SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1-2Quebrando la regla: multiples patrones alométricos de dimorfismo sexual de tamaño en insectos ortopteroidesParámetros biológicos y poblacionales de Planococcus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) sobre dos cultivares de Vitis vinifera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Rev. Soc. Entomol. Argent. vol.75 no.1-2 La Plata jun. 2016

 

TRABAJO CIENTÍFICO

Eficacia de acetamiprid, fosmet, clorpirifós y pyriproxyfen sobre ninfas de Diaspidiotus perniciosus (Hemiptera: Diaspididae) en manzanas

Efficacy of acetamiprid, phosmet, chlorpyrifos and pyriproxyfen on the fixing and development of nymphs of Diaspidiotus perniciosus (Hemiptera: Diaspididae) on apple fruits

 

Sazo, Luis, Valeria Sanhueza, Hugo Sepulveda & Mayerly Prieto

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Casilla 1004, Santiago de Chile. Chile. E-mail: lsazo@uchile.cl

Recibido: 6-X-2015
Aceptado: 10-IV-2016

 


RESUMEN. Se estudió el efecto de acetamiprid (Mospilan 20 PS®) a 0,5 g/L, fosmet (Imidan 70 WP®) a 1 g/L, clorpirifós (Lorsban 75 WG®) a 0,8 g/L y pyriproxyfen (Admiral 10 EC®) a 0,6 ml/L, sobre la fijación y desarrollo de ninfas de Diaspidiotus perniciosus Comstock, "Escama de San José", en manzanas var. Fuji. La aspersión se realizó en condiciones de campo, en un huerto comercial empleando el equivalente a 2500 L/ha. Se recolectaron seis manzanas por tratamiento a los 0, 5, 10, 15 y 20 días después de la aplicación (DDA), y se infestaron con cien ninfas/manzana en laboratorio, luego el material se mantuvo a 24 ± 1°C, 70% HR y fotoperiodo 16:8, por 20 días hasta su evaluación final. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, seis repeticiones y una manzana como unidad experimental. Se determinó el porcentaje de ninfas fijadas vivas y de ninfas del segundo estadio. Se concluyó que acetamiprid afecta directamente la fijación y el desarrollo posterior durante 20 DDA y clorpirifós, durante 15 DDA. Fosmet redujo parcialmente la fijación y desarrollo durante 15 DDA. Pyriproxyfen no impidió significativamente la fijación de ninfas, sin embargo una vez establecidas por un periodo de 20 DDA, limitó su desarrollo.

PALABRAS CLAVE: Escama de San José; Insecticidas; Fijación; Desarrollo

ABSTRACT. The effect of acetamiprid (Mospilan 20 PS®) 0.5 g / L, fosmet (Imidan 70 WP®) 1 g / L, clorpirifós (Lorsban 75 WG®) 0.8 g / L and pyriproxyfen ( Admiral 10 EC®) 0.6 ml / L, on the fixing and development of nymphs of Diaspidiotus perniciosus Comstock, "San José scale", in apples var Fuji was evaluated. The spraying was carried out under field conditions in a commercial orchard using 2500 L / ha. Six apples per treatment were collected at 0, 5, 10, 15 and 20 DAA, and infested with 100 nymphs / apple at the laboratory. The material was maintained at 24 + / 1 ° C, 70% RH and photoperiod 16: 8, for 20 days until final evaluation. A completely randomized design was used, with five treatments, six replicates and an apple as an experimental unit. Fixed living nymphs (%) and second instar nymphs were determined. It was concluded that acetamiprid directly affects the setting and further development of nymphs for 20 DDA chlorpyrifos, for 15 DAA. In addition, pyriproxyfen did not prevent the fixing of nymphs, however once established for a period of 20 DAA it limited their development. Finally, fosmet partially reduced the fixing and development for 15 DAA.

KEY WORDS: San José scale; Insecticides; Fixing; Development


 

INTRODUCCIÓN

La escama de San José, Diaspidiotus perniciosus Comstock (Hemiptera: Diaspididae), es una plaga clave en Chile que ataca todas las especies frutales de hoja caduca que se cultivan (Charlin & Sazo, 1988). Este insecto infesta superficialmente el tejido lignificado, succionando la savia e inyectando una toxina en el tronco, frutas, ramas y ramillas. Además, provoca la pérdida de vigor, crecimiento y productividad en el árbol (Gentile & Summers 1958). Zalom et al. (2009) reportaron que infestaciones no tratadas pueden matar las yemas frutales y la madera dentro de un período de 1 a 3 años.

Debido a la gran gama de hospederos, la amplia distribución y la ausencia de un control natural efectivo de esta plaga en agroecosistemas intervenidos, se hace necesario que su control se realice con insecticidas, siempre acompañado de un seguimiento previo (Vial, 1984; Badenes et al. 2002). En los últimos años se ha evaluado el uso de aceites minerales en primavera como alternativa a los insecticidas, para retrasar el desarrollo de resistencia, y han probado ser muy efectivos en condiciones de baja infestación (Bentley et al. 2000).

El control de D. perniciosus se ha basado en la utilización de insecticidas fosforados en primavera y/o verano, dirigido al control de ninfas móviles, y aceite mineral en invierno (Sazo & Campos, 1986). El momento más propicio para el control es el invierno, ya que al no existir follaje el insecto está más expuesto y la fauna benéfica se encuentra protegida (Sazo & Campos, 1986; Zalom et al. 2009).

Entre los insecticidas más utilizados para el control de D. perniciosus se destacan los organofosforados como diazinón, clorpirifós y metidation. Los dos primeros son muy efectivos en la disminución del daño en la cosecha de la fruta. En la década de los noventa se detectó resistencia de esta escama a clorpirifós (Shaw et al., 2000). Rice & Jones (1997a) concluyeron que existen poblaciones que han generado resistencia a fosforados, lo que posiblemente ha contribuido a fracasos de control en muchos huertos durante los últimos años.

Según Curkovic et al. (1996), existe poco conocimiento sobre la eficacia que proporciona un insecticida, debido a la dificultad en las metodologías de evaluación y a los factores múltiples que lo afectan. Los insecticidas neonicotinoides presentan una modalidad de acción diferente a la de los insecticidas tradicionales, ya que actúan sobre el receptor colinérgico de acetilcolina, provocando excitación y parálisis del insecto, seguido de su muerte (Ishaaya & Degheele, 1998; Elbert et al., 2008). Según Ambrose (2003) y Araya et al. (2006), acetamiprid es un insecticida selectivo y puede ser usado en programas de manejo integrado de plagas, debido a que se mueve en forma acropétala (vía xilema), protege los brotes en crecimiento y tiene un efecto residual prolongado (Elbert et al., 2008), por lo que podría ser una alternativa para controlar ninfas de D. perniciosus.

Por otra parte, se han desarrollado productos más específicos como los reguladores de crecimiento, tal el caso de los juvenoides, que mimetizan la actividad de la hormona juvenil, inhibiendo la metamorfosis y afectando el desarrollo de los ovarios en los adultos (Sullivan & Goh, 2008). Sin embargo, Zalom et al. (2009), señala que no son más efectivos que los insecticidas fosforados en el control de D. perniciosus. Por otro lado, Sazo et al. (2008) menciona que bajo condiciones de baja infestación en manzanos, una aplicación de pyriproxyfen dirigida a las ninfas de la primera generación reduce el número de ninfas fijadas en las ramillas y sus efectos son similares a los de un tratamiento tradicional de clorpirifós.

Estos antecedentes, sumados a los cambios en la tolerancia a los residuos de pesticidas, las múltiples restricciones respecto a las plagas en los diversos mercados del mundo, la necesidad creciente de utilizar productos químicos amigables con el ambiente y más seguros toxicológicamente, hacen necesario evaluar la eficacia de acetamiprid, fosmet, clorpirifós y pyriproxyfen sobre ninfas de D. perniciosus en manzana, a diferentes intervalos post-aplicación.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en la temporada 2011-2012, en el laboratorio de Entomología Frutal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (Santiago, Chile). Las aplicaciones de los insecticidas se realizaron en primavera verano, en el huerto comercial de manzanas variedad Fuji, ubicado en la comuna de Chimbarongo, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile).

Se seleccionaron cinco árboles sin presencia de D. perniciosus ni tratamientos previos y se mantuvieron aislados durante el estudio. Para las aplicaciones de los tratamientos (Tabla 1) se utilizó una motopulverizadora Lévera de 120 L, equipada con bomba de membrana Comet de 0,6 L/s a 1,72 MPa y un volumen de mezcla equivalente a 2500 L/ha. Las concentraciones empleadas en este estudio corresponden a las propuestas por sus fabricantes en la etiqueta.

Tabla I. Tratamientos y concentraciones evaluadas.

Una vez aplicados los insecticidas, se colectaron seis frutos al azar en cada tratamiento desde el día 0, a intervalos de cinco días hasta el día 20 después de la aplicación (DDA) y se llevaron al laboratorio. Cada manzana se infestó con cien ninfas del primer estadio, obtenidas de ramillas de duraznero infestadas, mediante un pincel de un pelo, bajo lupa estereoscópica. Posteriormente, este material se mantuvo en una cámara a 24 ± 1 °C, 70% HR y fotoperiodo 16:8 h L: O.

La evaluación se realizó 20 días post-infestación, bajo lupa estereoscópica y agujas entomológicas. Para ello, se levantó el escudo y se observó el cuerpo del individuo y la presencia de exuvio en la parte interna del escudo. Se consideraron vivas las ninfas que presentaban el cuerpo turgente, amarillo-limón y el aparato bucal inserto en el tejido, y las ninfas del segundo estadio ("gorrita gris") que presentaban restos del exuvio en el interior del escudo protector. Los resultados se expresaron en porcentaje de ninfas fijadas vivas y de ninfas del segundo estadio.

Diseño experimental y análisis estadístico

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cinco tratamientos y seis repeticiones; la unidad experimental del ensayo fue una manzana con cien ninfas. Los valores expresados en porcentaje se normalizaron mediante la transformación angular de Bliss, y se realizaron pruebas de ANOVA para comparar medias de los tratamientos insecticidas para cada fecha en forma independiente. Adicionalmente, se evaluaron las diferencias de cada tratamiento para cada fecha. Se utilizó la prueba Duncan para separación de promedios al 95% de confianza, mediante el paquete estadístico INFOSTAT.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los porcentajes de ninfas fijadas en el testigo sin tratamiento no variaron significativamente durante el estudio, según la prueba de ANOVA con un p≥0,05 (Tabla 2). Presentaron un promedio de 60,8% de ninfas por manzana, de las cuales un 57,6% correspondían a ninfas de segundo estado de desarrollo, lo que corresponde al 94,7% de los individuos fijados, según la prueba de Duncan (Tablas 3 y 4). Las ninfas no fijadas se pueden atribuir a la mortalidad natural (Blank et al. 1985) y a su remoción durante la manipulación de la fruta.

Tabla II. Resultados de las pruebas ANOVA.

Tabla III. Porcentajes de ninfas de D. perniciosus fijadas vivas DDA sobre manzanas tratadas en campo con acetamiprid, clorpirifós, fosmet y pyriproxyfen, e infestadas a diferentes intervalos en laboratorio.

Tabla IV. Porcentajes de ninfas de segundo estado de D. perniciosus en manzanas tratadas en terreno con acetamiprid, clorpirifós, fosmet y pyriproxyfen e infestadas a diferentes intervalos en laboratorio.

Es importante señalar que el estado de ninfa migratoria es el más vulnerable en el desarrollo de las escamas (Beardsley & González, 1975). Otro factor a considerar es el cambio de hospedero. Según Gentile & Summers (1958), la distancia recorrida y la duración de la fase de vida libre de las ninfas migratorias están condicionadas por la textura de la superficie del hospedero, la humedad, temperatura y vitalidad de las ninfas, entre otros factores.

Una vez transcurridas 48 horas desde su nacimiento, las ninfas mueren si no encuentran un lugar favorable para fijarse (Bénassy et al., 1968). Blank et al. (1995) inocularon ninfas migratorias de la escama del kiwi (Hemiberlesia rapax Comstock) sobre kiwis, y obtuvieron de 68% a 88% de ninfas vivas de "gorrita blanca", en frutos mantenidos a 26°C y 80% HR. Blank et al.(1992) indica que la humedad puede afectar el establecimiento de las ninfas migratorias de la escama del kiwi.

En la primera evaluación (0 DDA), todos los tratamientos insecticidas mostraron diferencias estadísticamente significativas con un p≤0,5 respecto al testigo, además, no se detectó diferencia entre los tratamientos. Acetamiprid y clorpirifós no mostraron diferencias entre si durante las primeras cuatro evaluaciones (0 a 15 DDA). Sin embargo, esta situación varió al día 20 DDA, donde acetamiprid se diferenció del resto de los tratamientos estudiados (Tabla 3). El tratamiento con pyriproxyfen produjo diferencias significativas con un p≤0,05 en la fijación de ninfas sólo en las dos primeras evaluaciones (0 a 5 DDA); en las restantes, el resultado fue similar al del testigo.

Por otra parte, el tratamiento con clorpirifós produjo un resultado significativamente diferente con p≤0,05 que el del fosmet solo en las dos primeras evaluaciones, en las evaluaciones restantes no se detectaron diferencias significativas (Tabla 3).

La situación de la fijación de la escama se discute en forma individual a continuación:

Acetamiprid

La fijación de ninfas tratadas con acetamiprid mostró una respuesta similar en las tres primeras aplicaciones (0, 5 y 10 DDA). Estos resultados son similares a los de Scotta et al. (2006) y Horowitz et al. (1998), quienes obtuvieron una residualidad de 10 y 14 DDA, respectivamente, para el control de la mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum Westwood).

La fijación aumentó levemente en las evaluaciones restantes (15 a 20 DDA), mostrando diferencias significativas con un p≤0,05 con respecto a las tres primeras evaluaciones. Este resultado coincide con el de Fuentes et al. (2007), quienes evaluaron aplicaciones de acetamiprid en pre-trasplante para el control del pulgón verde del duraznero (Myzus persicae Sulzer) y obtuvieron mortalidades superiores al 80% hasta 30 DDA.

Acetamiprid afectó el desarrollo de D. perniciosus respecto al testigo en las diferentes fechas de evaluación en forma significativa, con un p≤0,05 (Tabla 4). Pessini (2003) comprobó un 85% de eficiencia a 25 DDA, sobre B. tabaci. A diferencia de estos resultados, Kerns & Tellez (2000) observaron una muy baja actividad residual del insecticida sobre el trips de los cítricos Scirtothrips citri (Moulton).

De los insecticidas evaluados, acetamiprid y pyriproxyfen presentaron el mayor período de protección, impidiendo el desarrollo de las ninfas hasta 20 DDA. Considerando que la presencia de cualquier estadio de D. perniciosus en la fruta puede provocar su rechazo en mercados extranjeros, acetamiprid logró controlar más eficientemente y por mayor período de tiempo la fijación de las ninfas móviles.

Clorpirifós

Debido a su comprobada efectividad, clorpirifós es uno los insecticidas fosforados utilizados comúnmente en el control de D. perniciosus (Shaw et al., 2000; Sazo et al., 2008). En el presente estudio, clorpirifós presentó el menor porcentaje de fijación de ninfas hasta 5 DDA. Sin embargo, su efecto disminuyó a partir de la evaluación del día 10 después de la aplicación, y se incrementó en las dos evaluaciones finales con un p≤0,05 (Tabla 3). Resultados similares observaron Curkovic et al. (1996) al evaluar el período de protección de este insecticida (5-6 días) contra la polilla de la manzana (Cydia pomonella L.), donde se obtuvo un 99,5% de control.

Clorpirifós disminuyó directamente el desarrollo de las ninfas de D. perniciosus fijadas hasta 10 DDA, después se incrementó notablemente el número de ninfas fijadas vivas (Tabla 4). Debido a su corto período de protección, y a que su actividad no se extiende más allá de los 9 DDA, Blank et al. (1985) indican que clorpirifós no es una alternativa efectiva para prevenir la fijación de ninfas migratorias de H. rapax. Howell & George (1984) indican que los residuos de clorpirifós 4E a 0,6 g I.A/l se retienen siete a once veces más en ramilla de duraznero que en frutos, situación que podría explicar el comportamiento de esta molécula en manzanos.

Fosmet

La fijación de ninfas de D. perniciosus sobre manzanas tratadas con este insecticida fue baja y no mostró diferencias significativas según la prueba de ANOVA con un p≤0,05 en las distintas evaluaciones realizadas (Tabla 3). El desarrollo de los individuos fue similar estadísticamente con un p≤0,05 hasta el último día evaluado (Tabla 4). Blank et al. (1995) obtuvieron resultados similares al evaluar los efectos residuales de este insecticida sobre H. rapax en kiwi, donde se logró escasa protección al día uno, aunque luego demostró un largo período de protección.

Beers & Himmel (2002) detectaron el daño producido por D. perniciosus en frutos tratados con fosmet para el control de C. pomonella y observaron un 33% de frutos afectados con escama de San José, estadísticamente igual al control no tratado. De acuerdo con su tabla guía, Pfeiffer et al. (2010) clasifican a fosmet como un insecticida de mediana efectividad contra D. perniciosus en manzanos.

Pyriproxyfen

Pyriproxyfen presentó un aumento progresivo en el porcentaje de fijación de ninfas después de la aplicación, e incluso a partir del día 10 no evidenció diferencias significativas con un p≤0,05 con respecto al testigo. Este resultado concuerda con lo reportado por Lee et al. (2002), quienes observaron una mortalidad de mosquita blanca del tabaco (Bemisia tabaco Gennadius) cercana al 40% a los 9 DDA.

Se observó menor desarrollo de los individuos fijados en todas las evaluaciones realizadas y no mostró diferencias significativas con un p≤0,05 respecto a acetamiprid a los 15 y 20 DDA (Tabla 4). Liu (2003) obtuvo un comportamiento similar en larvas de trips de la cebolla (Thrips tabaci Lindeman) sobre hojas tratadas con pyriproxyfen, las que no lograron desarrollarse hasta el estado adulto.

Durante el período de evaluación, pyriproxyfen presentó una mayor fijación de ninfas de D. perniciosus respecto al resto de los tratamientos, sin embargo, inhibió el desarrollo de los individuos durante el período de estudio, como indica su modo de acción. En la Tabla 4 se aprecia que este tratamiento proporcionó control hasta 20 DDA, impidiendo la muda de las ninfas. Palumbo (2001) lo considera un insecticida de acción lenta y con largo efecto residual.

El control efectivo de los reguladores de crecimiento ha sido indicado en diversos estudios (Rice & Jones, 1997a; Bentley et al., 2000; Sazo et al., 2008), en los cuales se han reducido notablemente la infestación de los frutos tratados. Rice y Jones (1997b) observaron el efecto retardado de los reguladores de crecimiento en comparación con los insecticidas convencionales; la primera generación de ninfas tratadas falló en desarrollarse y madurar, resultando en una reducción de la segunda generación en escama de San José.

CONCLUSIONES

Sobre la base de los resultados y de la metodología empleada se concluye que acetamiprid (Mospilan a 0,5 g/L) afecta directamente la fijación y el posterior desarrollo de las ninfas de D. perniciosus durante 20 DDA. Clorpirifós (Lorsban 75 WG a 0,8 g/L) evidencia un comportamiento similar a acetamiprid, pero durante un menor período de tiempo (15 DDA). Fosmet (Imidan 70 WP a 1 g/L) reduce parcialmente la fijación y desarrollo durante 15 DDA, y pyriproxyfen (Admiral 10 EC a 60 ml/L) no impide la fijación de ninfas de escama de San José en manzanas; sin embargo, una vez establecidas por un período de 20 DDA, limita su desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. AMBROSE, M. 2003. Characterization of the insecticidal properties of acetamiprid under field and laboratory conditions. Tesis MS. North Carolina State University. 71 pp.         [ Links ]

2. ARAYA, J., P. ESTAY & M. ARAYA. 2006. Toxicity of abamectin, acetamiprid, imidacloprid, mineral oil and an industrial detergent with respect to Encarsia formosa (Gahan) parasitizing Trialeurodes vaporariorum (Westwood) nymphs. Spanish Journal of Agricultural Research 4(1): 1-5.         [ Links ]

3. BADENES, F. , F. ZALOM & W. BENTLEY. 2002. Are san Jose scale (Hom., Diaspididae) pheromone trap captures predictive of crawler densities? Journal of Applied Entomology 126(10): 545-549.         [ Links ]

4. BEERS, E. & P. HIMMEL. 2002. Effect of chloronicotinyl insecticides on phytophagous and predatory mite populations in a cover spray program. In: Proc. 76th Annual Western Orchard Pest & Disease Management Conference, Portland, Oregon, US, pp. 1-16.         [ Links ]

5. BEARDSLEY, J. & R. GONZALEZ. 1975. The biology and ecology of armored scales. Annual Review of Entomology 20: 47-73.         [ Links ]

6. BÉNASSY, C., G. MATHYS, G. NEUFFER, H. MILAIRE, H. BIANCHI & E. GUIGNARD. 1968. L'utilisation prátique de Prospaltella perniciosi Tow., parasite du pou san José Quadraspidiotus perniciosus Comst. Entomophaga Memoire Hors, Serie 4. 30 p.         [ Links ]

7. BENTLEY, W., D. RICE, K. DAY & C. HERNANDEZ. 2000. Managing San José scale with dormant oils. Plant Protection Quarterly 10(2): 1-4.         [ Links ]

8. BLANK, R., P. HOLLAND, G. HILL, M. OLSON & C. MALCOLM. 1995. Efficacy and persistence of insecticide residues on fruit of kiwifruit to prevent greedy scale (Hemiptera: Diaspididae) crawler settlement. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science 23(1): 13-23.         [ Links ]

9. BLANK, R., P. LO, G. GILL & M. OLSON. 1992. A residual bioassay technique to investigate scale crawler settlement on kiwifruit. In: 45th New Zealand Weed and Pest Control Conf., New Zealand, 45: 174-179.         [ Links ]

10. BLANK, R., M. OLSON & J. WALLER. 1985. Screening pesticides for control of greedy scale on kiwifruit leaves. Proc. 38th New Zealand Weed and Pest Control Conf., New Zealand,1985, 38: 219-222.         [ Links ]

11. CHARLIN, R. & L. SAZO. 1988. Comparación etológica y morfológica de la escama del acacio y álamo Diaspidiotus ancycus (Putnam) y la escama de San José Quadraspidiotus perniciosus (Comst.). Aconex 22: 21-24.         [ Links ]

12. CURKOVIC, T., R. GONZALEZ & G. BARRÍA. 1996. Períodos de protección y degradación de residuos de insecticidas contra la polilla de la manzana, Cydia pomonella L. Revista Frutícola 17(3): 77-91.         [ Links ]

13. ELBERT, A., M. HASS, B. SPRINGER, W. THIELERT & R. NAUEN. 2008. Applied aspects of neonicotinoid uses in crop protection. Pest Management Science 64(11): 1099-1105.         [ Links ]

14. FUENTES, E., E. BASOALTO, C. SANDOVAL, P. PAVEZ, C. LEAL, R. BURGOS & C. MUÑOZ. 2007. Evaluación de la eficacia, efecto residual y de volteo de aplicaciones en pretrasplante de insecticidas nicotinoides y mezclas de nicotinoide-piretroide para el control de Myzus persicae nicotianae (Hemiptera: Aphididae) en tabaco. Agricultura Técnica Chile 67 (1): 16-22.         [ Links ]

15. GENTILE, A. & F. SUMMERS. 1958. The biology of San José scale on peaches with special reference to the behavior of males and juveniles. Hilgardia 27 (10): 269-285.         [ Links ]

16. HOROWITZ, A., Z. MENDELSON, P. WEINTRAUB & I. ISHAAYA. 1998. Comparative toxicity of foliar and systemic applications of acetamiprid and imidacloprid against the cotton whitefly, Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae). Bulletin of Entomological Research 88 (4): 437-442.         [ Links ]

17. HOLWELL, J. & D. GEORGE. 1984. Efficacy and persistence of chlorpyrifos residues on peaches for control of San José Scale (Homoptera: Diaspididae). Journal of Economic Entomology 77: 534-536.         [ Links ]

18. ISHAAYA, I.& D. DEGHEELE. 1998. Insecticides with novel modes of action: Mechanism and application. Springer-Verlag. Berlin.         [ Links ]

19. KERNS, D. & T. TELLEZ. 2000. Residual activity of insecticides to citrus thrips on lemon foliage. 2000 Citrus and Deciduous Fruit and Nut Research Report, College of Agriculture and Life Sciences, University of Arizona, Tucson, Arizona, US. Disponible en: http://extension.arizona.edu/sites/extension.arizona.edu/files/pubs/az1178_2.pdf

20. LEE, Y., S. LEE, E. PARK, J. KIM & G. KIM. 2002. Comparative toxicities of pyriproxyfen and thiamethoxam against the sweetpotato whitefly, Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae). Journal of Asia-Pacific Entomology 5 (1): 117-122.         [ Links ]

21. LIU, T. 2003. Effects of a juvenile hormone analog, pyriproxyfen on Thrips tabaci (Thysanoptera: Thripidae). Pest Management Science 59 (8): 904-912.         [ Links ]

22. PALUMBO, J. 2001. Review of new insecticides under field development for desert vegetable and melon production. Cooperative Extension, College of Agriculture and Life Sciences, University of Arizona. Tucson, Arizona, US. Disponible en: http://ag.arizona.edu/crops/vegetables/insects/general/reviewinsect.html        [ Links ]

23. PESSINI, M. 2003. Resíduos de acetamiprid e thiamethoxam em tomate estaqueado (Lycopersicon esculentum Mill.), em diferentes modalidades de aplicação. Tesis de Magister en Ciencias, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. pp 88.         [ Links ]

24. PFEIFFER, D., J. BERGH, H. HOGMIRE & C. HOOKS. 2010. Spray bulletin for commercial tree fruit growers. Virginia, West Virginia, and Maryland Cooperative Extension, Virginia, US. Disponible en: http://pubs.ext.vt.edu/456/456-419/456-419.html        [ Links ]

25. RICE, R. & R. JONES. 1997a. Resistance of San José scale to chlorpyrifos.In: Proc. 71st Annual Western Orchard Pest & Disease Management Conf., Washington State Univ., Pullman, Washington. US. 2008 Disponible en: http://ento-mology.tfrec.wsu.edu/wopdmc/1997PDF/5-Resistance/Resistance%2097-1.pdf        [ Links ]

26. RICE, R. & R. JONES. 1997b. Control and management of San Jose scale. Plant Protection Quarterly 7 (1):10-14.         [ Links ]

27. SAZO, L. & L. CAMPOS. 1986. Reconocimiento, desarrollo y control de la escama de San José. Aconex 13: 15-21.         [ Links ]

28. SAZO, L., J. ARAYA & S. ESPARZA. 2008. Control of San Jose scale nymphs, Diaspidiotus perniciosus (Comstock), on almond and apple orchards with pyriproxyfen, phenoxy-carb, chlorpyrifos, and mineral oil. Chilean Journal of Agricultural Research 68 (3): 274-283.         [ Links ]

29. SCOTTA, R., D. SÁNCHEZ & C. ARREGUI. 2006. Evaluación de neonicotinoides para el control de mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) en cultivos de tomate a campo y en invernadero. Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias 10: 45-50.         [ Links ]

30. SHAW, P., S. BRADLEY & J. WALKER. 2000. Efficacy and timing of insecticides for the control of San Jose scale on apple. New Zealand Plant Protection 53: 13-17.         [ Links ]

31. SULLIVAN, J. & K. GOH. 2008. Environmental fate and properties of pyriproxyfen. Journal of Pesticide Science 33 (4): 339-350.         [ Links ]

32. VIAL, C. 1984. Fenología y control de Quadraspidiotus perniciosus (Comstock) en dos áreas frutícolas de Chile central. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. pp. 104.         [ Links ]

33. ZALOM, F., R. VAN STEENWYK, W. BENTLEY, C. PICKEL & D. HAVILAND. 2009. Insects and mites, san Jose scale. UC IPM Pest Management Guidelines: Almond. Publication 3431. UC Statewide IPM Program, University of California, Davis, California, US. 102 p. Disponible en: http://www.ipm.ucdavis.edu/PDF/PMG/pmgalmond.pdf

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons