SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3-4Primera cita del género Kurtomathrips (Thysanoptera: Thripidae) en la Argentina, con la descripción de una especie nuevaNuevas citas de Coleoptera acuáticos y Megaloptera para la provincia de Chubut (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Rev. Soc. Entomol. Argent. v.63 n.3-4 Mendoza ago./dic. 2004

 

Comunidades de insectos acuáticos de charcos temporarios y lagunas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Aquatic insect communities of temporary pools and permanent ponds in Buenos Aires City (Argentina)

Fontanarrosa, María S., Patricia L. M. Torres y Mariano C. Michat

Laboratorio de Entomología. Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. CONICET. Ciudad universitaria C1428EHA, Buenos Aires, Argentina; e-mail: fontanarrosa@bg.fcen.uba.ar

RESUMEN. Se realizó un estudio comparativo de la comunidad de insectos acuáticos presente en charcos temporarios de parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires, y en lagunas permanentes de la Reserva Ecológica Costanera Sur, situada en la ribera del Río de la Plata. Se revisaron 3436 charcos y se visitaron, en 149 oportunidades, seis lagunas de la reserva. Para el conjunto de ambientes, se registraron 85 taxones pertenecientes a cinco órdenes de insectos. Los coleópteros fueron los más diversos (36 taxones), seguidos por los dípteros (27), heterópteros (17), odonatos (4) y efemerópteros (1). Se observaron altos valores de riqueza en los charcos temporarios (58 taxones) y las lagunas sin vegetación flotante (64 taxones). La diversidad estimada de los charcos temporarios fue significativamente (p<0,05) menor que la de los ambientes permanentes.

PALABRAS CLAVE. Insectos acuáticos. Charcos temporarios. Lagunas. Riqueza. Ambiente urbano.

ABSTRACT. We studied the community of aquatic insects inhabiting both temporary pools and permanent ponds occuring in Buenos Aires City. A total of 3436 rain pools were examined, and six permanent ponds at the "Reserva Ecológica Costanera Sur" in the Río de la Plata riverside were visited 149 times. A total of 85 taxa were recorded from both habitats, included in five orders of Insecta. The order Coleoptera showed the highest diversity values (36 taxa), followed by Diptera (27), Heteroptera (17), Odonata (4), and Ephemeroptera (1). High values of richness were observed in temporary pools (58 taxa) and permanent ponds without floating vegetation (64 taxa). The diversity index for temporary ponds was significantly (p<0,05) lower than in permanent habitats.

KEY WORDS. Aquatic insects. Temporary pools. Ponds. Richness. Urban environment.

INTRODUCCIÓN

La composición y estructura de la comunidad de invertebrados acuáticos que habita los ambientes leníticos varía a lo largo de un gradiente, desde pequeños charcos efímeros hasta grandes lagos permanentes (Kenk, 1949; Stout, 1964; Schneider & Frost, 1996; Wellborn et al., 1996).

Los charcos temporarios son ambientes que experimentan períodos de sequía recurrentes que pueden diferir en su duración (Williams, 1997). La naturaleza cíclica de estos provee un habitat muy diferente del de los ambientes permanentes. Un ambiente acuático temporario se distingue por poseer una fauna cuyos elementos no se encuentran en otro tipo de ambiente o por poseer grandes poblaciones de ellos (Williams, 1997). La existencia de insectos en estos ambientes requiere que sobrevivan a períodos de sequía in situ, que migren a otros ambientes acuáticos, o recolonicen luego de la extinción (Wiggins et al., 1980; Wellborn et al., 1996). Algunos autores sugieren una baja riqueza de estos ambientes atribuible a su naturaleza efímera (Wiggins et al., 1980; Schneider & Frost, 1996). Sin embargo, en la última década se ha mostrado que los ambientes temporarios pueden alcanzar valores de riqueza similares a los permanentes (Williams, 1996; Boix & Sala, 2002). El estudio de la composición faunística y florística de los ambientes temporarios es necesario para ampliar el conocimiento de su diversidad (Boix et al., 2001).

En la Argentina los escasos trabajos realizados sobre las comunidades de insectos de ambientes acuáticos temporarios tratan sobre la fauna asociada a la vegetación flotante (Poi de Neiff, 1983; Poi de Neiff & Neiff, 1984), los charcos producidos en los bordes de lagunas (Varela et al., 1978), o bien se han restringido a un grupo taxonómico en particular (von Ellenrieder & Fernández, 2000). Existe un número mayor de trabajos limnológicos que incluyen las comunidades de insectos de lagunas (Bonetto et al., 1978a; Bonetto et al., 1978b; Corigliano & Polini de Capiello, 1984) y en particular relacionados con la fauna asociada a la vegetación acuática (Schnack, 1973; Poi de Neiff & Neiff, 1977; Poi de Neiff, 1979, 1981; Neiff & Poi de Neiff, 1979, 1984).

En la ciudad de Buenos Aires no existen estudios recientes sobre las comunidades de insectos de ambientes acuáticos, a excepción de un trabajo (Fischer et al., 2000) sobre la comunidad de insectos de charcos temporarios de un parque de la ciudad. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar las comunidades de insectos asociadas a los ambientes acuáticos temporarios y permanentes de la ciudad de Buenos Aires.

MATERIAL Y MÉTODOS

I. Área de estudio

La ciudad de Buenos Aires tiene un diámetro aproximado de 17 km y cubre un área de unos 200 km2. Su clima es templado húmedo, marcadamente estacional, con una precipitación media anual de 1076 mm y una temperatura media de 17,4 °C (Instituto Geográfico Militar 1998).

El estudio fue realizado en 111 espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires: 110 parques y plazas donde se estudiaron los charcos temporarios, y la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) donde se estudiaron seis de sus lagunas (Fig. 1).


Fig 1. Ubicación geográfica de los parques, plazas y Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires visitados durante el período de estudio. Las áreas negras indican parques y plazas, y las áreas grises indican lagunas permanentes dentro de la reserva.

II. METODOLOGÍA

Ambientes acuáticos temporarios. Durante el período abril 1998 - diciembre 2000 se registró la presencia de charcos en los parques y plazas luego de lluvias superiores a 15 mm. En cada charco se recolectó una muestra de su fauna con red de mano (10 x 8 cm y 350 µm de apertura de malla). El esfuerzo de muestreo (número de pasadas de red) fue proporcional a la superficie del charco (Tabla I), con excepción de unas pocas ocasiones en las cuales se utilizó un cucharón de 80 ml debido a la escasa profundidad del cuerpo de agua. El material recolectado fue fijado in situ con alcohol etílico 80% o formaldehído 5%.

Tabla I. Esfuerzo de muestreo en los charcos temporarios en función de su superficie.

Ambientes acuáticos permanentes. Durante el período junio 1999 - diciembre 2000 se relevaron las lagunas de la reserva, al menos una vez por mes. Estas se clasificaron según la presencia de macrófitas flotantes (Eichhornia sp., Lemna sp., Spirodela sp., Wolffia sp., Wolffiella sp., Limnobium sp., Pistia stratiotes L., Salvinia sp. y Azolla filiculoides Lam.): tres lagunas con vegetación flotante (CVF), y tres sin vegetación flotante (SVF). Las muestras fueron extraídas con un recipiente de plástico de 14 cm de diámetro y un litro de capacidad. Se establecieron estaciones de muestreo, realizando un esfuerzo de trabajo de dos horas hombre para cada laguna. Las recolecciones de cada estación se reunieron en una única muestra por laguna. El material recolectado fue fijado in situ con formaldehído 5% y posteriormente con alcohol etílico 80%.

Identificación taxonómica. Los ejemplares recolectados fueron identificados con microscopio estereoscópico hasta el menor nivel taxonómico posible. Los dípteros culícidos, coleópteros y heterópteros fueron identificados a nivel específico o genérico utilizando claves sistemáticas apropiadas y literatura especializada (Bachmann & Angrisano, Ined.; Bachmann & Mazzucconi, 1995; Darsie, 1985; Merritt & Cummins, 1984; Trémouilles et al., 1995). Los odonatos, efemerópteros y dípteros no culícidos fueron identificados hasta suborden o familia (Angrisano & Trémouilles, 1995; Rodrigues Capítulo, 1992; Domínguez et al., 1994).

Análisis de datos. Se calculó la riqueza, la equitatividad y la diversidad (índice de Shannon) de los tres ambientes estudiados: charcos temporarios, lagunas CVF y lagunas SVF. La diversidad entre ambientes se comparó mediante una prueba "t" de Hutcheson (Magurran, 1991). Para el cálculo de los índices se consideraron larvas y adultos como una unidad pertenecientes al mismo taxón en aquellos casos en que se detectó una única especie durante todo el período de estudio, o cuando larvas y adultos fueron identificados sólo hasta el nivel genérico. En el caso particular del género Rhantus Dejean las larvas fueron asignadas a la especie R. signatus (Fabricius). En cada ambiente se registró la frecuencia de aparición de los distintos taxones, se relativizó al número de visitas con insectos y, partiendo del valor máximo obtenido, se confeccionó una escala con seis categorías de frecuencia relativa: registro único, hasta 10% de los registros, superior a 10% y hasta 20%, superior a 20% y hasta 30%, superior a 30% y hasta 50%, y superior a 50%.

RESULTADOS

Se revisaron en total 3436 charcos temporarios, de los cuales 1622 tenían insectos. De las 149 visitas realizadas a las seis lagunas, en 130 oportunidades se encontraron insectos. Se determinaron en total 85 taxones, pertenecientes a cinco órdenes de insectos, 56% identificados taxonómicamente a nivel específico, 25% a género, 18% a familia y 1% a suborden. Los coleópteros fueron el grupo de mayor riqueza (36 taxones pertenecientes a 26 géneros de siete familias), seguido por los dípteros (27 taxones pertenecientes a nueve géneros de 10 familias) y los heterópteros (17 taxones pertenecientes a 12 géneros de nueve familias) (Tabla II).

Tabla II. Entomofauna presente en los ambientes estudiados. SVF: lagunas sin vegetación flotante, CVF: lagunas con vegetacion flotante y CH: charcos temporarios. Los números indican la cantidad de veces en que fue registrado cada taxón. Escala de frecuencia relativa obtenida a partir del valor máximo registrado, relativizado al total de visitas para cada caso: registro único ((+)), hasta 10% de registros (+), >10-20% (++), >20-30% (+++), >30-50% (++++) y superior a 50% (+++++). L= larva, P= pupa y A= adulto.

La riqueza de los charcos temporarios (58 taxones) fue menor que la de las lagunas (73 taxones). Sin embargo, cuando se consideraron ambas categorías de laguna por separado, la riqueza de las lagunas SVF (64 taxones) fue levemente superior a la de los charcos, y la de las lagunas CVF (42 taxones) fue inferior. La diversidad en los charcos temporarios fue significativamente (p<0,05) menor que en los ambientes permanentes. No se observaron diferencias significativas (p>0,05) en la diversidad de ambos tipos de laguna (Tabla III).

Tabla III. Riqueza, Diversidad y Equitatividad taxonómica en cada tipo de ambiente. SVF: lagunas sin vegetación flotante, CVF: lagunas con vegetación flotante y CH: charcos temporarios.* diferencias significativas (p< 0,05).

En cada uno de los tres ambientes, los coleópteros registraron la mayor riqueza y los dípteros la mayor frecuencia de aparición. Las larvas de odonatos se observaron con frecuencia en las lagunas y muy esporádicamente en los charcos. Por el contrario, las larvas de efemerópteros fueron frecuentes sólo en los charcos (Fig. 2). En los charcos temporarios 85,5% de los taxones registrados se encontró en muy baja frecuencia, en las lagunas SVF 69% y en las lagunas CVF 57%.


Fig. 2. Frecuencia de registro de cada orden para los distintos ambientes. SVF: lagunas sin vegetación flotante, CVF: lagunas con vegetación flotante y CH: charcos temporarios.

Los tres ambientes estudiados compartieron 34% del total de los taxones, con notables diferencias en las frecuencias de aparición. Los culícidos (inmaduros) fueron los más frecuentes en todos los ambientes, Culex dolosus (Lynch Arribálzaga) en las lagunas y Ochlerotatus albifasciatus (Macquart) en los charcos. Las larvas (L) y adultos (A) de Liodessus sp. y los quironómidos también fueron muy frecuentes en todos los ambientes. La mayor coincidencia de taxones (54%) se observó entre los charcos temporarios y las lagunas SVF (Fig. 3).


Fig. 3
. Riqueza registrada en los distintos ambientes estudiados. En las intersecciones de los círculos se indican los taxones compartidos. SVF: lagunas sin vegetación flotante, CVF: lagunas con vegetación flotante y CH: charcos temporarios.

Los taxones que se encontraron exclusivamente en los charcos se registraron en muy baja frecuencia, por ejemplo Psorophora spp. (L), Thermonectus sp. (L) y Berosus sp. (L). Entre los registrados en una única ocasión, se destacan Laccornellus tristis (Brullé) (A), Rhantus orbignyi Balke (A), Tropisternus dilatatus Bruch (A) y Phaenonotum puncticolle Bruch (L, A). Similarmente, los taxones exclusivos de lagunas SVF se encontraron en muy baja frecuencia: Culex saltanensis Dyar (L), Notomicrus sp. (A), Sigara denseconscripta (Breddin) (A), Sigara rubyae (Hungerford) (A), Sigara schadei (Hungerford) (A) y Trichocorixa mendozana Jaczcewski (A). También se registró la presencia de larvas de Runchomyia sp. y Wyeomyia sp., extraídas entre las hojas de la cortadera Scirpus giganteus Kunth en la vegetación del litoral. De las especies encontradas únicamente en las lagunas CVF algunas se hallaron frecuentemente (por ej. Mansonia spp. (L) y Hydrocanthus sp. (L, A)), y otras tuvieron un único registro (por ej. Aedeomyia squamipennis Lynch Arribálzaga (L), y Belostoma oxyurum (Dufour) (A)).

DISCUSIÓN

En todos los ambientes estudiados los coleópteros, dípteros y heterópteros fueron los grupos con más representantes, como se observó en otros trabajos para distintos ambientes acuáticos (Kenk, 1949; Poi de Neiff, 1983; Bazzanti et al., 1996; Williams, 1997; Boix et al., 2001). Un estudio comparativo de la comunidad de insectos de ambientes temporarios reveló que estos tres órdenes se caracterizan por poseer unas pocas familias con las máximas riquezas (Boix & Sala, 2002). Ditíscidos e hidrofílidos (coleópteros), quironómidos y culícidos (dípteros), y coríxidos y notonéctidos (heterópteros) fueron las familias con mayor representación en sus respectivos órdenes (Boix & Sala, 2002). Esta misma tendencia se observó en todos los ambientes aquí estudiados; si bien los quironómidos no fueron identificados hasta el nivel específico, las observaciones de laboratorio revelaron la presencia de una gran variedad de morfotipos.

Los ambientes acuáticos temporarios representan un hábitat en el cual los períodos de sequía imponen condiciones tan rigurosas que sólo un número limitado de especies podrían sobrevivir en ellos (Wiggins et al., 1980). Sin embargo, especies de la mayoría de los grupos habitan exitosamente en este tipo de ambiente registrándose frecuentemente un alto índice de diversidad (Williams, 1987). Trabajos realizados en ambientes temporarios de otras regiones del mundo (Williams, 1996; Boix et al., 2001) reportaron riquezas similares a las de los ambientes permanentes. Sin embargo, la diversidad de insectos acuáticos es menor en los ambientes acuáticos temporarios que en los permanentes (Williams, 1996). En Buenos Aires, los charcos temporarios presentes en los parques y plazas mostraron poseer una riqueza similar a la de las lagunas permanentes de la ciudad, aunque de menor diversidad.

Las diferencias en la frecuencia de aparición de algunos taxones registrados en los tres ambientes sugieren que estos grupos estarían utilizando en forma diferente cada uno de ellos según sus requerimientos bionómicos. Por ejemplo, las larvas de Ochlerotatus albifasciatus se registraron muy frecuentemente en los charcos y ocasionalmente en las lagunas. Esta especie vive típicamente en ambientes temporarios (Prosen et al., 1960), pudiendo hacerlo también en ambientes de mayor duración pero con fluctuaciones importantes en la superficie de inundación (Ludueña Almeida & Gorla, 1995; Gleiser & Gorla, 1997). Previamente, había sido encontrada en charcos temporarios en la ciudad de Buenos Aires (Fontanarrosa et al., 2000) y sus alrededores (Campos & Sy, 2003). Las larvas de odonatos se registraron con mayor frecuencia en los ambientes permanentes y particularmente en las lagunas con vegetación flotante. Si bien a estas larvas se las encuentra integrando diversas comunidades acuáticas de ambientes permanentes y temporarios (Muzón & von Ellenrieder, 1998), aquellos limnotopos que tienden a ser temporarios y con escasa vegetación flotante carecen de odonatos (Corbet, 1980).

Entre las especies halladas exclusivamente en lagunas con vegetación flotante, Helochares femoratus (Brullé) y B. oxyurum han sido previamente citadas como especies de este tipo de ambiente (Fernández & Kehr, 1994; Schnack et al., 1981). En general, las especies exclusivas son aquellas que necesitan las plantas flotantes como requerimento fundamental para su supervivencia, como por ejemplo las larvas de Mansonia spp. y A. squamipennis que utilizan las plantas flotantes para la obtención de oxígeno y como soporte (Lane, 1953).

En las lagunas SVF se registró la mayoría de los coríxidos. Estas especies prefieren aguas lénticas de extensión pequeña o mediana, de poca profundidad, superficie libre y con vegetación sumergida escasa o moderadamente abundante (Bachmann, 1981). Trichocorixa mendozana, una especie mala competidora pero adaptada a vivir en ambientes salinos (Bachmann, 1981), se detectó ocasionalmente en una de estas lagunas durante un período en el cual se registró un aumento de la concentración de sales. Del conjunto de especies de coríxidos, Sigara platensis Bachmann, fue encontrada casi exclusivamente en los charcos. Esta es una especie ubicuista, activa colonizadora de cuerpos de agua nuevos, con preferencia por los de pequeño tamaño, y característica de ambientes temporarios con vegetación escasa o nula, pudiendo considerarse una especie pionera en estos ambientes (Bachmann, 1981).

En los ambientes acuáticos estudiados, la riqueza de algunos grupos es comparable con la registrada por otros autores en ambientes acuáticos no urbanos y próximos a la ciudad de Buenos Aires (Fernández & López Ruf, 1999; von Ellenrieder & Fernández, 2000; von Ellenrieder & Perez Goodwyn, 2000). El conjunto de resultados expuestos sugiere que los ambientes acuáticos temporarios y permanentes de Buenos Aires soportan comunidades de insectos de elevada riqueza.

AGRADECIMIENTOS

Los datos utilizados fueron obtenidos en el marco del convenio de pasantías suscripto entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires.

Agradecemos: a los pasantes del "Grupo Charcos" por las tareas realizadas en el campo y el laboratorio, a la Lic. María de los Ángeles Albarracín por su colaboración en el presente trabajo; a los árbitros anónimos por sus valiosas sugerencias sobre el manuscrito y especialmente al Dr. Axel O. Bachmann por la lectura crítica del manuscrito y asesoramiento en la identificación de los ejemplares.

Este trabajo fue realizado con una Beca de Formación de Posgrado- CONICET.

BBIBLIOGRAFIA CITADA

1. ANGRISANO, E. B. & E. R. TRÉMOUILLES. 1995. Insecta Diptera. En: Lopretto, E. C. & G. Tell (eds.), Ecosistemas de aguas continentales. Metodologías para su estudio. 3, Ediciones Sur, La Plata, pp. 1243-1265.         [ Links ]
2. BACHMANN, A. O. 1981. Insecta Hemiptera Corixidae. En: Ringuelet, R. A. (dir.), Fauna de agua dulce de la República Argentina, Estudio Sigma SRL, Buenos Aires, 35 (2): 1-270.         [ Links ]
3. BACHMANN, A. O. & E. B. ANGRISANO. Inéd. Diversidad y bionomía de insectos acuáticos. Curso de postgrado, Fac. de Cs. Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 289 pp.         [ Links ]
4. BACHMANN, A. O. & S. A. MAZZUCCONI. 1995. Insecta Heteroptera (=Hemiptera s. str.). En: Lopretto, E. C. & G. Tell (eds.), Ecosistemas de Aguas Continentales. Metodologías para su estudio. 3, Ediciones Sur, La Plata, pp. 1291-1325.         [ Links ]
5. BAZZANTI, M., S. BALDONI & M. SEMINARA. 1996. Invertebrate macrofauna of a temporary pond in Central Italy: composition, community parameters and temporal succession. Arch. Hydrobiol. 137(1): 77-94.         [ Links ]
6. BOIX, D. & J. SALA. 2002. Riqueza y rareza de los insectos acuáticos de la laguna temporal de Espolla (Pla de l'Estany, Cataluña). Bol. Asoc. Esp. Entomol. 26(1-2): 45-57.         [ Links ]
7. BOIX, D. J., J. SALA & R. MORENO-AMICH. 2001. The faunal composition of Espolla pond (NE Iberian Peninsula): the neglected biodiversity of temporary waters. Wetlands 21(4): 577-592.         [ Links ]
8. BONETTO, A. A., M. A. CORRALES, M. E. VARELA, M. M. RIVERO, C. A. BONETTO, R. A. VALLEJOS & J. ZALAKAR. 1978a. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo II. Lagunas Totoras y González. Ecosur 5(9): 17-55.         [ Links ]
9. BONETTO, A. A., J. J. NEIFF, A. POI de NEIFF, M. E. VARELA, M. A. CORRALES & J. ZALAKAR. 1978b. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo (Corrientes, Argentina) III. Laguna La Brava. Ecosur 5(9): 57-84.         [ Links ]
10. CAMPOS, R. E. & V. E. SY. 2003. Mortality in immatures of the floodwater mosquito Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culicidae) and effects of parasitism by Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) in Buenos Aires Province, Argentina. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 98(2): 199-208.         [ Links ]
11. CORBET, P. S. 1980. Biology of Odonata. Annu. Rev. Entomol. 25: 189-217.         [ Links ]
12. CORIGLIANO, M. del C. & N. del C. POLONI de CAPIELLO. 1984. Zoobentos en ambientes leníticos de la cuenca del río Cuarto (prov. Córdoba, Argentina). Ecosur 11(21/22): 75-83.         [ Links ]
13. DARSIE, R. F. Jr. 1985. Mosquitoes of Argentina. Part I. Keys for identifiction of adult females and fourth stage larvae in English and Spanish (Diptera, Culicidae). Mosq. Syst. 17: 153-253.         [ Links ]
14. DOMÍNGUEZ, E., M. D. HUBBARD & M. L. PESCADOR. 1994. Los Ephemeropteros en Argentina. En: Castellanos, Z. A. de (dir.), Fauna de agua dulce de la República Argentina, Estudio Sigma SRL, Buenos Aires, 33(1): 1-142. 15. von ELLENRIEDER, N. & L. A. FERNÁNDEZ. 2000. Aquatic Coleoptera in the subtropical- pampasic ecotone (Argentina, Buenos Aires): species composition and temporal changes. Coleop. Bull. 54(1): 23-35.         [ Links ]         [ Links ]
16. von ELLENRIEDER, N. & P. J. PÉREZ GOODWYN. 2000. Species composition and temporal variation of aquatic Heteroptera (Insecta) in the subtropical-pampasic ecotone in Argentina. Rev. Bras. Entomol. 44(1/2): 43-50.         [ Links ]
17. FERNÁNDEZ, L. A. & A. KEHR. 1994. The annual life cycle of an argentinean population of Helochares femoratus (Brullé) (Coleoptera: Hydrophilidae). Coleopt. Bull. 48(1): 95-98.         [ Links ]
18. FERNÁNDEZ, L. A. & M. LÓPEZ RUF. 1999. Coleoptera y Heteroptera acuáticos y semiacuáticos de la isla Martín García (Provincia de Buenos Aires). Physis sección B 57(132-133): 1-4.         [ Links ]
19. FISCHER, S., M. C. MARINONE, M. S. FONTANARROSA, M. NIEVES & N. SCHWEIGMANN. 2000. Urban rain pools: seasonal dynamics and entomofauna in a park of Buenos Aires. Hydrobiologia 441: 45-53.         [ Links ]
20. FONTANARROSA, M. S., M. C. MARINONE, S. FISCHER, P. W. ORELLANO & N. SCHWEIGMANN. 2000. Effects of flooding and temperature on Aedes albifasciatus development time and larval density in two rain pools at Buenos Aires University City. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 95(6): 787-793.         [ Links ]
21. GLEISER, R. M. & D. E. GORLA. 1997. Abundancia de Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Diptera: Culicidae) en el sur de la laguna Mar Chiquita. Ecología Austral 7: 20-27.         [ Links ]
22. INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. 1998. Atlas geográfico de la República Argentina. Instituto Geográfico Militar, Buenos Aires, 95 pp.         [ Links ]
23. KENK, R. 1949. The animal life of temporary and permanent ponds in southern Michigan. Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Mich. 71:1-65.         [ Links ]
24. LANE, J. 1953. Neotropical Culicidae. 1 y 2. Universidad de São Paulo, Brasil, São Paulo.         [ Links ]
25. LUDUEÑA ALMEIDA, F. F. & D. E. GORLA. 1995. The biology of Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus Macquart, 1838 (Diptera:Culicidae) in Central Argentina. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 90(4): 463-468.         [ Links ]
26. MAGURRAN, A. E. 1991. Ecological diversity and its measurement. Chapman & Hall, London.         [ Links ]
27. MERRITT, R. W. & K. W. CUMMINS. 1984. An introducion to the aquatic insects of North America. 2a Edit. Kendall/Hunt, Dubuque, Iowa.         [ Links ]
28. MUZÓN, J. & N. von ELLENRIEDER. 1998. Odonata. En: Morrone J. J. & S. Coscarón (dirs.) Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, Ediciones Sur, La Plata, pp. 14-25.         [ Links ]
29. NEIFF, J. J. & A. POI de NEIFF. 1979. Estudios sucesionales en los camalotales chaqueños y su fauna asociada. I. Etapa seral Pistia stratiotes - Eichhornia crassipes. Physis sección B 37(95): 29-39.         [ Links ]
30. NEIFF, J. J. & A. POI de NEIFF. 1984. Cambios estacionales en la biomasa de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms y su fauna en una laguna del Chaco (Argentina). Ecosur 11(21/22): 51-60.         [ Links ]
31. POI de NEIFF, A. 1979. Invertebrados acuáticos relacionados a Egeria naias (Planch) con especial referencia a los organismos fitófagos. Ecosur 6(11): 101-109.         [ Links ]
32. POI de NEIFF, A. 1981. Mesofauna relacionada a la vegetación acuática en una laguna del valle del Alto Paraná Argentino. Ecosur 8(16): 41-53.         [ Links ]
33. POI de NEIFF, A. 1983. Observaciones comparativas de la mesofauna asociada a Pistia stratiotes L. (Araceae) en algunos ambientes acuáticos permanentes y temporarios (Chaco, Argentina). Physis sección B 41(101): 95-102.         [ Links ]
34. POI de NEIFF, A. & J. J. NEIFF. 1977. El pleuston de Pistia stratiotes de la laguna Barranqueras (Chaco, Argentina). Ecosur 4(7): 69-101.         [ Links ]
35. POI de NEIFF, A. & J. J. NEIFF. 1984. Dinámica de la vegetación acuática flotante y su fauna en charcos temporarios del sudeste del Chaco (Argentina). Physis sección B 42(103): 53-67.         [ Links ]
36. PROSEN, A.F., A. MARTÍNEZ & R. U. CARCAVALLO. 1960. La familia Culicidae (Diptera) en la ribera fluvial de provincia de Buenos Aires. An. Inst. Med. Regional 5: 101-113.         [ Links ]
37. RODRIGUES CAPITULO, A. 1992. Los Odonata de la República Argentina (Insecta). En: Castellanos, Z. A. de (dir), Fauna de agua dulce de la República Argentina, Estudio Sigma SRL, Buenos Aires, 34(1): 1-91. 38. SCHNACK, J. A. 1973. Variación espacial y temporal del mesopleuston en la laguna Yalca (provincia de Buenos Aires). Physis 32(84): 1-12.         [ Links ]         [ Links ]
39. SCHNACK, J. A., E. A. DOMIZI, G. SPINELLI & A. L. ESTEVEZ. 1981. Influencia de la densidad sobre la fecundiad y competencia interespecífica con referencia especial a una población de Belostomatidae (Insecta Hemiptera). Limnobios 2(4): 239-246.         [ Links ]
40. SCHNEIDER, D. W. & T. M. FROST. 1996. Habitat duration and community structure in temporary ponds. J. N. Am. Benthol. Soc. 15(1): 64-86.         [ Links ]
41. STOUT, V. M. 1964. Studies on temporary ponds in Canterbury, New Zealand. Verh. Internat. Verein. Limnol. 15: 209-214.         [ Links ]
42. TRÉMOUILLES, E. R., A. OLIVA & A. O. BACHMANN. 1995. Insecta Coleoptera. En: Lopretto, E. C. & G. Tell (eds.), Ecosistemas de Aguas Continentales. Metodologías para su estudio. 3, Ediciones Sur, La Plata, pp. 1133-1197.         [ Links ]
43. VARELA, M. E., M. A. CORRALES, G. TELL, A. POI de NEIFF & J. J. NEIFF. 1978. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo V. Biota acuática de los "embalsados" de la laguna La Brava y caracteres del hábitat. Ecosur 5(9):97-118.         [ Links ]
44. WELLBORN, G. A., D. K. SKELLY & E. E. WERNER. 1996. Mechanisms creating community structure across a freshwater habitat gradient. Annu. Rev. Ecol. Syst. 27: 337-363.         [ Links ]
45. WIGGINS, G. B., R. J. MACKAY & I. M. SMITH. 1980. Evolutionary and ecological strategies of animals in annual temporary pools. Arch. Hydrobiol., Suppl. 58: 97-206.         [ Links ]
46. WILLIAMS, D. D. 1987. The ecology of temporary waters. Timber Press, Oregon.         [ Links ]
47. WILLIAMS, D. D. 1996. Environmental constraints in temporary fresh waters and their consequences for the insect fauna. J. N. Am. Benthol. Soc. 15(4): 634-650.         [ Links ]
48. WILLIAMS, D. D. 1997. Temporary ponds and their invertebrate communities. Aquat. Conserv. 7(2): 105-117.
        [ Links ]

Recibido: 3-III-2004
Aceptado: 20-VIII-2004

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons