SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42"Facundo Quiroga rehabilitado": Una aproximación al contexto de producción, repercusiones y aportes historiográficos del libro de David Peña (1906)Ser soldados en las Guerras de Independencia: La experiencia cotidiana de la tropa en el Río de la Plata, 1810-1824 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.42 Buenos Aires June 2015

 

RESEÑAS

María Teresa Gramuglio, Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina. Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2013. 400 páginas.

Claudia Roman

PEHESA/CONICET - Universidad de Buenos Aires

Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina es el primer libro de María Teresa Gramuglio. El dato no deja de resultar increíble: los especialistas en literatura argentina, quienes se interesan en historia cultural de la región, y todos sus alumnos y discípulos, hemos leído a Gramuglio, lo que implica decir que sus trabajos han hecho visibles zonas centrales de la literatura argentina -entre otras, la obra de Juan José Saer y sus vínculos con la poesía de Juan L. Ortiz, o las primeras ficciones de César Aira-. Pero además, sus escritos han venido ofreciendo una trama coherente, minuciosa y compleja que supera, con una discursividad propia, la fragmentación de las formas breves del artículo o la ponencia. La incredulidad se mitiga, en buena medida, por la sensación de que se trata de un libro necesario, esperado: así lo prueban las numerosas reseñas que ha recibido y la certeza de que ese conjunto de artículos académicos, manuscritos y exposiciones orales trasladadas a su versión escrita forma un cuerpo distinto, que sigue suscitando preguntas nuevas.

Los trabajos reunidos están organizados en cuatro secciones: "Nacionalismo y escritores nacionalistas"; "La década del treinta", "La revista Sur" e "Interrelaciones entre literatura argentina y literaturas extranjeras". La primera propone un programa de exploración del nacionalismo literario en Argentina. La revisión de los supuestos que conlleva el problema más general del "nacionalismo" y sus derivas, así como su periodización local, con foco en el Centenario y/o en 1930 parte de la convicción de que "la problemática nacionalista orienta elecciones estéticas y formales, incide en los proyectos [literarios e intelectuales], la construcción de imágenes de escritor y de subjetividades" y en sus "sistemas de valores, tópicos, retóricas y figuraciones" (83). En contraposición a la categoría de "ideología" -entendida como "cuerpo doctrinario consistente o precisa adscripción de clase"-, Gramuglio sugiere atender al "ideario" nacionalista. En sintonía con categorías "porosas" como las acuñadas por Raymond Williams (formation o structures of feeling son, tal vez, los ejemplos más claros), la de "ideario" da acceso al "repertorio de ideologemas y figuras semánticas heterogéneo que se expresó en diversas prácticas, entre ellas la literatura, en cuya esfera produjo una constelación reconocible de tópicos, narrativas simbólicas, estrategias textuales y elecciones estéticas que definieron sus momentos "fuertes" (71).

Así entendido, las primeras formulaciones del ideario nacionalista se encuentran en las iniciativas de "nacionalismo oficial" impulsadas por el Estado liberal hacia 1880. En este marco, "la nación que presupone al estado, y no a la inversa" (169): esto posibilita a Gramuglio reordenar el sistema de autores y la jerarquía de los textos en la historia literaria. Al poner en foco las obras de Leopoldo Lugones y Manuel Gálvez -sin la mediación "culturalista" y laica de la figura y la obra de Ricardo Rojas, fundante de la lectura del nacionalismo cultural de Payá y Cárdenas-1 aparecen, a partir de la mirada crítica, relaciones imprevistas, que afectan las posiciones relativas de textos y autores sedimentadas en la historia literaria. Así, por ejemplo, se descentra la prelación de El Payador y el discurso de Ayacucho en la consideración de la obra de Lugones; y, en cambio, las representaciones del gaucho y de la guerra en La Grande Argentina y La guerra gaucha aparecen como núcleos del ideario nacionalista. O se recupera la paradójica incidencia de la obra de Gálvez -exitosísima para los contemporáneos, limitada a mediano plazo-, y se analizan los motivos que atraviesan sus grandes ciclos novelísticos, para conjeturar -en la línea en que lo hace Adolfo-2 su incidencia en la configuración de los campos de lectura en la década de 1930. La productividad de esas operaciones críticas, desprejuiciadas y creativas, hace surgir afinidades inesperadas que, una vez planteadas por la autora, resultan innegables. Así, por ejemplo, al describir la figuración del "delirio de un programa autoritario que se ofrece al poder militar y que esconde, bajo el orden aparente de la clasificación y el sistema, el desorden del disparate" tal como lee en La grande Argentina, descubre que puede verse como "el reverso simétrico y exacto de Los siete locos" (95). La observación de la "inmediatez" que anima la obra novelística de Gálvez, por otra parte, apunta un programa para la "novela futura", que recupera, en clave de precursoría borgiana, su vínculo con la literatura de David Viñas -ávida, como la de Gálvez, tanto de la indagación de "ciertas verdades de la realidad argentina" como del "lenguaje vivo" y la intervención polémica que el proyecto novelístico de Viñas declaró propias-.

Los artículos reunidos en la segunda sección se dedican a examinar la reiterada hipótesis de que la mayor novedad de la década de 1930 residiría en el "ensayo de interpretación nacional", en la convicción de que este género habría sido abordado a partir de una imagen de conjunto poco sensible a los matices de la dinámica cultural del período. "La eficacia del cuadro prevalece por sobre la precisión de los datos", afirma Gramuglio tras presentar una larga y elocuente cita de Juan José Sebreli (Martínez Estrada, una rebelión inútil), en la que la autora demuestra que "la destreza con que [el autor] utiliza los recursos retóricos" sirve para "reforzar un sentido común ya establecido" (pp. 211-212). La imaginación crítica marca aquí la distancia con la perspectiva contornista (Gramuglio es una "parricida al cuadrado", ha señalado sagazmente Adrián Gorelik)3, y al mismo tiempo expresa bien algo de lo que su perspectiva puede aportar a la comprensión de un nudo cultural, al combinar -al modo de Eric Auerbach, René Wellek y de Adolfo Prieto, tres modelos que resuenan como bajo continuo del libro-, el close reading minucioso con la erudición, y con la soltura para leer y desplegar a partir de allí grandes derivas problemáticas.

La novedad cultural de la década del treinta, para Gramuglio, no radica ni en la traslación mecánica de un evento político -el golpe habría resultado tan impactante como la presencia de los viajeros conferencistas- ni en la emergencia de un género -que reconoce una tradición previa y relativamente homogénea- sino en un nuevo dispositivo cultural, que arraiga en los movimientos que plantea en el apartado anterior: Gramuglio encuentra que, si la última novela de Manuel Gálvez, Hombres en soledad, "debe ser considerada una pieza clave en la construcción de la imagen convencional de la década infame" (253), la nueva configuración que se pregunta y piensa la relación entre la cultura y el presente se encuentra en la revista Sur.

La tercera parte del libro estudia a Sur como una revista "política", que organiza la trama cultural de la época con un fuerte énfasis en la reflexión sobre las relaciones entre intelectuales y poder, y subraya el modo en que el personalismo y el humanismo integral habrían permitido a la revista discutir las posiciones del catolicismo de derecha. Gramuglio piensa las intervenciones de Sur en las décadas de 1930 y 1940 en términos de un "elitismo democratizador"; una categoría incómoda no sólo por la tensión política que implica, sino además porque obliga a preguntarse por la circulación de las prácticas que la revista propone, por la pluralidad de sus sentidos y de sus efectos. Los trabajos sobre las intervenciones de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, y de Bustos Domecq se entraman por eso en el análisis de las apuestas y límites de ese programa. Gramuglio piensa estas hipótesis a partir de la noción de poética de "constelación" o "nebulosa". En la traducción o traslado de esta categoría descriptiva a la dimensión explicativa y crítica, la potencia relacional y difusa que supone se despliega en entonaciones (política, autorial, transnacional…) que permiten a la autora explicar los "acuerdos", "decisiones" y "exclusiones" que opera la revista a lo largo de esas dos décadas, y los modos en que éstas dejan marcas en la producción literaria y en los debates culturales que comparten José Bianco, Borges, Bioy Casares y las Ocampo, pero también figuras como Enrique Anderson Imbert, Ernesto Sabato y Roger Caillois.

La cuarta y última sección del libro impone un cambio de ritmo, un destiempo. En las tres primeras, los artículos se ordenan de manera que el lector acceda al desenvolvimiento de las conjeturas, razonamientos y ejemplificaciones textuales a través de una ilación que es a la vez lógica y conversacional. La reposición, al final de cada uno, de la fecha de escritura o publicación es así un índice sutil de la construcción de conocimiento como un proceso no lineal ni uniforme sino múltiple en sus ritmos y modulaciones. La última sección, que presenta un debate abierto, sí se ordena cronológicamente, y ofrece así al lector la progresión de un problema en curso.

Lejos de formularse como punto de llegada, el apartado sobre las "Interrelaciones entre literatura argentina y literaturas extranjeras" recupera las grandes hipótesis desplegadas para ponerlas en cuestión bajo un nuevo foco, que las desafía. Se trata de "pensar relaciones", en el marco de los enfoques que revisitan -con viejas y nuevas miradas, como las de Pascale Casanova y Franco Moretti, pero también y muy especialmente desde ensayos más tempranos, como los de Pedro Henríquez Ureña o César Fernández Moreno- el comparatismo y la "literatura mundial". La literatura latinoamericana (o las literaturas latinoamericanas) y las extranjeras pensadas "en constelación"; las prácticas traductoras y su capacidad constitutiva de las literaturas "nacionales", la circulación de tópicos, motivos y representaciones; pero también de poéticas y de "idearios" le permiten a Gramuglio volver a textos que se creería, en principio, imposibles de revisar, como La Cautiva, de Esteban Echeverría. El fuerte sesgo político de este nuevo programa de trabajo cumple con el imperativo cuya validez condiciona su legitimidad para la autora: resulta fuertemente "explicativo" de las relaciones que permiten comprender mejor las condiciones de producción, emergencia, circulación y recepción de los diversos nudos, de las intensidades diversas de esa nebulosa que percibimos ahora, tras la lectura del volumen, como la nueva forma en que se puede percibir aquello que llamamos "literatura argentina".

Un largo ensayo biográfico cultural de Judith Podlbune precede y enmarca los artículos compilados. Allí se presenta a Gramuglio como "la lectora moderna", una intelectual que articula su propia curiosidad en andariveles muy diversos (la vida universitaria como estudiante y docente, la vida de militancia, las intervenciones vinculadas con la vanguardia de los años 60 y 70 y, con pareja convicción, en la crítica académica). Además de "lectora moderna", tal como la define, Podlubne ve en Gramuglio una figura en la que la práctica docente articula la labor intelectual, desde la elección de los temas al estilo, en la que la ironía y la contundencia se oponen al énfasis y al entimema: la cadencia de sus escritos ofrece sus argumentos sin reticencias a la reiteración y a la recuperación de ideas ya expresadas para avanzar en sus precisiones y proyecciones ulteriores con la certeza de que el lector podrá acompañarla. Por si no resultara suficiente, Podlubne logra combinar con maestría el relato de vida casi novelesco -donde no faltan los detalles iluminadores: el cambio de las medias de muselina a las medias plateadas; la Biblia griega que suscita, en la infancia, el deseo de leer "el mundo"- con la detallada elucidación de una zona clave del campo cultural y del campo intelectual rosarinos, lo que constituye un aporte sumamente valioso por sí mismo.

El último artículo del primer libro de María Teresa Gramuglio lleva como título "Literatura mundial: una aproximación". Más allá de la inobjetable prudencia en el abordaje de un objeto, por definición, virtualmente inabarcable, que el lugar de la conclusión, después de más de trescientas páginas en las que se encadenan hipótesis rigurosas y contundentes, ampliamente fundamentadas con ejemplos textuales y entramadas en sutil diálogo con el marco teórico, esté ocupado por el anuncio de un tanteo o de una conjetura preliminar no deja de producir un efecto sorprendente. Incluso, poético: para quienes accedimos a la obra de Saer, en buena medida, gracias a la obra crítica de Gramuglio, en esa pequeñísima aclaración hay un eco de la inminencia enigmática del "Algo se aproxima" con que Saer tituló el último cuento de su primer libro de relatos. El mismo gesto de asombro ante la proliferación del mundo y sus imágenes, el mismo entusiasmo ante los intentos de la palabra por aprehenderlo y ponerlo en cuestión, los anima a ambos.

Notas

1 Carlos Payá y Eduardo Cárdenas, El primer nacionalismo argentino en Manuel Gálvez y Ricardo Rojas, Buenos Aires, Peña Lillo Editor, 1978.

2 Adolfo Prieto, El discurso criollista en la formación de la argentina moderna (1880-1910), Buenos Aires, Sudamericana, 1988.

3 Ver la intervención de Adrián Gorelik en la “Celebración del Itinerario crítico de María Teresa Gramuglio”, en el marco del III Congreso Internacional Cuestiones Críticas (Rosario, 2013). Disponible online: www.lectorcomun.com/de-la-vida-literaria/256/celebracion-del-itinerario-critico-de-maria-teresa-gramuglio/

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License