República Argentina. Bol. Acad. Nac. Ciencias Córdoba 59: 241-249.         [ Links ]
4. CALISHER, C. H., T. P. MONATH, C. J. MITCHELL, M. SABATTINI, C. B. CROPP, J. KERSCHNER, A. R. HUNT & J. S. LAZUICK. 1985. Arbovirus investigations in Argentina, 1977-1980. III. Identification and characterization of virus isolated, including new subtypes of Western and Venezuelan equine encephalitis and four new Bunyanviruses (Las Maloyas, Resistencia, Barranqueras and Antequera). Am. J. Trop. Med. Hyg. 34: 956-965.         [ Links ]
5. CDC. 2000. West Nile virus activity – Eastern United States, 2000. MMWR, 49: 1044-1047.         [ Links ]
6. CLARK-GIL, S. & R. F. DARSIE, Jr. 1983. The mosquitoes of Guatemala. Their identification, distribution and bionomics, with keys to adult females and larvae in English and Spanish. Mosq. Syst. 15: 151-284.         [ Links ]
7. CONTIGIANI, M. S., L. SPINSANTI & A. CÁMARA. 1999. Caracterización bioquímica y biológica de cepas de virus complejo encefalitis equina venezolana (Familia Togaviridae). Anales Fund. Alberto J. Roemmers 12: 119-126.         [ Links ]
8. GLEISER, R., D. GORLA & F. LUDUEÑA ALMEIDA. 1997. Monitoring the abundance of Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus Macquart 1838 (Diptera: Culicidae) to the south of Mar Chiquita Lake, Central Argentina, with the aid of remote sensing. Ann. Trop. Med. Parasit. 91: 917-26.         [ Links ]
9. LUDUEÑA ALMEIDA, F. F. & D. E. GORLA. 1995. Daily pattern of flight activity of Aedes albifasciatus in central Argentina. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, Río de Janeiro 90: 639-644.         [ Links ]
10. MITCHELL, J. C., T. P. MONATH, M. S. SABATTINI, C. CROPP, J. DAFFNER, C. CALISHER & H. CHRISTENSEN. 1985. Arbovirus investigations in Argentina. II. Arthropod collections and virus isolations from mosquitoes, 1977-1980. Am. J. Trop. Med. Hyg. 34: 945-955.         [ Links ]
11. MITCHELL, J. C., T. P. MONATH, M. S. SABATTINI, J. DAFFNER, C. B. CROPP, C. H. CALISHER, R. F. DARSIE, JR. JAKOB & W. L. JAKOB. 1987. Arbovirus isolations from mosquitoes collected during and after the 1982-1983 epizootic of western equine encephalitis in Argentina. Am. J. Trop. Med. Hyg. 36: 107-113.         [ Links ]
12. RAÑA, J. C., O. R. QUAINO & D. H. PATERNO. 1971. Informe sobre daños provocados por mosquitos en la zona del Departamento San Cristobal, limítrofe con Córdoba y Santiago del Estero. Informe Técnico INTA EERA-Rafaela.         [ Links ]
13. RAPPOLE, J. H., S. R. DERRICKSON & Z. HUBÁLEK. 2000. Migratory Birds and spread of West Nile Virus in the Western Hemisphere. Emerg. Infect. Dis. 6: 319-328.         [ Links ]
14. REATI, G. J., M. FLORÍN, G. J. FERNÁNDEZ & C. MONTES. 1997. The Laguna de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina): a little known, secularly fluctuating, saline lake. Int. J. Salt Lake Res. 5: 187-219.         [ Links ]
15. SABATTINI, M., T. P. MONATH, C. J. MITCHELL, J. DAFFNER, G. S. BOWEN, R. PAULI & M. S. CONTIGIANI. 1985. Arbovirus investigations in Argentina, 1977-1980. I. Historical aspects and description of study sites. Am. J. Trop. Med. Hyg. 34: 937-44.         [ Links ]
16. SABATTINI, M. S., G. AVILÉS & T. P. MONATH. 1998. Historical, Epidemiological and Ecological aspects of Arboviruses in Argentina: Flaviviridae, Bunyaviridae and Rhabdoviridae. En : Travassos da Rosa, A. P. A., P. F. C. Vasconcelos & J. F. S. Travassos da Rosa (eds.), An overview of Arbovirology in Brazil and neighbouring countries. Belem, Para, Brasil, pp. 113-134.         [ Links ]
17. SPINSANTI, L., A. BASQUIERA, S. BULACIO, S. KIM, V. SOMALE, V. RÉ, D. RABBAT, A. ZARATE, J. ZLOCOWSKI, C. QUIROGA, M. S. CONTIGIANI & S. PALACIO. 2003. St. Louis encephalitis in Argentina: the first case reported in the last seventeen years. Emerg. Infect. Dis. 9: 271-273.
        [ Links ]

Recibido: 12-XII-2003
Aceptado: 19-VII-2004

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons