SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43El ocaso de la República Oligárquica: Poder, política y reforma electoral. 1898-1912Mercaderes de Mar y Tierra author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Print version ISSN 0524-9767On-line version ISSN 1850-2563

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.43 Buenos Aires Dec. 2015

 

RESEÑAS

Julia O´Donnell, A invenção de Copacabana. Culturas urbanas e estilos de vida no Rio de Janeiro. Río de Janeiro, Zahar, 2013. 256 páginas.

Martín Lara

Universidad Andrés Bello / Universidad Católica Silva Henríquez>

El libro que reseñamos de Julia O´Donnell, es el resultado de su investigación conducente a la tesis doctoral en Antropología Social obtenido en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Lo primero que podríamos decir de esta obra, es que con ella se refleja la fuerte apertura de los estudios antropológicos en Brasil, cuya particularidad durante muchos años fue focalizar sus trabajos predominantemente hacia las comunidades indígenas y las tradiciones de los afrodescendientes. En vista de ello, el libro resulta refrescante. Pero lo hace más refrescante aun esta edición de la casa Zahar, porque su objeto de estudio se zambulle en las playas cariocas, teniendo a Copacabana como su punto de interés.

El trabajo en cuestión se inscribe dialógicamente en la tradición historiográfica de la historia urbana y de la antropología cultural urbana. De esta forma, el corpus y propuesta teórica del libro comulga temáticamente con investigaciones como la de Richard J. Walter con Politics and UrbanGrowth in Santiago, Chile: 1891-1941 (Stanford University Press, 2005) a nivel historiográfico, y Park Youth in Vienna: A Contribution to Urban Anthropology (Lit Verlag, 2011) de Danila Mayer, en una dimensión propiamente antropológica. Sin embargo, a nuestro juicio con los textos que genera una nítida sintonía interdisciplinar son con los de Barbara E. Mann, A place in history: modernism, Tel Aviv, and the creation of Jewish urban space (Stanford University Press, 2006), y con el recientemente aparecido London Lives. Poverty, Crime and the Making of a Modern City, 1690-1800 de Tim Hitchcock y Robert Shoemaker (Cambridge University Press, 2015).

En términos simples, el libro busca describir y analizar cómo las elites cariocas en su afán de diferenciación social buscaron nuevos espacios alejados de la ciudad que le permitieran encontrarse, afiatarse y proyectarse como el grupo rector de la cidade maravilhosa. A partir de aquello, aparece la tesis de la obra que se transforma en el gran aporte del libro: el logro de dicha necesidad por parte de las elites, permitió aflorar y consolidar una nueva identidad; en donde el sol, playa y deportes se convertirán en las marcas reconocibles de la vieja capital brasileña en todo el mundo.

Para llegar a dicha tesis, la autora levanta una serie de argumentos explicativos que dan pie para entender no solo a Copacabana como objeto de estudio, sino a todo el entramado social de la urbe. Por ejemplo, la invención del exclusivo barrio Zona Sul permitió desplazar la idea de Río como ciudad colonial y puerto principal, hacia una ciudad playera, urbanísticamente moderna, civilizada y turística. También y de forma subyacente, la tesis ayuda a comprender cómo este proceso de urbanización, cuyo eje central tuvo a la avenida Atlântica como icónico motor de cambio, consolidó hacia el siglo XX no solo la segregación social ya existente, sino también que se fomentó una segregación etnoespacial, en donde los grupos afrodescendientes quedaron relegados al otro lado del Corcovado.

El libro estructurado en seis capítulos, sin contar la presentación y el epílogo, está salpicado de fotografías que hacen inteligible y mucho más explicativo cada una de las ideas de la autora. Gracias a un temprano y ambicioso proyecto privado que contó con la bendición del Estado y la devoción de familias aristócratas y burguesas que hicieron sus fortunas en la producción y comercio del café, azúcar, cacao, algodón, las minas de oro, esmeraldas y la industria forestal; se fueron conformando espacios urbanísticos exclusivos, con grandes avenidas que permitían unir palacetes con parques, centros deportivos y clubes sociales, todos ellos mirando al mar; conformando de esta forma una de las primeras sociedades propiamente playeras, sólo comparables a mi juicio con las de Sidney, Blackpool, Newport y toda la Costa azul.

Los primeros dos capítulos titulados Caminho do mar y Os ocupantes do vazio e os habitantes do progresso se refieren a los primeros antecedentes que sobre el sector existen y cómo la apertura de los túneles Velhoy Novo, junto con constituirse como hitos de la modernidad, se transformaron simbólicamente en portales que abrían un mundo de oportunidades y futuro esplendoroso. En ambos capítulos se lee la sensibilidad de la autora por develar los pequeños elementos que van a perfilar lo que más tarde vendrá con el proceso modernizador, como por ejemplo, que el movimiento especulativo de la venta de terrenos se sustentó en una serie de artilugios publicitarios en que el higiene, esparcimiento, visión de futuro e incluso para conquistas amorosas, tendrían espacio en el nuevo barrio; como también constatar que los habitantes originales, como pescadores y grupos desposeídos, prácticamente no existen en las fuentes ni en la memoria del barrio, convirtiendo a Copacabana en un verdadero desierto digno de ser poblado -en sintonía conceptual con autores como Mandrini y Halperin que trabajaron la misma idea para la Patagonia argentina-.

Los siguientes capítulos Uma civilização à Beira-Mar y Os aristocratas do Atlântico ocidental giran en torno a la constitución espacial de los primeros edificios y al modus vivendi que invitaba el ser vecino del barrio. Según la autora, la modernidad se sustentó no solo en la materialidad, sino también en el plano de la discursividad donde el periódico Beira-Mar le cupo un rol destacado al transformarse en el baluarte moral de las formas, pensamientos y apariencias que los habitantes debían cuidar. Más aún, dicha publicación fue un impulsor de las modas, como los tipos de traje de baño y los rituales cotidianos que en la playa se debían realizar. A lo anterior, los capítulos también se refieren a la autoimagen que se fue construyendo por parte de los vecinos, en donde frases como "porque nem todos são como nós" (p. 121) son el más vívido ejemplo de sectarismo y concepción de sí mismos que tuvo la elite carioca, la que solo podía sentirse cómoda en edificios a la altura de su dignidad como el recientemente inaugurado Copacabana Palace Hotel (1922) y espacios de sociabilidad que tenían por escenarios durante las mañanas a las iglesias Matriz de Copacabana y Nossa Senhora da Paz; durante las tardes el clásico footing y baño en la playa; para rematar en la tarde noche en los emperifollados Jockey Club y Country Club.

Um estilo Copacabana y Os castelos de areia son el quinto y sexto capítulo respectivamente. Desarrollados en un arco de tiempo que va entre los años 1930 y 1950, O´Donnell afirma que el barrio no solo está consolidado, sino que sufre la segunda transformación arquitectónica, pues los viejos palacetes que fueron construidos en el cambio de siglo, empiezan a ser reemplazados por enormes edificios de fachada continua que le darán a Copacabana la actual imagen con que la conocemos.

Al alero de aquellas nuevas edificaciones, se consolidarán nuevas formas de representaciones y estéticas sociales: la vieja concepción de los baños de mar como sinónimo de higienismo, es desplazada en beneficio del baño como deporte y placer; los trajes de baño disminuyeron su tamaño en damas y hombres, mostrando torsos trabajados y curvilíneos; el bronceado natural despoja la vieja concepción de la blancura del cuerpo como sinónimo de belleza y; finalmente, Copacabana y el nuevo barrio de Ipanema empiezan a aparecer en la literatura brasileña como musas inspiradoras de autores como Benjamin Costallat, Théo Filho y el músico Francisco Rocha.

En el sexto capítulo se perfila la imagen del barrio como un ícono turístico nacional e internacional. La idea de playas doradas con palmeras, mujeres hermosas, hombres felices cantando al son de la samba y edificaciones modernas, serán catapultados por la película Alô, amigos (Saludos amigos) de Disney, atrayendo a turistas de todas partes del globo e impulsando una industria hotelera que hasta el día de hoy es considerada como una de las más importantes y consolidadas del mundo. Sin embargo, tanta felicidad tuvo su contracara; pues la vieja elite carioca sufrió las consecuencias de dicha internacionalización y, sobre todo, de la llegada del resto de los cariocas que atraídos por fuentes de empleo y la amplitud de sus playas, invadieron el barrio con sus formas de vida, tradiciones y singulares formas de expresión. En definitiva, la masividad pudo más que la exclusividad.

A invenção de Copacabana es un libro académico con vocación social, pues no sólo cumple desde su génesis con las formalidades exigibles a cualquier libro interdisciplinario originado desde el alero universitario, sino también contribuye a la memoria e identidad carioca, desentrañando las características sociales y espaciales de una de las ciudades balneario más importante del mundo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License