SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Hilda Sabato, Buenos Aires en armas. La revolución de 1880 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.34 Buenos Aires Jan. 2012

 

RESEÑAS

Emir Reitano, La inmigración antes de la inmigración. Los portugueses de Buenos Aires en vísperas de la Revolución de Mayo. Mar del Plata, EUDEM, 2010, 376 páginas.

 

Mariana A. Pérez

Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento

 

Existe un sentido común en la Argentina que identifica a "la inmigración" con la inmigración trasatlántica masiva de finales del siglo XIX y principios del XX. En parte este sentido común ha sido acompañado por el desarrollo de una historiografía de las migraciones cuya mirada se ha centrado tradicionalmente en estudiar ese período (lo cual es perfectamente lógico, teniendo en cuenta, por ejemplo, la enorme cantidad de hombres y mujeres que atravesaron el Atlántico hacia la Argentina durante esas décadas) y que ha tendido a situar el comienzo del proceso inmigratorio en la segunda mitad del siglo XIX, soslayando corrientes migratorias trasatlánticas anteriores.

En los últimos quince años, este olvido ha sido paulatinamente subsanado. Diversos estudios sobre corrientes migratorias en la Argentina moderna han descubierto que éstas hunden sus orígenes en el temprano siglo XIX o en las postrimerías de la colonia. Asimismo, desde mediados de la década de 1990 han aparecido numerosos trabajos que estudian la inmigración en el período colonial, en su mayoría dedicados diferentes grupos de españoles. Sin embargo, la minoritaria pero nutrida presencia extranjera en Buenos Aires durante el virreinato ha sido poco estudiada hasta el momento. Así, el libro de Emir Reitano viene a cubrir vacíos en la historiografía de las migraciones: analiza los portugueses, el principal grupo extranjero de Buenos Aires en las décadas anteriores a la Revolución de Mayo, al tiempo que contribuye a dar cuenta de que la "inmigración" ya existía "antes de la inmigración".

También, el libro tiene el mérito de que estudia a los portugueses en su conjunto. Además de analizar a los inmigrantes que se integraron a la elite local (sobre los cuales ya existían trabajos publicados de diversa calidad historiográfica) 1 se ocupa de describir las vidas de aquellos que formaron parte de las clases populares de Buenos Aires. De esta forma, la obra constituye también un interesante aporte a la historia social urbana porteña.

Emir Reitano sigue en el libro los lineamientos clásicos de los estudios migratorios. En el capítulo primero analiza los factores de expulsión de los portugueses de su tierra, los motivos que los impulsaron a dirigirse al Río de la Plata como destino de emigración y el marco legal que regulaba y restringía la movilidad espacial de los portugueses tanto dentro de la metrópoli como en el espacio atlántico.

En esta primera parte resulta interesante destacar la caracterización que hace el autor de Buenos Aires como una sociedad de "frontera urbana", definida como un espacio de fuerte interacción entre portugueses y españoles y plenamente integrada a los circuitos mercantiles lusitanos desde el temprano siglo XVII. Por lo que, hacia el siglo XVIII, la elección de Buenos Aires para emigrar era concebida como una alternativa más dentro del litoral brasileño. A esta larga tradición de convivencia entre portugueses y españoles se contraponía una legislación discriminatoria que definía a los primeros como potencialmente "peligrosos", por lo que fueron constantemente vigilados y, en ocasiones, deportados por las autoridades españolas. Sin embargo, las prácticas sociales que favorecían la integración de los portugueses a la sociedad porteña atenuaban, y con bastante frecuencia inclusive dejaban sin efecto, las disposiciones en contra de los portugueses asentados en la ciudad.

En los restantes capítulos (del 2 al 5) el autor estudia los mecanismos de integración de los portugueses a la sociedad porteña. En el capítulo 2 analiza, mediante el estudio de padrones de población y registros parroquiales, los lugares de procedencia de los inmigrantes (la mayoría de Portugal y una minoría de Brasil y otras colonias) y sus ocupaciones en Buenos Aires. En este capítulo define la existencia de dos grupos bien diferenciados de portugueses según el lugar que ocupaban en la estructura sociocupacional: una gran mayoría que integraba los "sectores bajos" de la sociedad – pulperos, quinteros, jornaleros y sobre todo artesanos y marineros -; y una minoría que formaba parte de los "sectores acomodados" de Buenos Aires – grandes comerciantes y traficantes-. Estos dos grupos, como Reitano describe en los capítulos subsiguientes, adoptaron pautas de integración diferenciadas.

En el capítulo 3, "La vida cotidiana de los portugueses", el autor estudia, a partir del análisis de los bienes y gastos de los inmigrantes (hallados en testamentos y padrones) el "estilo de vida" de la comunidad portuguesa: las pautas residenciales y calidad de las viviendas; el mobiliario; las prácticas relacionadas con la salud; el consumo de libros y la tasa de alfabetismo; y la tenencia de esclavos y personal doméstico. En el capítulo 4 analiza la participación religiosa de los portugueses en terceras órdenes y cofradías. El último capítulo está dedicado a la descripción y funcionamiento de las redes sociofamiliares que le permite develar los modos más usuales de integración de nuevos inmigrantes, los mecanismos de movilidad social y los patrones de inversión y de reproducción de las fortunas familiares. Por el carácter de las fuentes utilizadas (protocolos notariales) en este capítulo el análisis se centra exclusivamente en inmigrantes que formaron parte de la elite porteña.

En suma, los portugueses constituían un grupo de orígenes regionales diversos, con ocupaciones y fortunas dispares. Sin embargo, tras esta heterogeneidad, existía un "hilo conductor" que identificaba a "todos los portugueses de cualquier estrato social": la búsqueda de una "integración rápida" a la sociedad rioplatense (p.334). La mayoría de los portugueses fueron exitosos en lograr una integración plena a la sociedad local (aunque no siempre esta integración fuese de la mano de una movilidad social ascendente), pero con modos de integración diferentes según el lugar que ocupaban en la estructura social de Buenos Aires. De esta forma, Reitano afirma que el grupo que se integró a las clases bajas "en regla general perdía su identidad" (p. 271). Esto se explica sobre todo por dos cuestiones: la inexistencia de mujeres portuguesas para contraer enlace los obligaba a desarrollar pautas matrimoniales exogámicas; y la necesidad de evitar conflictos con las autoridades locales hacía que eludiesen reproducir prácticas diferenciadas en la vida cotidiana y que procurasen siempre adoptar plenamente las de la sociedad porteña.

Por el contrario, aquellos inmigrantes integrados a la elite local sí desarrollaron pautas matrimoniales de tendencia endogámica por la costumbre y posibilidad de casar a sus hijas con portugueses con un promisorio futuro económico en las tierras del Plata. Pero, en otros aspectos de la vida social, Reitano no observa prácticas que distingan a los portugueses acomodados de otros grupos de la elite porteña.

Por todo lo expuesto, el libro resalta una y otra vez el alto grado de integración de los portugueses a la sociedad local. Aunque las pruebas documentales y la argumentación desarrollada por Reitano son concluyentes, las tensiones que seguramente existieron en el camino hacia la integración, quedan algo desdibujadas en el análisis. Al respecto, el autor sólo se detiene en relatar la hostilidad de las autoridades virreinales hacia los portugueses, mientras que las referencias a tensiones y conflictos con la sociedad local son breves y aisladas dentro del hilo argumental. Si bien el estudio de estos aspectos es difícil por la escasa y fragmentaria documentación existente, hubiese sido enriquecedor que el autor indagase más sobre la idea de que "no todo era armonía" (p.166) y matizara, por lo tanto, la imagen de fuerte integración social sin demasiados conflictos que surge de la lectura completa del libro.

Por último, uno de los aspectos más interesantes del libro surge en comparación con estudios sobre otros grupos de inmigrantes europeos durante la colonia. Las estrategias migratorias y los mecanismos de integración social de los portugueses de la ciudad de Buenos Aires son muy similares (en algunos aspectos, idénticos) a la de los inmigrantes españoles y mantienen semejanzas con algunas prácticas de los italianos (el tercer grupo europeo en importancia numérica en la ciudad, del que aún resta mucho por conocer).

Esta constatación nos invita a interrogarnos una vez más sobre la naturaleza de los grupos y las identidades en la sociedad porteña tardocolonial y cuestionarnos hasta qué punto las principales características de los inmigrantes europeos - recién llegados, con ansias de movilidad social, con un lugar preferencial en el mercado laboral porteño y racialmente blancos- los transformaba, en contraposición a los americanos, en un grupo con una identidad compartida y distintiva, más allá de su dispar procedencia en el Viejo Mundo. Tal vez, en el paso a las Indias la identidad portuguesa, gallega o genovesa se diluía en otra nueva y más abarcativa: la de "europeo" a secas.

Notas

1 Sobre los trabajos que analizan a los lusitanos en Buenos Aires cabe destacar el libro de Marcela Tejerina Luso Brasileños en el Buenos Aires Virreinal. Trabajo, negocios e intereses en la plaza naviera y comercial, Bahía Blanca, Editorial Universidad Nacional del Sur, 2004.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License