SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Azúcar, pernonismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952)Convenciendo al capital: Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.41 Buenos Aires dic. 2014

 

RESEÑAS

Guillermina Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México, Instituto Mora, Colección Historia Económica, 2012, páginas 262.

Mariano Bonialian

Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba / CONICET

Damos la bienvenida a un nuevo estudio de la historiadora mexicana Guillermina del Valle Pavón, investigadora del Instituto Mora y reconocida especialista en la historia del Consulado de comercio de la ciudad de México. Es bien sabido por la historiografía que la Consolidación de Vales Reales fue parte del programa de desamortización que llevó a cabo Carlos IV para conseguir fondos extraordinarios para el financiamiento de las guerras en que se vio envuelta la Monarquía hispánica a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La medida implicó en América la enajenación de gran cantidad de capitales líquidos y una menor porción de bienes inmuebles pertenecientes a fundaciones religiosas, instituciones eclesiásticas, educativas, de salud y de beneficencia. Como reacción a esta medida, en el espacio novohispano se produjo la primera movilización de las elites en contra del régimen español, que fue antesala de la guerra de Independencia. El libro de Guillermina del Valle atiende la problemática de este gran fenómeno histórico. Centra el análisis en las causas económicas y políticas que motivaron a un considerable número de miembros de la elite económica novohispana a destituir al virrey José de Iturrigaray en el año 1808. Finanzas piadosas es un esfuerzo válido que confirma la idea de que el virrey novohispano, en su obsesión por cumplir con la ley regia de la Consolidación de vales reales, desestimó las demandas de una elite novohispana que veía en peligro sus capitales comerciales y productivos por ser las obras pías una de las más importantes fuentes crediticias de sus negocios. Del Valle nos muestra que la política del virrey fue mucho más compleja y ofensiva de lo que suponía el cumplimiento de la ley de Consolidación. Porque Iturrigaray no sólo habría atentado contra el capital del grupo económico más poderoso del virreinato sino que también habría pretendido controlar la política interna del Consulado de la ciudad de México; una de las corporaciones más representativas de la autonomía económica y política novohispana durante la época colonial.

Finanzas Piadosas es mucho más que un análisis de dos eventos coyunturales como lo fueron la Consolidación de vales reales y la destitución del virrey. Es un estudio que ofrece nuevas pistas para comprender la expansión de la economía novohispana en la segunda parte del siglo XVIII, el papel protagónico de los miembros del Consulado de comercio en el devenir político y económico del imperio y el funcionamiento del sistema de crédito en la economía virreinal. Si bien el libro explicita el escenario histórico y las razones que motivaron el conflicto entre los grupos económicos poderosos de Nueva España y el virrey, valdría mencionar el contexto histórico en el cual deberían leerse las páginas de este importante libro. Sabemos del conflicto bélico suscitado en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX entre España, Gran Bretaña y Francia; guerras que obligaron a la Monarquía hispánica a generar un incremento de la fiscalidad ordinaria, y a demandas crecientes de recursos extraordinarios. Después de noviembre de 1807, momento en que se produce la invasión de las tropas napoleónicas a España, habían tenido lugar unas negociaciones entre Napoleón y el rey Carlos IV y, luego, con su hijo Fernando VII quienes aceptaron su rendición. Al ocupar la Península, las tropas napoleónicas se vieron enfrentadas con la resistencia del Ejército de Andalucía que intentaba proteger al gobierno de la Regencia instalada en Sevilla, la cual tuvo que refugiarse en Cádiz, al mismo tiempo que se convocaron elecciones en 1809, que dieron lugar a las famosas Cortes de Cádiz. Estos sucesos causaron pánico entre las elites de la Nueva España, pues para los sectores más acaudalados del virreinato estas noticias implicaban una grave amenaza a su poder y a sus negocios económicos. El virrey Iturrigaray se convertía en el ejecutor de esta concreta amenaza, que se confirmaría con su llamado a una Asamblea Mexicana. El libro de Guillermina del Valle debería leerse en este contexto histórico.

Las fechas que aparecen en el título del libro no reflejan el marco temporal real de la investigación. Es que Finanzas piadosas es un estudio de larga duración, que retrocede casi 40 años atrás de los hechos de 1808 para incluir un fino análisis sobre la expansión de la economía de Nueva España, generado por el auge de la producción minera y el renovado escenario mercantil dado por el establecimiento del libre comercio dentro del imperio. Ello fue una decisión acertada de la autora porque dichos fenómenos permitieron la acumulación de caudales que se destinarían al establecimiento de capellanías y obras piadosas, las cuales estarán en el centro del conflicto suscitado entre la elite novohispana y el virrey, por tratarse de la más grande fuente de crédito de los principales productores agropecuarios de Nueva España.

Sin duda, la metodología de trabajo propuesta en Finanzas Piadosas es una de las mayores virtudes del libro. La autora emprende un abordaje sobre redes de sociabilidad; una herramienta metodológica que en los últimos años permitió una profunda renovación en los estudios históricos y donde la propia autora contribuyó con investigaciones anteriores.1 Con una perspectiva socioeconómica, se decide por un análisis de redes sociales de los grupos sociales, económicos, ocupacionales, estamentales y étnicos, para rastrear la dinámica de sus prácticas y alianzas coyunturales, evitando caer en abstractas generalizaciones que un posible análisis estructural podría causar. La autora sale airosa al emprender este tipo de metodología, no sólo porque llega a vislumbrar los intereses, identidades y lealtades que se mueven en torno a dichas redes, sino porque también alcanza a reconstruir tejidos sociales que superan la coyuntura novohispana de 1808. El abordaje de redes de sociabilidad es relevante por dos motivos fundamentales. Primero, porque tiene como condición necesaria el manejo de abundante información de archivo; que en el caso de Finanzas piadosas se cumple con creces. Y, en segundo lugar, porque logra articular historias particulares e individuales –condición necesaria para toda construcción de redes de sociabilidad- con los procesos económico, político y social general de Nueva España en vísperas de su independencia. El libro sorprende por su exhaustivo aparato bibliográfico, que abarca desde los estudios más tradicionales hasta los actuales, y por el enorme acervo documental recopilado en el Archivo General de Indias, el Archivo General de la Nación de México, el Archivo General de Notarías de México, el Archivo General de Simancas, y el Archivo Histórico de Hacienda de México y las Bibliotecas nacionales de España y de México.

La obra está dividida en cuatro apartados. Ellos presentan una muy correcta articulación temática entre sí, que impiden al lector perderse en el relato histórico. El primer capítulo, “Fondos piadosos, crédito y redes de negocios”, nos ofrece un completo panorama del funcionamiento del sistema crediticio de la Nueva España, en el que los préstamos otorgados por las cofradías y obras pías se colocaban como punta de lanza para el crecimiento económico virreinal. Esta advertencia resulta crucial para entender la reacción inmediata que despertó en gran parte de la elite novohispana la ejecución de la ley de Consolidación por parte del virrey. El análisis de redes le permite a la autora exponer las consecuencias de tal medida en el sistema financiero de las empresas comerciales y productivas de la elite socioeconómica novohispana. Como el título lo expresa, “Protestas contra la consolidación de vales reales”, el segundo capítulo del libro, analiza las formas y el tejido de redes que dicha elite organizó para oponerse al proceso de Consolidación de vales reales. Valle Pavón emprende un hondo análisis sobre las representaciones sostenidas por el Ayuntamiento de México, el Tribunal de Minería y de los grandes propietarios y mercaderes de México. Estos informes permiten a la autora dilucidar el complejo tejido de redes políticas y económicas edificado entre las familias y personas más poderosas del virreinato con el propósito de frenar la ejecución de la ley de Consolidación. Gran parte del tercer capítulo titulado “La autoridad sin límites del virrey Iturrigaray” se concentra en los conflictos que se suscitaron entre el virrey Iturrigaray, el destacado tratante de ganado y productor de azúcar, Gabriel de Yermo, y la elite propietaria dedicada a la producción agropecuaria que abastecía la ciudad de México. En estas páginas, la autora analiza las políticas implementadas por el virrey –cobro de deudas sobre el impuesto del aguardiente y control regulatorio sobre el abasto de carnes por la ciudad- para lograr la concentración de caudales novohispanos con el propósito de su envío a España. El conflicto llegó a su pico de tensión cuando el virrey no dudó en interferir sobre la autonomía del Consulado de México, al intentar aplicar un nuevo reglamento para la elección de las autoridades de la corporación. Llegamos así al fenómeno de la conspiración y el derrocamiento del virrey, suscitados en septiembre de 1808, objetos de análisis del cuarto capítulo “Derrocamiento del virrey por parte de los mercaderes de México”. Allí la autora se ocupa de la participación en la deposición del virrey, alentada por un nutrido sector del Consulado de México, apoyada por otros integrantes que tuvieron una postura más indirecta en el proceso de la conspiración.

Finanzas piadosas viene a dialogar con un abanico de ramas historiográficas. Por un lado, abre el juego de discusión con las interpretaciones dadas por la historia política, que mira el atentado contra el virrey como una disputa entre los tradicionales grupos ideológicamente antagónicos: los criollos y los europeos.2 Esta dicotomía no habría sido la única que jugó en el proceso independentista. A través del abordaje de redes de sociabilidad, Guillermina del Valle saca a relucir que el Consulado de comercio de la ciudad de México no era monolítico, que en su interior convivían grupos con intereses disímiles, de los cuales unos apoyaron al virrey y otros buscaron su destitución, como fue el caso de Gabriel de Yemo y sus seguidores. Otros trabajos han atribuido el atentado contra el virrey al temor del mercader Gabriel de Yermo, así como de los mercaderes y productores agropecuarios que lo respaldaban de que se produjera un levantamiento popular o un movimiento independentista que no podrían llegar a controlar.3 Finanzas piadosas muestra que un considerable grupo de la elite novohispana más poderosa, dedicada a la producción agropecuaria para el abasto de la ciudad de México, tuvo razones concretas y de peso para enfrentarse al poder virreinal; al margen del posible movimiento popular que hubiera podido generarse. Por otro lado, el libro de Guillermina del Valle discute con cierta historiografía española que ha visto en el conflicto una simple disputa entre el virrey y la Audiencia de México.4 Finanzas piadosas no desacredita ninguna de estas posturas. Más bien, propone una mirada económica y social que permite comprender de una manera más integrada los sucesos de 1808. La obra que nos convoca también participa de una renovada discusión historiográfica en torno a la capacidad de respuesta de la elite de productores agropecuarios y las principales corporaciones de la capital del virreinato y de otras localidades del interior, frente al embate borbónico, que buscaba el fortalecimiento de la potestad regia. La lectura de fondo que nos propone Guillermina del Valle es que, hacia principios del siglo XIX, las elites novohispanas que integraban el Consulado de comercio de la ciudad de México mantenían un poder de decisión fundamental en el devenir de la relación colonial, aun cuando los reformistas borbónicos habían introducido diversas medidas para diezmar el enorme poder que detentaban.

En fin, recomendamos una lectura atenta y precisa de Finanzas piadosas no sólo para los lectores interesados en las coyunturas políticas que precedieron a la Independencia mexicana, sino para los historiadores que están convencidos de que la historia de los grandes procesos sólo puede reconstruirse a partir de la micro-historia y de un análisis de redes particulares.

Notas

1 Entre la historiografía novohispana vale destacar los siguientes trabajos: Michel Bertrand, “Del actor a la red: análisis de redes e interdisciplinariedad”, en Evelyne Sánchez (coord.), Actores locales de la nación en América Latina. Estudios estratégicos, Puebla, El Colegio de Tlaxcala, 2011, pp. 23-40;         [ Links ] Antonio Ibarra y Guillermina Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII-XIX, México, UNAM-Instituto Mora, 2007.         [ Links ]

2 Luis Villoro, El proceso ideológico de la revolución de independencia, México, SEP, 1986, pp. 43-69 (Cien de México).         [ Links ]

3 Entre una extensa lista de trabajos, puede consultarse: Romeo Flores Caballero, La contra-revolución en la Independencia. Los españoles en la vida política, social y económica de México, 1804-1838, México, El Colegio de México, 1969;         [ Links ] Timothy Anna, La Caída del gobierno español en la ciudad de México, México, FCE, 1981.         [ Links ]

4 Véase al respecto: Virgina Guedea, “El golpe de Estado de 1808”, Universidad de México, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, número 488, septiembre de 1991, pp. 21-24;         [ Links ] Jaime Rodríguez, Nosotros somos ahora los verdaderos españoles: la transición de la Nueva España de un reino de la monarquía española a la República Federal Mexicana, 1808-1824, México, El Colegio de Michoacán-Instituto Mora, 2009, vols. 1 y 2;         [ Links ] Antonio Annino (coord.), La revolución novohispana, 1808- 1821, México, CIDE-FCE-CONACULTA-INEHRM-Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2010.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons