SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Fernando Devoto: Historia de la inmigración en la Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2002, 527 páginas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  n.27 Buenos Aires ene./jun. 2005

 

Ignacio Klich (compilador): Sobre nazis y nazismo en la cultura argentina, Hispamérica C/o Latin American Studies Center, University of Maryland, EE. UU. de A., 2002, pp. 252.

El libro que nos ocupa es parte de la producción intelectual de la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en Argentina (CEANA), cuya creación data de 1997, impulsada por el entonces canciller Guido Di Tella.

Según se expresa en la presentación, el texto es el producto de cumplir con uno de los objetivos que impulsó las actividades de la CEANA: Evaluar el impacto que la ideología nazi y la afluencia de criminales y otros nazis tuvieron sobre la cultura, sociedad y gobierno argentinos.

Sobre este tema se volcó mucha tinta, ya que despertó una amplia gama de estudios específicos, que condujeron a investigaciones desarrolladas por historiadores (Newton, Buchrucker y otros), quienes aportaron trabajos interpretativos e instrumentos metodológicos que permitieron analizar sin prejuicios la importancia relativa que la presencia nazi tuvo sobre el pensamiento y la política argentinos.

Simultáneamente, la temática también fue explorada por el periodismo, cuya preocupación mayor consistió en subrayar la presencia de un importante número de ex jerarcas nazis refugiados en Argentina comprometidos con el régimen y exaltar la influencia de su ideología en intelectuales y políticos locales (Camarassa, Goñi).

La historia del vínculo de funcionarios locales con el nazismo y con el fascismo es un tizón ardiente en manos no siempre mesuradas para mirar y medir esa relación. Muchos han intentado dar respuesta a múltiples interrogantes para develar si: ¿fue la Argentina de la década del '30 un campo propicio para el desarrollo de ideas nazis? ¿Acaso prevaleció el antisemitismo de algunos grupos ligados a la derecha más radicalizada, encolumnada o no detrás del catolicismo? ¿Algunos intelectuales argentinos aceptaron incorporarse al coro antisemita pero participando de una suerte de antisemitismo visceral, sin compromiso con el todo ideológico del nazismo? ¿El primer gobierno peronista, actuó con complacencia y favoreció el refugio de criminales de guerra nazis, y otros como el jerarca croata Pavelic, vinculados estrechamente con el nazismo y su política de exterminio? ¿La captura de Eichmann y su posterior ajusticiamiento en Israel, dividió la opinión política del mismo gobierno de Frondizi?

En la presente compilación, podemos advertir un hilo conducente para revisar y dar respuestas a las preguntas que señalamos. En ese sentido, observamos que desde una marco crítico y analítico, los ocho ensayos que componen la estructura del texto, están atravesados por un corte cronológico que ocupa el lapso entre 1930 y la década del '70 aproximadamente, período en que los diversos estudios discuten y demuestran (a través de trabajos dispares en cuanto a su extensión) la vigencia y posibilidad de seguir pensando sobre la presencia nazi y sopesar el grado de influencia que la ideología nazi tuvo sobre la cultura Argentina.

Teniendo en cuenta estas consideraciones observamos que los ensayos de Saúl Sosnowski y Fernando Degiovanni analizan, desde el ámbito literario, el impacto de la Segunda Guerra Mundial y la expansión de las ideologías autoritarias y totalitarias. Sosnowski, revisa textos de Borges, el teatro de Griselda Gambaro y la biografía de Maes escrita por Buch, todos ellos producidos en contextos históricos diversos pero que contienen un común denominador: la denuncia y la preocupación ante la expansión de las ideas totalitarias, (Borges) la asfixia de los seres que deben padecerlas (Gambaro, cuando compara esta situación con la vivida en la Argentina del Proceso) la complacencia y el pacto de silencio (Buchs) que incluyó a alemanes nazis y no nazis residentes en la Argentina y a los argentinos que también optaron por mirar hacia otro lado ante la sospecha de convivir con los refugiados comprometidos intensamente con el Tercer Reich.

A su vez, F. Degiovanni encamina su trabajo hacia la revisión de las posiciones del campo intelectual argentino ante la amenaza de una nueva guerra mundial que comprometería al mundo europeo, pero que planteaba dudas acerca de la capacidad espiritual y material de América para enfrentar los efectos del conflicto y que también obligaría a la Argentina a tomar posición al respecto.

Para desarrollar este tema Degiovanni se remite a las opiniones de las revistas Nosotros (neutralista) y Sur (pro-aliada) mientras que paralelamente revisa el dilema que preocupa a los diversos colaboradores de ambas publicaciones ante la Segunda Guerra Mundial y el arrollador efecto del nazismo ¿Estaba la cultura americana preparada para asumir la responsabilidad de continuar con el legado cultural europeo?

Por su parte L. Senkman lleva a cabo un pormenorizado análisis de ensayos y novelas políticas (Hombres en Soledad y Uno en la multitud) que le permiten insertar desde la Historia de las Ideas el itinerario del pensamiento político de Manuel Gálvez individualizando las fuentes ideológicas de las que el autor supo beber: el nacionalismo católico, el hispanismo, el integrismo francés y su atracción posterior por el fascismo italiano (según su ensayo Este pueblo necesita). Del fascismo lo atrae la "justicia social" que Gálvez también adjudica al peronismo y obviamente a su líder, el Gral. Perón, una atracción que abandona abruptamente ante los hechos de violencia desplegados por el peronismo contra la iglesia católica en junio de 1955. Asimismo, Senkman reflexiona sobre una particularidad en el pensamiento y obra de Gálvez, ya que a pesar de la constelación ideológica en el que sumerge su pensamiento no cae en la tentación de adherir al antisemitismo, una posición que lo llevará a polemizar con algunos de sus contemporáneos.

Desde otro lugar, Cristian Buchrucker nos introduce, a través de una minuciosa tarea conceptual y metodológica, en el debate siempre recurrente por diferenciar los regímenes conservadores y autoritarios de las dos versiones del fascismo "versión normal" (italiana) y la "versión extrema" (nacionalsocialista) Buchrucker analiza y caracteriza bajo el nombre de Los nostálgicos del "Nuevo Orden" europeo a los protagonistas y colaboradores europeos de las versiones fascistas arriba mencionadas convertidos en conservadores-autoritarios al llegar a la Argentina.

El autor se aboca a la búsqueda de las posibles vinculaciones de estos grupos con la cultura política argentina y con esa finalidad sigue sus acciones, las redes que construyeron y los medios de expresión a través de los que se manifestaron en el contexto de la Argentina de la década del '30 hasta 1945 aproximadamente. Buchrucker observa que aquellos nostálgicos desplegaron estrategias de alcance internacional durante el período de la Guerra Fría con la intención de lograr "El renacimiento de un polo derechista a nivel internacional", pero refuta a quienes les adjudicaron un papel determinante sobre la cultura política argentina, como también a la supuesta existencia de un núcleo duro de refugiados nazis. Esta teoría no implica que Buchrucker resalte la existencia de una prédica antisemita que no encontró duras críticas en el espacio universitario y en la prensa local entre otros ámbitos.

Daniel Sabsay y Andrea Pochak investigaron alrededor de 250 fallos de tribunales argentinos entre 1933 y 1958, con la finalidad de verificar si existió o no la influencia de las ideas nacionalsocialistas o teorías próximas que pudieran haber dado lugar a la discriminación contra el extranjero o actuado bajo la influencia de ideas eugenésicas.

Luego de considerar varios casos destacados los autores concluyen que no hubo –durante el período analizado– decisiones judiciales que permitan advertir pronunciamientos abiertamente antidiscriminatorios si se intenta acercarse al tema bajo consignas como "nazismo", " judaísmo" o "discriminación". Por el contrario si la búsqueda se inicia incorporando lo que Sabsay y Pochak llaman otras "voces" es posible advertir la presencia de las ideas nazi-fascistas en algunos fallos, sobre todo en aquellos casos donde eran judíos los que actuaban en calidad de partes. A pesar de ello, los autores advierten que no puede hacerse una generalización de la actuación de los magistrados en ese aspecto, y mucho menos considerar que aquel ideario se hubiera consustanciado en los estamentos judiciales.

Por su parte, María Inés Barbero y Marcelo Rougier revisan la producción historiográfica de las relaciones internacionales en el período 1930-1955, teniendo en cuenta los temas, debates en discusión y nuevas perspectivas. En ese camino, se observa que en el campo de la historiografía de las relaciones internacionales hay dos cuestiones –al menos en el período aquí estudiado– que ocupan centralmente a quienes cultivan la disciplina: la Segunda Guerra y la neutralidad argentina respecto a la misma. Con esa finalidad, Barbero y Rougier avanzan en el análisis y las polémicas entre autores acerca de cómo tratar las relaciones internacionales (ver M. Rapoport y C. Escudé) y otras discusiones suscitadas sobre la caracterización nazi del gobierno militar surgido con el golpe del '43 y posteriormente del peronismo. Sobre estos temas los autores remiten a los trabajos de I. Klich, y entre los extranjeros a Ronald Newton, Joseph Tulchin y Roger Gravil. Asimismo, acercándose a discusiones más próximas Barbero y Rougier resaltan otros estudios más centralizados en las relaciones internacionales durante el peronismo y suman los aportes de otros historiadores, como Mónica Quijada y Raanan Rein quienes se preocuparon por la relación peronismo-franquismo.

La preocupación por conocer la mirada argentina sobre el nazismo, da lugar a que María Inés Tato y Luis Alberto Romero se preocupen por seguir las posiciones de la prensa local (La Nación, La Prensa, La Razón, Crítica, El Mundo, la revista Caras y Caretas y otras) ante el advenimiento de Hitler.

Tato y Romero señalan que la percepción periodística sobre el fascismo y el nazismo consistía en considerarlos como fenómenos pasajeros, desviando más la atención sobre la particular característica de sus jefes y la retórica de la que hacían gala. En el caso de Hitler la mirada parece detenerse en su personalidad extravagante y los excesos cometidos no ocupaban un lugar central siempre y cuando fueran útiles para detener al demonio comunista soviético; es importante recordar también la persistencia en grupos tradicionales de un fuerte componente antisemita que subyacía desde la década del '30. Recién a partir del estallido de la Segunda Guerra Mundial comienzan a dibujarse los rostros del enemigo y se los reconoce como "fascismo" o "totalitarismo" según la mirada provenga de la izquierda, enrolada en el antifascismo o de una proyección liberal que englobaba al nazismo y al comunismo soviético. Ante estas representaciones antagónicas, la posibilidad de que el nazismo ocupara un lugar central o despertara fuertes adhesiones en la derecha argentina se diluyó, y quedó en manos de los grupos más radicalizados y en las publicaciones de su producto. En cuanto a la prensa, los autores señalan que optó, con posterioridad a 1939, a situarse en el campo antifascista.

El trabajo de I. Klich cierra el texto con la revisión del efecto de la captura de Eichmann luego de 40 años de ocurrida. El ensayo, que incorporó fuentes orales (entrevistó varios ex diplomáticos) y también prensa escrita local, se propone recomponer las partes de un rompecabezas como fue el caso Eichmann, debido en gran parte a la carencia de bibliografía desde el lado argentino. El secuestro de Eichmann (un hecho que según Klich, se mantuvo en el congelador por largo tiempo) fue un disparador para el renacimiento de temas recurrentes sobre la presencia de criminales nazis en la Argentina y sobre la particular tradición político-diplomática argentina, refractaria a conceder extradiciones.

Klich indaga minuciosamente (las notas al pie de página componen otro texto) el derrotero y el caos diplomático en que se vio envuelto el gobierno argentino (Frondizi) ante el operativo montado por su par israelí que devino en la captura de Eichmann en el Gran Buenos Aires; un hecho que conllevó la interrupción de las relaciones bilaterales e impactó en la opinión internacional.

Asimismo el rapto reinstaló la percepción de la Argentina como refugio de los jerarcas nazis y de sus colaboradores. A su vez, ante el permanente reclamo del gobierno de Israel para lograr la extradición, no resulta fácil desenmarañar el ovillo que constituyen las complejas y diferentes percepciones del presidente Frondizi por un lado y sus colaboradores en la cancillería por otro, ya que éstos mayoritariamente provenían de la derecha política; tampoco se pueden soslayar los consecuentes reclamos de los militares que clamaban por protección y defensa, hipersensibilizados por el rapto de Eichmann y motorizados para terminar con el gobierno de Frondizi. En palabras de Klich, el caso Eichmann debilitó internamente a un importante gobierno electo, y lo dañó políticamente.

El texto se detiene aquí, y nos preguntamos sobre la posibilidad de haber incluido en esta presentación otras investigaciones que revisaran la presencia nazi y su relación con espacios artísticos locales y pensar el modo de explorar la modalidad de la educación impartida en las escuelas de la colectividad alemana en Argentina. En ese sentido, esperamos que futuros trabajos incluyan estas y otras temáticas. De más está decir que la presente compilación refuerza la necesidad de potenciar estas tareas colectivas alrededor de ejes problemáticos que permiten el intercambio y la discusión sobre aspectos comunes entre investigadores argentinos y extranjeros.

María Victoria Grillo

UBA

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons