SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1516 hasta 1880Mientras la ciudad Duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.37 Buenos Aires jul./dic. 2012

 

RESEÑAS

Claudia Salomón Tarquini. Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires: Prometeo, 2010, 196 páginas.

Florencia Carlón

Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria (CeHCMe) - Universidad Nacional de Quilmes - CONICET

Durante el invierno de 1878 una de las divisiones que integraba la llamada "Expedición al Desierto", a cargo del Coronel Eduardo Racedo avanzó sobre los territorios de la Pampa procurando "limpiar el territorio de los rancülches". 1 A continuación se citan extractos de la correspondencia emitida entre Racedo y los jefes de la División a su cargo:

Mayo 12 - (Chadi-Leuvú) en aquel punto se encuentra Baigorrita y la mayor parte de los restos de las tribus de Namuncurá, Epumer, que muchos emigran a las tolderías de los Muluches. Que Baigorrita desea volverse a sus antiguas tolderías para la luna del actual, pensando que las invasiones de los cristianos no se repetirán este invierno [Comandante Godoy]

Mayo 22- Los prisioneros se encuentran en el último estado de pobreza, completamente desnudos y sin más alimento que raíces y cueros viejos, que recogían de los toldos abandonados [Teófilo Fernández]

Mayo 23 - Me determiné a seguir adelante, con resolución de vencer cuantos obstáculos hallara en el camino, a fin de procurar el aniquilamiento total del último de los caciques ranquelinos, por un golpe de mano, que este salvaje estaría muy distante de imaginarse [Rudecindo Roca]

Junio 20 (...) Hoy cruzan el Desierto en todas direcciones partidas de cuatro a seis hombres, sin que nadie les estorbe el paso; así pues, puede asegurarse que ya no hay indios, y los únicos que aun existen son grupos insignificantes a pie, harapientos y muertos de hambre, que sucumbirán o vendrán a presentarse, como único recurso [Nicolás Levalle].

Estos partes militares son tan sólo algunos de la innumerable cantidad de ellos que testimonian el proceso que se iniciaba hacia 1878 para los indígenas de los territorios de la Pampa Central Argentina -como así también para los de la Patagonia-, y que Claudia Salomón Tarquini tan poéticamente denominó Largas noches en la Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Se trata de la adaptación a formato libro de la tesis doctoral en historia (UNDPBA/2009), en la que Salomón Tarquini se propone analizar las características que tuvo la incorporación de los indígenas de la Pampa a la economía capitalista a fines del siglo XIX. En este caso particular, se hace referencia a las comunidades que sobrevivieron a la denominada "Conquista del Desierto" y que luego fueron sometidas e invisibilizadas por el Estado argentino. No obstante, la autora pone de relieve la ´agencia subalterna´ de las mismas, mediante estrategias reciprocitarias que mantuvieron o desarrollaron, ancladas en relaciones de parentesco y vecindad de antaño. Esas estrategias fueron las que permitieron sobrellevar -tanto en los espacios rurales como urbanos-, la rigurosidad de una vida poco propicia, en palabras de Tarquini, "producto de la desidia oficial o de las diferentes políticas estatales destinadas a reforzar su integración en calidad subordinada" (25).

En un marco temporal que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el inicio de la dictadura de 1976, la autora nos introduce en los procesos históricos de pérdida de autonomía de las poblaciones nativas pampeanas que la ´integración con subordinación estatal´ impuso. A la vez, nos invita a seguir los recorridos migratorios forzosos (colonias y reducciones), y de reorganización territorial e incorporación a la vida urbana, los que conllevaron a la ´destribalización´ y la ´subalternización´ de las comunidades. El marco espacial de análisis fluctúa entre las escalas, local, regional, urbana o rural según el período y los procesos analizados. Se trata del territorio que jurídicamente corresponde a la actual provincia de La Pampa y con particular énfasis en los departamentos de Chalileo, Chicalcó, Cúracó, Puelén, Limay Mahuida, Loventué y Utracán, así como la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia.

En cuanto a la estructura del libro, el mismo está organizado en dos partes principales. La primera de ellas, de carácter introductorio, se compone de los capítulos I y II. En el primero se retoman los antecedentes de la investigación, así como la metodología y las fuentes utilizadas. Aunque se parte de la narrativa histórica, la autora menciona las dificultades de una investigación de este tipo, donde los sujetos de estudio han sido invisibilizados. Se trata de historizar a los sectores subalterrnos -en este caso a los indios-, por lo que la metodología de análisis es necesariamente interdisciplinaria. Por las mismas razones, las fuentes se encuentran muy dispersas en archivos diversos y de difícil acceso, requiriendo una triangulación con fuentes orales (entrevistas a descendientes indígenas), y el trabajo etnográfico que subsane las omisiones propias de los archivos oficiales. En el segundo capítulo la autora nos introduce en los procesos que atravesaban las sociedades nativas de Pampa y norpatagonia en los momentos previos a la "Conquista del Desierto", haciendo particular énfasis en las tribus ranquelinas que habitaban dicho territorio y que progresivamente perdieron su autonomía, producto de las matanzas, reducciones y deportaciones forzosas tras las campañas militares que comandó el Coronel Racedo en la región.

En la segunda parte del libro -integrada por los capítulos III al VI-, la autora se aboca a analizar el proceso de incorporación de los grupos indígenas de la Pampa Central a la economía capitalista y reconstruir las desfavorables condiciones de vida que debieron sortear. El proceso se analiza a lo largo de cuatro capítulos que narran cronológicamente los itinerarios de vida de los grupos ranqueles destribalizados y subalternizados. El capítulo III reconstruye la primera etapa de este itinerario. Se analizan los traslados forzados de población (formación de reducciones y relocalizaciones entre 1882 y 1900), a la vez que las diferencias entre los asentamientos indígenas de Victorica, Acha y La Blanca y de grupos reducidos en otras zonas como la provincia de San Luis. Asimismo, se indaga en el proceso de proletarización y precarización de las condiciones de vida al que se ven sometidas estas poblaciones durante dicho período. En el capítulo IV, la autora indaga en la segunda etapa de este itinerario, que abarca desde los años 1900 a 1940. En la misma se analizan las políticas de adjudicación de tierras en zonas marginales del oeste pampeano. No obstante, en una reconstrucción que da cuenta de la cotidianeidad, la autora remarca las estrategias reciprocitarias que se mantuvieron permitiendo la supervivencia del grupo. Por su parte, en el capítulo V se van a examinar las causas de la migración obligada hacia la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, así como las condiciones bajo las que los migrantes lo hicieron, en lo que conformará un tercer momento del itinerario analizado (1940-1970), el de mayor opresión y virulencia contra las comunidades indígenas pampeanas. Esto se vislumbra con el aumento de los cercamientos y desalojos a la vez que en la construcción de la represa El Nihuil en el río Atuel, lo que provocó la desertificación de las tierras del oeste pampeano, en donde se asentaban muchos de estos grupos. Finalmente, en el VI y último capítulo, se retoman las migraciones a la capital entre los años 1950 y 1976, así como se analizan las desfavorables condiciones socioeconómicas que sobrevinieron a las poblaciones indígenas allí asentadas y las características que tuvo una segunda migración, tras ser dispersadas muchas de las familias dentro de la misma ciudad de Santa Rosa. En este apartado es donde Salomón Tarquini vuelve visibles a los sujetos que habían sido invisibilizados y que por entonces ya son "descendientes de indígenas" pero que la investigación le permite rastrear mediante procesos de auto-afirmación identitaria que las familias del barrio El Salitral de Santa Rosa, La Pampa llevaban adelante por entonces ¿De qué manera? Con el despliegue de redes de solidaridad y contención, recibiendo otras familias migrantes y manteniendo prácticas reciprocitarias así como la lengua. Este proceso se vio interrumpido en 1976, cuando la autora identifica el inicio de una nueva larga noche para los indígenas de La Pampa. En este caso por el significado que tuvo para ellos el golpe de estado que inauguraba la última dictadura militar, con la que sobrevino el desmembramiento del barrio El Salitral y cuando Salomón Tarquini cierra su investigación. No sucederá lo mismo con la historia indígena que se sobrepondrá también a este proceso, con nuevos itinerarios y procesos de resistencia.

Finalmente, la autora deja planteados algunos interrogantes que creemos interesantes a resolver. En primer lugar, el impacto que el desmembramiento del barrio El Salitral tuvo en aquella población erradicada y fundamentalmente en los vínculos, a partir del nuevo emplazamiento, si se tienen en cuenta los lazos parentales y reciprocitarios que regían sus vidas. Otra cuestión a ser explorada es la que tiene relación con la construcción y reelaboración de la identidad. Esto porque los descendientes de aquellos indígenas que arribaron a Santa Rosa a mediados del siglo XX ya no se identifican como indios sino como paisanos. Y finamente, un aspecto que más que un interrogante se convierte en un desafío para los historiadores y merece la pena resaltarse. Se trata de la profunda reflexión sobre nuestro oficio que Salomón Tarquini nos obliga a hacer, al mostrarnos con su trabajo la posibilidad de realizar estudios históricos complejos, creativos y no por ello menos rigurosos. Largas noches en La Pampa, nos recuerda que aún hay una gran deuda pendiente con quienes fueron despojados en nombre de la "civilización" y nos llama a reflexionar, como bien menciona Daniel Villar en el prólogo del libro, sobre los indios pero también sobre los demás habitantes de un país que debiera expresar mejor la diversidad que lo compone.

Notas

1 Eduardo Racedo, "Memoria militar y descriptiva sobre la campaña de la 3a División Expedicionaria al territorio de los ranqueles a las órdenes del general. En: La Conquista del desierto proyectada y llevada a cabo por el Exmo. Sr. Ministro de la guerra y marina, General Julio A. Roca, Vol. 2, Ostwald y Martínez editores, 1881.         [ Links ]