SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3-4Redescripción de Snellenius bicolor y S. tricolor (Hymenoptera: Braconidae) y nueva distribución en América del SurLacertinella, un nuevo nombre para Lacertina Remes Lenicov & Rossi Batiz, 2011. (Hemiptera: Fulgoromorpha: Delphacidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680

Rev. Soc. Entomol. Argent. vol.71 no.3-4 Mendoza dic. 2012

 

NOTA CIENTÍFICA

Nuevos registros de ácaros oribátidos (Acari: Oribatida) para la región Pampeana, Buenos Aires, Argentina

New records of oribatid mites (Acari: Oribatida) from the Pampean Region, Buenos Aires, Argentina

 

Fredes, Natalia A. 1,2 & Pablo A. Martínez1

1Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3350, 7600 Mar del Plata. 2CONICET. nfredes@mdp.edu.ar

Recibido: 26/06/2012;
Aceptado 22/10/2012

 


Resumen: La presente nota da a conocer nueve registros nuevos de ácaros oribátidos para Argentina y dos registros fuera de la localidad tipo. Las nuevas citas pertenecen a los géneros Stomacarus, Adelphacarus, Beklemishevia, Epilohmannia, Acrotritia, Anderemaeus, Pseudotocepheus, Teratoppia, Eupelops y Allogalumna. Los especímenes fueron colectados a partir de material de las localidades de Magdalena, Mar Chiquita y Mar del Plata.

Palabras claves: Ácaros oribátidos; Nuevas citas; Bosques nativos; Celtis tala; Argentina.

Abstract: This paper presents nine new records of oribatid mites for Argentina and two new records outside of the type locality. The new records correspond to the following genera: Stomacarus, Adelphacarus, Beklemishevia, Epilohmannia, Acrotritia, Anderemaeus, Pseudotocepheus, Teratoppia, Eupelops and Allogalumna. Specimens were collected in the localities Magdalena, Mar Chiquita and Mar del Plata.

Key words: Oribatid mites; New records; Native forest; Celtis tala; Argentina.


 

Los ácaros oribátidos son microartrópodos principalmente edáficos, que constituyen más del 75% de la abundancia total de ácaros en suelos de bosque. Actualmente, se conocen más de 10.000 especies en el mundo, agrupadas en cerca de 160 familias; para la región Neotropical se han listado cerca de 2.000 especies (Subías, 2004).
El propósito de esta nota es informar acerca de la presencia de nueve citas nuevas para Argentina y dos fuera de su localidad tipo. El muestreo se realizó en el período comprendido entre junio de 2008 y abril de 2010 en bosques nativos
de Celtis tala de las siguientes localidades: Estancia "El Destino" Magdalena (Mg) (35° 7'41.93"S; 57°23'25.95"O), Estancia "Nahuel Rucá" (NR), Mar Chiquita (37°37'9.21"S; 57°25'19.07"O) y Laguna de los Padres (LP), Mar del Plata (37°56'0.15"S; 57°44'31.46"O). Las muestras se procesaron utilizando embudos Berlese y se mantuvieron en los embudos por un período de 12 días; los especímenes fueron preservados en alcohol al 75% hasta su determinación. La separación de los microartrópodos se realizó bajo lupa estereoscópica. En cada muestra se separaron adultos de Oribatida.
La determinación hasta nivel específico se realizó mediante microscopio óptico, con las claves de Balogh & Balogh (1988, 1990, 1992). Se siguió la nomenclatura propuesta por Grandjean (1937, 1969).

NUEVAS CITAS

Acaronychidae Grandjean
Stomacarus Grandjean
Stomacarus macfarlani Grandjean 1952

MATERIAL ESTUDIADO: 9 individuos en Mg.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: Tucumán, Argentina (sin especificar).

COMENTARIOS: La especie fue descripta a partir de unos pocos especímenes (1 macho, 2 hembras y una tritoninfa) colectados en la provincia de Tucumán, Argentina (Grandjean, 1952). Inicialmente, el autor los describió bajo el género Stomacarus, pero luego transfirió la especie a Andacarus (Grandjean, 1958). Actualmente se considera Andacarus como sinónimo junior de Stomacarus (Subías, 2004). Respecto a su distribución, Subías (2004) lista, además de la localidad tipo, la Antártida y Kerguelen. Se pudo constatar que este dato proviene de un error en el catálogo de ácaros de las islas Antárticas y Subantárticas de Pugh (1993: 362), quien a su vez había tomado esa información de Travé (1976a, b). Sin embargo, Travé identificó los individuos hallados como Andacarus cf. macfarlani Grandjean 1952 y otros como Andacarus sp.n. cf. macfarlani Grandjean 1952, pero en ningún trabajo posterior ratificó que se tratase de macfarlani. Por lo tanto, la presente cita representa el primer hallazgo de S. macfarlani fuera de su localidad tipo y en condiciones ambientales marcadamente diferentes a las que pudiera tener en ella; dado que esta, aunque no se refiera a un punto geográfico específico, se halla en la provincia de Tucumán. Esta especie representa una nueva cita para la Región Pampeana.

Aphelacaridae Grandjean
Adelphacarus Grandjean
Adelphacarus sellnicki Grandjean 1952

MATERIAL ESTUDIADO: 3 individuos en Mg y 10 en NR.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: regiones Paleártica (Europa) y Neotropical (Brasil).

COMENTARIOS: La especie fue hallada por primera vez en Suecia septentrional, pero posteriormente se encontró en diversos ambientes naturales de Europa. Recientemente, se la halló como peste en herbarios de líquenes en Gran Bretaña (Orange, 2006) y en un laboratorio de agricultura en Piracicaba, Estado de São Paulo, Brasil (Norton et al., 2008); la presente cita representa el primer registro de esta especie en un ambiente natural de la región Neotropical. Esta especie es una nueva cita para Argentina.

Ctenacaridae Grandjean
Beklemishevia Zakhvatkin
Beklemishevia barbata (Schubart 1968)

MATERIAL ESTUDIADO: 6 ejemplares en NR.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Neotropical (Brasil).

COMENTARIOS: La especie fue hallada por primera vez en las inmediaciones de Manaos (Reserva Ducke I.N.P.A), Amazonas, Brasil. Inicialmente, fue descripta bajo el nombre de Ctenacarus barbatus por Schubart en 1968. Tiempo antes, Zakhvatkin (1945) había propuesto el género Beklemishevia sobre la base de B. galeodula. La caracterización del género incluye la presencia de setas d2 y e1 (b1 y b2 sensu Zakhvatkin) fuertemente barbuladas, 5 pares de setas anales y 4 adanales; valvas genitales con 9 pares de pelos dispuestos en dos hileras (6 internos y 3 externos), con el primer par modificado; 3 pares de setas adgenitales, fórmula de los solenidios: I) 3-4-4; II) 1-1-2; III) 1-1-0 y IV) 1-2-0. Bulanova-Zachvatkina (1980) trasfiere C. barbatus a Beklemishevia. Mahunka (1985), en un trabajo sobre oribátidos de las Antillas, encuentra esta especie en un ambiente costero. Sin embargo, de acuerdo a las ilustraciones del autor se pueden observan diferencias muy marcadas con B. barbata: los pelos c1 y c2 guardan escasa diferencia de tamaño en este ejemplar y las setas prodorsales in y le son mucho más largas que las descriptas por Schubart (1968). Consideramos que estas diferencias son suficientes para re-evaluar la identidad de la especie de Mahunka. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Epilohmannidae Oudemans
Epilohmannia Berlese
Epilohmannia cylindrica (Berlese 1904)

MATERIAL ESTUDIADO: 30 individuos en Mg. Los individuos se compararon con las redescripciones de Aoki (1965) y Bayartogtokh (2000).

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: Cosmopolita: regiones Paleártica (menos frecuente en el Norte); Neártica; Etiópica (Chad y Yemen); Oriental; Australiana (Australia y Hawai) y Neotropical (Cuba y Galápagos).

COMENTARIOS: Inicialmente Berlese describió esta especie bajo el género Lohmannia, sin embargo en 1916, la trasfirió a Epilohmannia y la designó como especie tipo. Esta ha sido hallada alrededor del mundo, e incluso, debido a la presencia de características altamente variables, ha sido descripta bajo numerosos nombres, entre ellos: Epilohmannia styriaca, E. inexpectata Schuster 1960, E. szanisloi (Oudemans 1917), E. szanisloi minima Schuster 1960 y E. verrucosa Jacot 1934. Schuster (1960), analizando los ejemplares europeos de E. cylindrica, propuso considerar este taxón como un grupo complejo con diversos morfos. Esta postura es congruente con la variación morfológica hallada para los individuos analizados aquí. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Eupththiracaridae Jacot
Acrotritia Jacot
Acrotritia ardua (Koch 1841)

MATERIAL ESTUDIADO: 54 individuos en Mg, 23 en NR y 57 en LP. Los ejemplares se compararon con la redescripción de Niedbałał(2004).

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: Cosmopolita.

COMENTARIOS: Esta especie es morfológicamente muy semejante a A. peruensis, la principal diferencia es la presencia de una única carena en el aspis de A. ardua (A. peruensis tiene dos). Se pudo constatar la presencia de 9 pares de setas genitales paraxiales, al menos un par antiaxial, 3 pares de anales (presentó algún caso de asimetría, con 2 setas en una hemiplaca y 1 en la otra) y 3 pares de adanales. Ha sido citada en numerosos sitios de América del Sur, entre ellas Valdivia (Chile) y Estado de São Paulo (Brasil) (Niedbała, 2004: 50). Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Malaconothridae Berlese
Malaconothrus Berlese
Malaconothrus hauseri Mahunka 1984

MATERIAL ESTUDIADO: 2 ejemplares en Mg.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Neotropical (Paraguay y Galápagos).

COMENTARIOS: la especie fue hallada por primera vez en la estancia La Estrella, Concepción (Paraguay). El autor destaca como características las setas notogastrales gruesas y ciliadas y la diferencia entre las setas in y ex, características observadas en los ejemplares hallados. El borde rostral es levemente diferente en estos ejemplares: es romo, no redondeado y las setas ventrales son más delgadas que las ilustradas por el autor (Mahunka, 1984). En su catálogo, Subías (2004) cita además la localidad de Islas Seychelles como punto de distribución. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Anderemaeidae
Anderemaeus Hammer

Anderemaeus chilensis Hammer 1962

MATERIAL ESTUDIADO: un ejemplar macho en NR.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Andina (Chile).

COMENTARIOS: Esta especie fue descripta para Puerto Montt (sur de Chile). Citada también para Puerto Blest en nuestro país (Hammer, 1962b) e identificada por Balogh & Csiszár (1963) a partir de material de Topal (aunque no especifican la localidad). En nuestro ejemplar se observó, como características adicionales a las descriptas para el tipo (Hammer, 1962a), que el prodorso está cubierto de un fino cerotegumento y que en vista ventral existe, además del par de apófisis entre los epímeros III y IV señaladas por la autora, otro par por detrás del apodema IV. Esta especie representa una nueva cita para la Región Pampeana.

Otocepheidae Balogh
Pseudotocepheus Balogh
Pseudotocepheus pauliensis Pérez-Iñigo & Baggio 1993

MATERIAL ESTUDIADO: 1 individuo hembra en LP.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Neotropical (Brasil y Uruguay).

COMENTARIOS: La especie fue descripta inicialmente a partir de material recolectado en Juquitiba, Estado de São Paulo (Brasil). Los autores destacan que esta especie se diferencia de sus congéneres neotropicales por la presencia de dos pares de apófisis prodorsales y dos pares de apófisis gastronóticas, sensilo alargado lanceolado, pelos notogastrales largos, más largos que los sensilos, superficie gastronótica lisa y fémures y genus con espinas ventrales bien desarrolladas. El ejemplar hallado por nosotros es un poco más grande que el tipo (L=870μm, W=430μm), pero presenta todas las características diagnósticas (Pérez-Iñigo & Baggio, 1993: 260-261, Figs. 26-29). Se observó, como diferencia, que los espolones de los genus son menos desarrollados en este ejemplar. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Teratoppiidae Balogh
Teratoppia Balogh
Teratoppia brevipectinata Balogh & Mahunka 1978

MATERIAL ESTUDIADO: 2 ejemplares de NR.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Andina (Chile).

COMENTARIOS: la especie fue descripta a partir de ejemplares recolectados en Misituni, Tarapaca (Chile). Los autores proveyeron una muy breve descripción, puntualizando como características la presencia de cortas setas notogastrales, sensilo pectinado y la cantidad de pelos de la cara ventral. También, distinguieron esta especie de sus congéneres T. pluripectinata y T. pectinata por la presencia, en la primera, de menos ramas en el sensilo y la disposición no alineada de las setas notogastrales. Los ejemplares aquí analizados son coincidentes con la descripción original (Balogh & Mahunka, 1978). Ventralmente, se observa un reborde cuticular alrededor de las placas genitales y anales y sobre la base de las setas ventrales, no señalado por los autores. Como detalle adicional se observó que la apófisis tibial I es más prominente que la II. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Phenopelopidae Peetrunkevitch
Eupelops Ewing
Eupelops acromios (Hermann 1804)

MATERIAL ESTUDIADO: 3 individuos en NR. Los ejemplares se compararon con la descripción de Grandjean (1936).

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: regiones Paleártica, Oriental norte y Etiópica (Sudáfrica).

COMENTARIOS: La primera descripción constó de una breve diagnosis, una pobre ilustración y algunas apreciaciones del autor (Hermann, 1804: 92-93, pl. IV, Fig. 1). Grandjean (1936) realizó la primera redescripción completa de E. acromios y lo transfirió a Pelops Koch 1844. Remarcó como características variables la forma de las setas interlamelares y notogastrales y la ausencia de ondulación central en el tectum pronótico. Petrunkevitch (1955), debido a un caso de homonimia con un género de coleóptero, propuso la nueva designación Phenopelops en reemplazo de Pelops. En un trabajo anterior, Ewing (1917) había propuesto Eupelops con Pelops uraceus Koch 1844 como especie tipo, para agrupar aquellas especies, similares a Pelops pero con lamela y translamela. Analizando la información sobre estos tres géneros, Balogh (1961) pasó a sinonimia Phenopelops con Eupelops Ewing 1917. Actualmente, se considera que las siguientes especies son sinónimas de acromios: Calaeno spinosa Koch 1835, Pelops hirsutus Koch 1835, Pelops phytophilus Berlese 1916, Pelops kochi Jacot 1929 y Pelops planicornis (sensu Willmann 1931) (Subías 2004). Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

Galumnidae Jacot
Allogalumna Grandjean
Allogalumna hydrophila Hammer 1962

MATERIAL ESTUDIADO: 4 ejemplares en Mg.

DISTRIBUCIÓN CONOCIDA: región Andina (Chile).

ANTECEDENTES: esta especie fue descripta inicialmente a partir de material colectado en Chile, Copiapó (región de Atacama) y La Serena (región de Coquimbo); Hammer (1962a) no especificó ninguna de esas localidades como tipo, pero, sobre la base de datos del museo que alberga el material tipo de la autora, el holotipo tiene asignada la localidad de Copiapó, Chile (http://www.zmuc.dk/EntoWeb/collections-databaser/ Arachnida/allogalumna.htm). A diferencia de la descripción original, que asevera que el prodorso es liso, en estos ejemplares se observa una microescultura constituida de finas líneas. Esta especie representa una nueva cita para Argentina.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. AOKI, J.I. 1965. Notes on the species of the genus Epilohmannia. Pac. insects, 7: 309.         [ Links ]

2. BALOGH, J. 1961. Identification keys of world oribatid (Acari) families and genera. Acta Zool. Acad. Sci. Hung. 8: 241-345.         [ Links ]

3. BALOGH, J. & P. BALOGH. 1988. Oribatid mites of the Neotropical RegionI. Hungarian Natural History Museum, Budapest.         [ Links ]

4. BALOGH, J. & P. BALOGH. 1990. Oribatid mites of the Neotropical Region II. Hungarian Natural History Museum, Budapest.         [ Links ]

5. BALOGH, J. & P. BALOGH. 1992. The oribatid mites genera of the world. Hungarian Natural History Museum, Budapest.         [ Links ]

6. BALOGH, J. & J. CSISZÁR. 1963. The zoological results of Gy. Topal's Collectings in South Argentina. 5. Oribatei (Acarina). Ann. Hist. Nat. Mus. Nat. Hung. 55: 463-485.         [ Links ]

7. BALOGH, J. & S. MAHUNKA. 1978. New data to the knowledge of the oribatid fauna of the Neogea (Acari). III. Acta Zool. Acad. Sci. Hung. 24: 269-299.         [ Links ]

8. BAYARTOGTOKH, B. 2000. Oribatid Mites of the Genus Epilohmannia (Acari: Oribatida: Epilohmanniidae) from Japan and Mongolia. Syst. Appl. Acarol. 5: 187-206.         [ Links ]

9. BULANOVA-ZACHVATKINA, E. 1980. über die Paläakaridenfauna der USSR. Entomol. Obozr. 59: 679-688.         [ Links ]

10. EWING, H. 1917. A synopsis of the genera of beetle mites with special reference to the North American fauna. Ann. Entomol. Soc. Am. 10: 117-132.         [ Links ]

11. GRANDJEAN,  F. 1936. Les Oribates de Jean  Frédéric Hermann et de son père (Arachn. Acar.). Ann. Soc. Entomol. Fr. 105: 27-110.         [ Links ]

12. GRANDJEAN, F. 1937. Remarques sur la terminologie des divisions du corps chez les Acariens. Bull. Mus. Natl. Hist. Nat. 9: 373-378.         [ Links ]

13. GRANDJEAN, F. 1952. Observation sur les Palaeacaroides (1e série). Bull. Mus. Natl. Hist. Nat. 24: 360-367.         [ Links ]

14. GRANDJEAN, F. 1958. Observations sur les Palaeacaroides (5e série). Bull. Mus. Natl. Hist. Nat. 30: 76-83.         [ Links ]

15. GRANDJEAN, F. 1969. Stases. Actinopiline. Rappel de ma classification des Acariens en 3 groupes majeurs. Terminologie en soma. Acarologia 11: 796-827.         [ Links ]

16. HAMMER, M. 1962a. Investigations on the oribatid Fauna of the Andes Mountains III. Chile. Biol. Skr. Dan. Vid. Selsk. 13: 1-126.         [ Links ]

17. HAMMER, M. 1962b. Investigations on the oribatid fauna of the Andes mountains IV. Patagonia. Biol. Skr. Dan. Vid. Selsk. 13: 1-37.         [ Links ]

18. HERMANN, J. 1804. Mémoire aptérologique. FG Levrault, Strasbourg.         [ Links ]

19. MAHUNKA, S. 1984. Neue und interessante Milben aus dem Genfer Museum. XLVIII. Oribatida Americana 8: Paraguay I (Acari). Rev. Suisse Zool. 91: 109-147.         [ Links ]

20. MAHUNKA, S. 1985. Mites (Acari) from St. Lucia (Antilles). 2. Oribatida. Acta Zool. Acad. Sci. Hung. 31: 119-178.         [ Links ]

21. NIEDBAŁA, W. 2004. Ptyctimous mites (Acari, Oribatida) of the Neotropical Region. Ann. Zool. (Wars.) 54: 1-288.         [ Links ]

22. NORTON, R., A. R. OLIVEIRA & G. DE MORAES. 2008. First brazilian records of the acariform mite genera Adelphacarus and Gordialycus (Acari: Acariformes: Adelphacaridae and Nematalycidae). Int. J. Acarol. 34: 91-94.         [ Links ]

23. ORANGE, A. 2006. Adelphacarus sellnicki  Grandjean (Acari: Oribatida) new to Britain, as a herbarium pest. Entomol. Mag. 142: 169.         [ Links ]

24. PÉREZ-IÑIGO, C. & D. BAGGIO. 1993. Oribates édaphiques du Brésil (VII) oribates de l'état de São Paulo (quatrième partie). Acarologia 35: 181-198.         [ Links ]

25. PETRUNKEVITCH, A. 1955. Superfamily Oribatoidea Dug s 1834. En: L. StÖrmer, A. Petrunkevitch & J.W. Hedgpeth (eds.), Treatise on Invertebrate Palaeontology, Part P, Arthropoda 2, Chelicerata, Geological Society of America and University of Kansas Press, USA, pp. 42-162.         [ Links ]

26. PUGH, P. 1993. A synonymic catalogue of the Acari from Antarctica, the sub-Antarctic Islands and the Southern Ocean. J. Nat. Hist. 27: 323-421.         [ Links ]

27. SCHUBART, H. 1968. Neue Palaeacaroidea (Oribatei) aus Amazonien (Araeh., Acari). Amazoniana 1: 251-256.         [ Links ]

28. SCHUSTER, R. 1960. über die Morphologie und Artengliederung der Gattung Epilohmannia Berlese, 1917 (Ac., Oribatei). Zool. Anz. 165: 197-213.         [ Links ]

29. SUBÍAS, L. 2004. Listado sistemático, sinonímico y biogeográfico de los ácaros oribátidos (Acariformes, Oribatida) del mundo (1758-2002). Graellsia 60: 3-305. Actualización online http://www.ucm.es/info/zoo/Artropodos/Catalogo.pdf        [ Links ]

30. TRAVÉ, J. 1976a. Les oribates (acariens) des archipels de Kerguelen et Crozet: essai biogéographique. C.N.F.R.A. 41: 61-70.         [ Links ]

31. TRAVÉ,  J. 1976b. Recherches sur les Micrarthropodes terrestres de l'archipel des Kerguelen Donnees quantitatives-Analyse de deux groupes d'Acariens Oribatida et Acaridida. Rev. Ecol. Biol. Sol. 13: 55-67.         [ Links ]

32. ZAKHVATKIN, A. 1945. On the discovery of Palaeacariformes (Acarina) in the USSR. Dokl. Akad. Nauk Soiuza Sov. Sotsialisticheskikh Resp. 47: 673-676.         [ Links ]