SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Un asilo para los pobres. Los mendigos y sus historias de vida (Buenos Aires a mediados del siglo XIX) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.39 Buenos Aires Dec. 2013

 

RESEÑAS

Florencia Rodríguez Vázquez, Educación y vitivinicultura. Formación de recursos humanos y generación de conocimientos técnicos en Mendoza (1890-1920), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2012. 212 páginas

 

Daniel Moyano

Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT)

El establecimiento de un modelo productivo agroindustrial vitivinícola a finales del siglo XIX en los valles irrigados de Mendoza y San Juan, representó una de las primeras manifestaciones de la industria moderna en el interior del país, proceso que concitó una importante atención por parte de historiadores regionales y de otras latitudes. El libro de Rodríguez Vázquez es indudablemente tributario de este corpus de estudios que ya lleva más de tres décadas de importantes avances.1 Sin embargo, Educación y vitivinicultura aporta nuevos interrogantes sobre la actividad, explotando una veta analítica poco trabajada en los estudios históricos: la creación de instituciones de enseñanza y experimentación científica como puntal para el desarrollo de la moderna vitivinicultura con epicentro en Mendoza.

El objetivo que vertebra la obra consiste en dilucidar de qué manera los sectores público -Ministerios y Departamentos técnicos nacionales y provinciales, junto con organismos locales- y privado -viñateros, bodegueros, enólogos, contratistas y comerciantes- se ocuparon por la introducción, difusión y transferencia de conocimientos, tecnologías y técnicas en los períodos de transición y consolidación de este modelo productivo, entre 1890 y 1920.

Para afrontar estos objetivos, el libro está dividido en cuatro capítulos. Los tres primeros, señala la autora, funcionan como un bloque temático, donde se reconstruyen las trayectorias institucionales de la Escuela Nacional de Agricultura -dependiente del Departamento Nacional de Agricultura y posteriormente del gobierno provincial- entre 1873 y 1890, y de la Escuela Nacional de Vitivinicultura (ENV) -bajo la tutela del Ministerio de Agricultura de la Nación (MAN)- entre 1896 y 1920. Con resultados diversos, ambas instituciones representaron la materialización de las políticas públicas vinculadas a la enseñanza agrícola y a la formación local de recursos humanos especializados en tecnología vitivinícola. Asimismo, la autora analiza el derrotero seguido por la Estación Agronómica (luego denominada Enológica, como respuesta a la definitiva especialización regional), encargada de generar conocimiento científico con base en las condiciones ambientales locales.

La complejidad de la temática es evidente y requirió de un enfoque ecléctico que articuló diversas dimensiones. Pero este desafío permite, a la vez, ubicar la obra en problemáticas que desde hace unos años cobraron una destacada renovación en la historiografía argentina. En efecto, la relación entre ciencia-tecnología-burocracia estatal (es decir, el accionar de las agencias públicas en la creación de un sistema de educación de orientación productiva y de experimentación científica, con el propósito de generar recursos humanos especializados y atender las necesidades de las economías regionales desde el punto de vista técnico-productivo), es una temática de especial relevancia en Latinoamérica y que cuenta con importantes aportes en nuestro país.2

En este sentido, Educación y vitivinicultura demuestra que la temprana contratación de especialistas extranjeros por parte del Estado supuso un avance sustancial para la constitución de un "saber vitivinícola" local. Empero, el contacto con el exterior no sólo se mantuvo por esta vía, sino a través del perfeccionamiento de alumnos egresados de la ENV en el exterior, consolidando así el proceso de apropiación y transferencia de conocimientos técnicos necesarios para el desarrollo de esta economía regional. Partiendo de la revalorización de la función socio-política del personal técnico, como nexo en la vinculación entre las esferas burocráticas y productivas, la autora se aboca a recuperar las trayectorias seguidas por los egresados, lo que enriquece aún más el planteo. Por otro lado, la centralidad de la ENV, especializada en estudios enológicos, estuvo dada por su aporte a la configuración y afianzamiento de un conjunto de saberes científico-técnicos de carácter local, lo que dio sustento a futuras investigaciones que permitieron superar la etapa de imitación de paquetes tecnológicos foráneos y contrarrestar la escasez de conocimientos específicos que caracterizó a la vitivinicultura del inicios del siglo XX.

Apartándose de un estudio estrictamente institucional, Rodríguez Vázquez se pregunta cuál fue el impacto real de las prescripciones dadas por los establecimientos científicos y educativos, teniendo presente que la resolución de los problemas derivados de la especialización vitivinícola a través de la dotación de un sustento técnico no corrió exclusivamente por los carriles estatales. En este sentido, la obra se conecta con otro debate de relevancia, centrado en el carácter gradual (no rupturista) que asume la innovación tecnológica en economías periféricas, mediante la puesta en evidencia de la importancia cualitativa de los procesos de innovación incremental, que es llevado a cabo no solo por los "expertos" sino por una multiplicidad de actores, que a través del ensayo y error, y la divulgación de resultados, estimularon un proceso dinámico de experimentación y circulación de saberes alternativo al institucional.3 De allí la importancia que la autora le otorga a las instancias no formales, a la transferencia y divulgación de conocimientos, y a la vinculación entre la ENV y los productores locales de diferentes escalas.

De esta manera, en los dos cuerpos que compone el capítulo IV, la autora rescata mediante una "perspectiva evolutiva", la labor de diferentes actores que por medio de saberes empíricos transitaron por fuera de las directivas institucionales de la ENV (los bodegueros, "políticos empresarios", viñateros locales o extranjeros), quienes guiados por la costumbre o mediante la aplicación de estudios desarrollados en otras latitudes, buscaron el perfeccionamiento de la actividad en directa relación con sus fines económicos. El proceso, lógicamente, no fue unidireccional sino complejo, interviniendo actores innovadores, que en diálogo y tensión con los egresados de la ENV ensayaron, cotejaron y discutieron técnicas novedosas, lo que permitió una mudanza gradual y la generación de un ambiente favorable para la institucionalización de una política estatal de cambio tecnológico y científico. Así, en no pocas oportunidades, estas iniciativas fueron perfeccionadas por la gestión estatal a través de las "agronomías regionales"; y, en este punto, Educación y vitivinicultura permite discutir la supuesta separación de la gestión privada y pública en el desarrollo de conocimientos y técnicas genuinos aplicados a la agroindustria, al demostrar la injerencia de los agrónomos del MAN y de los egresados de la ENV no sólo en el diseño de políticas, sino también en la resolución de problemas productivos concretos en su área de influencia.

Por otra parte, discute las visiones historiográficas que consideraron a la institución educativa como "demorada" en relación al avance del modelo vitivinícola. Para tal fin, la autora efectúa una contextualización de la tecnología aplicada, y señala acertadamente que las trayectorias de modernización y adaptación no se desarrollan mecánicamente, sino que dependen de las necesidades de los potenciales usuarios y de su adaptabilidad a condiciones ambientales locales. En este sentido, más allá de las contramarchas, los egresados de la ENV se insertaron en la burocracia estatal y en la dirección de bodegas, donde desplegaron acciones que permitieron acelerar el proceso de divulgación de conocimientos en amplios sectores, promocionar el cambio técnico y el perfeccionamiento de la moderna industria del vino.

La valoración positiva que realiza la autora sobre el desempeño de las agencias estatales y las instituciones educativas y científicas en relación con esta economía regional en las primeras décadas del siglo XX puede generar ciertos reparos. Sin discutir las conclusiones que a lo largo del texto están sobradamente respaldadas, el estudio carece de comparaciones con procesos análogos en otras regiones, lo que permitiría justipreciar con mayor fundamento los alcances y límites del accionar estatal y privado en la modernización de la actividad. Esto, sin duda, se debe a la falta de trabajos sobre establecimientos dependientes del MAN, algo que, por fortuna, se está revirtiendo paulatinamente en diferentes puntos del país. Por lo tanto, lejos de representar una deficiencia, sería conveniente tomarlo como una invitación para redoblar los esfuerzos en el análisis sobre el desenvolvimiento de instituciones de orientación agrícola e industrial en otras regiones.

En definitiva, nos encontramos frente a un trabajo original cuyo valor principal lo constituye el esfuerzo por desentrañar los múltiples actores y contextos que involucran la modernización de una actividad productiva, y desde allí pivotear en diferentes temáticas y organizar el análisis engarzando procesos superpuestos. Esto no sólo representa un claro avance en los estudios regionales sino que, al ubicar la labor de la ENV y el personal técnico como centro de análisis y estudiar sus efectos en su área de influencia, invita a pensar con mayor complejidad la modernización agroindustrial y el rol que le cupo al sector público y privado en este sinuoso proceso de desarrollo y consolidación de la vitivinicultura mendocina.

Notas

1 Una actualización sobre la historiografía vitivinícola cuyana puede consultarse en Richard-Jorba, Rodolfo et al, La región vitivinícola argentina: transformaciones del territorio, la economía y la sociedad, 1870-1914, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2006;         [ Links ] Mateu, Ana María y Stein, Steve (comps.), El vino y sus revoluciones. Una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina, Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo/EDIUNC, Mendoza, 2008        [ Links ]

2 Para el caso argentino, entre los estudios más destacados podemos mencionar a De Filippo, Josefina, La enseñanza superior de las ciencias agropecuarias en la República Argentina, FECIC, Buenos Aires, 1984;         [ Links ] Weinberg, Gregorio, La Ciencia y la Idea de Progreso en América Latina, 1860-1930, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1998;         [ Links ] Girbal de Blacha, Noemí, "Espacio regional, sujetos sociales y políticas públicas. Reflexiones históricas sobre el estudio de las continuidades y cambios de la Argentina rural", Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, núm. 125, 2004;         [ Links ] "Tradición y modernización en la agricultura cerealera argentina, 1910-1930. Comportamientos y propuestas de los ingenieros agrónomos", Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, núm 29, 1992;         [ Links ] Graciano, Osvaldo "La construcción de un espacio profesional agronómico: Programa y Práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910", Anuario IHES, Tandil, núm. 16, 2001;         [ Links ] "Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las Ciencias Agronómicas y Veterinarias en Argentina, 1860-1910", Signos Históricos, Iztapalapa, núm.12, 2004;         [ Links ] Gutiérrez, Talía, Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana, 1897-1955, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2007.         [ Links ]

3 Para la historiografía argentina, pueden consultarse Sesto, Carmen, "Procesos innovativos en la agricultura pampeana: base tecnológica, aplicabilidad tecnológica y factibilidad económica, 1860-1900", Actas del I Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Montevideo, 2007;         [ Links ] Djenderedjian, Julio, "Modernización e innovación. Reconsiderando el papel y las particularidades de los fenómenos de cambio técnico en la agricultura pampeana entre 1840 y 1900", Encuentros Latinoamericanos, núm. 10-11, CEIL, UdelaR, 2010.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License